transformador

6
Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Electrotecnia 2014 Mantenimiento de máquinas eléctricas Estudiante: Andrey Trujillo Sección: 5-9 1. Definición del transformador Dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión alterna en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia y la potencia. 2. Aplicaciones prácticas de los transformadores Sirve como elevador reductor o aislante. 3. Principio de funcionamiento. Ley de Faraday o inducción magnética. 4. Constitución general de un transformador monofásico. El transformador monofásico está constituido por una bobina llamada: Devanado primario y por una segunda llamada: Devanado secundario, la fuente de voltaje se aplica al devanado primario y la carga se conecta al devanado secundario. 5. Defina técnicamente a que se refiere con el concepto de transformadores reductores o elevadores. Por cada volt de entrada cuantos volts hay en la salida del transformador. Reductores disminuyen el voltaje, elevadores aumentan en voltaje. 6. Dibuje y explique que es el circuito eléctrico y magnético primario y secundario, de un transformador Si se aplica un fmm alterna en el elevador primario, circulara por este un CA que creara a su vez un campo magnético variable. Este originara por inducción electromagnética, la aparición de un fmm en los extremos del devanado secundario.

Upload: andrey-trujillo

Post on 23-Jul-2015

40 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transformador

Colegio Vocacional Monseñor SanabriaElectrotecnia 2014

Mantenimiento de máquinas eléctricasEstudiante: Andrey Trujillo

Sección: 5-9

1. Definición del transformador Dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión alterna en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia y la potencia.

2. Aplicaciones prácticas de los transformadores Sirve como elevador reductor o aislante.

3. Principio de funcionamiento. Ley de Faraday o inducción magnética.

4. Constitución general de un transformador monofásico. El transformador monofásico está constituido por una bobina llamada: Devanado primario y por una segunda llamada: Devanado secundario, la fuente de voltaje se aplica al devanado primario y la carga se conecta al devanado secundario.

5. Defina técnicamente a que se refiere con el concepto de transformadores reductores o elevadores.Por cada volt de entrada cuantos volts hay en la salida del transformador. Reductores disminuyen el voltaje, elevadores aumentan en voltaje. 6. Dibuje y explique que es el circuito eléctrico y magnético primario y secundario, de un transformador Si se aplica un fmm alterna en el elevador primario, circulara por este un CA que creara a su vez un campo magnético variable. Este originara por inducción electromagnética, la aparición de un fmm en los extremos del devanado secundario.

7. Explique la relación de transformación. Nos indica el aumento o decremento que sufre el valor de tensión de salida con respecto a la tensión de entrada.

8. Cuál es la relación de espiras en transformadores reductores y elevadores.EpEs

=NpNs

Page 2: Transformador

9. Cuál es la relación de corrientes en transformadores reductores y elevadores. NpNs

=VpVs

= IsIp

=m

10. Defina técnicamente Potencia aparente como se da esta en el primario y secundario de un transformador. Si el transformador es ideal la potencia que se entrega es igual a la que se obtiene de él, se desprecian las perdidas por calor y otras, entonces Pi = PsSi tenemos los datos de I y V de un dispositivo, se puede averiguar su potencia usando la siguiente formula. P= V*I

11. Realice un esquema dibujado donde explique las pérdidas de potencia en el núcleo y en el cobre que forman los bobinados del transformador. La llamada prueba de “Circuito abierto” en el transformador, permite obtener el valor de las llamados perdidas de vacío o perdidas en el núcleo, que como se menciono, consiste en 2 partes, las perdidas por histéresis y las perdidas por corriente circulante.

12. Explique el funcionamiento en vacío y con carga de un transformador. Al vacio es aproximadamente igual a las pérdidas de hierro y se desprecian las pequeñas perdidas que puede haber en el cobre. Carga resistiva al aplicarle carga resistiva, la I de carga se encuentra en fase con el v. de utilización.

13. Cuáles son los sistemas de refrigeración utilizados en transformadores. Enfriamiento por aceite ventajasAislante térmico, actúa como refrigerante, protege a los aislamientos sólidos contra la humedad y el aire Enfriamiento por aire

14. Mencione la designación para los bornes de los arrollamientos de alta y baja tensión. Los bornes P y C los del arrollamiento primario, y los que empiecen con S los del arrollamiento segundario.

15. Explique y dibuje la constitución del transformador trifásico.Al tratar del trasformador trifásico suponemos que sus devanados tanto de alta como baja tensión, se hallan conectados en estrella. 16. Dibuje y explique el circuito magnético y eléctrico, primario y secundario de un transformador trifásico. Circuito magnético, en él se identifican fmm, reluctancias magnéticas y flujos magnéticos. Cuando en un transformador circula corriente por cualquiera de sus devanados (De primario

Page 3: Transformador

o segundario) se origina un FMM que da lugar a dos flujos magnéticos: El principal que fluye dentro del núcleo y la dispersión que envuelve a través del material magnético.

18. Cuáles son las características que se deben tomar en cuenta para la formación de un banco trifásico con transformadores monofásicos. Cap. 5-6.Las bobinas de los devanados 1y 2 se arreglan en 2 secciones, cada sección de un bobina tiene el mismo número de espiras, por lo tanto, genera el mismo v, las 2 primeras secciones se conectan por lo general juntas, dentro del tanque y únicamente 2 son llevadas al exterior del tanque a través de las boquillas, las cuales asilan de la tapa.

19. Sistemas trifásicos para cuatro conductores. La práctica es común en nuevos sistemas de distribución y se pueden sacar con los conductores o terminales traspuestos del interior, antes de ser llevados al exterior.

20. Explique y dibuje la construcción y principio de funcionamiento de los transformadores para medida de tensión.Trabaja sobre un reducido campo de medida, la mayor del endevanado primario debe cerrarse por núcleo de hierro, ya fmm inducida en el secundario es como se sabe, proporcional al flujo magnético. 21. Explique y dibuje la construcción y principio de funcionamiento de los transformadores para medida de corriente. Basado en el flujo magnético alterno producido por la corriente primaria y que se acopla a la bobina secundaria.

22. Mencione las aplicaciones de los transformadores de medidaTransformar tensiones y también las intensidades con valores grandes o valores fáciles de manejar por los relés y equipos de medida aísla el circuito de medida del sistema primario de alta tensión posibilitar la normalización de relés y equipos de medida a unos pocos valores de tensiones e intensidades nominales. 23. Defina técnicamente que es un autotransformador Transformador que tiene un devanado para cada fase que actué a la vez como primario y secundario.

24. Explique el principio de funcionamiento Se auto induce y con ayuda del toma ajustable podemos tener un transformador elevador o reductor.25. Realice un cuadro comparativo entre el autotransformador y el transformador.

Transformador Auto transformador

Page 4: Transformador

Construcción similar Construcción similarPosee dos devanados Posee un devanadoPosee un núcleo ferromagnético Posee un núcleo ferromagnético

26. Cuáles son los inconvenientes de los autotransformadores. Una falla en el aislamiento de los devanados de un transformador puede producir que la carga quede expuesta.Tiene una relación de tensiones 3:1actuar como fuente de corriente a falla a tierra. 27. Explique el funcionamiento de los Autotransformadores monofásicos, Reductores y elevadores. Poseen el mismo principio del transformador, para recibir las I de Foucault y la histéresis magnética, se suele utilizar acero eléctrico.

28. Explique el funcionamiento de los Autotransformadores trifásicos reductores y elevadores. El trifásico puede tener dos voltajes de salida, ya que tiene dos bobinados secundarios que varían el número de espiras y con esto el voltaje que sale de ellos.

29. Explique el funcionamiento de los Autotransformadores trifásicos para el arranque de motores. Tiene una bobina dividida entre 3, las dos partes que funcionan de secundario tienen un bobinado de diferente número de espiras y las tres partes están conectadas en serie y de las partes que funcionan como secundarios salen los cables que tienen diferente voltaje.

30. Características técnicas que se debe reunir el transformador que se desea construir.

Uno que no tiene perdidas mecánicas ni eléctricas.