transtornos-depresion

18
TRASTORNOS DEPRESIVOS

Upload: luz-prado

Post on 15-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SICOLOGIA

TRANSCRIPT

Page 1: TRANSTORNOS-DEPRESION

TRASTORNOS DEPRESIVOS

Page 2: TRANSTORNOS-DEPRESION

TRASTORNOS DEPRESIVOS

DEFINICIÓN

La depresión es una alteración del

humor en la que destaca un ánimo

deprimido, falta de energía y/o pérdida

de interés, o de la capacidad para

disfrutar u obtener placer , que afecta

la vida de la persona, durante la mayor

parte del día y durante al menos dos

semanas.

Page 3: TRANSTORNOS-DEPRESION

FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo no son necesariamente las causas, sino que se asocian con el evento, y, como tienen valor predictivo, pueden usarse para la prevención

• SEXO :

La relación hombre/mujer es de 1:2-3 entre los 12 y 55 años, igualándose fuera de este intervalo de edad.

Estos trastornos son dos o tres veces más frecuentes en el sexo femenino. Las posibles explicaciones podrían ser los cambios hormonales que se producen, un incremento del estrés y la mala respuesta a este, diferencias en las relaciones interpersonales .

Page 4: TRANSTORNOS-DEPRESION

EDAD • Existe una mayor incidencia depresiva en adultos jóvenes entre los 18-44 años.

Según la edad existen diferencias respecto a los síntomas predominantes, por ejemplo :

En los niños son más frecuentes, la irritabilidad y el aislamiento social, mientras que en el adolescente se asocia a trastornos disóciales, trastornos de la conducta alimentaria y abuso de sustancias.

En el anciano suelen ser frecuentes las quejas somáticas y síntomas cognoscitivos (sensación de pérdida de memoria, falta de atención).

Page 5: TRANSTORNOS-DEPRESION

FACTORES GENÉTICOS

• El trastorno depresivo es 1,5 a 3

veces más frecuente en los familiares de primer grado de las personas con trastorno depresivos que en la población general.

• También en estos familiares existe un riesgo aumentado de trastorno distímico, dependencia al alcohol (familiares adultos) y de trastorno por déficit de atención con hiperactividad

(hijos).

.

Page 6: TRANSTORNOS-DEPRESION

ACONTECIMIENTOS VITALES

• Eventos que requieren algún tipo de

cambio respecto al ajuste habitual del

individuo; experiencias objetivas que

alteran las actividades usuales del

individuo, causando un reajuste

sustancial en su conducta.

• Al ser acontecimientos que implican

cambio en las actividades usuales su

potencial estresante va a estar en

función de la cantidad de cambios que

produzcan.

.

Page 7: TRANSTORNOS-DEPRESION

FACTORES SOCIALES

• Los factores sociales predisponentes son aquellos que incrementan la vulnerabilidad de determinadas personas para el desarrollo de los trastornos psiquiátricos.

• Las experiencias de deprivación psicosensorial o de abusos y explotación extremas, que a menudo se dan durante la infancia en situaciones de desestructuración social o familiar.

• factores sociales predisponentes o de vulnerabilidad se encuentran en el entorno físico y social del individuo.

.

Page 8: TRANSTORNOS-DEPRESION

FACTORES PSICOLOGICO

• Se piensa que el temperamento

presenta una base genético-

biológica, aunque la experiencia y

el aprendizaje, en particular dentro

del contexto social, pueden influir

en su desarrollo y expresión.

• La presencia de síntomas

depresivos, como anhedonia o

pensamientos de muerte,

incrementan de forma significativa

el riesgo de presentar depresión

mayor en niños y adolescentes.

Page 9: TRANSTORNOS-DEPRESION

FACTORES

ETIOLÓGICOS

BIOLÓGICOS

Page 10: TRANSTORNOS-DEPRESION

FACTORES GENÉTICOS

Se ha visto que los desórdenes afectivos mayores (aquellos desórdenes del estado de ánimo con mayor intensidad y duración) se dan con mayor frecuencia en algunos familiares de sujetos enfermos. Se acepta que la herencia juega un papel en la génesis de la depresión.

Los estudios sobre antecedentes familiares de trastornos depresivos revelan que existe una mayor tasa de trastornos afectivos que en los familiares de sujetos sanos.

Cuando se estudian pacientes adoptados con trastorno del estado del ánimo se comprueba que la frecuencia de trastornos del estado de ánimo es mayor en sus padres biológicos que no en sus padres adoptivos.

También se ha investigado si en los gemelos idénticos (llamados monocigóticos) la concordancia para que los dos presenten una depresión es mayor que en los gemelos no idénticos (su material genético no es tan parecido), y se ha visto que la tasa de concordancia para el trastorno afectivo es mayor en los primeros.

Page 11: TRANSTORNOS-DEPRESION

FACTORES

NEUROENDOCRINO • El sistema de secreción hormonal del organismo funciona en interrelación con el

sistema nervioso y también es influido por agentes externos.

• En la depresión se encuentran alteraciones en el funcionamiento del llamado eje

hipotalámico-hipofisario-suprarrenal. Estas tres glándulas (el hipotálamo y la

hipófisis se encuentran en el cerebro y las suprarrenales sobre los riñones)

funcionan sincronizadas entre sí, de modo que la hormona segregada por el

hipotálamo estimula a la hipófisis a que produzca otra hormona que a su vez estimula

a las glándulas suprarrenales a producir cortisol.

• A su vez la cantidad de hormona segregada sirve de freno a la glándula

estimuladora, mecanismo que se llama retroalimentación. Parece que en la

depresión esta respuesta de retroalimentación no funciona con normalidad y en

trastornos como la depresión mayor se han visto niveles elevados de cortisol

(producido por las glándulas suprarrenales).

• Las anomalías de la función de la glándula tiroides también se han relacionado con

los trastornos del estado de ánimo, ya que el hipotiroidismo a veces da la cara como

un síndrome depresivo.

Page 12: TRANSTORNOS-DEPRESION

FACTORES FISIOLÓGICOS

• La aparición y cronificación de la depresión se ha relacionado especialmente con

un descenso de los niveles de serotonina (Sustancia que está presente en las

neuronas y realiza funciones de neurotransmisor) a nivel de las uniones

neuronales. Por este motivo, en el tratamiento de la depresión se emplea en

ocasiones un grupo de fármacos, los inhibidores selectivos de la recaptación de

serotonina, cuya función consiste precisamente en modificar los niveles de

serotonina que se encuentran alterados en estos pacientes.

Page 13: TRANSTORNOS-DEPRESION

• CLASIFICACION EN FUNCION DE LA ETIOLOGICA

• Endógena: aquella cuya causa no se conoce, pero se considera ligada a una predisposición constitucional biológica del sujeto.

Page 14: TRANSTORNOS-DEPRESION

• Psicógena: asociada a la personalidad o reactiva a acontecimientos vitales

Page 15: TRANSTORNOS-DEPRESION

• Orgánica: secundaria a un fármaco o enfermedad médica por un mecanismo fisiológico

Page 16: TRANSTORNOS-DEPRESION

CLASIFICACION LA DSM V

Trastornos de desregulación destructiva del estado de ánimo (diagnostico entre los 6

y los 18 años)

2. Trastornos de Depresión Mayor.

1. Episodio único.

2. Episodio Recurrente.

3. Trastorno Depresivo persistente (distimia)

4. Trastorno Disfórico Prementrual

5. Trastorno Depresivo Inducido por sustancias/medicamentos

6. Trastorno depresivo debido a afección médica

7. Otro trastorno depresivo especificado

8. Trastorno depresivo no especificado

Page 17: TRANSTORNOS-DEPRESION

• ASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES, DÉCIMA REVISIÓN (CIE-10)LA CIE-1056

• – F32.0 Episodio depresivo leve

– F32.1 Episodio depresivo moderado

– F32.2 Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos

– F32.3 Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos

– F32.8 Otros episodios depresivos

– F32.9 Episodio depresivo, no especificado

• En cualquiera de los casos, el episodio depresivo debe tener una duración de al menos dos

semanas y siempre deben estar presentes como mínimo dos de los tres síntomas considerados

típicos de la depresión.

• – ánimo depresivo

– pérdida de interés y de la capacidad para disfrutar

– aumento de la fatigabilidad

Page 18: TRANSTORNOS-DEPRESION

• EPIDEMIOLOGÍA DE LA DEPRESIÓN

• Prevalencia a lo largo de la vida: 14,5% en mujeres y 6% en hombres (globalmente 10,5%). Aumento consistente en los último 70 años Las predicciones para el año 2030 es que será la segunda causa de carga de enfermedad en el mundo (la primera en los países más desarrollados).

• Factores demográficos

• Edad de inicio: entre los 30-40 años y un segundo pico (menor) entre los 50-60 años Sexo: 2 mujeres : 1 hombre

En la infancia: > prevalencia en los niños (varones)

• Nivel socioeconómico:

• más frecuente en nivel bajo

• Lugar de residencia:

• más frecuente en entorno urbana