transp t4 aaa+++.pdf

Upload: taniabezu

Post on 09-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • RLR Esquema del Tema 4 MF I

    TEMA 4

    MERCADOS DE DERIVADOS (I):

    FUTUROS FINANCIEROS

    4.1 Los mercados derivados y los contratos de futuros.

    4.2 Tipos de futuros financieros.

    4.3 Posiciones bsicas en futuros.

    4.4 Precio terico de un futuro.

    4.5 Tipos de operaciones.

    4.6 Organizacin del mercado de futuros.

    BIBLIOGRAFA BSICA

    MARTN MARN, J. L. y TRUJILLO, A. (2004): Manual de mercados financieros, Thomson, Madrid; captulo 7.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    CUERVO, A.; RODRGUEZ, L., CALVO, A. y PAREJO, J. A. (2012): Manual del sistema financiero espaol, Ariel, 24 edicin actualizada, Barcelona; captulo 9.

  • RLR Esquema del Tema 4 MF I

    - 1 -

    4.1 Los mercados derivados y los contratos de futuros

    Los denominados mercados derivados estn basados en los activos financieros clsicos que hemos estudiado (renta fija y renta variable), pero en ellos se modifican ciertos aspectos de su operativa habitual.

    Los contratos de futuros y de opciones son los ejemplos ms claros de mercados derivados organizados.

    Adems, tambin tenemos los segmentos no organizados ni estandarizados del mercado. All existen productos a medida, no negociados en un mercado claramente identificado como tal, como, por ejemplo, los contratos FRA (forward rate agreements) o los swaps. Estos mercados de contratos no regulares, se denominan tambin over the counter (OTC) y suelen tener un mbito bancario o interbancario.

    Por su parte, los orgenes de los mercados de futuros son muy antiguos, pues son una derivacin de los llamados mercados a plazo, es decir, mercados de contratacin con entrega diferida. Los contratos de compra de cosechas sobre el mismo campo de cultivo se conocen desde la antigedad. Siempre han estado relacionados con los productos agrcolas y posteriormente con las materias primas (rebaos, arroz, granos, trigo, diversos metales). Ello permita a los compradores (y a los vendedores) protegerse de la

  • RLR Esquema del Tema 4 MF I

    - 2 -

    fluctuacin de los precios e incluso asegurarse un suministro en situaciones de alto riesgo.

    Una primera definicin nos la da la normativa espaola, desde la cual se consideran futuros financieros: Los contratos a plazo que tengan por objeto valores, prstamos o depsitos, ndices u otros instrumentos de naturaleza financiera; que tengan normalizados su importe nominal, objeto y fecha de vencimiento, y que se negocien y transmitan en un mercado organizado cuya Sociedad Rectora los registre, compense y liquide, actuando como compradora ante el miembro vendedor y como vendedora ante el miembro comprador.

    En otras palabras, un contrato de futuros es un acuerdo, negociado en una bolsa o mercado organizado, en el que las partes intervinientes se obligan a comprar o vender activos, reales o financieros, en una fecha futura especificada y a un precio convenido en el momento de la formalizacin del contrato.

  • RLR Esquema del Tema 4 MF I

    - 3 -

    Relacin de las caractersticas de los contratos de futuros:

    1. Contratos estandarizados. 2. A travs de la cmara de compensacin

    (SEGURIDAD). 3. Posibilidad (cada da) de abandonar una posicin

    antes del vencimiento (LIQUIDEZ). 4. Para abandonar una posicin, basta con realizar la

    operacin contraria. 5. Existencia de un mercado secundario. 6. Poca importancia de la entrega fsica. 7. No hay riesgo de impago de la contraparte. 8. Los inversores deben depositar una garanta.

  • RLR Esquema del Tema 4 MF I

    - 4 -

    4.2 Tipos de futuros financieros

    En general las principales modalidades de contratos de futuros son las siguientes:

    1.- Futuros sobre materias primas o commodities (productos agrcolas y ganaderos, metales y productos energticos).

    2.- Futuros financieros (el subyacente es un activo financiero):

    Futuros sobre divisas (1972, Chicago). Futuros sobre tipos de inters (1976). Futuros sobre ndices burstiles (1982). Futuros sobre acciones.

    Futuros sobre tipos de inters En esta clase de futuros el activo subyacente es de carcter financiero, con retribucin mediante tipo de inters fijo, pudiendo considerarse instrumentos a corto plazo, hasta un ao de vencimiento, y a largo plazo, a ms de un ao.

    Dada la relacin inversa entre el precio de los bonos y el tipo de inters de mercado si el tipo sube, el precio baja y viceversa-, el inversor que compra un futuro est previendo una subida del precio del bono (es decir, est previendo una bajada de los tipos de inters). Por su parte, el inversor que vende futuros est previendo una bajada del precio del bono (esto es, una subida de los tipos de inters).

  • RLR Esquema del Tema 4 MF I

    - 5 -

    Por ejemplo, en el mercado espaol (MEFF) tenemos el contrato de futuros sobre el Bono del Estado a 10 aos (Nominal 100.000 y cupn anual del 6%).

    Futuros sobre ndices burstiles Los futuros sobre ndices burstiles son contratos a plazo cuyo precio vara con el movimiento de una cesta de acciones subordinada a un ndice burstil conocido. El instrumento subyacente no tiene una existencia fsica, por lo que en la fecha de liquidacin no existir ningn tipo de entrega material; de tal manera que cualquier contrato que no haya sido cerrado antes de dicha fecha ser liquidado con dinero (liquidacin por diferencias).

    Con los futuros sobre ndices burstiles los inversores pueden proteger o cubrir sus carteras de valores. Por ejemplo, si tenemos una cartera de acciones cuya composicin se asemeje a la del Ibex-35 y prevemos una bajada de las cotizaciones, entonces podemos vender futuros sobre dicho ndice. Si nuestras previsiones finalmente se cumplen, y hemos vendido el nmero de contratos conveniente, nuestras prdidas en la bolsa de valores se compensarn (al menos parcialmente) con nuestras ganancias en el mercado de futuros.

    En el mercado espaol (MEFF) destacamos el contrato de futuros sobre el Ibex-35 y el contrato de futuros Mini sobre el Ibex-35.

  • RLR Esquema del Tema 4 MF I

    - 6 -

    Futuros sobre acciones Los futuros sobre acciones son operaciones a plazo a travs de las cuales el inversor se puede posicionar al alza o a la baja en acciones mediante un desembolso inicial o garanta.

    Mientras que el comprador de un contrato de futuros sobre acciones prev una revalorizacin del precio de las mismas, el vendedor prev un movimiento descendente de los precios de las acciones.

    El desembolso total del precio de compra (comprador de futuros) o la entrega de las acciones (vendedor de futuros) slo se producirn si la posicin se lleva a vencimiento. Sin embargo, se podr cerrar la posicin en cualquier momento antes del vencimiento o bien proceder a la liquidacin por diferencias.

    Por lo tanto, el desembolso inicial en un contrato de futuros ser menor que en una compra de acciones al contado y, al ser los movimientos de precios muy paralelos, la rentabilidad (o prdida) a obtener ser mayor generalmente al posicionarse en futuros.

    En el mercado espaol (MEFF) destacamos los contratos de futuros sobre las acciones del Ibex-35 (Banco Popular, BBVA, BME, Iberdrola, Inditex, Repsol, Telefnica, Banco Santander, etc.).

  • RLR Esquema del Tema 4 MF I

    - 7 -

    4.3 Posiciones bsicas en futuros

    - Posicin larga a futuro (compra de un contrato).

    - Posicin corta a futuro (venta de un contrato).

    4.4 Precio terico de un futuro

    Precio terico futuro = Precio contado + cost of carry (coste de mantenimiento o coste neto de financiacin)

    CASO 1 (El subyacente es un activo que no proporciona renta: acciones que no pagan dividendos, etc.)

    F0 = S0 . ert ; er = 1+i = 1+RF F0 = S0 . (1+RF)t

    Donde:

    F0 = Precio terico del futuro. S0 = Valor al contado del activo subyacente. t = Tiempo hasta el vencimiento. r = tipo de inters libre de riesgo (en tiempo continuo). i = RF = tipo de inters sin riesgo (en tiempo discreto).

    Si F0 > S0.(1+RF)t Los arbitrajistas vendern futuros y comprarn el activo subyacente.

    Si F0 < S0.(1+RF)t Los arbitrajistas vendern el activo subyacente y comprarn futuros.

  • RLR Esquema del Tema 4 MF I

    - 8 -

    CASO 2 (Futuros sobre un ndice burstil)

    F0 = S0 . (1 + RF - d)t ; D = S0 . d

    Donde:

    D = dividendo total recibido en la cartera. d = rentab. sobre el dividendo del activo subyacente.

    Si F0 > S0.(1+RF-d)t Los arbitrajistas vendern futuros y comprarn el activo subyacente.

    Si F0 < S0.(1+RF-d)t Los arbitrajistas vendern el activo subyacente y comprarn futuros.

    CASO 3 (Futuros sobre aciones)

    F0 = S0 . (1 + RF)t - D (1 + RF)t

    Donde:

    t = plazo de tiempo previsto para el pago de los dividendos.

  • RLR Esquema del Tema 4 MF I

    - 9 -

    4.5 Tipos de operaciones

    Trataremos las siguientes operaciones: Cobertura o hedging. Cobertura larga o compradora

    y cobertura corta o vendedora.

    CASO 1 (Fn > F0 ; Sn > S0) Cobertura larga (empresa). - Rtdo mercado de futuros Fn - F0 > 0 - Rtdo mercado al contado S0 - Sn < 0 - Rtdo neto Fn - F0 + S0 - Sn = - F0 + S0 = -(F0 - S0) 0 - Rtdo neto F0 - Fn + Sn - S0 = F0 - S0 > 0

    CASO 2 (Fn < F0 ; Sn > S0) Cobertura larga (empresa). - Rtdo mercado de futuros Fn - F0 < 0 - Rtdo mercado al contado S0 - Sn < 0 - Rtdo neto Fn - F0 + S0 - Sn = - F0 + S0 = -(F0 - S0) 0 - Rtdo mercado al contado Sn - S0 > 0 - Rtdo neto F0 - Fn + Sn - S0 = F0 - S0 > 0

  • RLR Esquema del Tema 4 MF I

    - 10 -

    CASO 3 (Fn < F0 ; Sn < S0) Cobertura larga (empresa). - Rtdo mercado de futuros Fn - F0 < 0 - Rtdo mercado al contado S0 - Sn > 0 - Rtdo neto Fn - F0 + S0 - Sn = - F0 + S0 = -(F0 - S0) 0 - Rtdo mercado al contado Sn - S0 < 0 - Rtdo neto F0 - Fn + Sn - S0 = F0 - S0 > 0

    Riesgos de la cobertura Riesgo de correlacin y riesgo de base.

    Especulacin. Beneficios de la especulacin. Clases o tipos de especuladores.

    Arbitraje. Directo e indirecto.

    4.6 Organizacin del mercado de futuros

    Destacamos los siguientes aspectos: Cmara de compensacin. Estandarizacin de los contratos. Mrgenes y comisiones. Tipos de rdenes. Liquidacin de operaciones y entrega de activos.