transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

23
Pro Acceso F u n d a c i ó n Informe: TRANSPARENCIAENEVALUACIONESE INSTRUMENTOSDEMEDICIÓNDE ALTASCONSECUENCIAS

Upload: fundacion-pro-acceso

Post on 02-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Prueba de Selección Universitaria (PSU), el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), la prueba INICIA y el Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente, puestos bajo la lupa de la transparencia. En este contundente informe elaborado por los académicos e investigadores de la Universidad Católica Mónica Silva y Mladen Koljatic, se analizan la calidad y equidad de estos instrumentos de evaluación, considerados de altas consecuencias, debido a la capacidad de estos para afectar la vida de las personas. Un documento que da cuenta de las necesidades de modificar la institucionalidad, de acudir periódicamente a auditorías independientes, de participación de todos los stakeholders claves y de un acceso a la información abierto a toda la ciudadanía.

TRANSCRIPT

Page 1: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

Pro AccesoF u n d a c i ó n

Informe:

TRANSPARENCIA�EN�EVALUACIONES�E�INSTRUMENTOS�DE�MEDICIÓN�DE�

ALTAS�CONSECUENCIAS

Page 2: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

1

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

INFORME:

“TRANSPARENCIA EN EVALUACIONES

E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE

ALTAS CONSECUENCIAS”

Una publicación de Fundación Pro Acceso

Autores:

Mladen Koljatic

Mónica Silva

Mariano Sánchez Fontecilla 344 casa 11, comuna de Las Condes, Región Metropolitana. Correo electrónico

[email protected]. Teléfono (562) 24958614. Página web www.proacceso.cl

Page 3: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

2

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3

I.- EL CASO DE LA PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA .............................................. 5

1.- Relevancia de la Institucionalidad ........................................................................... 5

2.- Institucionalidad de la PSU entre 2004 y junio del 2013 ........................................ 8

3.- Cambios propuestos por el MINEDUC a la institucionalidad de la PSU a raíz del

Informe de Pearson ........................................................................................................ 11

4.- Cambios menores a la institucionalidad de la PSU ............................................. 12

II.- REFLEXIONES A PARTIR DE LA PSU ................................................................................ 15

¿Qué sucede con otras pruebas y evaluaciones? ................................................... 15

CONCLUSIONES .................................................................................................................. 19

ANEXOS................................................................................................................................ 20

ANEXO 1: Ejemplos de denuncias en prensa (en orden cronológico). ................. 20

ANEXO 2: Organigrama EUNACOM ............................................................................ 22

Page 4: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

3

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

INTRODUCCIÓN

El mundo de hoy se caracteriza por el uso masivo de instrumentos de medición en el

ámbito educacional y profesional. Si bien desde hace décadas las pruebas psicológicas

y educacionales se han utilizado para orientar decisiones de admisión y selección, el

empleo de este tipo de pruebas ha ido en creciente aumento. En el ámbito educacional,

si en el pasado sólo algunos colegios de élite tenían procesos de selección para entrar al

prekinder, hoy prácticamente todos lo hacen. Lo mismo sucede con las pruebas de

selección a las universidades, donde las universidades privadas se han plegado al sistema

de admisión que emplea la PSU.

Hoy por hoy en el país no sólo se emplean pruebas que seleccionan a los postulantes a las

universidades (PSU) sino que además se utilizan pruebas y evaluaciones de

“licenciamiento” que buscan determinar la idoneidad profesional en algunas carreras. Es

el caso del Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), el cual

es encargado por el Estado a la Asociación de Facultades de Medicina de Chile

(ASOFAMECH). Por ley se exige la obtención de un puntaje mínimo (definido por el

Ministerio de Salud) para que un médico pueda ser contratado en cargos médicos en los

servicios de salud dependientes del Ministerio de Salud (MINSAL), en consultorios

municipales, otorgar prestaciones a beneficiarios FONASA en modalidad de libre elección

y postular a programas de especialización médica. La ASOFAMECH, por su parte,

considera el puntaje obtenido en el EUNACOM para seleccionar candidatos a sus

programas de especialización. Asimismo, la aprobación del EUNACOM sirve para revalidar

el título obtenido en el extranjero1.

El Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente (más conocido como

“Evaluación Docente”) también conlleva altas consecuencias para quienes la rinden. Se

trata de una evaluación obligatoria para los más de 70 mil docentes de aula que se

desempeñan en establecimientos municipales a lo largo del país. De sus resultados

depende la permanencia de los docentes en el sistema público. Hay importantes

1 El uso de los puntajes de EUNACOM por parte del MINSAL fue temporalmente discontinuado en el año 2013 por

una denuncia de filtración de sus preguntas en la versión 2012, enviándose un proyecto de ley a fin de eximir de

la rendición del EUNACOM, por un periodo de tres años, a quienes hubieren recibido títulos profesionales de

médico cirujano de universidades cuyas carreras de medicina estén acreditadas. Fuente www.eunacom.cl

[Fecha de consulta 5/6/2013].

Page 5: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

4

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

consecuencias, tanto positivas como negativas, atadas al rendimiento en la evaluación

docente2.

Es posible que dentro de poco la prueba INICIA, que se planteó como un instrumento de

evaluación para medir los conocimientos pedagógicos y disciplinarios de los egresados

de las carreras de pedagogía, también se convierta en una prueba de altas

consecuencias3.

Lo que une a la PSU, el EUNACOM y la Evaluación Docente es que se trata de instrumentos

de altas consecuencias, puesto que sobre la base de sus resultados se toman decisiones

que pueden afectar la vida de las personas. La construcción de los instrumentos sobre los

cuales se toman decisiones de relevancia (instrumentos de altas consecuencias para los

individuos que las rinden) debiera ser materia de particular atención, como lo es en países

desarrollados. Hay consenso entre los expertos en medición que mientras mayores sean las

consecuencias individuales y sociales que pueden acarrear las decisiones que se toman

sobre la base de los resultados de pruebas y evaluaciones, mayor esmero debe ponerse

en establecer su utilidad y validez4. Desgraciadamente, en el país existe poca conciencia

acerca de los requerimientos técnicos que deben ser considerados para efectos de que

el uso de puntajes en pruebas y evaluaciones sea legítimo.

Es claro que no todas las evaluaciones y pruebas que se emplean están bien construidas y

hay uso inapropiado, e incluso abusivo, de la medición educacional. Ante estos casos

existe y existirá la tentación de desecharlas y buscar criterios alternativos de selección. No

obstante hay abundante evidencia de la efectividad de las pruebas cuando éstas han

2 Por ejemplo, hasta 2010 la ley establecía que tras cumplir tres evaluaciones consecutivas con resultado

Insatisfactorio, el profesor debía abandonar la dotación docente, número que se redujo a dos a partir de la

evaluación 2011, tras promulgarse un cambio en la normativa legal (Ley 20.501 de febrero de 2011) Fuente:

http://www.docentemas.cl/dm05_informes_consec.php .[Fecha de consulta 6/6/2013 ].

3 Se planteó como una evaluación diagnóstica para entregar información diagnóstica a las instituciones de

educación superior sobre la calidad de la formación de sus egresados de Pedagogía, proveer información a los

egresados de carreras de Pedagogía respecto a los aprendizajes adquiridos en su formación de pregrado e

identificar fortalezas y debilidades de la formación docente, a fin de orientar el diseño de las políticas públicas

para mejorar la formación inicial docente en Chile.

(Fuente:http://www.mineduc.cl/usuarios/einicia/File/Vale%20socializacion%20final.pdf).

4 American Educational Research Association (AERA), American Psychological Association (APA) & National

Council on Measurement in Education (NCME), Standards for Educational and Psychological Testing (NCME).

Washington D.C.,1999, pg. 139.

Page 6: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

5

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

sido desarrolladas conforme a estándares de calidad consensuados por los expertos. El

buen uso de los resultados de las pruebas y evaluaciones puede redundar en mejores

decisiones acerca de las personas y programas de lo que sería el caso si ellas no se usaran

y pueden abrir vías a un más amplio y equitativo acceso a oportunidades educacionales

y de empleo5.

I.- EL CASO DE LA PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA6

1.- RELEVANCIA DE LA INSTITUCIONALIDAD

Calidad y equidad son dos pilares fundamentales sobre los cuales descansa el uso

apropiado de pruebas educacionales de altas consecuencias. La calidad se refiere a que

las pruebas midan lo que tienen que medir y la equidad implica que las pruebas no

otorguen ventaja injustificada a un grupo de postulantes en desmedro de otro.

¿Cómo se garantiza que las pruebas de altas consecuencias cumplan con ambos

criterios? Se garantiza a través de evidencia basada en estudios y en el juicio de expertos.

La experiencia enseña que no cualquier experto sirve para estos fines. Por ejemplo,

quienes han desarrollado las pruebas no deben ser los únicos evaluadores de éstas puesto

que, aun cuando no exista el ánimo de engañar, se corre el riesgo de que sus

apreciaciones no sean objetivas con respecto a la calidad y equidad de las pruebas. En

el peor de los casos, el conflicto de interés en los evaluadores puede traducirse en que los

informes oficiales se transformen en meras pseudoevaluaciones, figura que se define en la

literatura especializada como un proceso de evaluación con fuerte injerencia de las

partes comprometidas que presionan para que aparezcan resultados favorables a sus

intereses. En el caso de las pruebas educacionales, una pseudoevaluación proveería

información parcial o sesgada para construir una imagen positiva con respecto a la

calidad de éstas, minimizando o escondiendo los problemas. 7

5 AERA, APA & NCME,1999. Standards for Educational and Psychological Testing. Washington D.C.

6 Más información al respecto se encuentra en el informe “Acceso a la Información y Sistemas de Medición en

Educación en Chile”, publicado por Pro Acceso. Accesible en http://www.proacceso.cl/node/1007. (Fecha de

consulta 6/7/2013).

7 Stufflebeam, D. y Webster, W. (1980). “An analysis of alternatives approaches to evaluation”. Educational

Evaluation and Policy Analysis, 2 (3), 5-20.

Page 7: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

6

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

El control de los datos y la falta de transparencia favorecen malas prácticas que han sido

descritas en la literatura: “Cuando sólo un lado tiene la posibilidad de hablar, puede decir

lo que se le antoja. Sin un contrapunto aparente, “datos” pueden ser fabricados de la

nada, sin evidencia suficiente. Investigaciones serias que apoyan un punto de vista distinto

son simplemente ignoradas, como si no existieran. No se les menciona a los periodistas, ni

se citan en trabajos o bibliografías”8.

Para evitar los conflictos de interés que pueden resultar en malas prácticas (evaluaciones

subjetivas, engañosas e incluso en pseudoevaluaciones) que inhiban el desarrollo de

pruebas justas y de calidad, es necesario gestar una institucionalidad que vele por la

transparencia en la evaluación, algo de lo cual hay poca conciencia en el país.

La importancia de gestar una institucionalidad independiente y transparente para las

pruebas educacionales queda clara al estudiar el tema de las pruebas de selección a las

universidades chilenas. Algunos datos bastan para describir los problemas asociados a

una institucionalidad débil y poco transparente en esta materia:

En el año 2000, en el marco de una reforma educacional, el Ministerio de

Educación convocó a una comisión de profesionales, funcionarios ministeriales y

del Consejo de Rectores para reformular las pruebas de admisión a las

universidades9.

La recomendación de la comisión ministerial fue la de rediseñar el sistema de

pruebas de manera que cumplieran el doble propósito de evaluar la enseñanza

media científica humanista--como SIMCE de Cuarto Medio—y además servir para

seleccionar alumnos a la universidad10. Tal decisión fue tomada a sabiendas de

8 Traducido de Phelps, R. (2008). Educational achievement testing: Critiques and rebuttals. En “Correcting

Fallacies about educational and psychological testing”, Washington D.C. American Psychological Association

(APA).

9 Cox, C. y otros. “Comisión Nuevo Currículum de la Enseñanza Media y Pruebas del Sistema de Admisión a la

Educación Superior”. Noviembre, 2000. Informe anexado a Acta 427 del CRUC, llevada a cabo en dependencias

de la U. de Magallanes, 18 y 19 de Enero, 2001.

10 CRUCH (2001). Página del Acta Sesión 427 llevada a cabo en dependencias de la U. de Magallanes, 18 y 19

de Enero, 2001.

Page 8: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

7

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

que el cambio dejaría en desventaja a los alumnos de la educación técnico-

profesional, que estudiaban un currículum distinto al científico-humanista, como

demuestran fehacientemente documentos extraídos de las actas del CRUCh de la

época11.

El cambio de pruebas se financió con fondos públicos, a través de un proyecto

Fondef, con participación de miembros de la Comisión Ministerial que recomendó

el cambio de pruebas. El proyecto adolecía de graves fallas técnicas que han sido

descritas en otras publicaciones, al punto que hubo quienes dudaron de que el

proyecto hubiera sido evaluado por expertos en medición. No fue posible

corroborar ni refutar esta hipótesis puesto que nunca se pudo acceder a la

evaluación técnica del proyecto Fondef. Ésta, junto con otros documentos

relativos al proyecto que dio origen a las nuevas pruebas de admisión chilenas,

fueron destruidos en el año 200812.

A partir de la primera aplicación de la PSU y durante diez años la población recibió

por parte del CRUCh comunicados e informes que avalaban el buen desempeño

de las pruebas. En seis informes oficiales el CRUCh no entregó información para el

grupo de la educación técnica-profesional, el más perjudicado con el cambio de

pruebas, y tampoco informó acerca del evidente aumento de los puntajes del

grupo particular pagado ni del consiguiente aumento de la brecha entre estos

grupos.

Luego de diez años desde su primera aplicación, en enero del 2013, expertos de la

consultora Pearson Education emitieron un informe muy negativo con respecto a

la PSU, manifestando serios reparos con respecto a la calidad y equidad de este

instrumento de selección y objetando el uso de puntajes PSU para fines tales como

la asignación de becas y beneficios estudiantiles. El informe contenía más de cien

recomendaciones para superar graves deficiencias en la construcción de las

pruebas y uso de los puntajes PSU13.

El informe de Pearson con respecto a la PSU no fue el primer informe de una

organización internacional acerca de las pruebas de admisión: en el año 2005,

11 CRUCH (2001).Acta Sesión 431. Anexo “Minuta Reunión de Trabajo Gabinete Sra. Ministra de Educación”,

25/6/2001.

12 Según refiere respuesta de Conicyt a una solicitud de acceso que fue respondida con fecha 24/05/2012.

13Pearson Education (2013). “Final Report Evaluation of the Chile PSU”. Accesible en:

http://www.mineduc.cl/usuarios/mineduc/doc/201301311057540.Chile_PSU-Finalreport.pdf.

Page 9: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

8

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

luego de la primera aplicación de la PSU, la U. de Chile (entidad a cargo de la

elaboración de la PSU) contrató una auditoría al Educational Testing Service (ETS)

de Estados Unidos. La U. de Chile no dio a conocer el informe a pesar de haber

sido solicitado insistentemente, llegando el caso a los tribunales14.

El primer informe de la PSU realizado por el ETS en el año 2005 fue finalmente

liberado en el año 2012 gracias a la Ley de Transparencia. Muchos de los

problemas detectados ya en ese informe del año 2005 seguían presentes al año

2013, incluso algunos de ellos exacerbados por malas decisiones técnicas.

Más allá de los contenidos específicos del informe de Pearson con respecto a las

falencias de la PSU, lo que éste dejó en evidencia fue que durante diez años el

público recibió informes complacientes e ilusorios con respecto a la calidad y

equidad de las prueba, emitidos por los responsables de éstas.

A la luz de las graves falencias de la PSU descritas en el informe de Pearson, el

entonces Ministro de Educación, Harald Beyer, propuso un cambio en la

institucionalidad para favorecer la transparencia en el manejo de la PSU y sistema

de admisión en general de manera de garantizar la calidad y equidad futura de

las pruebas15. Su propuesta fue desechada por el CRUCh.

A continuación se presenta la institucionalidad vigente de la PSU desde su creación hasta

junio del año 2013 y los cambios menores que el CRUCh decidió introducir en ella como

consecuencia del informe de Pearson.

2.- INSTITUCIONALIDAD DE LA PSU ENTRE 2004 Y JUNIO DEL 2013

El CRUCh es la entidad que maneja y controla la PSU. La institución que elabora las

pruebas y tiene a cargo los aspectos prácticos de su aplicación, la entrega de resultados

y la postulación es el DEMRE de la U. de Chile. Existía hasta junio del 2013 un Comité

Técnico Asesor del CRUCH que supervisaba todo el proceso, desde la elaboración hasta

la entrega de resultados y ejecutaba estudios evaluativos de las pruebas, reportando al

Consejo Directivo de la PSU compuesto por Rectores del CRUCh.

14 Sentencia 19° JCS “Zavala Guzmán Ferna con Rector Universidad de Chile”, rol N° 13286-2007, confirmada por

la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, rol N° 3175-2008.

15 http://www.mineduc.cl/contenido_int.php?id_contenido=22848&id_portal=1&id_seccion=10. (Fecha de

consulta: 7/6/2013).

Page 10: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

9

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

El organigrama se representaba así16:

* La Comisión Coordinadora estaba compuesta por un representante de cada una de las universidades del

CRUCh y desempeñaba funciones de corte administrativo, como por ejemplo participar en la determinación de

fechas del proceso de admisión, entre otras.

El Consejo de Rectores designaba a un Consejo Directivo (CD) para la PSU, conformado

por rectores del CRUCh (entre ellos el de la U. de Chile y el de la UC) y que tenía a su

cargo los temas de selección y admisión de alumnos en el marco de las políticas

determinadas por el CRUCh. El CD tenía tuición sobre los aspectos técnicos del proceso,

en especial en lo referente al DEMRE de la U. de Chile, entidad que administra la PSU17.

El Consejo Técnico Asesor (CTA) era un organismo del CRUCh cuya misión era colaborar

con el CD, con amplias atribuciones en materia de coordinación, supervisión y evaluación

de la PSU. Se definía como la “entidad intermediadora entre el CD y los equipos técnicos

16 CRUCH (2004). Según el Acta Sesión 457, 29/4/2004.

17 A diferencia del caso chileno, en otros países los consejos directivos de las pruebas están constituidos por

especialistas en medición.

Page 11: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

10

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

responsables de la elaboración y aplicación de las pruebas de selección”. El CTA estaba

formado por un grupo de académicos provenientes de las universidades del CRUCh,

designados por el CD, el cual también designaba al presidente del CTA. A partir del 2004,

el CTA estuvo constituido por los dos creadores de las pruebas PSU, un miembro del DEMRE

(entidad elaboradora de la PSU) y otros tres académicos provenientes de universidades

del CRUCh.

El CTA del CRUCh fue la entidad que desarrolló los estudios evaluativos oficiales del

CRUCh, dados a conocer a la opinión pública y que describían el supuesto buen

funcionamiento de la PSU. Sólo algunas bases de datos empleadas por el CTA eran

asequibles a los investigadores independientes.

La falta de independencia de los estudios, la falta de transparencia en la entrega de

información y los conflictos de interés fueron materia de denuncias por parte de

académicos e investigadores a través de la prensa a lo largo de los años, las cuales no

fueron respondidas por el CRUCh18 (en Anexo 1 se incluyen ejemplos).

La falta de transparencia y el férreo control de la información permitieron mantener el

statu quo sin corregir las falencias de las pruebas de admisión. La principal y más seria, la

transgresión al principio de equidad para con los estudiantes de la educación media

técnico-profesional al haber diseñado la PSU sobre la base del currículo de la enseñanza

media científica-humanista.

En el caso de la PSU existió una institucionalidad inadecuada que favoreció una toma de

decisiones poco transparente y que permitió mantener ocultos los problemas de las

pruebas ante la opinión pública, sin que ellos se resolvieran. En vista de ello, el 12 de abril

del 2012, Fundación Pro Acceso junto a la Federación de Estudiantes de la Universidad

Católica (FEUC), solicitó al Consejo para la Transparencia (CPLT) que, en ejercicio de sus

facultades legales, diera curso a una instrucción o recomendación a las autoridades del

18 Entre otras: M. Koljatic y M. Silva. “Verdades oficiales de la PSU”. Arte y Letras de El Mercurio (22/11/2005); H.

Beyer. “Equidad en PSU”. Cartas al Editor. Diario El Mercurio (17/1/2007); S. Prado. “Predicción y PSU”. Cartas al

Editor. Diario El Mercurio (18/8/2008).

Page 12: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

11

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

Estado con competencia en Educación, con el objetivo de mejorar los estándares de

transparencia y acceso a la información en el proceso PSU19.

El CPLT se pronunció en respuesta al requerimiento el 23/5/2013, realizando una serie de

recomendaciones para favorecer la transparencia en el proceso de desarrollo de las

pruebas. Estableció que si bien existía abundante información disponible en la página

web del DEMRE, ésta se refería al proceso de rendición de la prueba y no atendía a las

necesidades de acceso de otros actores, como académicos y gestores de políticas

públicas, entre otros.20

El aprendizaje que puede sacarse a partir del manejo de la PSU es que no basta con que

existan consejos directivos para las pruebas de altas consecuencias. Éstos deben estar

integrados por especialistas que no tengan conflictos de interés y deben operar bajo

principios de transparencia, entregando acceso a la información y bases de datos a otros

investigadores. Al igual que los directorios de empresas, debe existir una cara visible y sus

miembros deben entregar información y responder de la calidad de su trabajo.

3.- CAMBIOS PROPUESTOS POR EL MINEDUC A LA INSTITUCIONALIDAD DE LA

PSU A RAÍZ DEL INFORME DE PEARSON

A la luz de la evidencia de mal funcionamiento de las pruebas revelado por el informe de

Pearson, al ocultamiento de la información al respecto y a la pasividad de las autoridades

a cargo del sistema de admisión para enmendar las falencias en la PSU, el entonces

Ministro Harald Beyer propuso cambios medulares a la institucionalidad. Sugería el

documento del MINEDUC que la nueva institución a cargo de las pruebas del sistema de

admisión debía estar organizada como una entidad autónoma (fundación, corporación u

otra de carácter similar) que rindiera cuentas de su desempeño.

19 Más información en:

http://www.proacceso.cl/noticia/universitarios_y_acad_micos_abogan_por_la_transparencia_de_la_prueba

20 Documento íntegro disponible en:

http://www.consejotransparencia.cl/consejo/site/artic/20130517/asocfile/20130517151116/oficio_psu.pdf

http://www.consejotransparencia.cl/cplt-recomienda-medidas-para-una-mayortransparenciade-la-

psu/consejo/2013-05-17/ 151116.html (Fecha de consulta: 6/7/2013).

Page 13: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

12

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

La tuición de las pruebas del sistema de admisión recaería sobre un nuevo Consejo

Directivo compuesto por 15 integrantes y en el cual estarían representados, pero no en

forma única ni excluyente, los intereses del CRUCH. Así, 6 miembros serían elegidos por el

CRUCh; 3 miembros serían elegidos por otras instituciones de educación superior; 4

miembros elegidos por el MINEDUC y también participarían 2 representantes de los

establecimientos secundarios del país.

El CD tendría que responder de la calidad y equidad, no sólo de las pruebas sino del

sistema de admisión en su conjunto, además de dar cuenta de los cuantiosos fondos

públicos invertidos en éste (los aranceles para rendir la PSU son cubiertos por fondos

estatales para los alumnos de colegios municipales y particulares subvencionados). La

Universidad de Chile tradicionalmente no ha rendido cuenta del uso de los fondos

recibidos por concepto de la PSU.

Los rectores del CRUCh rechazaron los cambios propuestos por el MINEDUC para la

formación de una nueva institucionalidad, haciendo una defensa corporativa de sus

derechos e insistiendo en mantener el control y la tuición sobre la PSU, abriéndose a

introducir sólo cambios menores en la institucionalidad del sistema de admisión21.

4.- CAMBIOS MENORES A LA INSTITUCIONALIDAD DE LA PSU

Los cambios efectuados por el CRUCh en la institucionalidad de la PSU han sido, a la

fecha, mínimos. Sigue existiendo un comité directivo compuesto exclusivamente por

rectores del CRUCh y crearon la figura de una directora ejecutiva, designada por ellos

mismos. La institucionalidad propuesta e implementada por el CRUCh ha sido calificada

por observadores independientes como un cambio menor que mantiene el statu quo22.

Si bien se han anunciado cambios en el instrumento, en materia de equidad, las

modificaciones anunciadas en la PSU distan de ser medulares y no se ajustan a las

21 La reacción del CRUCh ante la propuesta del MINEDUC fue ampliamente cubierta por los medios. A

continuación van algunos links a noticias en medios escritos

http://www.latercera.com/noticia/educacion/2013/03/657-514601-9-mineduc-critica-a-u-de-chile-por-defensa-

corporativa-sobre-control-de-la-psu.shtml; http://www.emol.com/noticias/nacional/2013/03/07/587327/rectores-

responden-a-beyer-por-psu.html.

22 Ver a modo de ejemplo dos editoriales de prensa al respecto: “¿Nueva institucionalidad para la PSU?”. Editorial

Diario El Mercurio, 19/5/2013 (pg. A3); “Nuevos Cambios a la PSU”. Editorial Diario El Mercurio, 3/6/2013 (pg. A3).

Page 14: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

13

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

recomendaciones formuladas en el informe de Pearson. En éste se sugiere reducción de

contenidos en todas las pruebas, restringiendo los contenidos a evaluar a aquellos

contenidos y aptitudes que son necesarias para tener una buena predicción del

rendimiento, a fin de corregir el sesgo en la prueba a favor de los alumnos de la

educación científica-humanista. Sin embargo, no se ha definido un cronograma de

cambios en tal sentido para el mediano y el largo plazo. El único cambio anunciado se

verifica en la prueba optativa de Ciencias para los alumnos de la educación técnica: ya

no se verán obligados a rendir el módulo optativo de Biología, Química o Física, que

examina contenidos de 3° y 4° Medio que no están contemplados en su currículo. No

obstante, el cambio es tardío e insuficiente. Tardío puesto que como revelan las actas del

CRUCh, sus creadores y los rectores sabían en el año 2001 que la solución en la PSU de

Ciencias era muy fácil de implementar. Bastaba con eximirlos de rendir los módulos

optativos, que es en la práctica lo que se hará a partir de la admisión del 2014.

El cambio anunciado en la prueba de Ciencias es además insuficiente ya que la prueba

más lesiva para las oportunidades de los alumnos de la enseñanza media técnico-

profesional, según datos del informe de Pearson, es la PSU de Matemáticas. Ésta, junto a la

PSU de Lenguaje son las más relevantes, puesto que no sólo son exigidas para la admisión

en todas las carreras ofrecidas por universidades del CRUCh y universidades privadas

adscritas al sistema de admisión, sino que además sobre la base de los puntajes

alcanzados en estas pruebas se adjudican becas y ayudas estudiantiles.

El caso de la PSU refleja la desprotección de quienes son evaluados y la necesidad de

generar una institucionalidad que vele por sus derechos. Al no existir una institucionalidad

clara, se diluyen las responsabilidades y nadie se hace cargo de corregir los errores. A

modo de ejemplo se cita a continuación un párrafo de una columna del rector de la U.

de Chile en que denunciaba al Ministerio de Educación de mal uso de los puntajes de las

pruebas PSU:

…”Parece importante relevar (ya que la autoridad ministerial no lo ha hecho) que el informe

Pearson de la PSU dejó al descubierto la inexistencia de estudios que avalen el uso de la PSU para

fines de asignación de becas y créditos a los estudiantes. De este modo, el uso de este instrumento

para fines distintos a aquellos para los cuales fue creado, sin la realización de los estudios y

validaciones correspondientes, es algo que la autoridad deberá explicar al país y corregir. No

Page 15: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

14

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

corresponde que el Consejo de Rectores cargue con las responsabilidades propias del Ministerio de

Educación23.”

Sin embargo, en este caso, no es claro que la responsabilidad de mal uso recaiga

exclusivamente en el Ministerio de Educación. Los estándares internacionales señalan al

respecto que a menos que el CRUCh (vía CTA y/o DEMRE) hubiera informado al MINEDUC

que no se debía usar los puntajes para estos efectos, el CRUCh no estaría libre de

responsabilidad. La advertencia acerca de lo inapropiado de usar los puntajes para

efectos que no fueran los de admisión estaban claros en el informe del ETS del 2005, el

cual fue ocultado por la U. de Chile. Por lo tanto, previo a adscribir la responsabilidad en

el mal uso al MINEDUC hay que aclarar que existió una advertencia en tal sentido. Si luego

de haber sido advertido, el usuario no desarrollara los estudios necesarios, ciertamente

estaría en falta24.

Lo grave de la situación es que nadie se hace cargo de los errores ni de corregirlos. La

falta de transparencia y la renuencia a reconocer y a corregir las falencias de las pruebas

con el consiguiente perjuicio para los grupos más vulnerables de la población, culminó

con la presentación ante los tribunales chilenos de un recurso de protección a favor de los

alumnos de la educación técnica. Al no ser acogido, el caso fue llevado por Pro Acceso

ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos25. La judicialización del problema

habla de las falencias de una institucionalidad que responda a las exigencias de calidad

y equidad que plantean las evaluaciones de altas consecuencias en el país.

23 V. Pérez. “Admisión a las Universidades”. Columna Diario La Tercera (17/3/2013).

24 Los estándares de AERA, APA y NCME (1999) señalan al respecto : “The test developer should set forth clearly

how test scores are intended to be interpreted and used…”. (ST. 1.2, pg. 17-18); “If validity for some common or

unlikely interpretation has not been investigated…potential users should be cautioned…” (ST.1.3, pg. 18). “The

conscientious developer of a standardized test attempts to screen and educate potential users” (p.111).

25 Denuncia presentada el 15/7/2012.

Page 16: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

15

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

II.- REFLEXIONES A PARTIR DE LA PSU

El caso de la PSU debe llevar a reflexionar acerca de la calidad de la institucionalidad de

otras pruebas de altas consecuencias en el país. Surge naturalmente la pregunta de cuál

es el contexto en que se manejan otras pruebas y evaluaciones de altas consecuencias y

los antecedentes que están disponibles para evaluar si existe una institucionalidad

adecuada para garantizar su calidad y equidad.

En el caso de Chile, las consideraciones acerca de la institucionalidad cobran vital

importancia, ya que en las pruebas de altas consecuencias hay un monopolio nacional.

Cuando hay competencia, las agencias se ven forzadas a mantener altos estándares

profesionales no sólo en relación con el público en general sino en relación con otras

agencias que ofrecen similares servicios. Cuando no es posible (o conveniente) mantener

una diversidad de instituciones que compitan por entregar el servicio—lo cual sucede a

menudo en países pequeños como es el caso de Chile—es de la mayor importancia que

existan mecanismos de transparencia, tales como contar con instituciones externas que

controlen su desempeño. Sin una institucionalidad sólida, los sistemas de evaluación

nacionales son fácilmente corruptibles. 26

El desarrollo de pruebas y sistemas de evaluación nacionales, por lo general

comprometen cuantiosos recursos públicos de los cuales las entidades deben dar cuenta,

algo que en el caso de la PSU no se ha cumplido.

¿QUÉ SUCEDE CON OTRAS PRUEBAS Y EVALUACIONES?

A fin de evaluar el acceso a información para pruebas de altas consecuencias, Pro

Acceso realizó una solicitud de acceso a la información pública, dirigida al Ministerio de

Educación como al Ministerio de Salud27, requiriendo, en general, información

presupuestaria, de auditoría y existencia de estudios técnicos independientes que

avalaran la calidad de los instrumentos. En relación con la Evaluación Docente, la

respuesta oficial consistió en indicar cuáles han sido los procesos de licitación28 y

26 Heyneman, S. (1987). “Uses of Examinations in Developing Countries: Selection, Research and Education Sector

Management”. IJED, 7(4), 251-263.

27 Realizada el día 13 de mayo y con respuesta el día 5 de junio de 2013.

28 Procesos de licitación ID son 2079-1-LS11, 2079-1-LS12 y 2079_25-LS13, disponibles en www.mercadopublico.cl

Page 17: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

16

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

reconocer la inexistencia de auditorías. En relación con la última de estas peticiones, se

adjuntó un documento realizado por académicos en el marco de un convenio de

colaboración PNUD/MINEDUC, más no constituye una evaluación al instrumento al estilo

de la realizada por ETS en 2005 o Pearson en 2013.29 No obstante, la respuesta del

ministerio informaba acerca de la existencia de una auditoría en curso desarrollada por la

OCDE.

El caso de EUNACOM es más complejo y más parecido a la situación que se vive con la

PSU. Primero, porque oficialmente no es una prueba que dependa del Ministerio de Salud,

aun cuando hasta el año 2012 era un requisito para postular a cargo médicos en los

servicios de salud pública. El ministerio es un usuario de los puntajes, pero no tiene control

sobre la prueba, de la misma manera que el Ministerio de Educación es usuario de los

puntajes de la PSU para efectos de asignar beneficios, pero sin control sobre ella.

La prensa ha informado recientemente de problemas con EUNACOM. A raíz de una

situación de filtración de preguntas del examen el Ministerio de Salud (MINSAL) optó por

no seguir empleando el instrumento.

Así como el EUNACOM, la Evaluación Docente ha sido blanco de críticas puesto que uno

de sus instrumentos, la creación de un portafolio (en el cual el profesor debe presentar

evidencia que dé cuenta de su mejor práctica pedagógica), se puede comprar en el

mercado: “Una simple búsqueda en internet muestra que él puede ser adquirido por

valores que van desde 70 mil hasta 200 mil pesos, en un activo mercado virtual”30. Más allá

de escandalizarse por las faltas que dichas situaciones entrañan, la gravedad del hecho

es que se afecta la validez del uso de los puntajes en las pruebas. Ante ello cabe

preguntarse, ¿quién responde o quién se hace cargo? En la respuesta a esta pregunta

entra en juego la institucionalidad.

El EUNACOM es “encargado por el Estado a la Asociación de Facultades de Medicina de

Chile (ASOFAMECH)”31. En su organigrama, al igual que en el caso de la PSU, se advierte

29 Alvarado, Macarena, Cabezas, Gustavo y otros: “La Evaluación Docente y sus instrumentos: discriminación del

desempeño docente y asociación con los resultados de los estudiantes”.

30 S. Urzúa. “Al maestro con cariño”. Columna de Opinión. El Mercurio (22/7/2013).

31 Fuente: www.asofamech.cl. (Fecha de consulta: 6/7/2013).

Page 18: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

17

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

que la institucionalidad no contempla un ente autónomo que la desarrolle ni una

instancia técnica externa e independiente que avale la calidad del examen (ver Anexo

2).

Al igual que en el caso de la PSU, en la institucionalidad no se advierte participación de

los principales stakeholders interesados en el proceso de evaluación. Por ejemplo, no hay

presencia de miembros designados por el Ministerio de Salud que es uno de los principales

usuarios del sistema al exigir la aprobación del examen para ejercer en el sistema de salud

público.

En la misma línea, en el caso de la Evaluación Docente, sin embargo, no está

explícitamente descrita la institucionalidad en la página web y tampoco se presenta un

organigrama con identificación de personas responsables. Se señala al respecto en la

página web: “La Evaluación Docente está a cargo del Ministerio de Educación, a través

del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas

(CPEIP). Para su ejecución, el Ministerio de Educación ha encargado la asesoría técnica

de MIDE UC, Centro de Medición de la Universidad Católica de Chile. En este Centro se

constituye el Equipo Docente más, responsable de desarrollar las distintas acciones y

materiales que requiere el proceso de evaluación, tanto en sus aspectos técnicos como

operativos.” 32 Surge la interrogante, ¿quién se hace responsable del buen (o mal)

funcionamiento de la Evaluación Docente? Al parecer nadie, puesto que ante la grave

denuncia acerca de la venta de portafolios en la Evaluación Docente, no hubo respuesta

oficial alguna.

En cuanto a la calidad de EUNACOM y Evaluación Docente como instrumentos de

medición, no hay en sus páginas web referencia a estudios o auditorías llevadas a cabo

por entidades independientes y que avalen la calidad de las pruebas y la racionalidad

del uso de los puntajes de corte para asignar beneficios. Si tales estudios existen, no son

fácilmente asequibles33. Por tratarse de instrumentos de altas consecuencias, es necesario

32 Fuente: www.docentemas.cl (Fecha de consulta: 9/7/2013).

33 En la actualidad hay un estudio en curso acerca de la calidad de la Evaluación Docente solicitado a la OCDE

y financiado por el MINEDUC (Fuente: Respuesta a solicitud de información AJ-001W1557132 del 13/5/2013).

Page 19: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

18

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

incorporar una mirada independiente en la forma de auditorías periódicas para verificar

la calidad técnica del examen y la validez de los puntos de corte empleados por el

MINSAL y la definición categorías que se emplean en la Evaluación Docente34.

Dada la importancia de las decisiones que se toman sobre la base de los puntajes de

estas pruebas de altas consecuencias existe un imperativo moral de evaluarlas en forma

seria y rigurosa y de dar el más amplio acceso a las bases de datos empleadas a otros

investigadores de manera que los estudios puedan ser replicados y extendidos.

34 A raíz de la denuncia de filtración de preguntas en el examen médico en diciembre del 2012, en la página

web de EUNACOM (www.eunacom.cl) se anunció la creación una mesa de trabajo conjunta con Minsal y otros

stakeholders para estudiar los siguientes puntos: traspasar la administración del examen a un organismo

autónomo; excluir a las escuelas de medicina de la elaboración y revisión de las preguntas; revisar la forma de

publicación de resultados y revisar la forma de entrega del resultado individual (con o sin puntaje). No se

menciona, sin embargo, el tema del estudio de los puntos de corte.

Page 20: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

19

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

CONCLUSIONES

Una de las más claras lecciones que pueden extraerse a partir de los errores de la PSU es

que no debe subestimarse la importancia de la institucionalidad a través de la cual se

manejan las pruebas de altas consecuencias. La calidad de los instrumentos y la fe

pública en las evaluaciones dependen en gran medida de ésta.

Debe existir un ente autónomo que rinda cuentas acerca de la calidad del instrumento

para el propósito que se emplea ante un directorio en que estén representados todos los

principales stakeholders. Quienes participan en el proceso de construcción de las pruebas

o desempeñan funciones de asesores no deben ser los únicos con acceso a los datos ni

pueden constituirse en los evaluadores oficiales de las pruebas. En aras de la

transparencia es clave otorgar acceso a los informes así como a las bases de datos

empleadas en las evaluaciones oficiales para promover la investigación en torno a los

instrumentos de medición, contribuyendo además a la transparencia y fe pública en el

sistema.

Idealmente, se debería contemplar la realización de auditorías independientes y

periódicas del sistema de evaluación, realizadas por expertos internacionales sin conflictos

de interés a fin de garantizar una evaluación imparcial y objetiva, resguardando la fe

pública en el sistema de pruebas. Manejar las pruebas de altas consecuencias como

quien dirige “una liga amateur” 35 conlleva el riesgo de judicializar los errores y gestar las

condiciones para una moratoria al uso de pruebas.

35 Así definió la forma como se manejó la PSU desde el CRUCh uno de los creadores de la prueba y miembro del

CTA. Ver “La PSU Rinde Examen”, Revista Qué Pasa, 07/12/2012.

Page 21: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

20

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

ANEXOS

ANEXO 1: EJEMPLOS DE DENUNCIAS EN PRENSA (EN ORDEN

CRONOLÓGICO).

Extracto de M. Koljatic y M. Silva (“Las “Verdades Oficiales” de la PSU”, El Mercurio,

27/11/2005) que resalta la falta de independencia y de objetividad en las evaluaciones

oficiales acerca de la calidad de la PSU.

¿INDEPENDENCIA?

El Comité Técnico Asesor [CTA] no es un comité independiente [al estar

conformado por los creadores de las pruebas y quienes las elaboran]… Se entrega

la menor información posible, los errores se mantienen en reserva y la opinión

pública recibe comunicaciones parciales, engañosas o ilusorias…

Para restaurar la confianza perdida en el sistema, el DEMRE —u otra entidad

independiente— debe constituirse como una organización autónoma, sin fines de

lucro y enfocada en desarrollar un trabajo técnico de calidad. El DEMRE (u otra

entidad) deben tener autonomía en su manejo presupuestario y estar obligados a

reinvertir sus excedentes en mejorar las pruebas, así como responder ante la

comunidad académica y ante la opinión pública por la calidad de su trabajo.

Extracto de una carta de H. Beyer (“Equidad en PSU”, Cartas al Editor, El Mercurio,

17/1/2007) objetando las conclusiones de un trabajo presentado por uno de los

creadores de la PSU y miembro del CTA del CRUCh a la prensa, en el cual entregaba

datos equívocos con respecto a la equidad de las pruebas:

“Equidad en PSU”

Señor Director:

A propósito del interesante debate sobre equidad y PSU que presentase “El

Mercurio” el domingo pasado… la comparación entre instrumentos no puede

hacerse [como la presenta el miembro del CTA del CRUCh]… Muchos

investigadores no podemos desarrollar estudios más acuciosos porque no

podemos acceder a las bases de datos correspondientes. Curioso, ¿no?

Page 22: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

21

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

(III) Extracto de una carta de S. Prado (“Predicción y PSU”, Cartas al Editor, El Mercurio,

18/8/2008), objetando las conclusiones de estudios oficiales del CTA del CRUCh a la vez

que denunciaba la falta de acceso a las bases de datos:

“Predicción y PSU”

Sr. Director:

Acabo de hacer mi tesis sobre la PSU y obtuve resultados que no son consistentes

con los reportados en el Estudio de Validez Predictiva realizado por el Comité

Técnico Asesor del Consejo de Rectores, y que aparece mencionado en su edición

del Viernes 15 del presente.

Quise aclarar la causa de esta inconsistencia y procedí a solicitar la base de datos

que el Comité Técnico Asesor dejó disponible a partir del 14 de Agosto de este

año. Sin embargo, al hacerlo, me percaté de que no entregan toda la información

necesaria para poder replicar sus resultados. La entrega de una base que no esté

ligada al desempeño de los estudiantes en la universidad (y que sólo contenga

información de la admisión) impide realizar investigación asociada a la validez

predictiva del sistema de admisión vigente, ya que el desempeño en la

universidad, tal como se menciona en el estudio en cuestión, es el criterio más

ampliamente usado para este objetivo. Además al no contar con la identificación

de los colegios de procedencia, se coarta la posibilidad de incorporar la calidad

educativa escolar (medida a través del SIMCE) dentro del estudio y ver el impacto

que esta tiene en el desempeño futuro.

En aras de la transparencia, no es razonable que sólo tengan acceso a los datos

quienes desarrollan las pruebas. Además, el acceso público a estos datos permitiría

resolver dudas que surgen a partir de la lectura del estudio del Comité Técnico

Asesor, como por ejemplo: el tratamiento que se dio a los cambios curriculares

ocurridos durante el período de estudio; las consideraciones que se hicieron para

alumnos que reprobaban ramos el primer semestre y que le impedían tomar ramos

"clave" el segundo y finalmente el tratamiento que se dio a alumnos que

convalidaban ramos o ingresaban a través de canales de admisión especial.

Ninguna de estas cartas recibió respuesta.

Page 23: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición

22

Informe: Transparencia en evaluaciones e instrumentos de medición de altas consecuencias

ANEXO 2: ORGANIGRAMA EUNACOM36

El Consejo de Decanos de ASOFAMECh delega la administración del examen en el

Director del EUNACOM, quien cuenta con la asesoría de un Consejo de Directores y de un

Consejo Estadístico.

Las decisiones que afecten al contenido del examen, tales como los temas cubiertos o la

proporción de preguntas de cada tema, deben ser tomadas por el Consejo de Directores.

El Director cuenta con la asesoría de un Consejo Estadístico para efectos de escalas de

puntaje, análisis de resultados y diseño del examen.

La coordinación de los Comités Técnico y de Contenidos está a cargo del Sub-Director

Académico y los aspectos administrativos del examen a cargo del Sub-Director

Administrativo, quien además está encargado de la coordinación de la sección práctica

del examen en las distintas escuelas.

36 Fuente: http://www.eunacom.cl/organizacion/organizacion.html