trascendencia e impacto de la transparencia y...

16
1 Trascendencia e impacto de la transparencia y rendición de cuentas Ciudad de México · 3, 4 y 5 de octubre de 2018 MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE DE 2018 CONFERENCIA MAGISTRAL 1 La transparencia y el combate a la corrupción Dra. Irma Eréndira Sandoval Ballesteros Integrante del equipo de transición en materia de la función pública Licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana y Doctora en Ciencia Política por la Universidad de California en Santa Cruz. Es Investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad nacional Autónoma de México, también Directora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y la Transparencia en la UNAM. Experta en temas de Fiscalización, Corrupción, Transparencia, Leyes de Acceso a la Información y Rendición de Cuentas. Entre septiembre de 2016 y febrero 2017 fungió como Diputada Constituyente de la Ciudad de México y fue propuesta por el Presidente electo para ocupar el cargo como Titular de la Secretaría de la Función Pública. Modera: María Patricia Kurczyn Villalobos Comisionada del INAI

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trascendencia e impacto de la transparencia y …gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file...de la transparencia y rendición de cuentas Ciudad de México · 3, 4 y 5

1

Trascendencia e impacto de la transparencia y rendición de cuentas

Ciudad de México · 3, 4 y 5 de octubre de 2018

MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE DE 2018

CONFERENCIA MAGISTRAL 1

La transparencia y el combate a la corrupción

Dra. Irma Eréndira Sandoval Ballesteros Integrante del equipo de transición en materia de la función pública

Licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana y Doctora en Ciencia Política por la Universidad de California en Santa Cruz. Es Investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad nacional Autónoma de México, también Directora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y la Transparencia en la UNAM. Experta en temas de Fiscalización, Corrupción, Transparencia, Leyes de Acceso a la Información y Rendición de Cuentas. Entre septiembre de 2016 y febrero 2017 fungió como Diputada Constituyente de la Ciudad de México y fue propuesta por el Presidente electo para ocupar el cargo como Titular de la Secretaría de la Función Pública. Modera: María Patricia Kurczyn Villalobos Comisionada del INAI

Page 2: Trascendencia e impacto de la transparencia y …gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file...de la transparencia y rendición de cuentas Ciudad de México · 3, 4 y 5

2

PANEL 1 Implementación del Programa Nacional de Transparencia

y Acceso a la Información: instrumento para alcanzar condiciones de igualdad y equidad de género

Denise Guillén Lara Vicepresidente Jurídico y Líder de Integridad Latam Miembro del Consejo Consultivo del INAI

Licenciada en Derecho por la Universidad La Salle con 23 años de experiencia como consejera jurídica para empresas trasnacionales y despachos jurídicos. En mayo de 2017 fue invitada al primer encuentro 4 Women Forum México, que junto con otras 249 mujeres exitosas de México, buscaron romper con los paradigmas establecidos en torno al rol femenino en la sociedad. Es Consejera Honorífica del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), para el período 2017 - 2019.

Lucía Raphael de la Madrid Investigadora de la UNAM

Es licenciada en Derecho por la UNAM, cursó la maestría “La Persona en el Derecho” en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (EHESS-Francia); es Maestra en “Estudios de lo Femenino y de Género por la Universidad de París VIII y Doctora en Literatura Comparada y Estudios Femeninos y de Género por la Universidad Nueva Sorbona, París III. Es egresada de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Es Investigadora de tiempo completo, asociada “C” en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Es Profesora en la especialidad de Derecho y Género en el Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM. Actualmente es Coordinadora General del Laboratorio Nacional Diversidades (LND) UNAM- CONACYT.

Page 3: Trascendencia e impacto de la transparencia y …gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file...de la transparencia y rendición de cuentas Ciudad de México · 3, 4 y 5

3

Marta Clara Ferreyra Beltrán Directora de Promoción de Cultura y No Discriminación del CONAPRED

Licenciada en Historia y Maestra en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM. Desde 1996 trabaja temas relacionados con la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, Género y políticas públicas. Coordinadora ejecutiva de la Unidad para la igualdad de Género en Castilla-La Mancha-, España 2008-2011, responsable de la Transversalización de género en las políticas públicas de dicho gobierno. En México fue subdirectora de la Revista Debate feminista e integrante de su Consejo Editorial (2013-2014) y actualmente es Secretaria de Equidad de Género del Programa Universitario de Estudios de Género.

María de Lourdes López Salas Comisionada del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac, Guadalajara, Jalisco. egresada de la maestría en Ciencias de la Comunicación con la especialidad de Análisis Periodístico, por la Universidad Autónoma de Durango. Maestra en Transparencia y Protección de Datos Personales por la Universidad de Guadalajara. Cuenta con amplia experiencia materia de Derecho de Acceso a la Información, Transparencia Y Protección de Datos Personales, el 3 de Noviembre de 2011, fue nombrada por el Congreso del Estado de Durango, Consejera propietaria del Instituto Duranguense de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales, IDAIP. Modera: María Solange Maqueo Ramírez Presidente del Consejo Consultivo del INAI

Page 4: Trascendencia e impacto de la transparencia y …gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file...de la transparencia y rendición de cuentas Ciudad de México · 3, 4 y 5

4

PANEL 2

El gobierno abierto en la Era Digital

Alejandro González Arreola Director Ejecutivo de GESOC

Es egresado de la Universidad La Salle Noroeste y Maestro en Gestión Pública por la Universidad de Birmingham en el Reino Unido. Ha realizado cursos de especialización en gestión y evaluación de políticas públicas en el Instituto Europeo de Administración Pública en Barcelona, España; y en la Escuela John F. Kennedy de Harvard. Es socio fundador y actual Director General de la asociación civil Gestión Social y Cooperación. Fue elegido integrante del sector de sociedad civil del Comité Directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto a nivel internacional. Es profesor del Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México y de la Universidad Panamericana. Cuenta con diversas publicaciones académicas en los temas de sociedad civil, gestión pública y políticas públicas.

Joel Salas Suárez Comisionado del INAI

Estudió la Licenciatura en Comercio Internacional en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Realizó estudios de doctorado en Ciencia Política en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), en París, Francia, y cuenta con Maestría en Ciencia Política por el Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL) de la Universidad de Paris III-Sorbonne Nouvelle. Se desempeñó como titular de la Unidad de Políticas de Transparencia y Cooperación Internacional de la Secretaría de la Función Pública, desde donde coordinó con el IFAI y la Sociedad Civil la redacción del Plan de Acción Open Government Partnership (OGP). Además, durante el 2012, fue presidente del Grupo Anticorrupción del G20. Actualmente es comisionado del INAI.

Page 5: Trascendencia e impacto de la transparencia y …gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file...de la transparencia y rendición de cuentas Ciudad de México · 3, 4 y 5

5

Khemvirg Puente Martínez Miembro del Consejo Consultivo del INAI

Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública egresado con Mención Honorífica de la FES Acatlán de la UNAM, egresado también con Mención Honorífica de la Maestría en Estudios Políticos y Sociales de la UNAM, también obtuvo el grado de Maestro en Estudios Legislativos por la Universidad de Hull del Reino Unido y realizó estudios de especialización en Gerencia Política y Comunicación Política en la George Washington University. Obtuvo el grado de Doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología por el Colegio de México con la tesis “Democratización, Congreso y Gasto Público en México”. Es Profesor de Carrera de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM donde también funge como Coordinador de la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos y Coordinador del Doctorado en Administración Pública del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Page 6: Trascendencia e impacto de la transparencia y …gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file...de la transparencia y rendición de cuentas Ciudad de México · 3, 4 y 5

6

Rafael Martínez Puón Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral Nacional del INE

Tiene una estancia postdoctoral en el Instituto de Dirección y Gobernanza Pública de ESADE con sede en Barcelona. Cuenta con el Programa Interamericano Avanzado en Innovación Política y Gerencia por la McCourt School of Public Policy de la Universidad de Georgetown con sede en Washington D.C. Es Doctor en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Maestro en Administración Pública y Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II, distinción que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT. Actualmente es catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México, y del Instituto Nacional de Administración Pública. Es Director de la Revista Buen Gobierno y tiene más de veinte años en el servicio público y quince de ellos dedicado a la profesionalización de servidores públicos. Es miembro fundador del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos INAI además es el Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto Nacional Electoral INE. Modera: Yolli García Álvarez, Comisionada Presidenta Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, IVAI

Page 7: Trascendencia e impacto de la transparencia y …gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file...de la transparencia y rendición de cuentas Ciudad de México · 3, 4 y 5

7

JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2018

PANEL 3 La Ley General de Archivos, el tercer pilar

del Sistema Nacional de Transparencia

Mercedes de Vega Armijo Directora General del AGN

Licenciada en Filosofía por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Historia por El Colegio de México, asimismo, cuenta con estudios de Maestría en Sociología y Doctorado en Ciencias Sociales por Universidad Iberoamericana. El 1° de septiembre de 2013 fue designada por el Presidente de México, Directora General del Archivo General de la Nación, a lo largo de su carrera ha participado en diversos foros nacionales e internacionales sobre temas de historia de México, política y sociedad, transparencia y administración de archivos. Durante más de 35 años ha impartido diversos cursos a nivel licenciatura, maestría y doctorado. Actualmente es profesora de asignatura titular en el Departamento de Sociología, de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa.

Ramón Aguilera Murguía Director de la Escuela Mexicana de Archivos

Administrador de empresas por la Universidad del Valle de México, licenciado en historia por la Universidad Gregoriana de Roma, Italia, con estudios de postgrado en archivística, diplomática y paleografía por la Escuela de Archivística, Diplomática y Paleografía de la Ciudad del Vaticano y Maestro en historia por la Universidad Iberoamericana, realizó una Maestría en Transparencia, Acceso a la Información y Gestión Documental por la Escuela Superior de Archivistica y Gestión de Documentos adscrita a la Universidad Autónoma de Barcelona, España recibiendo “MATRÍCULA DE HONOR”. Desde 2017, funge como Coordinador externo del proyecto del Sistema Integral de Gestión Documental y Digitalización en la Subsecretaria de Administración del Gobierno del Estado de Jalisco y actualmente es Director General de la Escuela Mexicana de Archivos, A.C.

Page 8: Trascendencia e impacto de la transparencia y …gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file...de la transparencia y rendición de cuentas Ciudad de México · 3, 4 y 5

8

Alfredo Ávila Rueda Investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM

Doctor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtuvo mención honorífica en la categoría Mejor Artículo del Siglo XX, otorgada por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas en 2005. Actualmente es Tutor del posgrado en Historia en la UNAM e Investigador Titular “C” de tiempo completo definitivo en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Lourdes Morales Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE

Es Doctora en Ciencia Política por la Universidad de La Sorbonne París III. Obtuvo su maestría en Comunicación Política en la Universidad de Paris I y la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Fue Directora de Alianza Cívica de México observa y participó en el Foro Ciudadano de Oaxaca. Es profesora asociada del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) donde actualmente dirige la Red por la Rendición de Cuentas. Tiene más de 10 años de experiencia docente en instituciones de educación superior pública y privada. Ha coordinado investigaciones sobre participación ciudadana, procesos electorales en regiones indígenas con enfoque de género, transparencia y rendición de cuentas. Es coautora y autora de artículos y libros vinculados a esos temas. Modera: Carlos Alberto Bonnin Erales Comisionado del INAI

Page 9: Trascendencia e impacto de la transparencia y …gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file...de la transparencia y rendición de cuentas Ciudad de México · 3, 4 y 5

9

PANEL 4

Estrategias para el fortalecimiento de la transparencia en México: retos del nuevo gobierno federal, estatal y municipal

Ricardo Raphael Periodista

Periodista, académico y escritor. Director General del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (UNAM). Ha sido profesor de asignaturas en el CIDE y conductor de los programas “Espiral” y “Calle11”, cuenta con diversas publicaciones en temas relativos al periodismo, la transición democrática, la función pública, el sistema de partidos, los derechos, el desarrollo económico y la ciudadanía, temas sobre los cuales ofrece conferencias a diversos auditorios. Además, fue coordinador de “El México Indignado”.

Eduardo Bohórquez Director Ejecutivo Transparencia Mexicana

Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la carrera de Ciencia Política y Administración Pública. Cuenta con estudios de maestría en Estudios del Desarrollo por la Universidad de Cambridge, en Inglaterra. Ha diseñado estrategias anticorrupción con base en herramientas de control, sistemas de información, movilización social y monitoreo ciudadano para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad en distintos sectores. Ha sido instructor en diplomados y cursos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, de la Universidad Iberoamericana, entre otras instituciones académicas.

Modera: Rosendoevgeni Monterrey Chepov Comisionado del INAI

Page 10: Trascendencia e impacto de la transparencia y …gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file...de la transparencia y rendición de cuentas Ciudad de México · 3, 4 y 5

10

CONFERENCIA MAGISTRAL 2 La participación de la sociedad mexicana en los asuntos públicos

a partir de la transparencia y el acceso a la información

Dr. Eber Omar Betanzos Torres Subsecretario de la Función Pública.

Es Abogado por la Escuela Libre de Derecho; Filósofo por la Universidad Panamericana; Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México y Licenciado en Ciencias Religiosas por la Universidad La Salle. Es egresado de las maestrías en Estudios Humanísticos por el ITESM; en Políticas Públicas por la FLACSO; en Teoría Crítica por el Instituto de Estudios Críticos 17 y en Derechos Humanos por la UNED-CNDH. Doctor en Derechos Humanos por la UNED-CNDH y actualmente el doctorado en Historia por la Universidad Iberoamericana y en Administración y Gobierno del Poder Judicial por el TSJDF-Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Ha trabajado en el Consejo de la Judicatura Federal, en la SCJN y en la PGR, donde ocupó el cargo de Subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad. Modera: Blanca Lilia Ibarra Cadena Comisionada del INAI

Page 11: Trascendencia e impacto de la transparencia y …gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file...de la transparencia y rendición de cuentas Ciudad de México · 3, 4 y 5

11

PANEL 5

La consolidación de los Sistemas Nacionales de Transparencia y Anticorrupción, avances y retos

Marieclaire Acosta Presidenta del Comité Coordinador del SNA

Socióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra en Política y Gobierno en América Latina por la Universidad de Essex, Reino Unido. Ha sido profesora de sociología y de derechos humanos en The American University, Washington, DC, en el programa de derechos humanos de la Universidad Iberoamericana, en la Universidad de Berkeley, California y en la UNAM, entre otras instituciones. Asimismo, ocupó la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos en la Universidad de Utrecht en 2010.

Mtro. Dante Preisser Rentería Titular de la Unidad de Vinculación con el Sistema Nacional Anticorrupción.

Es Abogado por la Escuela Libre de Derecho. Se desempeñó como asesor parlamentario. Fue responsable del Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información y enlace con la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana, se desempeñó como colaborador en la Coordinación de Derechos Humanos y Asesoría de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, realizando labores de investigación, capacitación y análisis en materia de Derechos Humanos, además ha participado en cursos relacionados con Transparencia y Rendición de Cuentas. Desde el año 2017 funge como Titular de la Unidad de Vinculación con el Sistema Nacional Anticorrupción.

Page 12: Trascendencia e impacto de la transparencia y …gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file...de la transparencia y rendición de cuentas Ciudad de México · 3, 4 y 5

12

David Colmenares Páramo Auditor Superior de la Federación

Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México, se ha especializado en el tema de la deuda subnacional. Obtuvo el 2. Lugar en el Premio Nacional de Economía Política en 1978. Ha tenido cargos importantes en la función pública, fue Jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF), así como Miembro de la Junta de Gobierno del Servicio de Administración Tributaria (SAT). A principios del año 2018 fue electo como Titular de la Auditoría Superior de la Federación.

Héctor del Castillo Chagoya Moreno Director General de la Unidad de Transparencia del Consejo de la Judicatura Federal

Licenciado en Derecho por la Universidad Champagnat San Luis Potosí con Mención Honorífica con la Tesis: "La inconstitucionalidad del nombramiento del Interventor Administrador"; Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Maestría en Administración con Énfasis de Impuestos, en la Unidad de Posgrado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Se ha desempeñado como, Secretario Técnico de la Comisión para la Transparencia, Acceso Información y Protección de Datos Personales; Titular de la Unidad de Transparencia del Consejo de la Judicatura Federal; y Director General de la Unidad de Transparencia del Consejo de la Judicatura Federal.

Page 13: Trascendencia e impacto de la transparencia y …gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file...de la transparencia y rendición de cuentas Ciudad de México · 3, 4 y 5

13

Francisco Javier Acuña Llamas Comisionado Presidente del INAI

Es licenciado en Derecho por la Universidad Regiomontana y doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid; cuenta con diplomado de Altos Estudios Internacionales por la Sociedad de Estudios Internacionales de Madrid. Se ha desempeñado como Coordinador de Información Documentación y Transparencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, como Director General de Enlace y Transparencia y como Secretario de la Comisión de Supervisión y Resolución en materia de transparencia y acceso a la información. Actualmente es Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Modera: Jesús Homero Flores Mier, Fiscal Anticorrupción del Estado de Coahuila

Page 14: Trascendencia e impacto de la transparencia y …gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file...de la transparencia y rendición de cuentas Ciudad de México · 3, 4 y 5

14

VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2018

CONFERENCIA MAGISTRAL 3 Corrupción y lavado de dinero. Los retos de la Unidad

de Inteligencia Financiera

Santiago Nieto Castillo

Doctor en Derecho con mención honorífica por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Especialista en temas electorales y de combate a la corrupción, particularmente en lo relativo a financiamiento ilícito a partidos políticos condicionamiento de programas sociales y peculado electoral.

Coordinador de Asesores y secretario particular de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

Magistrado Electoral Regional designado por el Senado de la República en 2008.

Titular de la Fiscalía Especializada para la atención de Delitos Electorales (Fepade), designado por el Senado de la República en 2015. Durante su gestión al frente de dicha fiscalía se acentuó el combate al financiamiento ilícito a campañas electorales, así como al uso de recursos públicos para fines electorales.

Page 15: Trascendencia e impacto de la transparencia y …gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file...de la transparencia y rendición de cuentas Ciudad de México · 3, 4 y 5

15

PANEL 6

La transparencia como eje transversal de las políticas públicas del gobierno federal

John M. Ackerman Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM de función pública

Maestro y Doctor en Sociología Política por la Universidad de California en Santa Cruz, y también Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha contribuido en periódicos internacionales sobre los temas de control de la corrupción, elecciones, transparencia, rendición de cuentas, instituciones autónomas y participación ciudadana, Actualmente funge como Presidente Adjunto de la Asociación Internacional de Derecho Administrativo y Director Editorial de la Mexican Law Review. En contribución y gracias a su gran vocación se desenvuelve como profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la UNAM.

Jacobo Pastor García Villareal Especialista Senior en Políticas de Integridad y Compras Públicas, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en México

Licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Maestro en Gestión Pública por la Carnegie Mellon University y también Maestro en Administración Pública egresado de Harvard. Ha tenido cargos muy significativos como; Coordinador de Programas Sociales Especiales y Desarrollo Comunitario en la Secretaria de Desarrollo Social del Estado de Coahuila en 2007, Jefe de Asesores del Ejecutivo Estatal en la oficina del C. Gobernador del estado de Coahuila en 2006. Además, ha dado cátedra en la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Ciudad de México. Actualmente ocupa lugar como Especialista Senior en Políticas de Integridad y Compras Públicas en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Modera: Oscar Mauricio Guerra Ford Comisionado del INAI

Page 16: Trascendencia e impacto de la transparencia y …gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file...de la transparencia y rendición de cuentas Ciudad de México · 3, 4 y 5

16

CEREMONIA DE CLAUSURA

Olga Sánchez Cordero Integrante del equipo de transición en materia de política interior

Estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es doctora Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Morelos y por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es la novena mujer en ocupar un sillón del Tribunal Supremo y la primera mujer Notaria Pública de México, desde entonces ha destacado como una de las abogadas y juristas más importantes de México, siendo en su carrera judicial Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, además ha sido profesora en la UNAM y de diversas universidades del país. Fue Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Actualmente es Senadora de la República y fue propuesta por el Presidente electo para ocupar la titularidad de la Secretaría de Gobernación. Modera: Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado Presidente del INAI