transmiciones

49
TREN DE FUERZA DE LOS TRACTORES PREPARADO POR Dionisio Félix Salas Pinto

Upload: christiangarciaolivera

Post on 07-Apr-2016

33 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ingeniero Salas Pinto, Dionisio

TRANSCRIPT

TREN DE FUERZA DE LOS TRACTORES

PREPARADO POR

Dionisio Félix Salas Pinto

TREN DE FUERZA DE UN TRACTOR DE RUEDAS CON TRANSMISIÓN DIRECTA

Reducción Rueda

Final Derecha

Motor Embrague Caja de

Diferencial

De Fricción Cambios

Reducción Rueda

Final Izquierda

TREN DE FUERZA DE UN TRACTOR DE ORUGAS CON TRANSMISIÓN DIRECTA

Embrague Reducción Carril

de

Dirección Final Derecho

Embrague Caja

Motor de de Corona

Fricción Cambios

Embrague Reducción Carril

de

Dirección Final Izquierdo

Embrague Reducción Carril

de

Dirección Final Derecho

Embrague Caja

Motor de de Corona

Fricción Cambios

Embrague Reducción Carril

de

Dirección Final Izquierdo

Embrague Reducción Carril

de

Dirección Final Derecho

Embrague Caja

Motor de de Corona

Fricción Cambios

Embrague Reducción Carril

de

Dirección Final Izquierdo

Embrague Reducción Carril

de

Dirección Final Derecho

Embrague Caja

Motor de de Corona

Fricción Cambios

Embrague Reducción Carril

de

Dirección Final Izquierdo

Embrague Reducción Carril

de

Dirección Final Derecho

Embrague Caja

Motor de de Corona

Fricción Cambios

Embrague Reducción Carril

Tabla de velocidades de carretera de un tractor Massey Ferguson 290

EMBRAGUE DE FRICCION SECO O EMBRAGUE DE DISCO SECO

EMBRAGUE DE DOBLE DISCO:

UNO PARA TRANSMITIR

POTENCIA A LAS RUEDAS EL

OTRO PARA ACCIONAR LA

TOMA DE POTENCIA

EMBRAGUE DE FRICCION CON DISCO DE PASTILLAS CERÁMICAS

EMBRAGUE MULTIDISCO

PAQUETE DE DISCOS DE UN EMBRAGUE MULTIDISCO

DOBLE EMBRAGUE MULTIDISCO EN BAÑO DE ACEITE

COMPONENTES DE LOS EMBRAGUES DE DIRECCION O DIRECCIONALES

Caja tipo de Engranajes Deslizantes

CAJA DE ENGRANE CONSTANTE

CAMBIOS

CUATRO VELOCIDADES EN AVANCE Y UNA EN RETROCESO

SINCRONIZADOR

SINCRONIZADOR

1. Engranaje2. Dentado piñón de arrastre3. Cono de acoplamiento4. Cono interior desplazable5. Aro desplazable6. Piñón interior7. Bola del fiador8. Muelle del fiador

PARTES DEL SINCRONIZADOR1. Dentado de cambio2. Fijador Palares3. Anillo de sincronización4. Manguito de cambio5. Resorte y bola de sincronización6. Cuerpo7. Anillo de Sincronización hecho de

bronce grafitado8. Superficie de desgaste9. Dentado de Cambio

PARTES DEL SINCRONISADOR

EMBRAGUE MULTIDISCO Y DOS EJES INTERMEDIOS

1. Contraeje izquierdo G.H.I.J.K.L. Engranaje 2. Eje superior M. Engranaje de retroceso 3. Eje del piñón N. Collar 4. Contraeje derecho O. Engranaje de avance A. Engranaje P. Engranaje B. Collar Q. Collar C. Eng. De 3ra. Velocidad R. Eng. 6 ta. velocidad D. Eng. 1 ra. Velocidad S. Eng. 4 ta. velocidad E. Collar T. Collar F. Eng. 2da. Velocidad U. Eng. 5 ta. Velocidad

1. Contraeje izquierdo G.H.I.J.K.L. Engranaje 2. Eje superior M. Engranaje de retroceso 3. Eje del piñón N. Collar 4. Contraeje derecho O. Engranaje de avance A. Engranaje P. Engranaje B. Collar Q. Collar C. Eng. De 3ra. Velocidad R. Eng. 6 ta. velocidad D. Eng. 1 ra. Velocidad S. Eng. 4 ta. velocidad E. Collar T. Collar F. Eng. 2da. Velocidad U. Eng. 5 ta. Velocidad

Tren de Fuerza Hidromecánica.- llamada también servotransmisión o transmisión con servocambio.

SERVOTRANSMISION DE UN TRACTOR DE RUEDAS

SERVOTRANSMISION DE UN TRACTOR DE CARRILES

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS TRANSMISIONES HIDROMECÁNICAS

Ventajas• El cambio de velocidades es silencioso, liviano y suave.• No se requiere un operador experimentado para operar la máquina. El cambio

de velocidades se lleva a cabo rápido y con fatiga mínima para el operador, y la eficiencia de operación es alta.

• El cambio de velocidades se efectúa sin interrupción de la transmisión de potencia.

• Sistema de control automático.

Desventajas• El tamaño y peso de la máquina son grandes, comparados con la máquina de

transmisión directa.• La construcción es complicada y su precio es alto.• La eficiencia de transmisión de potencia es baja.

EMBRAGUE O ACOPLAMIENTO HIDRÁULICO

CAJA FIJA A LA VOLANTEBOMBA FIJA A LA CAJA

TURBINA

EMBRAGUE HIDRÁULICO CON EMBRAGUE DE FRICCION PARA ACOPLE DIRECTO

CONVERTIDOR DE TORCIÓN

PARTES DE UN CONVERTIDOR DE TORSIÓN

CUERPO DEL CONVERTIDOR

FIJO AL VOLANTE Y A LA BOMBA

BOMBA

ESTATOR

TURBINA

Movimiento del aceite dentro del convertidor

Convertidor de Par de capacidad variableEl aceite, por lo general, está combinado con el

sistema de aceite de la transmisión.1. Caja rotatoria2. Impelente o bomba3. Turbina4. Lumbrera de Entrada5. Brida (entrada)6. Eje salida7. Lumbrera de salida8. Estator9. Portaestator

DIVISOR DE PAREstá Formado por:• Un convertidor de Torsión; y• Un juego de engranajes planetarios

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO: Mientras más grande sea la diferenciaentre las velocidades de giro de la bomba y la turbina será mayor el par desalida.

PRINCIPIO DEL SISTEMA PLANETARIO: Una pequeña fuerza en el anularpuede proporcionar tanto par como una fuerza más grande en el engranajesolar, debido al radio mayor del engranaje anular.

UNION DEL CONVERTIDOR Y EL JUEGO PLANETARIOLa volante está hecha de tal forma que acciona el engranaje solar y a labomba del convertidor de torsión al mismo tiempo. La turbina delconvertidor mediante una prolongación estriada acciona al engranajeanular o sea que actúan como una sola pieza. El eje de salida es accionadoúnicamente por el portasatélite o brazo, y los satélites están accionadospor el engranaje anular y el solar.

DIVISOR DE PAR

QUE SUCEDE CUANDO LA MAQUINA NO TIENE CARGALa volante acciona a la bomba y al solar en forma directa y simultánea.Suponemos que la bomba y la turbina están girando a la misma velocidad, elanular y el solar estarían girando a la misma velocidad. Si no hay carga en labarra de tiro, el eje de salida del convertidor no estaría restringido, por loque todas las partes del planetario estarían girando en la misma dirección ya la misma velocidad.

Cuando no hay carga: Solar, anular y brazo soporte de planetarios giran enla misma dirección y a la misma velocidad.

QUE SUCEDE CUANDO LA MÁQUINA ENCUENTRA CARGACuando la máquina encuentra carga el eje de salida y el porta satélitedisminuyen su velocidad. Pero el engranaje solar sigue a la misma velocidad.Los satélites giran alrededor de sus ejes. Esto hace que el ANULAR reduzcasu velocidad o también puede cambiar su dirección de giro.

Pero recuerde que el engranaje anular y la turbina actúan con una unidad. Por esto,cuando el eje de salida comienza a disminuir su velocidad, el planetario produce unareducción mayor o aún una inversión de la dirección en el anular y en la turbina. Comola bomba está accionada a la velocidad del motor, toma lugar la multiplicación del par, yel convertidor de par toma la carga ( la máxima multiplicación de par tiene lugar cuandose detiene el eje de salida).Esto significa que cuando se encuentra carga, se produce una mayor multiplicación depar que la tendría lugar si solamente se utilizara un convertidor de par.

TREN DE FUERZA CON TRANSMISIÓN HIDROSTÁTICA

Los sistemas hidrostáticos son mecanismos que se usan para transmitirpotencia y producir trabajo en movimiento lineal o rotatorio, mediante elflujo de líquidos a presión.El funcionamiento de estos sistemas está basado en la Hidrostática queestudia la energía de los líquidos en reposo, cuyos principios son:

• Los líquidos adoptan la forma del recipiente.• Los líquidos no son compresibles.• La presión de los líquidos se transmite en todas las direcciones.• Los líquidos depositan presión en dirección perpendicular a la pared delrecipiente que los contiene.

En estos sistemas la potencia del motor de combustión es llevada por unflujo de aceite a presión hasta el elemento de trabajo.Sus partes son las siguientes: Tanque de aceite, bomba, válvulas (deprotección, de mando y de regulación), motor o cilindro hidrostático yconductos para la circulación del fluido.

Proporciona variación continua de velocidad, sin escalones, por lo quese le llama transmisión de variaciones infinitas o de cambiosinfinitamente variados.

PARTES ELEMENTALES DE UN SISTEMA HIDROSTÁTICO

TRANSMISIÓN HIDROSTÁTICA DE UN TRACTOR DE RUEDAS O DE ORUGAS

Se usan en minitractores utilitarios de dirección porresbalamiento, en excavadores hidráulicos, cargadores,bulldozer y otras máquinas.

TIPOS DE BOMBAS HIDRAULICAS

DE ENGRANAJES

DE PALETAS

DE CILINDROS RADIALES

ESQUEMA DE UNA BOMBA DE CILINDROS RADIALES

CONSTRUCCION DE UNA BOMBA DE CILINDROS AXIALES

AL RESBALAR EL EXTREMO DEL PISTON

POR EL PLANO INCLINADO, EL PISTON SE

DEPLAZA DENTRO DEL CILINDRO

UN ANILLO O PLACA ANGULAR DA

MOVIMIENTO ALTERNATIVO A LOS

PISTONES, Y EN UN BLOQUE QUE GIRA

CON EL EJE SE LABRAN CILINDROS

PARALELOS AL EJE (AXIALES).

EN EL EXTREMO DEL BLOQUE VA UNA PLACA

FIJA CON LOS CANALES ADECUADOS PARA

CAPTAR Y DIRIGIR LOS FLUJOS DE CARGA Y DE

DESCARGA

CAMBIANDO EL ÁNGULO DE INCLINACION DE LA

PLACA SOBRE LA CUAL SE DELIZAN LOS PISTONES

SE PUEDE VARIAR LA CANTIDAD Y DIRECCION DEL

FLUJO.

Mientras eje y bloque giran a velocidad

constante, cambiando el ángulo de

inclinación de la placa sobre la cual se

deslizan los pistones se puede variar el

caudal y dirección del flujo. Hací en el

primer dibujo el flujo es en un sentido, en

el segundo, con la placa en posición

opuesta el flujo se ha invertido.

En el tercer dibujo se aprecia un pequeño

cilindro hidráulico llamado servo que sirve

para cambiar la dirección y caudal del flujo.

COMPENSADOR DE PRESIÓN: Cuando

la presión en el orificio de descarga se

iguala con la del resorte, la placa

queda en posición recta y el caudal se

hace cero.

Cuando disminuye la presión de

descarga, el resorte compensador

hace que el flujo se reestablezca

LAS BOMBAS PUEDEN SER DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO COMO LAS QUE SE HAN DESCRITO LINEAS ARRIBA, Ó DE DESPLAZAMIENTO NEGATIVO COMO LAS REPRESENTADAS

AQUI

BOMBA DE ÉLICEBOMBA CENTRÍFUGA

Motores Hidrostáticos

Motores de engranajes.Motores de paletas.Motores de cilindros radiales.Motores de cilindros axiales.Cilindros hidráulicos.

Básicamente, la única diferencia entre una bomba y un motores el tamaño de los orificios de entrada y de salida y laubicación de los canales internos de aceite que dirigen elaceite de lubricación a los diferentes ejes, bujes yrodamientos.

Los componentes básicos utilizados en sistemas hidráulicosson: Tanques, filtros, bombas, acumuladores, válvulas decontrol, enfriadores, cilindros y motores.

VALVULAS HIDRAULICAS

Los sistemas hidrostáticos se gobiernan mediante válvulas. Por medio deéstas se regula la presión, se distribuye el aceite y se regula su caudal através de los circuitos hidráulicos.

Las válvulas se pueden clasificar en tres grupos principales:

• Válvulas para regular la presión del aceite• Válvulas para distribuir el aceite• Válvulas para regular el caudal de aceite

Las VALVULAS REGULADORAS DE PRESION se emplean para limitar oreducir la presión dentro del sistema, para descargar la bomba o para fijarla presión de entrada del aceite a un determinado circuito.Son válvulas reguladoras de presión, las válvulas de descarga, las válvulasreductoras, las válvulas repartidoras secuenciales y las válvulaseliminadoras.

LAS VALVULAS REGULADORAS DE CAUDAL se emplean para variar elvolumen por minuto del aceite, bien sea por estrangulación o porderivación. A este tipo de válvulas pertenecen las reguladoras de caudalcompensadas y no compensadas, y las válvulas repartidoras de caudal.

Algunas válvulas son variantes de algunos de estos tres tipos principales.Otras, son combinaciones como, por ejemplo las válvulas reguladoras decaudal con válvula limitadora de presión incorporada.

Las válvulas se pueden activar de varias maneras: manualmente, con fuerzahidráulica, con electricidad (magnética) o con fuerza neumática. En algunossistemas hidráulicos modernos se hace que toda la secuencia deoperaciones realizadas por una máquina de gran complejidad se controlede modo automático.

Las VALVULAS DISTRIBUIDORAS controlan el sentido del flujo del aceitepor el sistema hidráulico. A este tipo de válvulas pertenecen; las válvulas deretención, las válvulas de distribución y las válvulas rotativas.