transmisiones de potencia - unlp

62
Transmisiones de Potencia

Upload: others

Post on 19-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transmisiones de Potencia - UNLP

Transmisiones de Potencia

Page 2: Transmisiones de Potencia - UNLP

Objetivos:

• Conocer los conceptos básicos que definen las transmisiones de potencia: eficiencia y relación de transmisión.

• Analizar los diferentes tipos de transmisiones que se presentan actualmente en las máquinas agrícolas al punto de reconocer sus posibles aplicaciones, oportunidades y limitaciones de uso.

Page 3: Transmisiones de Potencia - UNLP

Tipos de transmisiones

Transmisión por correas y poleas:

• Poleas y correas planas

Page 4: Transmisiones de Potencia - UNLP

• Correas y poleas trapezoidales (Sección en V)

Page 5: Transmisiones de Potencia - UNLP

Mecanismos de transmisión de velocidad variable: (variadores de velocidad)

Page 6: Transmisiones de Potencia - UNLP

Transmisión por Cadenas y ruedas dentadas

Page 7: Transmisiones de Potencia - UNLP
Page 8: Transmisiones de Potencia - UNLP

Cadenas transportadoras

Page 9: Transmisiones de Potencia - UNLP

Engranajes de dientes rectos

Transmisión de Potencia por ruedas dentadas

Page 11: Transmisiones de Potencia - UNLP

Engranajes Cónicos

dientes helicoidales

dientes rectos

Page 12: Transmisiones de Potencia - UNLP
Page 13: Transmisiones de Potencia - UNLP
Page 14: Transmisiones de Potencia - UNLP

CONCEPTOS BÁSICOS

1 MOTOR 2 CONDUCIDO

Vt1 = Vt2

2 . . rm . nm = 2 . . rc . nc

Dm . nm = Dc . nc

rt = nm / nc = Dc / Dm

Page 15: Transmisiones de Potencia - UNLP

nm

ni

ns

Relación de transmisión

rt = nm / nc

rtm-i = nm / ni

rti-s = ni / ns

rtt = rtm-i * ni / (ni / rti-s)

rtt = nm / ns

rtt = rtm-i * rti-s

CONCEPTOS BÁSICOS

Page 16: Transmisiones de Potencia - UNLP

t = Nc / Nm < 1

tm-i = Ni / Nm

ti-s = Ns / Ni

tt = ti-s * Ni / (Ni / tm-i)

tt = Ns / Nm

tt = ti-s * tm-i

Nm

Ni

Ns

Rendimiento o eficiencia de la transmisión

Page 17: Transmisiones de Potencia - UNLP

N = Pm . n /Kte

Pm = N . Kte / n

Pmc / Pmm = (Nc . Kte / nc) / (Nm . Kte / nm)

Pmc / Pmm = Nc . nm / Nm .nc = (Nc/Nm) . (nm/nc)

Pmc / Pmm = t . rt nm / nc = rt

Pmc = t . rt . Pmm Nc / Nm = t

Page 18: Transmisiones de Potencia - UNLP

Pm= F. r

Feje = Pme

r

Feje = Pmm . rtt . tt

r

Vt = ω r = 2 . . nrueda r

Vt = 2 . . r . nm / 60 . rtt

F

r

PM

Page 19: Transmisiones de Potencia - UNLP

Transmisión por engranaje

Page 20: Transmisiones de Potencia - UNLP

Vt1 = Vt2

ω rm = ω rc

2 . . rm . nm = 2 . . rc . nc

. Dpm . nm = . Dpc . nc

p . zm . nm = p . zc . nc

zm . nm = zc . nc

rt = nm / nc = zc / zm

Page 21: Transmisiones de Potencia - UNLP

Relación de transmisión y sentido de giro

Page 22: Transmisiones de Potencia - UNLP

Relaciones de transmisión

Velocidad de avance

25-40 km/h

5-10 km/h

< 4 km/h

Radio rueda: 0,8 m

Longitud recorrida /vuelta: 2. . 0,8

5 m

Velocidad (km/h): 30 18 9 6 3

Régimen de giro rueda: (rev/min): 100 60 30 20 10

Motor: 2000 v/min

Relaciones

20 1

33 1

67 1

100 1

200 1

Page 23: Transmisiones de Potencia - UNLP

Motor y transmisión

Radio rueda. 0.8 m

Motor: 2000 rev/min

Relaciones:

20 1

33 1

67 1

100 1

200 1

Velocidad (km/h): 30 18 9 6 3

Par transmitido ruedas (kg m): 600 999 2010 3000 6000

Velocidad de avance

30 kg m

Tractor de 85.5 CV (motor)

Page 24: Transmisiones de Potencia - UNLP

1.- Embrague.

2.- Reductor de 3 marchas hacia

delante y 1 hacia atrás.

3.- Caja de cambios de 5 marchas.

4.- Diferencial.

5.- Reducción final.

6.- Reducción para la toma de fuerza.

7.- Toma de fuerza.

1.- Embrague 2.- Reducción primario-intermediario 3.- Reductora 4.- Caja de cambios 5.- Diferencial

6.- Reducción final

7.- Toma de fuerza

Page 25: Transmisiones de Potencia - UNLP

Embrague

«La misión del embrague es conectar o desconectar el movimiento del motor a la caja de cambios».

Page 26: Transmisiones de Potencia - UNLP

Tipos de embragues

• De fricción: Unión de dos piezas que al adherirse forman el efecto de una sola.

• Hidráulicos: Utilizan como elemento de unión el aceite.

• Electromagnéticos: Menos usados. Se basan en los efectos de acción de campos magnéticos.

Page 27: Transmisiones de Potencia - UNLP

Embrague monodisco

Page 28: Transmisiones de Potencia - UNLP

Embrague monodisco (funcionamiento)

Page 29: Transmisiones de Potencia - UNLP

Embrague doble disco

Page 30: Transmisiones de Potencia - UNLP

Los dos discos están embragados

Page 31: Transmisiones de Potencia - UNLP

La TPP sigue embragado y el eje primario de caja de

cambios está desembragado

Page 32: Transmisiones de Potencia - UNLP

Todo desembragado

Page 33: Transmisiones de Potencia - UNLP

Embrague hidraúlico

Es un mecanismo de transmisión para vehículos pesados,

que va intercalado entre la caja de cambios y el embrague

mecánico (en el caso de que éste exista).

EMBRAGUE HIDRAULICO con CONVERTIDOR DE PAR.-

Page 34: Transmisiones de Potencia - UNLP

Embrague hidrodinámico

Amortiguación de vibraciones

Page 35: Transmisiones de Potencia - UNLP

Embrague multidisco de accionamiento hidráulico

Page 36: Transmisiones de Potencia - UNLP
Page 37: Transmisiones de Potencia - UNLP

Caja de cambios Objetivos:

Liberar el accionamiento continuo del embrague

Invertir el sentido de avance

No tener que detener el vehículo para cambio de marcha

( cambio sincronizado) atención!!

No desembragar al seleccionar otra marcha (cambio bajo carga)

Modificar el PM y nm.

Page 38: Transmisiones de Potencia - UNLP

1

2 34'

6

5

4

3'2'

1.- Eje estriado con engranajes cilíndricosde dientes rectos desplazables.

2-2'.- Primera reducción.

3-3'.- Segunda reducción.4-4'.- Reducción para conexión al

primario de la caja de camibos.

5.- Eje liso con engranajes cilíndricos dedientes rectos fijos en él.

6.- Eje de salida de reductora.

Page 39: Transmisiones de Potencia - UNLP

marcha atrás

3ª marcha

2ª marcha1ª marcha

4ª marcha

1

1' 23

45

6

9

7

8

6'5'4'

2'3'

1ª 2ª 3ª 4ª M.A.

1-1'.- Reducción Primario-intermediario.

2-2'.- Reducción correspondiente a 1ª marcha.3-3'.- Reducción correspondiente a 2ª marcha.4-4'.- Reducción correspondiente a 3ª marcha.5-5'.- Reducción correspondiente a 4ª marcha.6-6'.- Reducción correspondiete a marcha atrás.7.- Piñón inversor.8.- Eje secundario estriado.9.- Eje intermediario liso.

Punto muerto

Page 40: Transmisiones de Potencia - UNLP

marcha atrás

3ª marcha

2ª marcha1ª marcha

4ª marcha

1

1' 23

45

6

9

7

8

6'5'4'

2'3'

1ª 2ª 3ª 4ª M.A.

1-1'.- Reducción Primario-intermediario.

2-2'.- Reducción correspondiente a 1ª marcha.3-3'.- Reducción correspondiente a 2ª marcha.4-4'.- Reducción correspondiente a 3ª marcha.5-5'.- Reducción correspondiente a 4ª marcha.6-6'.- Reducción correspondiete a marcha atrás.7.- Piñón inversor.8.- Eje secundario estriado.9.- Eje intermediario liso.

Punto muerto

marcha atrás

3ª marcha

2ª marcha1ª marcha

4ª marcha

1

1' 23

45

6

9

7

8

6'5'4'

2'3'

1ª 2ª 3ª 4ª M.A.

1-1'.- Reducción Primario-intermediario.

2-2'.- Reducción correspondiente a 1ª marcha.3-3'.- Reducción correspondiente a 2ª marcha.4-4'.- Reducción correspondiente a 3ª marcha.5-5'.- Reducción correspondiente a 4ª marcha.6-6'.- Reducción correspondiete a marcha atrás.7.- Piñón inversor.8.- Eje secundario estriado.9.- Eje intermediario liso.

Punto muerto

marcha atrás

3ª marcha

2ª marcha1ª marcha

4ª marcha

1

1' 23

45

6

9

7

8

6'5'4'

2'3'

1ª 2ª 3ª 4ª M.A.

1-1'.- Reducción Primario-intermediario.

2-2'.- Reducción correspondiente a 1ª marcha.3-3'.- Reducción correspondiente a 2ª marcha.4-4'.- Reducción correspondiente a 3ª marcha.5-5'.- Reducción correspondiente a 4ª marcha.6-6'.- Reducción correspondiete a marcha atrás.7.- Piñón inversor.8.- Eje secundario estriado.9.- Eje intermediario liso.

Punto muerto

marcha atrás

3ª marcha

2ª marcha1ª marcha

4ª marcha

1

1' 23

45

6

9

7

8

6'5'4'

2'3'

1ª 2ª 3ª 4ª M.A.

1-1'.- Reducción Primario-intermediario.

2-2'.- Reducción correspondiente a 1ª marcha.3-3'.- Reducción correspondiente a 2ª marcha.4-4'.- Reducción correspondiente a 3ª marcha.5-5'.- Reducción correspondiente a 4ª marcha.6-6'.- Reducción correspondiete a marcha atrás.7.- Piñón inversor.8.- Eje secundario estriado.9.- Eje intermediario liso.

Punto muerto

Page 41: Transmisiones de Potencia - UNLP

marcha atrás

3ª marcha

2ª marcha1ª marcha

4ª marcha

1

1' 23

45

6

9

7

8

6'5'4'

2'3'

1ª 2ª 3ª 4ª M.A.

1-1'.- Reducción Primario-intermediario.

2-2'.- Reducción correspondiente a 1ª marcha.3-3'.- Reducción correspondiente a 2ª marcha.4-4'.- Reducción correspondiente a 3ª marcha.5-5'.- Reducción correspondiente a 4ª marcha.6-6'.- Reducción correspondiete a marcha atrás.7.- Piñón inversor.8.- Eje secundario estriado.9.- Eje intermediario liso.

Punto muerto

Page 42: Transmisiones de Potencia - UNLP

CAJA DE CAMBIOS CON ENGRANAJES EN TOMA CONSTANTE

Page 43: Transmisiones de Potencia - UNLP

Cambio sincronizado

Page 44: Transmisiones de Potencia - UNLP

Funcionamiento del sincronizador

Page 45: Transmisiones de Potencia - UNLP

•Velocidades (4) con sincronización

Gama lenta

Gama media

Gama rápida

4ª 3ª2ª 1ª V

L M

Gamas - Lenta de 1,7 a 5 km/h - Media de 4.0 a 12 km/h - Rápida de 10.0 a 30.0-40.0 km/h

Caja de cambios básica

Page 46: Transmisiones de Potencia - UNLP

Gama lenta

Gama media

Gama rápida

4ª 3ª2ª 1ª

V

L

M

Page 47: Transmisiones de Potencia - UNLP

(ejes paralelos)

Caja de cambios bajo carga

Page 48: Transmisiones de Potencia - UNLP
Page 49: Transmisiones de Potencia - UNLP

Funcionamiento de un sistema planetario simple

Page 50: Transmisiones de Potencia - UNLP
Page 51: Transmisiones de Potencia - UNLP
Page 52: Transmisiones de Potencia - UNLP

Planetario simple

satélites satélites

Page 53: Transmisiones de Potencia - UNLP

DIFERENCIAL Y REDUCCIÓN FINAL

Page 54: Transmisiones de Potencia - UNLP

.

Traslado en línea recta

Traslado en curva

Page 55: Transmisiones de Potencia - UNLP

BLOQUEO DEL DIFERENCIAL

Page 56: Transmisiones de Potencia - UNLP

REDUCTORES (MANDOS) FINALES

PERMITEN REDUCIR LA VELOCIDAD DE LAS RUEDAS MOTRICES DE UN

TRACTOR Y MULTIPLICAR EL PM

EN CASCADA

• ENGRANAJES DE DIENTES RECTOS

• MÁXIMO CONTACTO DE SUPERFICIE ENTRE DIENTES

• LIMITADOS A BAJOS REGIMENES DE VUELTAS (RUIDO Y FATIGA)

• VENTAJAS EN TRACTORES ALTOS

EPICICLOIDALES

• CORONA EXTERNA

• REPARTE EL PAR MOTOR EN LOS SATÉLITES DE TOMA CONTINUA

• VENTAJAS: PRESENTA EL EJE CENTRADO Y LA DISTRIBUCIÓN DE

FUERZA ES EQUILIBRADA

Page 57: Transmisiones de Potencia - UNLP
Page 58: Transmisiones de Potencia - UNLP

REDUCTOR FINAL “EN CASCADA”

Page 59: Transmisiones de Potencia - UNLP

TOMA DE POTENCIA (TPP)

* SE UTILIZAN CON EL TRACTOR DETENIDO O EN MOVIMIENTO

* EL PAR MOTOR GENERADO SE “REPARTE” ENTRE LA TRACCIÓN

DEL TRACTOR Y LO REQUERIDO POR LA MÁQUINA ACCIONADA

* ESTÁN NORMALIZADAS EN LONGITUD, DIÁMETRO, TAMAÑO,

NÚMERO DE ESTRÍAS, ALTURA Y RPM 540-1000

“EJE DE SALIDA DE POTENCIA QUE PERMITE TRANSMITIR P.M. Y RÉGIMEN

A OTRAS MÁQUINAS ARRASTRADAS”

Page 60: Transmisiones de Potencia - UNLP

TIPOS DE ACCIONAMIENTO DE LA TDP

ANTIGUAMENTE EXISTÍAN TRES TIPOS

1- DEPENDIENTE (EJE PRIMARIO, EMBRAGUE MONODISCO)

Page 61: Transmisiones de Potencia - UNLP

2- SEMIDEPENDIENTE (VOLANTE , EJE HUECO EMBRAGUE DOBLE DISCO)

3- INDEPENDIENTE (VOLANTE, EMBRAGUE INDEPENDIENTE)

Page 62: Transmisiones de Potencia - UNLP