transformaciones siglo xix

4

Click here to load reader

Upload: mmonel

Post on 08-Jul-2015

1.008 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transformaciones siglo XIX

María Monsálvez Elorriaga 2ºB Grado Maestro Educación Primaria

Tendencias Contemporáneas de la Educación

Page 2: Transformaciones siglo XIX

Transformaciones económicas y sociales. La Revolución Industrial

En el siglo XIX tuvieron lugar grandes cambios tanto a nivel social como económico, teniendo gran repercusión aún en nuestros días. Desde el gran desarrollo industrial en el campo de transportes y distancias, a partir de la Revolución Industrial, como posteriormente, con la aparición de la máquina de vapor que fue aplicada a diferentes medios de transporte terrestres y marítimos, lo que posibilitó que la movilidad de la población y los cambios demográficos aumentasen. Además, el volumen de las mercancías era mucho mayor y el avance del comercio exterior también se vio en auge. Se registró un fuerte abandono del medio rural y una gran migración a las ciudades: “éxodo rural”.

Paralelamente a todos estos acontecimientos anteriores, se produjo el desarrollo industrial de la artesanía y los pequeños talleres, viéndose estos atacados por las grandes industrias, que registraban una producción mucho mayor.

Además, y debido a la superpoblación que sufrieron las ciudades en esa época, añadiendo además unas condiciones de vida pésimas, incitó la aparición de grandes epidemias, por lo que el crecimiento de las mismas se vio mermado, desatándose todo ello, en un tiempo de crisis económica y desempleo. Por último, veo necesario mencionar dentro de este apartado, la gran transformación que produjo a nivel industrial la producción en serie y la simplificación del trajo, que provoco una fuerte disminución de los costos y un cambio de organización en el trabajo. Además, el desarrollo extraordinario en las telecomunicaciones (invención del telégrafo, teléfono y radio) facilitó la relación y la comunicación entre países y continentes.

Page 3: Transformaciones siglo XIX

Todas estas transformaciones, tuvieron gran repercusión a nivel educativo tanto a nivel de la escuela como en el conocimiento del momento. Se sucedieron numerosas revoluciones en campos como la ciencia, la economía, la política (bases del imperialismo y movimiento obrero), la filosofía (corrientes del pensamiento contemporáneo como el idealismo, materialismo, nihilismo y nacionalismo) y el arte (impresionismo).

Se volvieron a reproducir los métodos “platónicos” del aprendizaje artesanal, la observación

y la imitación; y el de desarrollar escuelas técnicas, científicas y profesionales, pero con la estructura anterior.

Introdujeron, de este modo, el concepto de ESCUELA NUEVA, llegando a repercutir los sistemas de escolarización de países como el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y otros países europeos. Siendo entonces cuando se desata la llamada BATALLA PEDAGÓGICA (conservadores vs. realistas): Los diferentes cambios en la pedagogía produjeron las aparición de escuelas infantiles, escuelas elementales, escuelas secundarias (humanísticas y científico técnicas) y universidad.

Page 4: Transformaciones siglo XIX

La instrucción se expandió también a grupos populares, y con ello nace la ESCUELA MATERNAL, la difusión del libro de texto y las escuelas normalistas, que dan lugar a una INVESTIGACIÓN DIDÁCICA. -Las escuelas infantiles, basaban su educación en una primera infancia vigilada, educada e instruida, donde se aplicaba el método intuitivo o demostrativo, y se trabaja el cálculo mental, la lectura, escritura y el cálculo mental.

-Las escuelas elementales, tomaron como guía el modelo de Pestalozzi y la enseñanza mutua. Se caracterizaban por propiciar una convivencia armónica con la naturaleza, la libertad de inventar, y por la ayuda en la enseñanza de los alumnos más aventajados a los menos. -Se establecen escuelas secundarias de comercio, agricultura, artes y oficios, sociedades de apoyo a la industria y artes manuales. -La universidad se renueva. Las ciencias matemáticas y naturales acaban por separarse del tronco de las artes. Formación de ingenierías y especialidades.