trastorno de asperger

7
Trastorno de Asperger (autismo de alto funcionamiento) : Antecedentes: ¿Por qué el nombre? El Sr. Asperger observó y describió a autistas de altofuncionamiento, llamándole la atención que a diferencia de los otros individuos del espectro autista, se aprecian ganas de socializar con los demás. Análisis clínico Le gustan contar y hablar del hombre. Saben datos curiosos. Lentitud en su ejecución. Inmadurez visomotora. Rigidez en sus movimientos. Muy sensible a los ruidos. Análisis cognitivo Disarmonía significativa en funciones intelectuales. Excelente cálculo mental. Poca flexibilidad en su pensamiento. Uso del lenguaje conreto y literal. Relato monocorde. Dificultades con pares y vínculo temprano. Características clínicas Trastorno Generalizado del desarrollo autismo alto funcionamiento: 1. Intereses restringido y rutinas. - Les da seguridad.

Upload: nicol-mariana-vivanco-fernandez

Post on 24-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Trastorno de Asperger

TRANSCRIPT

Page 1: Trastorno de Asperger

Trastorno de Asperger (autismo de alto funcionamiento) :

Antecedentes:

¿Por qué el nombre? El Sr. Asperger observó y describió a autistas de

altofuncionamiento, llamándole la atención que a diferencia de los

otros individuos del espectro autista, se aprecian ganas de socializar

con los demás.

Análisis clínico

Le gustan contar y hablar del hombre.

Saben datos curiosos.

Lentitud en su ejecución.

Inmadurez visomotora.

Rigidez en sus movimientos.

Muy sensible a los ruidos.

Análisis cognitivo

Disarmonía significativa en funciones intelectuales.

Excelente cálculo mental.

Poca flexibilidad en su pensamiento.

Uso del lenguaje conreto y literal.

Relato monocorde.

Dificultades con pares y vínculo temprano.

Características clínicas Trastorno Generalizado del desarrollo

autismo alto funcionamiento:

1. Intereses restringido y rutinas.

- Les da seguridad.

- El interés restringido se aprecia a través de un conocimiento

enciclopédico (p.e. un niño que se sabía un centenar de

clasificaciones de dinosaurios), este conocimiento enciclopédico

depende de la época en la cual este el niño, ya que en el

pasado cuando los niños no tenían acceso al computador o

Page 2: Trastorno de Asperger

video juegos, existían conocimientos más variados como lo son

los dinosaurios, avioncitos, etc, en cambio ahora la gran

mayoría de éstos niños están con temas de vieojuegos.

- NO SON NIÑOS GENIOS, tienen habilidades muy desarrolladas,

pero este desarrollo no es armónico.

- Las rutinas se rigidicen cuando están enfrentados a situaciones

que les producen ansiedad.

2. Dificultad en la coordinación motora.

- Con problemas de la coordinación motora (p.e. en el video salía

un niño que se demoró en empezar a caminar).

- Con problemas de motricidad en los juegos, al dibujar o al

escibribir.

- En consecuencia de ésta rigidez, caminan o corren de una

manera muy particular.

3. Anormalidad en sensibilidad sensorial.

- El 50% sufre de problemas de integridad sensorial, siendo el

más común la auditiva y la táctil.

4. Características específicas en la cognición.

- Tienen disarmonía en todos los ámbitos.

- Tienen generalmente buena memoria visual.

- No presentan recuerdos antes de lo esperado.

- Carecen de problemas en pruebas de vocabulario, pero si en

Comprensión (me imagino que en nuestros queridos WISC y

WAIS).

- Presentan un lenguaje concreto en uso.

- Con dificultades en la flexibilidad del pensamiento.

- Son monocordes.

- Tienen un desorden en la adquisición de habilidades.

- Presentan dificultad en la capacidad de imaginar.

- Si se les “mide” o “ve” si tienen teoría de la mente, “lo pasan”,

pero en las sutilezas de la relación con otro es en donde se

“pierden”.

5. Dificultades en la comunicación y lenguaje.

Page 3: Trastorno de Asperger

- No hay un retraso siginificativo en el lenguaje, pero tienen

complicaciones en el uso del lenguaje.

- Cuando son más grandes, parecen pedantes.

6. Déficit en el funcionamiento emocional.

- En un principio pareciera que no les interesa jugar con otros

niños.

- Toleran en contacto social, en la medida que los otros niños

toleran sus juegos,

- A medida que van creciendo buscan actividades sociales.

- En la adolescencia tienen complicaciones en establecer

intimidades con otro.

Trastorno de Asperger (según DSM-IV-TR)

A. Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de las siguientes características: (1) Importante alteración del uso de múltiples comportamientos

no verbales como contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interacción social

(2) Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros apropiadas al nivel de desarrollo del sujeto.

(3) Ausencia de la tendencia espontánea a compartir disfrutes, intereses y objetos con otras personas (p. ej., no mostrar, traer o enseñar a otras personas de interés).

(4) Ausencia de reciprocidad social o emocional.

B. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos, repetitivos y estereotipados, manifestados al menos por una de las siguientes características: (1) Preocupación absorvente por uno o más patrones de interés

estereotipados y restrictivos que son anormales, sea por su intensidad, sea por su objetivo.

(2) Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales.

(3) Manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej., sacudir o girar manos o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo).

(4) Preocupación persistente por partes de objetos.

C. El trastorno causa un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, laboral y otras áreas importantes de la actividad del individuo.

D. No hay retraso general del lenguaje clínicamente significativo.

Page 4: Trastorno de Asperger

E. No hay retraso clínicamente significativo del desarrollo cognoscitivo ni del desarrollo de habilidades de autoayuda propias de la edad, comportamiento adaptativ9 y curiososdad acerca del ambiente de la infancia.

F. No cumple criterios de otros TGD

Problema del DSM-V a todos los trastornos del espectros autistas

los pusieron bajo solamente una etiqueta: “Trastornos del espectro

autista”, a sabiendas de que desarrollo que tienen éstos niños es muy

variado.

A su vez se pide una especificación en ésta nueva categoría:

- Nivel 1: requiere de soporte.

- Nivel 2: requiere de soporte substancial.

- Nivel 3: requiere de soporte muy substancial.

Diagnóstico (en ésta parte la profesora habló muy rápido ._.) Existe

una amplia variedad de escalas, entre las que se encuentra la Escala

Australiana de Ahwood.

Trastorno de Rett:

Este trastorno de caracteriza porque el niño presenta un desarrollo

normal hasta los 5-6 meses, en donde se detiene y desacelera su

desarrollo (desaceleración del crecimiento encefálico).

Según el DSM-IV-TR (les adjunto esto, porque la profesora lo pasó

muy flash, y creo que es muy esclarecedora la descripción que da el

DSM al igual que los textos asociados a la clase).

A. Todas las características siguientes: (1)Desarrollo prenatal y perinatal aparentemente normal. (2)Desarrollo psicomotor aparentemente normal durante los

primeros 5 meses del nacimiento. (3)Circunferencia craneal normal en el nacimiento.

B. Aparición de todas las características siguientes después del periódo de desarrollo normal:

(1)Desaceleración del crecimiento craneal entre los 5 y 48 meses de edad.

(2)Pérdida de habilidades manuales intencionales previamente adquiridas entre los 5 y 3 meses de edad, con el subsiguiente

Page 5: Trastorno de Asperger

desarrollo de movimientos manuales estereotipados (p. ej., escribir o lavarse las manos).

(3)Pérdida de implicación social en el inicio del trastorno (aunque con frecuencia la interacción social se desarrolla posteriormente).

(4)Mala coordinación de la marcha o de los movimientos del tronco.

(5)Desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo gravemente afectado, con retraso psicomotor grave.

Trastorno Desintegrativo Infantil

En este trastorno en niño presenta un desarrollo normal hasta los 2

años y pierde sus habilidades adquiridas has ese entonces.

Etiología

Las causas no están claras, porque el diagnóstico es comportamental,

por lo cual éstos niños incluyen varías afecciones.

Tratamiento

- Vía Farmacológica depende de:

CI.

Presencia o ausencia del habla.

Gravedad del trastorno.

Cantidad de tiempo en la escuela

Madurez.

Socialización.

Hitos del desarrollo

Trastornos Neuropsiquiatricos conmorbidos.