transporte[1]

25
TRANSPORTE. TRANSPORTE. - Angie Barahona - Wendy Barragán

Upload: colsabi

Post on 04-Jul-2015

598 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transporte[1]

TRANSPORTE.TRANSPORTE.-Angie Barahona

- Wendy Barragán

Page 2: Transporte[1]

Marco legal. (tema1)Marco legal. (tema1) El marco legal para el sector transporte está

regulado en primera instancia por lo establecido en la Ley 336 de 1996, en los decretos reglamentarios 173, 176 y en la Ley 749 de 2002

Derecho penalLa piratería terrestre en sí, como delito,

Derecho administrativolos propietarios, incumplen con la tabla de fletes, transitar con exceso de pesos y medidas, noexpedir manifiesto de carga, etc.

Derecho civil y comercialTramita todos los siniestros queafecten la mercancía, las reclamaciones ante las compañías de seguros y, en general, la responsabilidad civil

Page 3: Transporte[1]

Relación jurídica (tema 2)Relación jurídica (tema 2)

Contrato detransporte de carga

Obligaciones por parte del cliente

Condiciones de la carga : naturaleza de la

carga.

Page 4: Transporte[1]

Infraestructura del vehículo

Capacitación del personal.

Obligaciones por parte de la empresa.

Manifiesto de carga

Compatibilidad de la carga

No exceder parámetros

legales

Obligaciones del propietarioObligaciones del propietario

No exceder parámetros legales Adecuado

cubicaje

Pago de peajes en lugares

estimulados

Page 5: Transporte[1]

Obligaciones del seguro (tema3) Obligaciones del seguro (tema3) Artículo 994 CCO. El transportador deberá

tomar por cuenta propia o del propietario de la carga, un seguro que cubra a las personas y las cosas transportadas contra los riesgos inherentes al transporte.

El seguro de transporte de mercancías es un instrumento financiero que le permite al dueño

de un bien o a quien lo transporta, transferir a una aseguradora el riesgo de que este se dañe, se pierda o sea robado.

Page 6: Transporte[1]

Para el sector de transporteexisten dos enfoque de seguros:• Seguro de transporte para el generadorde la carga. • Seguro de transporte para el transportadorde carga. Protege el patrimonio de este ante el posible incumplimiento desus obligaciones con el generador.

Simultaneidad del seguroCuando el propietario o generador dela mercancía adquiere un seguro detransporte, pero también el transportadortoma el suyo, en caso de daño o pérdidade la mercancía, es necesario definircuál de los dos asegurados recibirá laindemnización.

Subrogación.En esta solo se paga una vez el daño y se verifica si fue causado o accidental.

Conlleva a una denuncia e

investigación

Page 7: Transporte[1]

Procedimientos de control(tema 4)Procedimientos de control(tema 4)

funciones para elegir al conductor.- Cedula de ciudadanía.-Hoja de vida.-Antecedentes en transito.-Verificación de la afiliación a la seguridad social (EPS y ARP).-Visita a domicilio.

Verificación para el vehículo.-Ficha técnica.-Identificación de vehículo.-Revisión técnico mecánica y de gases.-Seguro obligatorio(SOAT)-registro nacional de carga

selección de estibador-verificación antecedentes penales.-Afiliciacion a seguridad social,-certificado manejo sustancias peligrosas.

para elegir empresa de escoltas.-legalmente registrad en la cámara de comercio.- manejo de bitácora -sistemas de comunicación - manejo de seguridad.

Page 8: Transporte[1]

Selección puestos control de Selección puestos control de carretera.carretera.

• Confirmación de cubrimiento por los principales corredores viales donderealiza sus actividades de movilización de mercancías.• Comprobación de horario de servicio de 24 horas.• Existencia de servicios de reacción a incidencias y novedades en caso de sernecesario.• Efectividad de canales de comunicación con la policía y autoridades competentes de la región, que garanticen información oportuna.• Verificación del vehículo y del conductoral hacer presencia en el puesto de control.

Page 9: Transporte[1]

Selección intermediario aduanero.

- Experiencia-Manejo de confidencialidad.- controles estipulados.

Selección de parqueaderos.

-Horarios 24 horas.- comunicación directa con

la policía.- confidencialidad.

Selección de compañía aseguradora

-Respaldo económico.- condiciones de póliza.

- cubrimiento de movilizaciones.-Co- aseguración.

Page 10: Transporte[1]

Procedimientos para reclamos(tema 5)Procedimientos para reclamos(tema 5)

- Comunicarse a través de una carta a la empresa.

- Presentar la carta de porte.- Presentación de los cumplidos (remisiones).- copia de la póliza.- documentos cancelados.- copia de denuncio ante las autoridades.- Fotos, precios

Page 11: Transporte[1]

Sustancias químicas(tema 6 y 7)Sustancias químicas(tema 6 y 7)

Dirección Nacional deEstupefacientes - DNE -

Page 12: Transporte[1]

Organismos de inteligencia (tema8)Organismos de inteligencia (tema8) inteligencia y seguridad del estadoInstituciones que suministran información a la DNE sobre

registros debidamente fundamentados por tráfico de estupefacientes, testaferrato, enriquecimiento ilícito y conexo, en la actualidad

se consultan los siguientes:• Departamento Administrativo de Seguridad – DAS• Dirección de Investigación Judicial – DIJIN• Centro de Información sobre Actividades Delictivas de las

Fiscalía – CISAD• Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional• Fuerza Aérea Colombiana• Armada Nacional• Ejército Nacional

Page 13: Transporte[1]

Seguridad de los puertos(tema9)Seguridad de los puertos(tema9)

En puerto debe procederse de la siguiente manera:

- Efectuar una inspección ocular del Contenedor.- Inspeccionar las paredes laterales,- Tomar fotografías del estado del

contenedor.- Mantener control del Peso de los

contenedores antes y después de cargado.

Page 14: Transporte[1]

Procedimiento para el control Procedimiento para el control portuario (tema10).portuario (tema10). Mercancía en puerto Beben acreditar la certificación de las normas de calidad ISO 9000 y BASC

En importación(documentos)• Carta de porte.• Registro o licencia de importación.• Declaración aduanera.• BL o Bill of Lading (manifiesto de cargamarítimo).• Recibir y acatar (preferiblemente porescrito) las instrucciones de cargue ydescargue que el cliente haya enviadocon anterioridad.

En exportaciónRecibir del generador de la carga lossiguientes documentos:• Factura.• Comodato del contenedor.• Remisiones del cliente.

Page 15: Transporte[1]

Mercancías peligrosas (tema11)Mercancías peligrosas (tema11)Documentos:

• Manifiesto de carga.• Remesa Terrestre de Carga.• Registro Nacional de Transporte de Carga.• Registro Nacional para el Transporte deMercancías Peligrosas.• Planilla para el Transporte de SustanciasQuímicas de Uso Restringido (si esel caso).• Tarjeta de Emergencia.• Plan de Transporte.• SOAT seguro obligatorio.• Certificado de Gases.• Plan de seguridad (teléfonos de emergenciae instrucciones ante una emergencia).• Hoja de datos de seguridad.

Page 16: Transporte[1]

Procedimiento para uso de Procedimiento para uso de contenedores. (tema 12)contenedores. (tema 12)

Se tiene en cuenta la clase de contenedores y metodos de carga .

Responsabilidades:Son responsables por la buena administración y cuidado

del contenedor:• Los usuarios dueños de la carga.• Los operarios del cargador y de las grúas durante el

proceso de cargue y descargue • Los estibadores o “coteros” encargadosde cargar la mercancía, quienes debentener los cuidados necesarios para evitardaños o contaminación.

Page 17: Transporte[1]

La DIAN instruye a sus controladossobre los mecanismos de controlque deben adoptar y supervisa elcumplimiento de esta obligación.

Circular 170 de 2002 el cliente se somete a entregar información para

manejo de documentos.

Por faltantes. Excesos, o anomalías en los contenedores.

Page 18: Transporte[1]

Reporte de operaciones Reporte de operaciones sospechosas (tema 13)sospechosas (tema 13)

Conocimiento del cliente y del mercado.• Canales de coordinación interna.• Controles para lograr el cumplimiento delas normas contenidas en el manual.• Instancias de consulta y reporte para losempleados de la empresa en relacióncon sus actividades preventivas dellavado de activos.• Uso de herramientas tecnológicas acordescon la naturaleza y tamaño de laempresa.• Programas de capacitación interna.• Funciones y categoría del empleado deCumplimiento.• Responsabilidades en la detección yreporte interno de operaciones inusualesy sospechosas.

Page 19: Transporte[1]

Recomendaciones para evaluar el Recomendaciones para evaluar el transporte (tema14)transporte (tema14)- Transponte en el que va la mercancía.- zonas de riesgo- Reporte de anomalías.- mantenimiento de vehículo- Confidencialidad- Rutas, lista de chequeo- Conductor

Page 20: Transporte[1]

Planeación(tema 15).Planeación(tema 15).

Busca salva-guardar la vida y la mercancía.- Plan de emergencias- protocolo de novedades e incidentes - Plan de emergencias- protocolo- manual para convoy. - Bloqueo de vía por causas naturales o

externas- saqueos

Page 21: Transporte[1]

Infraestructura(tema 16).Infraestructura(tema 16). Centro de Información- Estratégico Vial, CIEV se tiene en cuenta - Monitoreo vehicular - Plan meteoro- Unidad móvil- Grupos unir

Page 22: Transporte[1]

Grupo anti piratería terrestre (tema Grupo anti piratería terrestre (tema 17). 17). Seguridad Local, cuyo resultado fue el

acercamiento a las autoridades como un interlocutor legítimo, a fin de constituir una alianza estratégica con los empresarios para combatir los factores de inseguridad que los aquejaban.

Esta es la entidad que puede decomisar mercancias.

Page 23: Transporte[1]

Compromiso policía nacional (tema Compromiso policía nacional (tema 18 y 19)18 y 19)Motivado por los resultados logrados

durante estos siete años, el equipo de trabajo del frente ha continuado su marcha, con un importante crecimiento de la empresas vinculadas.

Page 24: Transporte[1]

Cartografía(tema 20) Cartografía(tema 20)

Se tiene en cuenta las zonas de alto riesgo, o las zonas rojas mayor presencia militar para mayor seguridad.

Puede también presentarse prentarse problemas en cuanto a la estructura de las vias.

Page 25: Transporte[1]

Gracias.Gracias.