trastorno de conversión - wikipedia, la enciclopedia libre

Upload: el-rey-de-la-alegria

Post on 11-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Trastorno de conversin

    Clasificacin y recursos externos

    CIE-10 F44

    (http://eciemaps.mspsi.es/ecieMaps/browser/index_10_2008.html#search=F44)

    CIE-9 300.11

    (http://eciemaps.mspsi.es/ecieMaps/browser/index_9_mc.html#search=300.11)

    CIAP-2 P75 (http://www.iqb.es/patologia/ciap/ciap_p.htm)

    MedlinePlus 000954

    (http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000954.htm)

    PubMed Buscar (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?

    cmd=PureSearch&db=pubmed&details_term=%22conversion+disorder%22)

    en Medline mediante PubMed (en ingls)

    Sinnimos

    Trastornos disociativos, histeria.

    Aviso mdico

    Trastorno de conversinDe Wikipedia, la enciclopedia libre

    El trastorno deconversin (trminoque describe lo queanteriormente sellamaba histeria) otambin llamadostrastornosdisociativos, fue undiagnsticoespecialmentepopular a fines delsiglo XIX. Se refierea los sntomas queafectan alcomportamiento yque se asemejan auna enfermedadneurolgica pero queno proceden deninguna enfermedadfsica conocida ni sepueden explicar por ella. El psicoanlisis define el trastorno de conversin, o histeria de conversin, como una

    "Forma de histeria que se caracteriza por el predominio de los sntomas de conversin".1

    ndice

    1 Definicin

    2 Historia

    3 Cuadro clnico

    4 Clasificacin

    5 Vase tambin

    6 Referencias

    7 Enlaces externos

    Definicin

    En la actualidad, y de acuerdo con el sistema clasificatorio DSM-IV el aspecto bsico de este trastorno es lapresencia de sntomas o dficit no deliberados que afectan al funcionamiento motor voluntario o sensorial, lo quehace pensar en la existencia de una condicin mdica general. En su inicio o exacerbacin estn implicados factorespsicolgicos.

  • Es una conversin porque el paciente convierte el conflicto psicolgico en un trastorno fsico (incapacidad paramover ciertas partes del cuerpo o usar los sentidos de manera normal). Entre los que lo estudiaban, se destacaronPierre Janet, Jean-Martin Charcot, Josef Breuer y Sigmund Freud.

    Historia

    Antes, la gran mayora de personas diagnosticadas eran mujeres, se supone que por estar ms oprimidas yreprimidas que los hombres. Esta histrica disparidad sexual suele explicarse en trminos sociolgicos, al igual quela drstica cada del ndice del sndrome. Todava, de vez en cuando se emplea este trmino, pero generalmente sinreferencia a ningn mecanismo subyacente especfico. En un principio se pens que la histeria slo era unapatologa femenina, debido a su etimologa. Procede de "Hystra", palabra griega que significa tero.

    Freud teoriz que el trastorno de conversin proviene de una emocin internada de clera, repugnancia o conflictosin resolver. Utilizaba la hipnosis para tratar este trastorno. Luego fue reemplazado por el "Mtodo de Apremio"(estos dos no lograban la curacin del paciente, solo una descarga de los conflictos acumulados). Ms tardecomenz a aplicar el Mtodo de "asociacin libre" que resuelve las dificultades procedentes de este trastorno alpermitir la identificacin de las razones claves del conflicto emocional en la persona.

    Actualmente el eje del concepto trastorno disociativo se basa en la prdida en el control de la integracin normalentre ciertos recuerdos del pasado, la conciencia, ciertas sensaciones inmediatas, la propia identidad y el control demovimientos corporales.

    Cuadro clnico

    En este tipo de neurosis se identifican claramente dos clases:

    De tipo conversivo, en la cual los sntomas incluyen a los sistemas neuromusculares y sensoriales.De tipo disociativo, en la cual aparecen los trastornos de la conciencia.

    En algunos casos se tiene la impresin de que el paciente obtiene beneficios a partir de su estado de incapacidad locual lo lleva a confundir la enfermedad con la simulacin. Los sntomas principales de las neurosis histricas noestn bajo el control consciente del paciente, as la verdadera simulacin puede llegar a ser una manifestacin de untrastorno de personalidad. Se ha comprobado que en algunos casos, los pacientes presentan alucinaciones visuales,aisladas no acompaadas de pensamientos falsos.

    El tipo de histeria de conversin presenta una enorme variedad de sntomas difusos, como parlisis motora oceguera, trastornos del sistema nervioso, incluyendo temblores y parlisis localizadas, parestesias y estadosvariables de crisis de tipo epilptico.

    Los estados disociativos surgen por la repentina emergencia del estado consciente de impulsos destructivosprimarios; esos estados se presentan con cierta frecuencia despus de que los pacientes han cometido un actoviolento y llegan a constituir problemas en el juicio.

    Clasificacin

    Segn la clasificacin de CIE-10 se divide en:

  • Amnesia disociativa

    Fuga disociativaEstupor disociativo

    Trastorno del trance y de posesinTrastorno de motilidad voluntaria y de la sensibilidad

    Trastoro disociativo de la motilidadConvulsiones disociativa

    Anestesia y prdidas sensoriales disociativas.Trastorno de personalidad mltiple

    Segn el DSM-IV-TR (A.P.A. 2002) los criterios diagnsticos del trastorno de conversin son:

    A. Uno o ms sntomas o dficit que afectan a la funcin motora voluntaria o sensorial y que sugieren una

    condicin neurolgica u otra condicin mdica general.

    B. Se considera que los factores psicolgicos estn asociados al sntoma o dficit debido a que el inicio oexacerbacin de ambos est precedido por conflictos y otros estresores.

    C. El sntoma o dficit no se produce intencionalmente ni de manera fingida (como en el trastorno facticio o

    en la simulacin).

    D. Tras el examen clnico apropiado, el sntoma o dficit no puede ser explicado completamente por unacondicin mdica general, por los efectos directos de una sustancia o por una conducta o experienciaculturalmente normales.

    E. El sntoma o dficit origina malestar o deterioro clnicamente significativo a nivel social, laboral u otras

    reas importantes de funcionamiento del sujeto, requieren atencin mdica.

    F. El sntoma o dficit no se limita al dolor o a una disfuncin sexual, no acontece exclusivamente durante elcurso del trastorno por somatizacin y no se explica mejor por otro trastorno mental.

    Explicar tipo de sntoma o dficit:

    Con sntoma o dficit motor.

    Con sntoma o dficit sensorial.

    Con crisis y convulsiones.

    Con sintomatologa mixta.

    Vase tambin

    NeurosisHisteria

    Bertha Pappenheim (Anna O.)

    Trastornos somatomorfosFuente del Nilo

  • Referencias

    1. Laplanche, Jean; Pontalis, Jean-Bertrand (1996). Diccionario de Psicoanlisis. traduccin Fernando GimenoCervantes. Barcelona: Paids. p. 173. ISBN 9788449302565.

    Enlaces externos

    Trastorno de conversin (http://www.cepvi.com/articulos/conversion.htm)

    Obtenido de http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Trastorno_de_conversin&oldid=75833592Categoras: Trastornos somatomorfos Histeria colectiva

    Esta pgina fue modificada por ltima vez el 27 jul 2014 a las 01:59.El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; podran ser

    aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso para ms informacin.

    Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro.