transmisión de datos

11
República Bolivariana De Venezuela Universidad Fermin Toro Facultad de Ingenieria Escuela de Telecomunicaciones Transmisión de Datos Heidy Sangronis Cabudare Edo Lara

Upload: modern-warfare

Post on 31-Jul-2015

62 views

Category:

Engineering


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transmisión de datos

República Bolivariana De Venezuela

Universidad Fermin Toro

Facultad de Ingenieria

Escuela de Telecomunicaciones

Transmisión de Datos

Heidy Sangronis

Cabudare – Edo Lara

Page 2: Transmisión de datos

1- Transmisión de datos:

Transmisión digital o comunicaciones digitales es la transferencia física de datos (un flujo

digital de bits) por un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto. Ejemplos

de estos canales son cables de par trenzado, fibra óptica, los canales de comunicación

inalámbrica y medios de almacenamiento. Los datos se representan como una señal

electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o

infrarrojos.

Canal: medio (físico) de transmisión al que se conectan un Txor y un Rxor.

„ Tiene asociado un sentido.

„ Tiene un ancho de banda asociado.

„ Codificación: una señal (eléctrica, luminosa, etc) que transporta información.

Puede ser:

„ Analógica: Si puede tomar un número no discreto de valores.

„ “Digital”: Si sólo toma un número discreto de valores (2, 4, etc).

„ La define el transmisor, no el medio físico.

„ Circuito: canal en cada sentido de la comunicación.

„ Enlace: camino de transmisión entre transmisor y receptor.

„ Enlace directo: aquel que no tiene elementos intermedios (excepto

amplificadores y repetidores).

„ Enlace punto a punto: enlace directo entre dos dispositivos que comparten un

medio de transmisión.

2- Que es el Control y Detección de Errores. Tipos. Explique brevemente.

Detección de errores

Cuanto mayor es la trama que se transmite, mayor es la probabilidad de que contenga algún

error. Para detectar errores, se añade un código en función de los bits de la trama de forma

que este código señale si se ha cambiado algún bit en el camino. Este código debe de ser

conocido e interpretado tanto por el emisor como por el receptor.

Page 3: Transmisión de datos

Comprobación de paridad

Se añade un bit de paridad al bloque de datos (por ejemplo, si hay un número par de bits 1,

se le añade un bit 0 de paridad y si son impares, se le añade un bit 1 de paridad). Pero puede

ocurrir que el propio bit de paridad sea cambiado por el ruido o incluso que más de un bit

de datos sea cambiado, con lo que el sistema de detección fallará.

Comprobación de redundancia cíclica (CRC)

Dado un bloque de n bits a transmitir, el emisor le sumará los k bits necesarios para que

n+k sea divisible (resto 0) por algún número conocido tanto por el emisor como por el

receptor. Este proceso se puede hacer bien por software o bien por un circuito hardware

(más rápido).

*Control de errores

Se trata en este caso de detectar y corregir errores aparecidos en las transmisiones. Puede

haber dos tipos de errores:

Tramas perdidas: cuando una trama enviada no llega a su destino.

Tramas dañadas: cuando llega una trama con algunos bits erróneos.

Hay varias técnicas para corregir estos errores:

1. Detección de errores:

Cuanto mayor es la trama que se transmite, mayor es la probabilidad de que contenga

algún error. Para detectar errores, se añade un código en función de los bits de la trama

de forma que este código señale si se ha cambiado algún bit en el camino. Este código

debe de ser conocido e interpretado tanto por el emisor como por el receptor.

2. Confirmaciones positivas: el receptor devuelve una confirmación de cada trama

recibida correctamente.

3. Retransmisión después de la expiración de un intervalo de tiempo: cuando ha pasado un

cierto tiempo, si el emisor no recibe confirmación del receptor, reenvía otra vez la trama.

4. Confirmación negativa y retransmisión: el receptor sólo confirma las tramas recibidas

erróneamente, y el emisor las reenvía. Todos estos métodos se llaman ARQ (solicitud de

repetición automática). Entre los más utilizados destacan:

Page 4: Transmisión de datos

ARQ con parada-y-espera

Se basa en la técnica de control de flujo de parada-y-espera. Consiste en que el emisor

transmite una trama y hasta que no recibe confirmación del receptor, no envía otra.

Puede ocurrir que:

La trama no llegue al receptor, en cuyo caso, como el emisor guarda una copia de la

trama y además tiene un reloj, cuando expira un cierto plazo de tiempo sin recibir

confirmación del receptor, reenvía otra vez la trama.

La trama llegue defectuosa, en cuyo caso no es confirmada como buena por el

receptor. Pero puede ocurrir que el receptor confirme una trama buena pero la

confirmación llegue al emisor con error, entonces, el emisor enviaría otra vez la

trama. Para solucionar esto, las tramas se etiquetan desde 0 en adelante y las

confirmaciones igual. Es una técnica sencilla y barata pero poco eficiente.

ARQ con adelante-atrás-N

Se basa en la técnica de control de flujo con ventanas deslizantes. Cuando no hay errores, la

técnica es similar a las ventanas deslizantes, pero cuando la estación destino encuentra una

trama errónea, devuelve una confirmación negativa y rechaza todas las tramas que le

lleguen hasta que reciba otra vez la trama antes rechazada, pero en buenas condiciones. Al

recibir la estación fuente una confirmación negativa de una trama, sabe que tiene que

volver a transmitir esa trama y todas las siguientes. Si el receptor recibe la trama i y luego

la i+2, sabe que se ha perdido la i+1, por lo que envía al emisor una confirmación negativa

de la i+1.

La estación emisora mantiene un temporizador para el caso de que no reciba confirmación

en un largo periodo de tiempo o la confirmación llegue errónea, y así poder retransmitir

otra vez las tramas.

ARQ con rechazo selectivo

Con este método, las únicas tramas que se retransmiten son las rechazadas por el receptor o

aquellas cuyo temporizador expira sin confirmación. Este método es más eficiente que los

anteriores. Para que esto se pueda realizar, el receptor debe tener un buffer para guardar las

tramas recibidas tras el rechazo de una dada, hasta recibir de nuevo la trama rechazada y

debe de ser capaz de colocarla en su lugar correcto (ya que deben de estar ordenadas).

Además, el emisor debe de ser capaz de reenviar tramas fuera de orden. Estos

requerimientos adicionales hacen que este método sea menos utilizado que el de adelante-

atrás-N.

Page 5: Transmisión de datos

3.- Que es la Compresión de Datos. Funcionalidad.

La compresión de datos permite que la información se transmita a una velocidad superior a

la velocidad de conexión real. Normalmente, los datos y, en particular, el texto y los

gráficos, contienen secuencias repetidas de información idéntica. La compresión de datos

funciona al sustituir muchos caracteres de información repetida por unos pocos caracteres y

transmitir sólo una copia de las secuencias de datos repetidas.

Los métodos más comunes de compresión de datos son MNP 3, MNP 4, MNP 5 y

V.42bis.

La efectividad de la compresión varía en función de los datos. A menudo, el texto y los

gráficos se pueden comprimir considerablemente. La compresión de los datos que ya están

comprimidos puede ser menos eficiente porque el módem intenta comprimir datos que ya

lo están. V.42bis trata los datos comprimidos con mayor eficacia que el resto de los

protocolos.

Para que funcione cualquier protocolo de corrección de errores o de compresión de datos,

debe ser compatible con los módems de ambos extremos de la conexión. Cuando se

conectan dos módems, negocian automáticamente para determinar el mejor protocolo

mutuo. Por ejemplo, si falla V.42bis, el de reemplazo es MNP 5 y, si éste falla, el siguiente

es "sin compresión".

Para conseguir la máxima velocidad en la transferencia de datos, se requiere el control de

flujo por hardware y que la velocidad máxima del puerto se establezca como de dos a

cuatro veces la velocidad nominal del módem. Normalmente, estos valores se configuran

correctamente cuando se instala el módem. Si sabe qué tipo de compresión admite el

módem, es posible calcular este valor multiplicando la velocidad del módem por la

estimación indicada anteriormente. Por ejemplo, para un módem de 14,4 kilobits por

segundo (Kbps) con compresión V.42bis, deberá realizar el siguiente cálculo:

14,4 Kbps x 4 = 57,6 Kbps

Este valor es la velocidad máxima a la que el módem puede transferir los datos. El

rendimiento real depende de los datos.

4. Conceptualice la Teoría de Colas y detalle brevemente los tipos

En ciencias de la computación, y más específicamente en investigación de operaciones, la

teoría de colas es el estudio matemático de las líneas de espera o colas dentro de una red de

comunicaciones. Su objetivo principal es el análisis de varios procesos, tales como la

llegada de los datos al final de la cola, la espera en la cola, entre otros. La teoría de colas

generalmente es considerada una rama de investigación operativa porque sus resultados a

Page 6: Transmisión de datos

menudo son aplicables en una amplia variedad de situaciones como negocios, comercio,

industria, ingenierías, transporte y telecomunicaciones.

Una Cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos

matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares o de sistemas de colas.

Los modelos sirven para encontrar un buen compromiso entre costes del sistema y los

tiempos promedio de la línea deespera para un sistema dado.

TIPOS DE COLAS

Según el tipo de sistema de colas, tenemos varios tipos de éstas, las

cuales son:

a) Una línea, un servidor

El primer sistema que se muestra se llama un sistema de un servidor y una cola o puede

describir una consulta de un médico.

b) Una línea, múltiples servidores

El segundo, una línea con múltiples servidores, es típico de una peluquería o una panadería

en donde los clientes toman un número al entrar y se les sirve cuando les llega el turno.

C) Varias líneas, múltiples servidores

El tercer sistema, en que cada servidor tiene una línea separada, es característico de los

bancos y las tiendas de autoservicio. Para este tipo de servicio pueden separarse los

servidores y tratarlos como sistemas independientes de un servidor y una cola. Esto sería

válido sólo si hubiera muy pocos intercambios entre las colas. Cuando el intercambio es

sencillo y ocurre con frecuencia, como dentro de un banco, la separación no sería válida.

5.- Que es la Conmutación y resuma los tipos.

La conmutación es la conexión que realizan los diferentes nodos que existen en distintos

lugares y distancias para lograr un camino apropiado para vincular a dos usuarios de una

red de telecomunicaciones. Permite la descongestión entre los usuarios de la red, lo que

disminuye el tráfico.

Conmutación de circuitos

En la conmutación de circuitos los equipos de conmutación deben establecer un camino

físico entre los medios de comunicación previo a la conexión entre los usuarios. Este

camino permanece activo durante la comunicación entre los usuarios, liberándose al

terminar la comunicación. Ejemplo: Red Telefónica Conmutada. Su funcionamiento pasa

Page 7: Transmisión de datos

por las siguientes etapas: solicitud, establecimiento, transferencia de archivos y liberación

de conexión.

Conmutación de mensajes

Este método era el usado por los sistemas telegráficos, siendo el más antiguo que existe.

Para transmitir un mensaje a un receptor, el emisor debe enviar primero el mensaje

completo a un nodo intermedio el cual lo encola en la cola donde almacena los mensajes

que le son enviados por otros nodos. Luego, cuando llega su turno, lo reenviará a otro y éste

a otro y así las veces que sean necesarias antes de llegar al receptor. El mensaje deberá ser

almacenado por completo y de forma temporal en el nodo intermedio antes de poder ser

reenviado al siguiente, por lo que los nodos temporales deben tener una gran capacidad de

almacenamiento. Esto es lo que se llama funcionamiento "store and forward" ("almacenar y

reenviar").

Conmutación de paquetes

El emisor divide los mensajes a enviar en un número arbitrario de paquetes del mismo

tamaño, donde adjunta una cabecera y la dirección origen y destino así como datos de

control que luego serán transmitidos por diferentes medios de conexión entre nodos

temporales hasta llegar a su destino. Este método de conmutación es el que más se utiliza

en las redes de ordenadores actuales.

6.- Su concepto de Ingeniería de Tráfico y para que sirve y cuales son los alcances.

La Ingeniería de tráfico o de tránsito es una rama de la ingeniería del transporte y a su vez

rama de la ingeniería civil que trata sobre la planificación, diseño y operación de tráfico en

las calles, carreteras y autopistas, sus redes, infraestructuras, tierras colindantes y su

relación con los diferentes medio de transporte consiguiendo una movilidad segura,

eficiente y conveniente tanto de personas como de mercancías.

7. Que es la SS7. Usos y Aplicación

El sistema de señalización por canal común n.º 7 es un conjunto de protocolos de

señalización telefónica empleado en la mayor parte de redes telefónicas mundiales. Su

principal propósito es el establecimiento y finalización de llamadas, si bien tiene otros usos.

Entre estos se incluyen: traducción de números, mecanismos de tarificación pre-pago y

envío de mensajes cortos (SMS).

El SS7 puede aplicarse a todas las redes de telecomunicaciones nacionales e

internacionales, así como en redes de servicios especializados (RSE) y en las redes de

servicios digitales, es usualmente desplegado como una red separada dentro la arquitectura

de red telefónica completa con el propósito de establecer y finalizar llamadas telefónicas;

de manera que si un enlace de usuario falla el enlace de señalización permanece operable y

Page 8: Transmisión de datos

puede continuar dando soporte a otras llamadas de usuarios; SS7 está diseñado para dar

soporte a más de un usuario de hecho millones.

8.- Que la RDSI..

(Red Digital de Servicios Integrados) Red de una telefónica con un ancho de banda desde

los 64 kbps, que es similar a una red telefónica de voz, pero no es analógico, sino

que digital

El objetivo de RDSI es proporcionar a los usuarios servicios digitales completamente

integrados. Estos servicios se pueden agrupar en tres categorías: servicios portadores,

teleservicios y servicios suplementarios

Interfaces y Funciones

Acceso Básico

El acceso básico, conocido también por las siglas inglesas BRI (Basic Rate Interface),

consiste en dos canales B full-duplex de 64 kbit/s y un canal D full-duplex de 16 kbit/s.

Luego, la división en tramas, la sincronización, y otros bits adicionales dan una velocidad

total a un punto de acceso básico de 192 kbit/s.

Acceso Primario

El acceso primario, también conocido por las siglas inglesas PRI (Primary Rate Interface)

está destinado a usuarios con requisitos de capacidad mayores, tales como oficinas,

empresas con PBX digital o red local. Debido a las diferencias en las jerarquías de

transmisión digital usadas en distintos países, no es posible lograr un acuerdo en una única

velocidad de los datos.

Conexiones RDSI

RDSI proporciona tres tipos de servicios para comunicaciones extremo a extremo.

Circuitos conmutados sobre el canal B: la configuración de red y protocolos para

conmutación de circuitos implican usuario y la red de establecimiento y cierre de llamadas,

y para acceso a las instalaciones de la red

Conexiones permanentes sobre canal B: un periodo de tiempo indefinido después de la

suscripción. No existe establecimiento y liberación de llamada sobre canal D.

Conmutación de paquetes proporcionado por RDSI.

Page 9: Transmisión de datos

Punto de Transferencia de Señalización (STP):

El STP solo necesita dirigir los mensajes a los enlaces apropiados para entregarlos. Por

ejemplo si el STP tiene enlaces dirigidos hacia los 4 puntos cardinales, puede resultar más

apropiado dirigir un mensaje destinado a Granada a través del enlace norte que a través del

enlace sur.

El STP no necesita conectarse a las rutas de señalización puesto que hace parte de estas.

Simplemente el STP transfiere los mensajes a la ruta seleccionada o al destino de estos. Las

Centrales de tránsito conectan enlaces, en cambio los STP dirigen los mensajes.

Page 10: Transmisión de datos

NODOS DE LA RED DE SEÑALIZACION SS7

Puntos de señalización “SP”

Se ha empleado el término genérico “SP” para describir los Puntos de Señalización. La

red SS7 se creó originalmente con la idea de mejorar la eficiencia de la PSTN,

empezando con el nodo con el cual la PSTN se conecta con la red SS7.

Punto de Conmutación del Servicio “SSP” (Service Switching Point).

Actualmente hay dos tipos de nodos asociados a la conmutación. El CCSSO (Central de

conmutación con señalización por canal común) el cual puede estar en una central de

tránsito o final y tiene la capacidad de usar SS7 en lo que se conoce como modo de

señalización de troncal para el establecimiento de la llamada.

El otro tipo de nodo y el mas comúnmente escuchado es el SSP, el cual además de tener

la misma capacidad para realizar el establecimiento de una llamada, tiene la habilidad

de detener el procesamiento de una llamada, hacer peticiones a bases de datos externas

y realizar las acciones apropiadas de acuerdo a una respuesta determinada.

Punto de Control del Servicio “SCP” (Service Control Point)

En las redes de hoy se encuentran bases de datos dondequiera que haya que efectuar

una traducción de número telefónico (Ej. Numero 800), realizar verificaciones o

simplemente donde se requiera información. La puerta de acceso a esas bases de datos

es el SCP. Este es el nodo que provee los mecanismos para que los datos puedan ser

obtenidos desde una base de datos de una manera que se adapte a los propósitos del

nodo que inició la petición..

Punto de Enrutamiento de Usuario “CRP” (Customer Routing Point)

Es un nodo que maneja una base de datos actualizada por la propia compañía o empresa

que posee el CRP. La ventaja con este nodo es que las actualizaciones de la base de

datos son hechas por la propia empresa y por lo tanto son más rápidas y eficientes.

Page 11: Transmisión de datos

es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de comunicación

punto a punto o punto a multipunto. Ejemplos de estos canales son cables de par

trenzado, fibra óptica, los canales de comunicación inalámbrica y medios de

almacenamiento

TRANSMISION DE DATOS

Es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de

comunicación punto a punto o punto a multipunto. Ejemplos de estos canales son

cables de par trenzado, fibra óptica, los canales de comunicación inalámbrica y

medios de almacenamiento

Control y Detección de Errores

*Control de errores :Se trata en este caso de detectar y corregir

errores aparecidos en las transmisiones. Puede haber dos tipos

de errores:

Tramas perdidas: cuando una trama enviada no llega a su

destino.

Tramas dañadas: cuando llega una trama con algunos bits

erróneos

Detección de errores: Cuanto mayor es la

trama que se transmite, mayor es la probabilidad de

que contenga algún error. Para detectar errores, se

añade un código en función de los bits de la trama de

forma que este código señale si se ha cambiado algún

bit en el camino. Este código debe de ser conocido e

interpretado tanto por el emisor como por el receptor.

Que es la Compresión de Datos

La compresión de datos permite que la información se transmita a una

velocidad superior a la velocidad de conexión real. Normalmente, los

datos y, en particular, el texto y los gráficos, contienen secuencias

repetidas de información idéntica. La compresión de datos funciona al

sustituir muchos caracteres de información repetida por unos pocos

caracteres y transmitir sólo una copia de las secuencias de datos

repetidas.