transformación urbana del área metropolitana de...

25
XI Congreso Español de Sociología Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología 1 Titulo: La movilidad residencial de los jóvenes en la transformación urbana del área metropolitana de Granada Autor/es: Susino Arbucias, Joaquín; Fuster González, Nayla Inserción institucional: Departamento de Sociología, Universidad de Granada Palabras Clave: Movilidad residencial, área metropolitana de Granada, juventud, emancipación Correo Electrónico: [email protected] Teléfono: 690 21 10 67 / 640 12 57 16 Resumen: La movilidad residencial es clave para entender la evolución de las ciudades pues ésta afecta al desarrollo y la reconfiguración urbana. A su vez la emancipación de los jóvenes constituye una forma de movilidad residencial diferenciada. En este estudio, partiendo de una encuesta del área metropolitana de Granada sobre vivienda, se analiza la emancipación de los jóvenes y su influencia en la reconfiguración social del espacio urbano en Granada y su área metropolitana 1 . Estudios anteriores muestran que son múltiples los factores que intervienen tanto en la emancipación como en la dirección de los desplazamientos residenciales. El objetivo de la comunicación es doble. Por un lado, examinar las diferentes pautas de movilidad de los jóvenes en función de la posición que ocupan en la estructura social y analizar si tienen pautas diferenciales respecto a la movilidad residencial familiar. Por otro lado, analizar los posibles motivos sociales, culturales y de preferencias que podrían explicar el porqué de la dirección de los desplazamientos. 1 Esta comunicación forma parte de los resultados del proyecto de investigación titulado "La movilidad residencial en la reconfiguración social de las áreas metropolitanas españolas", del Plan Nacional de I+D CSO2011-29943-C03-03, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación

Upload: lylien

Post on 19-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

1

Titulo: La movilidad residencial de los jóvenes en la

transformación urbana del área metropolitana de Granada

Autor/es: Susino Arbucias, Joaquín; Fuster González, Nayla

Inserción

institucional:

Departamento de Sociología, Universidad de Granada

Palabras Clave: Movilidad residencial, área metropolitana de Granada, juventud,

emancipación

Correo Electrónico: [email protected]

Teléfono: 690 21 10 67 / 640 12 57 16

Resumen: La movilidad residencial es clave para entender la evolución de las

ciudades pues ésta afecta al desarrollo y la reconfiguración urbana. A su

vez la emancipación de los jóvenes constituye una forma de movilidad

residencial diferenciada. En este estudio, partiendo de una encuesta del

área metropolitana de Granada sobre vivienda, se analiza la emancipación

de los jóvenes y su influencia en la reconfiguración social del espacio

urbano en Granada y su área metropolitana1. Estudios anteriores muestran

que son múltiples los factores que intervienen tanto en la emancipación

como en la dirección de los desplazamientos residenciales. El objetivo de

la comunicación es doble. Por un lado, examinar las diferentes pautas de

movilidad de los jóvenes en función de la posición que ocupan en la

estructura social y analizar si tienen pautas diferenciales respecto a la

movilidad residencial familiar. Por otro lado, analizar los posibles

motivos sociales, culturales y de preferencias que podrían explicar el

porqué de la dirección de los desplazamientos.

1 Esta comunicación forma parte de los resultados del proyecto de investigación titulado "La movilidad

residencial en la reconfiguración social de las áreas metropolitanas españolas", del Plan Nacional de I+D

CSO2011-29943-C03-03, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación

Page 2: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

2

La movilidad residencial de los jóvenes en la transformación urbana del

área metropolitana de Granada

Nayla Fuster y Joaquín Susino

1. Introducción

Hablar de juventud es, ante todo, hablar de una fase diferenciada del ciclo vital

caracterizada por la transición hacia la vida adulta. Uno de los momentos claves de esta

transición es la emancipación de la familia de origen, en la que el joven se desprende de las

dependencias familiares y asume responsabilidades y funciones propias de un adulto;

especialmente la emancipación residencial donde el joven, en solitario, con amigos,

compañeros o en pareja, inicia un proyecto de vida autónomo de su familia de origen en una

nueva vivienda (Garrido y Requena, 1997).

Este proceso de emancipación residencial tiene importantes implicaciones sobre el

mercado de vivienda y los cambios urbanos. Por un lado, porque los jóvenes en edad de

emancipación tienen unas tasas de movilidad, en general, muy superiores a las del resto de

edades por el momento del ciclo vital en el que se encuentran (Susino, 2010). Por otro lado,

porque el impacto sobre el mercado de vivienda es mayor que en otras transiciones

residenciales puesto que, normalmente, no se libera una vivienda en el cambio (Módenes,

2001). Y, por último, porque la población joven es la gran protagonista de la movilidad

residencial y de la suburbanización producida en las últimas décadas (Susino y Duque, 2012).

Nuestro objetivo es estudiar el papel de la emancipación en la reconfiguración social

metropolitana; es decir, en el cambio que se produce en la distribución espacial de los

distintos grupos sociales en la ciudad y en las relaciones entre ellos, como consecuencia de

sus diferencias en la movilidad residencial y migratoria. Si bien la emancipación juvenil es el

principal componente de la formación de nuevos hogares, no hay que olvidar que es una

forma de movilidad minoritaria en relación al total de cambios de vivienda. Además, no existe

un único modelo de joven, sino una gran variedad de jóvenes, por lo que sería un error

considerar su movilidad como si se tratara de un grupo social homogéneo (Cruz y Santiago,

1999; Hernández y Susino, 2008).

Page 3: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

3

2. La emancipación de los jóvenes en España: retraso y características.

Una parte importante del debate sobre la emancipación en España se ha centrado en su

retraso, la prolongación de la permanencia en el hogar paterno hasta edades cada vez más

avanzadas. Aunque no es éste el objeto de nuestro trabajo, una breve revisión de este debate

permite entender algunos de los factores que condicionan la incidencia que la emancipación

tiene sobre la reconfiguración social urbana.

Las teorías que han dominado la explicación del retraso de la emancipación han sido

tradicionalmente teorías económicas, aunque Gil Calvo (2002) señala que existen tres tipos de

modelos: económicos, institucionales y culturales. Las explicaciones económicas se centran

en que el retraso de la edad de emancipación está ligada a las dificultades que tienen los

jóvenes para acceder al mercado de trabajo y al mercado de vivienda. Este discurso domina en

los estudios sobre juventud y es el que los propios jóvenes adoptan y reproducen (Hernández

y Susino, 2008). Algunos autores (Cruz y Santiago, 1999; Colom et al., 2000; Fernández et

al., 2003; Garrido y Requena, 1996) afirman que la inestabilidad laboral y los bajos salarios

explicarían el retraso de la emancipación, ya que dificulta afrontar los gastos de una vida

independiente. Estos bajos recursos se unen a un mercado de vivienda con altos precios.

A esto Bernardi (2007) añade la importancia del tamaño de las cohortes, puesto que los

jóvenes que pertenecen a generaciones numerosas encuentran peores oportunidades vitales

que las de sus padres. En línea con los trabajos de Easterlin sobre la fecundidad, la

perspectiva de una movilidad social descendente tiende a retrasar la emancipación (véase

también Garrido y Requena, 1996; De Miguel, 2000; Albertini, 2010).

Las limitaciones de esta perspectiva, según Gil Calvo (2002) vendrían dadas porque el

aumentar los niveles de empleo o los salarios o incluso al bajar los precios de la vivienda los

jóvenes tampoco adelantan el calendario de emancipación. Además, incluso en las

explicaciones económicas ligadas al mercado de vivienda, hay que acercarse a la cultura de la

propiedad para entender el retraso. En los discursos sociales la vivienda propia se equipara

con la vivienda en propiedad, que provee estabilidad y seguridad, mientras que el alquiler está

cargado de connotaciones negativas (Garrido y Requena, 1997; Cruz y Santiago, 1999;

Albertini, 2010; Fernández et al., 2003; Hernández y Susino, 2008; Ferrer y Jiménez, 2009).

Hay, por tanto, que acudir a otras perspectivas, si no alternativas, sí complementarias.

Page 4: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

4

Desde el punto de vista de las estrategias de movilidad social, muchos afirman que el

retraso de la emancipación es una estrategia de movilidad social ascendente mediante la que

se van acumulando recursos materiales y cognitivos para la futura emancipación. Las familias

llevan a cabo “estrategias de instalación de la prole” ayudándoles a ahorrar para acceder a la

propiedad o a una vivienda cercana para proporcionar cuidados mutuos (Modénes y Cabré

2001; Gil, 2002; Lorenzo y Martínez, 2003), además de “estrategias de retención” (Gaviria,

2002), donde los padres proporcionan a los jóvenes comodidad y relaciones flexibles y menos

autoritarias reduciéndose así los incentivos tradicionales asociados a la emancipación (por

ejemplo, la necesidad de espacio para la intimidad no aparece en los discursos de los jóvenes

como una preocupación ni un problema) (Hernández y Susino, 2008).

Otras explicaciones están relacionadas con el familismo mediterráneo. Gil Calvo (2002)

afirma que en España el modelo de familia católico y paternalista hace que los jóvenes

tiendan a permanecer más tiempo en el hogar familiar (al contrario que el modelo liberal

característico de Francia o los países nórdicos). Así, irse joven se interpreta como un fracaso

de las relaciones familiares. Cuando los jóvenes se marchan suelen hacerlo a zonas cercanas y

en la mayoría de las ocasiones siguen manteniendo la habitación del hijo emancipado en el

hogar familiar. Módenes (2001) lo llama “casas abiertas”, siempre disponibles al regreso en

caso de dificultad económica, separación, divorcio, viudez, etc. (veáse también Gil y Garrido,

1997; Gaviria, 2002). Así, en España la emancipación se relaciona con lógicas de seguridad y

protección: la vivienda tiene que ser en propiedad, nueva, con muebles nuevos…, mientras

que en Francia, se relaciona con lógicas de autonomía y riesgo; los jóvenes aceptan vivir en

pisos antiguos, en alquiler y con muebles recuperados (Gavira, 2002).

Otras aportaciones lo relacionan con un cambio de valores respecto a épocas anteriores.

Se ha pasado de la ética del trabajo a la ética del ocio, pues la sensación de carencia de

proyecto para el futuro, hace que los jóvenes se orienten hacia la satisfacción inmediata de las

necesidades (Cruz y Santiago, 1999). Hernández y Susino (2008) señalan que el trabajo se ha

desvinculado del proceso emancipatorio, se trabaja por el mantenimiento de un cierto nivel de

vida asociado a un consumo, principalmente relacionado con el ocio y la imagen. El trabajo

les proporciona un nivel de vida alto que, unido a la comodidad del hogar familiar y la

prolongación de la formación, hacen que la emancipación sea poco atractiva, pues supondría

una renuncia al nivel de vida alcanzado (Garrido y Requena, 1997; Cruz y Gordillo, 1999;

Lorenzo y Martinez, 2003).

Page 5: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

5

Finalmente, en España, el motivo por el que los jóvenes se van del hogar familiar,

parece estar más relacionado con la formación de la pareja que por el valor de la

emancipación en sí misma. Multitud de autores (Cruz y Santiago, 1999; de Miguel et al.,

2000; Modénes y Cabré, 2001; Gil Calvo, 2002; Valles, 2007) coinciden en que ésto parece

un requisito indispensable para la formación de un nuevo hogar; hasta el punto que incluso en

los discursos sociales de los jóvenes se confunde la emancipación con la formación de la

pareja o el matrimonio (Hernández y Susino, 2008).

Aun así, la emancipación es el principal componente de la formación de los nuevos

hogares, e influye en la reconfiguración urbana y metropolitana a través de las distintas

estrategias y preferencias de los jóvenes en su proceso de emancipación. Expectativas de tipo

de vivienda, régimen de tenencia y zona de residencia no son las mismas en el momento de la

emancipación que en posteriores fases del ciclo vital, ni son comunes a todos los jóvenes,

cualquiera sea su posición en la estructura social.

3. Pautas de movilidad residencial asociadas a la emancipación

Las pautas de movilidad diferencial de los jóvenes tienen características particulares que

diferencian su movilidad de la de otros grupos, por el momento del ciclo de vida en el que se

encuentran. No hay, sin embargo, muchos trabajos que aborden la movilidad específica en el

momento de la emancipación, pues esta suele englobarse en la de los jóvenes en general,

muchas veces cuando ya viven en pareja y tienen hijos.

Una de las características principales es su protagonismo en la suburbanización en las

ciudades españoles (López y Recaño, 2008, Susino, 2010). Este traslado, explica el cambio

del perfil socio demográfico de la población en las últimas décadas: el envejecimiento del

centro y el rejuvenecimiento de la corona metropolitana (Modénes, 2001). Entre las

explicaciones se cita la saturación del tejido urbano, el aumento de los precios del suelo, y el

aumento de la demanda de vivienda, lo que provocó en los años ochenta una masiva

movilidad de los jóvenes con hijos hacia las áreas periféricas de las ciudades buscando

viviendas más grandes a precios más bajos.

Por otro lado, muchos autores coinciden en que las relaciones de parentesco y la red

familiar son muy importantes para explicar el comportamiento residencial de los jóvenes

cuando se emancipan. La familia influye en las decisiones de movilidad y localización, en

parte porque da ayuda económica para financiar la vivienda. Es así porque la emancipación

Page 6: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

6

residencial de un joven no suele significar aislamiento de su entorno familiar y social, es más,

en muchas ocasiones, dentro de la estrategia se cuenta la permanencia en el barrio o en una

zona cercana al domicilio paterno para no perder las ayudas mutuas. Incluso hay quienes

observan que hay una cierta reproducción de las trayectorias residenciales de los padres

(Modénes, 2001).

Sin embargo, las diferencias en nivel de estudios, clase social de pertenencia, estado

civil, etc. influyen, no solo en la emancipación sino también en la dirección de los

desplazamientos. Ya que en las decisiones de movilidad residencial influyen tanto factores

macro, sean el mercado de trabajo o el mercado de vivienda, como aspectos micro, las

preferencias de los actores sociales y sus estrategias.

En este sentido, generalmente suele asociarse a los obreros con una menor movilidad,

ya sea por sus menores posibilidades económicas, por su dependencia del transporte público o

por la existencia de lazos comunitarios fuertes en sus barrios de origen. Pero entre jóvenes

obreros la movilidad es alta y con un notable grado de suburbanización, posiblemente por una

emancipación ligada a la formación de una nueva familia y al acceso a una vivienda en

propiedad. Mientras que directivos, profesionales y técnicos tienen una movilidad muy

superior en edades más tardías, asociada a la postergación de la emancipación y a trayectorias

residenciales vinculadas a las carreras profesionales, con una mayor movilidad territorial y

social. Por otra parte, las clases medias altas tienen una mayor tendencia a la suburbanización,

pero en edades adultas, en momentos del ciclo familiar en que la familia está creciendo por la

llegada de los hijos, mientras que en los jóvenes se observa menor suburbanización (Susino,

2010; Susino y Duque, 2012).

En los discursos de los jóvenes, la opción de vivir en las afueras de las ciudades se

percibe como una tendencia cada vez más mayoritaria y se asocia a precios más bajos. Existe

efectivamente un imaginario de la estratificación de la ciudad, una valoración de las zonas

(por distancia de los servicios o del centro y por la población que la habita) que se reflejarían

en las diferencias de precios según la ubicación de la vivienda (Ferrer y Jiménez, 2009). En

los discursos de clases medias, vivir en el centro de la ciudad aparece como una opción, frente

a vivir en la periferia, que supone una pérdida de calidad de vida, sobre todo por el tiempo

empleado en desplazamiento. Por el contrario las clases trabajadoras no parecen tan

preocupadas por la zona como por las características de la vivienda: tamaño y comodidades

(por ejemplo: las mujeres de clases trabajadoras prefieren viviendas unifamiliares). Y si bien

Page 7: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

7

participan en el discurso de estratificación por zonas, quienes viven en zonas menos valoradas

le restan importancia y se la dan a las características de la vivienda (Hernández y Susino,

2008).

Respecto al tipo de régimen de tenencia, el discurso dominante identifica vivienda con

propiedad y el alquiler parece apenas contemplarse como opción, aunque encontramos

diferencias: entre los que tienen menor nivel educativo y trabajos no cualificados, prefieren la

propiedad. Aunque haya excepciones, por ejemplo, los hombres no cualificados y con un

nivel educativo medio, no descartan por completo el alquiler. En los grupos de clases más

acomodadas y con estudios superiores el alquiler permitiría vivir por menos dinero o en una

mejor zona. Aunque también hay aquí peculiaridades, por ejemplo el grupo de mujeres no

emancipadas, con formación universitaria, tiene una clara preferencia por la propiedad, a

pesar de que comparten la mayoría de argumentos a favor del alquiler (Hernández y Susino,

2008).

En los siguientes cuadros aparecen sintetizadas las aportaciones de diversos autores al

respecto, diferenciando en razón de la dirección de la movilidad: hacia zonas centrales de la

ciudad o hacia las periferias, especialmente suburbanas, prestando especial atención a los

motivos o explicaciones de esta movilidad diferencial.

Page 8: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

8

Como hemos visto, no hay un único modelo de joven, sino una diversidad de grupos

que mantienen estrategias de emancipación residencial heterogéneas (Módenes, 2001). No

hay una única pauta de movilidad, apareciendo diferencias de diversos tipos.

El interés del estudio de esta primera pauta de movilidad residencial, viene dada, en parte

porque la primera residencia, puede definir el nivel social de la familia dentro de la

comunidad en la que convive. Es en ésta fase de la vida en la que se configura el lugar social

Page 9: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

9

que probablemente ocupara el individuo la mayor parte de su vida (Garrido y Requena, 1997).

Por otro lado, porque las estrategias y expectativas de emancipación desiguales que asumen

los jóvenes de distintos grupos sociales, influirán en la división social del espacio,

aumentando o disminuyendo la segregación por zonas: algunas de alto estatus y otras

principalmente obreras, la expansión de ciertas zonas, el envejecimiento en otras, o incluso en

la existencia de un mayor o menor mercado de viviendas de alquiler. En este sentido, el caso

de la ciudad de Granada, permite contemplar estas diferencias por zonas y por tipo de

vivienda; al ser una de las ciudades españolas donde el proceso de suburbanización ha sido

más fuerte, con un centro de la ciudad más envejecido y una periferia más joven (Susino,

2010).

4. Fuentes y metodología

La fuente principal de datos es la encuesta sobre vivienda realizada por el Instituto de

Desarrollo Regional de la Universidad de Granada en 2008 a petición del Ayuntamiento de

Granada2. Esta encuesta se insertaba en un informe más amplio sobre población y viviendas

en Granada (Ferrer y Jiménez, 2009), que formaba parte de los trabajos de información

realizados para la formulación del planeamiento urbanístico municipal, y partía de la idea de

que los procesos demográficos y residenciales no pueden estudiarse en Granada sin tener en

cuenta la dimensión metropolitana que ha alcanzado la ciudad.

Se llevó a cabo durante los meses de junio a diciembre del 2008, dirigida a personas de

18 años o más que habitaban en Granada capital y el resto de su área metropolitana. El tipo de

muestreo fue bietápico estratificado, con las secciones censales como primera unidad de

selección mediante muestra aleatoria simple con probabilidad proporcional al tamaño de la

población en la sección censal y al hogar como segundo nivel a partir de una muestra aleatoria

de viviendas dentro de la sección3. El acceso a las viviendas se hizo a partir de sendas

relaciones de hogares: la lista de localizaciones de viviendas que mantiene el Ayuntamiento

de Granada y la lista de viviendas del Catastro en el caso de la corona metropolitana. Una vez

que se accedía a la vivienda, los individuos encuestados se seleccionaban en función de

cuotas de edad y sexo en proporción a la distribución de ambas variables en la población. 2 Agradecemos al Ayuntamiento de Granada el permiso dado para explotar esta encuesta con fines de

investigación. Aunque la encuesta pertenece al Ayuntamiento, nos referiremos a ella por el instituto de

investigación que la realizó, el IDR. 3 Con objeto de hacer más preciso el muestreo las secciones censales se consideraron agrupadas en unos estratos

que resumían las características socioeconómicas de su población. Tales estratos fueron construidos a partir de

un análisis de conglomerados con datos censales del año 2001. Dentro de cada sección se tomaban al azar 20

viviendas.

Page 10: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

10

El tamaño de la muestra -calculado para los niveles de confianza y precisión

habitualmente utilizados en este tipo de encuestas- fue para Granada capital de 1.529 hogares

y para el caso de la corona de 893. Efectivamente, se terminaron encuestando 1.473 y 890

hogares respectivamente.

Aunque el Plan de Ordenación de la Aglomeración Urbana de Granada de 1999

comprende un ámbito de 32 municipios, en este trabajo el área se ciñe a lo que podría ser un

primer anillo de interrelaciones conformado por 24 municipios y que, hoy por hoy, constituye

tanto el verdadero mercado unitario de trabajo y vivienda que se genera en torno a la ciudad,

como el origen y destino del grueso de los desplazamientos pendulares que cada día se

producen entre los municipios metropolitanos.

Para la construcción de dichas áreas metropolitanas se parte de los ámbitos delimitados

a partir de la movilidad cotidiana por razón de trabajo (Feria y Susino, 2005). Ámbitos

funcionales en que la cohesión interna se produce exclusivamente a través de los mercados de

trabajo. El paso siguiente es analizar la movilidad residencial para delimitar áreas

metropolitanas donde se verifique una doble unidad funcional, de los mercados de trabajo y

vivienda. Esto se ha realizado partiendo del análisis de las matrices de movilidad residencial

entre todos los municipios del área más amplia y dentro de cada municipio, según el censo de

2001 (Feria et al., 2008). Se incluyen como plenamente metropolitanos los municipios cuyo

mercado de vivienda ha alcanzado un cierto umbral que nos permite identificarlo como

metropolitano. Como resultado de aplicar este criterio, los 24 municipios integrantes del área

metropolitana de Granada son: Albolote, Alfacar, Alhendín, Armilla, Atarfe, Cájar, Cenes de

la Vega, Cúllar Vega, Churriana de la Vega, Gójar, Granada, Güevéjar, Huétor Vega, Jun,

Maracena, Monachil, Ogíjares, Otura, Peligros, Pulianas, Santa Fe, La Zubia, Las Gabias y

Vegas del Genil4.

La encuesta comprende cuatro bloques: trayectoria residencial familiar, situación

residencial actual, expectativas de cambio de vivienda y preferencias residenciales. Además

de los datos de clasificación propios de toda encuesta sociológica. En esta comunicación se

profundizará en la movilidad residencial del área de Granada haciendo hincapié en

lasdiferencias y semejanzas entre movimientos residenciales por emancipación y otros tipos

de movilidad, tanto por lo que se refiere a las trayectorias residenciales anteriores, como a la

4 Para más información sobre el procedimiento seguido en la delimitación del área, ver Feria et al., 2008.

Posteriormente hemos perfeccionado este procedimiento de delimitación, utilizando lógica difusa, pero aun no se

había desarrollado cuando se diseñó la encuesta del IDR de 2008 (ver Susino y Barrena, 2010).

Page 11: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

11

posible demanda, gracias a que consta de una batería de preguntas dedicada a las expectativas

y preferencias de emancipación de los jóvenes.

5. Movilidad residencial en el periodo 1998-2008

Para analizar la movilidad residencial diferencial se han considerado tres grupos. En

primer lugar, los movimientos por emancipación que incluyen las personas que vivían con sus

padres o con otros familiares o parientes, se fueron solos o con parte de la familia con la que

convivían y actualmente viven solos, con su cónyuge o con otras personas no emparentadas,

menores de 39 años cuando dejaron la vivienda. Además se incluyeron los casos en los que

los individuos si bien no cumplían con estos requisitos, afirmaron que cambiaron por

emancipación. En segundo lugar, definidos de forma bastante restrictiva, los movimientos

familiares serían los protagonizados por individuos que vivían con su pareja o sus padres, se

mudaron toda la familia al completo y actualmente mantienen la misma situación de

convivencia. Por último, incluimos una última categoría que incluye el resto de cambios de

vivienda que no siguen las pautas anteriores, que incluyen movimientos como por ejemplo los

realizados por individuos que se separan o divorcian, por quienes cambian de vivienda en

solitario, o la movilidad residencial de quienes viven con personas no emparentadas.

Si bien, en la definición de emancipación el criterio fundamental es la forma de

convivencia antes y después del cambio, se ha utilizado un límite de edad para eliminar casos

de personas que cumpliendo esas condiciones no podían ser definidas como jóvenes. En todo

caso, los límites de edad de lo que es población joven son siempre convencionales y difíciles

de acotar (Cruz y Santiago, 1999; De Miguel et al.,2000); muchos los sitúan entre los 16 y 29

años (CIS, UE, INJUVE), otros consideran el grupo de edad de 18 a 34 años e incluso hay

quienes retrasan el límite hasta los 40 años (Garrido y Requena, 1997; Fernández et al.,2003).

Se analizó la dirección de la movilidad en éstos tres grupos: emancipación, familiares

y otros tipos, a lo largo de una década, de 1998 a 2008. Solo se consideraron los movimientos

internos al área, no la inmigración con origen exterior, fuese nacional o internacional. Nos

centramos en los movimientos que se producen, por un lado, dentro de Granada,

diferenciando entre los que tienen lugar en el mismo barrio y entre distintos barrios, por otro

lado, los movimientos de la corona a Granada y viceversa y, por último, los movimientos en

la corona, donde no se hace referencia a barrios sino a municipios. Pues en la corona

metropolitana los municipios son, en general, pequeños y los propios habitantes no suelen

distinguir bien los barrios que los constituyen.

Page 12: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

12

En el conjunto del área el total de personas que cambiaron de vivienda a lo largo de

los diez años anteriores a la encuesta se puede estimar en 192.000, sobre una población de 18

y más años que no llegaba a los 370.000 habitantes; lo que hace una tasa de movilidad de 519

cambios por cada mil habitantes (52 cambios expresada en tasa anual). Los cambios

familiares constituyeron aproximadamente la mitad de los desplazamientos, un 46% del total,

los cambios por emancipación fueron un 24% y los cambios de otro tipo supusieron el 30%

restante.

En la figura 1 se observan las diferencias en las tasas de movilidad residencial por mil

habitantes a lo largo de 10 años. Como se puede ver, las tasas totales de cambios familiares y

por emancipación son similares en Granada y la corona. Hay ciertas diferencias en la

distribución por ámbito del cambio entre emancipación y familiares, pero sobre todo en

relación con los de otro tipo.

Estudiar estos “otros tipos” parece de gran interés pues no solo constituyen

aproximadamente una tercera parte de los movimientos, sino por su propia heterogeneidad

que les otorga características especiales. No solo hay mayor presencia de los cambios entre

distintos barrios y menor desde Granada a corona, en comparación con los familiares y de

emancipación, sino que hay un gran contraste en la tasa global entre Granada y corona. En

Page 13: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

13

Granada representan un 38% del total de cambios, mientras que en la corona solo suponen un

16%.

Sin embargo, para estudiar los movimientos por emancipación nos parece conveniente

hacerlo comparando éstos movimientos con la movilidad con más peso en el total de cambios:

la movilidad familiar, que como hemos visto supone aproximadamente la mitad del total de

cambios. Es por esto, por lo que en los siguientes análisis nuestro interés se centrará en la

comparación entre estos dos grupos, obviando los otros tipos de cambio.

Ambos grupos reflejan el proceso de suburbanización acontecido en las últimas

décadas, así los movimientos de Granada con destino la corona son un 39% del total de

cambios por emancipación con origen en Granada y un 40% del total de cambios familiares

que parten de la ciudad central. Esto, unido a que entre los movimientos que tienen origen en

la corona, la mayoría (64%) son en dirección a otros municipios, y una pequeña parte (13%)

son de centralización, hacia el municipio central, denota el ámbito metropolitano del mercado

de vivienda en Granada, más allá de la tendencia en ciertos grupos a permanecer en el mismo

barrio o municipio.

En este sentido, las diferencias más destacables encontradas entre ambos tipos de

movilidad están relacionadas con el grupo socioeconómico al que pertenece el individuo que

cambia de vivienda. En la tabla 1 se resumen las diferencias de movilidad entre tres categorías

socioeconómicas. Los índices fueron calculados sobre la tasa de cambios en cada ámbito de

movilidad; es decir, que para cada fila habría un índice cien correspondiente a la tasa media

de todas las categorías socioeconómicas, por lo que los índices representan la mayor o menor

propensión a cambiar de cada categoría dentro de cada ámbito.

Page 14: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

14

Así, podemos ver que por lo que respecta a la emancipación, los trabajadores

manuales tienden a una movilidad de suburbanización más alta, pero también a mayor

movilidad dentro del mismo barrio de Granada y entre municipios de la corona. En contraste,

empresarios, profesionales y técnicos que se emanciparon son los que presentan mayor

propensión a cambiar desde la corona al municipio de Granada (centralización) y también

entre barrios distintos de la ciudad central, presentando índices más bajos de la media allí

donde los trabajadores manuales los tenían más altos. En general, los empleados de los

servicios y los trabajadores autónomos tienen índices intermedios, como corresponde a su

propia posición en la estructura social, aunque con alguna desviación respecto a esta pauta. La

principal es que son los que menor tasa tienen de suburbanización. En otro lugar (Susino y

Duque, 2013) hemos señalado, basándonos en datos censales, que las pautas de

suburbanización de las diferentes categorías sociales se apartan en Granada respecto a las

tendencias más generales que prevalecen en el conjunto de las áreas metropolitanas españolas.

Por otro lado, si nos fijamos en los índices de cambio familiares, podemos observar

que entre los trabajadores manuales también hay una tendencia a permanecer en el mismo

barrio y el mismo municipio, y destacan en los movimientos de la corona a Granada.

Respecto a los empresarios, profesionales y técnicos, al contrario que en el caso de los

Page 15: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

15

movimientos por emancipación, presentan fuerte tendencia a la suburbanización y una gran

movilidad entre municipios de la corona. Aun así, también son protagonistas en la movilidad

entre distintos barrios de Granada. En cuanto a los grupos intermedios, en este caso sus

índices, al igual que con la emancipación, son cercanos a la media, y solo se apartan de esta

con una baja tasa de movilidad intramunicipal.

Así, si bien hay patrones que son similares en ambos tipos, como el de permanencia en

el mismo barrio de los trabajadores manuales, parece que para un mismo grupo

socioeconómico varían entre la emancipación y el cambio familiar. Los trabajadores manuales

presentan una mayor tendencia a la suburbanización al emanciparse que otras categorías,

mientras que ocurre lo contrario con el cambio familiar de suburbanización en el que los

trabajadores manuales tiene una debilísima presencia. Sin embargo, profesionales y técnicos

duplican la media en su propensión a la suburbanización cuando el cambio es familiar y

destacan poco cuando es de emancipación.

Esta movilidad diferencial por grupos socioeconómicos y por tipos de movilidad

contribuye no solo a reproducir las diferencias socioespaciales en Granada y su corona, sino

que también puede acentuarlas o transformarlas. La importancia de la movilidad interna a la

ciudad central hace necesario estudiarla de forma más desagregada. La encuesta nos permite

analizar los movimientos intramunicipales por orígenes y destinos, en grandes unidades para

no perder significación estadística. Para ello utilizamos la agrupación de los barrios elaborada

para otro trabajo anterior (Palomares y Susino, 2011) que divide el municipio en tres zonas

combinando dos dimensiones, centralidad y composición social: casco histórico, enchanches

de clases medias y barrios populares, zonas que, en cierta forma, expresan una estratificación

espacial. Con esta agregación por zonas, construimos una matriz origen-destino para la

movilidad por emancipación y familiar, donde la diagonal significa que la gente se mueve

entre barrios pertenecientes a estratos equivalentes, mientras que por debajo supondrían un

ascenso en la categoría social o centralidad de la zona de residencia y por encima de la

diagonal un descenso. Nos acercamos, por tanto, a una interpretación de las estructura urbana

que presenta cierta homología con la estructura social.

Page 16: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

16

Aunque un análisis más desagregado ayudaría a matizar las siguientes deducciones, la

tabla 2 nos permite advertir que más de dos terceras partes de los movimientos se producen

entre zonas de estatus socioespacial parecido. Lo más relevante es que en los cambios

familiares los "ascendentes" son tres puntos porcentuales más frecuentes que los descendentes

(15,6 frente a 12,7), mientras que en la movilidad por emancipación apenas hay diferencias

(en torno a 16%). En los familiares, la mejora en el "estatus residencial" es, sin duda, un

motor de una parte de la movilidad. En la emancipación, el hecho mismo de la emancipación

residencial tiene prioridad sobre la zona a dónde se cambia.

En lo que respecta a movimientos por emancipación, pocos son los que cambian

dentro del barrio histórico de Granada, lo que en buena parte se debe a que es una zona de

población envejecida con pocos jóvenes en edad de emanciparse y los que lo hacen salen

hacia los barrios populares y periféricos. Sin embargo, en comparación con los cambios

familiares, pocos se mueven de los ensanches medios hacia el caso histórico, pero muchos

más son los que se mueven de los barrios populares a los ensanches medios. Es decir, que al

menos en la medida en que los datos disponibles lo permiten, parece haber una cierta

movilidad residencial ascendente con la emancipación, aunque sea menor que en los cambios

sucesivos.

Para comprender las cuestiones en juego en estos dos tipos de movilidad es necesario

ir más allá de estas hipótesis y valorar algunos factores subyacentes a estas apuestas de los

actores, para lo que nos centraremos en el último movimiento residencial, para el que la

encuesta nos ofrece información adicional relativa a la situación tras el cambio de vivienda.

Page 17: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

17

6. Ultimo movimiento residencial.

Para analizar éste último cambio se utilizaron los mismos criterios del epígrafe

anterior para diferenciar los tipos de movimientos residenciales. Dado que se trabajó solo con

el último cambio de vivienda (sin contar las migraciones) en los 10 años anteriores, contamos

en total con 935 casos, de los cuales 198 son cambios de vivienda por emancipación, que

suponen un 21% del total, 474 son cambios familiares que suman más del 50% y 263 son

otros tipos de cambio, el 28%.

En un intento por comprender a qué responden las distintas pautas de movilidad en el

espacio detectadas, nos preguntamos por su relación con algunos factores claves. La idea

subyacente es que no cabe dudar de la importancia de los factores económicos en el cambio

de vivienda, básicamente recursos a disposición de los sujetos para dar forma a sus estrategias

residenciales, tanto económicos como de redes y ayudas que puedan movilizar, así como los

precios de la vivienda, sea en compra o en alquiler, y las posibilidades de financiación que

ofrece el mercado y las instituciones públicas. Por eso nos detenemos en otros factores que

frecuentemente no reciben tanta atención. La encuesta nos permite investigar profusamente la

situación residencial actual en cuanto a características de la vivienda, satisfacción con el

barrio o redes de sociabilidad en el entorno residencial inmediato y en el metropolitano.

Algunos de estos aspectos son redundantes con el proceso de cambio de vivienda. Por

ejemplo, el arraigo en el barrio actual, que ya habíamos estudiado en otra ocasión anterior (de

Pablos y Susino, 2009). Es obvio que las personas que cambian de vivienda dentro del mismo

barrio están más arraigadas en él; el arraigo no puede ser una variable explicativa del cambio

puesto que es tanto un motivo de esa forma espacial de movilidad como su consecuencia,

puesto que los que se mueven en otro ámbito tienden a desarraigarse.

De las variables exploradas retenemos el régimen de tenencia de la vivienda tras el

cambio como un factor especialmente significativo para entender esas pautas espaciales de

movilidad, tanto entre los que se emancipan como en los cambios familiares5. Para hacerlo

nos fijamos exclusivamente en los cambios que tienen origen en la capital, diferenciando

entre los que se producen dentro del mismo barrio, los que se dan entre barrios distintos pero

de estatus y centralidad equivalentes, los que suponen un ascenso o descenso en estas

dimensiones y, por último, la suburbanización. Pues bien, el análisis de correspondencias

5 En los análisis de la figura 3 se han eliminado la tercera categoría del régimen de tenencia, la cesión gratuita,

por el pequeño número de casos y su posición muy excéntrica en los gráficos.

Page 18: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

18

simple (figura 2) muestra que las formas de movilidad más periféricas, es decir las de

suburbanización y las de "descenso" de estatus o centralidad, están ligadas a la propiedad de

la vivienda, especialmente en el cambio por emancipación, aunque también en menor medida

en el cambio familiar. Por otra parte, el cambio a una vivienda en alquiler (con independencia

del régimen de tenencia de la vivienda anterior) parece vinculado a otras formas de movilidad,

a una mayor probabilidad de "ascenso" para quienes se emancipan o incluso de permanencia

en el mismo barrio o mismo tipo de zona. En el caso del cambio familiar aparece vinculado a

la permanencia en el mismo barrio, pero no al ascenso.

El análisis de los tipos de movilidad espacial en relación con la condición

socioeconómica no resulta, sin embargo, tan claro. En la figura 3 se recogen los análisis de

correspondencias simples para las dos formas de movilidad que estamos comparando,

emancipación y familiar, aunque anteriormente advertíamos comportamientos diferentes en

función de la posición en la estructura social.

Page 19: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

19

En la figura 3, las categorías socioeconómicas analizadas configuran un triángulo,

lejos de situarse a lo largo de una única dimensión, como un continuo, del análisis de

correspondencias. Los trabajadores manuales están a parecida distancia de la suburbanización

y el cambio en el mismo barrio, es decir, de los dos tipos más opuestos de movilidad espacial.

Por el contrario, directivos, profesionales y técnicos se sitúan a una cierta equidistancia del

cambio entre barrios de parecido estatus y centralidad y el descenso; aunque en la

emancipación también están relativamente cerca de la suburbanización. Son los trabajadores

de los serlos que tienen una relación más ambigua con las formas espaciales de movilidad que

hemos distinguido. En el momento de la emancipación son los más alejados de la

suburbanización, al contrario que en el cambio familiar. Lo llamativo es que están

relativamente cerca de trayectorias de ascenso residencial, a pesar de la relativa excentricidad

de esta categoría, que es sobre todo especialmente ajena a los trabajadores manuales.

7. Expectativa de movilidad futura

Como hemos visto, la movilidad no solo está relacionada con el estatus socioeconómico,

también tiene relación con las expectativas y preferencias de los individuos. En la encuesta

existía una batería de preguntas destinadas a conocer qué preferían los encuestados en el caso

de que pudiesen elegir con toda libertad la tipología de vivienda y la zona donde vivir, sin

Page 20: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

20

condicionantes económicos o de otro tipo. Para analizar los datos referidos a las preferencias

se ofrece, en la figura 4, dos análisis de correspondencias múltiples: uno calculado para los

posibles movimientos familiares y otro para los de emancipación. Es decir, no analizamos ya

movimientos reales, ni siquiera expectativas de cambios, sino preferencias residenciales muy

generales que diferenciamos en función de la posición que los individuos ocupan en el hogar.

Por un lado, las personas menores de 64 años que dijeron convivir con su pareja o con sus

hijos; por otro, menores de 39 años que residen en la vivienda familiar de sus padres. Los

hemos llamado, respectivamente, familiar y emancipación, aludiendo a que esas preferencias

harán referencia más bien a un posible cambio de uno u otro tipo.

Si analizamos el área a que prefieren moverse junto a la que estarían dispuestos a

hacerlo, encontramos que hay cuatro posibilidades: los que prefieren la corona metropolitana

y solo están dispuestos a cambiar a la corona; los que prefieren Granada y solo están

dispuestos a residir en la capital; los que ven el cambio a la corona simplemente como

aceptable, aunque prefieran la capital; y los que ven aceptable vivir en Granada aunque

prefieran la corona, opción que es tan minoritaria que no aparece en los gráficos.

Las variables adicionales utilizadas son cuatro. La primera se refieren al tipo de zona

residencial preferido, distinguiendo entre tipos de barrios de forma parecida a como se ha

hecho anteriormente, al distinguir entre casco histórico, barrios centrales de clases medias,

barrios populares, o nuevas zonas de desarrollo, además de la opción referida al mismo barrio.

La segunda se refiere a la tipología de la vivienda, distinguiendo entre pido, unifamiliar

adosada y unifamiliar aislada. La tercera, El tipo de construcción, distinguiendo entre

rehabilitada, nueva e indiferente. Por último, una pregunta más general ofrecía una serie de

frases entre las que elegir la más cercana a los gustos del encuestado: una vivienda más

amplia o más nueva en el mismo barrio (aparece en los gráficos como vivienda más amplia),

una vivienda en una zona mejor aunque sea similar a la actual (zona mejor), una vivienda más

próxima al campo o la naturaleza (más próxima al campo), una vivienda más cercana al

trabajo o mejor comunicada (zona céntrica), una vivienda en una urbanización cerrada con

zonas comunes (urbanización cerrada), una vivienda en mejores condiciones

independientemente de la situación (mejores condiciones).

Page 21: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

21

Si nos atenemos a las tres posibilidades de zonas de preferencia y disposición,

observamos un patrón coherente en los que tienen a Granada como zona preferente pues éstos

buscan una zona céntrica o un barrio consolidado, prefieren viviendas rehabilitadas o les da

igual y les gustaría principalmente vivir en una vivienda más amplia. Estos vínculos son

mucho más cercanos entre los que están en edad de emancipación que entre los que están en

una situación de posible cambio familiar. Por el contrario, los que prefieren la corona, parecen

sobretodo buscar la cercanía a la naturaleza, pues dicen querer una vivienda más próxima al

campo, por lo que parecen alimentar un imaginario de lo suburbano como próximo a lo rural.

Además, en relación con esto último, son los más cercanos a la preferencia por viviendas

unifamiliares aisladas o chalets. Por último, parece que aquellos que ven la corona como

aceptable son los que más cercanos a los nuevos desarrollos urbanos que se están

produciendo: preferencia por urbanizaciones cerradas, zonas de nuevo desarrollo y; viviendas

de nueva construcción y en mejores condiciones. De nuevo aquí, los vínculos se presentan

más cercanos entre los están en una situación de posible emancipación.

En otros aspectos, para los que están en situación posible cambio familiar una zona

más comunicada parece estar más relacionada con la corona metropolitana, mientras que para

los que se emanciparían esta más relacionado con Granada. Pero, sobre todo, lo que aparece

Page 22: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

22

en los análisis de correspondencia es una mayor rotundidad en la relaciones entre las variables

enunciadas anteriormente.

8. Conclusiones

Este trabajo se mueve en una línea de investigación que venimos desarrollando desde

hace tiempo. La ciudad metropolitana, que es la forma típica que la mayoría de las ciudades

españolas han adquirido en las últimas décadas, está sometida a claras tendencias a la

suburbanización, a la extensión del proceso de crecimiento urbano más allá de los límites

tradicionales de la ciudad dominante hasta los años setenta. Estas tendencias son fruto, sin

duda, de factores estructurales cuya lógica se sitúa más allá de los que los actores individuales

pueden controlar. Pero, a su vez, estos actores desarrollan estrategias de movilidad residencial

que intentan adaptarse a tales circunstancias, desarrollando sus preferencias, construyendo

expectativas y tomando decisiones que contribuyen a moldear las transformaciones urbanas.

Entre los cambios más importantes que se están produciendo en nuestras ciudades se

cuenta la suburbanización. Pero para entenderla hay que hacerlo en el contexto de otras

opciones y otras estrategias residenciales. En este trabajo hemos constatado la importancia de

la movilidad de los jóvenes ligada a la emancipación. En cierta medida sustentan parecidas

representaciones sociales sobre la ciudad y sobre lo que es deseable como opción residencial.

A partir de la encuesta analizada parecería que estos jóvenes mantienen posiciones más

rotundas y definidas. Unas posiciones muy dependientes del ideal de la vivienda en propiedad

y en parte también del ideal suburbano. Este no aparece solo como la única opción posible en

un marco de circunstancias dadas, como es la carestía de la vivienda en las zonas centrales,

sino como algo deseable, una aspiración que está más allá de ser un simple mal menor.

Page 23: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

23

9. Referencias

Albertini, Marco (2010) “La ayuda de los padres españoles a los jóvenes adultos. El

familismo español en perspectiva comparada” en Revista De Estudios De Juventud, nº 90,

pp. 67-81.

Bernardi, Fabrizio (2007) “Movilidad social y dinámicas familiares. Una aplicación al estudio

de la emancipación familiar en España” en Revista Internacional De Sociología, nº 48, pp.

33-54.

Billari, Francesco; Zuanna, Francesco Dalla; Cortina, Clara y Martín García, Teresa (2008)

¿Declive o revolución demográfica?: Reflexiones a partir del caso italiano, Madrid,

Editorial Centro de Investigaciones Sociológicas.

Colom Andrés, María Consuelo; Martínez, Rosario. y Molés Machí, María Cruz (2000) “Un

análisis de las decisiones de formación de hogar, tenencia y demanda de servicios de

vivienda de los jóvenes españoles” en Revista Documentos De Trabajo: Serie EC (Instituto

Valenciano De Investigaciones Económicas) nº 2.

Cruz Cantero, Pepa y Santiago Gordillo, Paloma (1999) Juventud y entorno familiar, Madrid,

Editorial Instituto de la Juventud.

De Miguel, Amando; Sánchez, Guillermo y París, Isabel (2000) Dos generaciones de

jóvenes:1960-1998, Madrid, Editorial Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

De Pablos, Juan Carlos y Susino, Joaquín (2010) “Vida urbana: entre la desigualdad social y

los espacios del habitar” en Anduli, nº9, pp. 119-142.

Feria, José María y Susino, Joaquín (2005) Movilidad por razón de trabajo en Andalucía,

2001, Sevilla, Editorial Instituto de Estadística de Andalucía.

Feria, José María; Susino, Joaquín; Pedregal, Belén; De Oliveira, Gwendoline; Vahí, Amalia.

(coord.) (2008), Migraciones y movilidad residencial en Andalucía, 1991-2001. Sevilla,

Editorial Instituto de Estadística de Andalucía.

Feria, José María (2008) Migraciones y movilidad residencial en Andalucía 1991-2001,

Sevilla, Editorial Instituto de Estadística de Andalucía.

Page 24: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

24

Fernández Esquinas, Manuel; Ruiz Ruiz, Jorge y Herrera Merchén, María del Mar (2003) Las

razones de los jóvenes: Discursos de los jóvenes andaluces, Sevilla, Editorial Instituto

Andaluz de la Juventud.

Ferrer, Amparo y Jiménez, Yolanda (Dirs.). (2009) Población, hogares y vivienda en el área

metropolitana de granada. situación actual y perspectivas de futuro, Granada, Editorial

Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Granada.

García Docampo, Manuel y Lamela Viera, María del Carmen (2007) “Sobre la movilidad

residencial de los jóvenes: del dicho al hecho” En RIPS: Revista De Investigaciones

Políticas y Sociológicas, nº2, pp. 77-90.

Garrido Medina, Luis & Requena, Miguel (1997) La emancipación de los jóvenes en España,

Madrid, Editorial Instituto de la Juventud.

Gaviria Sabbah, Sandra (2002) “Retener a la juventud o invitarla a abandonar la casa familiar.

análisis de España y Francia” en Revista De Estudios De Juventud, nº 58, pp. 41-46.

Gil Calvo, Enrique (2002) “Emancipación tardía y estrategia familiar: El caso de los hijos que

ni se casan ni se van de casa” en Revista De Estudios De Juventud, nº 58, pp. 1-9.

Gil Calvo, Enrique y Garrido Medina, Luis (1997) Estrategias familiares, Madrid, Editorial

Alianza Editorial.

Hernández, Diana y Susino, Joaquín (2008) Juventud y Vivienda. Un análisis cualitativo de

las percepciones de los jóvenes andaluces frente a la emancipación, Sevilla, Editorial

Comisiones Obreras de Andalucía.

Iglesias de Ussel y Ordís, Julio; Marí Klose, Pau: Mari Klose, Margarita. y González Blasco,

Pedro (2009) Matrimonios y parejas jóvenes: España, Madrid, Editorial Fundación SM.

López Gay, Antonio y Recaño Valverde, Joaquín (2008) “La renovación sociodemográfica de

un centro urbano maduro: Perfiles migratorios y filtros residenciales en la ciudad de

Barcelona” en Scripta Nova: Revista Electrónica De Geografía y Ciencias Sociales, nº 12.

Page 25: transformación urbana del área metropolitana de Granadafes-sociologia.com/files/congress/11/papers/1430.pdf · estructura social y analizar si tienen pautas ... Si bien la emancipación

XI Congreso Español de Sociología

Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología

25

Lorenzo Vila, Ana Rosa y Martínez López, Miguel (2003) “Caracoles y Avestruces:

estrategias ante el problema de la vivienda en la ciudad de Vigo” en Scripta Nova: Revista

Electrónica De Geografía y Ciencias Sociales, nº 7.

Módenes Cabrerizo, Juan Antonio (2001) Tesis: “Flujos espaciales e itinerarios biográficos:

La movilidad residencial en el área de Barcelona”. Disponible en

http://hdl.handle.net/10803/4933.

Palomares, Isabel y Susino, Joaquín (2011) “La movilidad residencial en el área

metropolitana de Granada”. XII Congreso de la Asociación Andaluza de Ciencia Regional.

Granada, 12-14 Mayo 2011.

Pujadas Rúbies, Isabel (2009) “Movilidad residencial y expansión urbana en la región

metropolitana de Barcelona, 1982-2005” en Scripta Nova: Revista Electrónica De

Geografía y Ciencias Sociales, nº 13.

Susino, Joaquín (2010), “La movilidad residencial diferencial en la reconfiguración

metropolitana” en Feria, José María y Albertos, Juan Miguel (Ed.), La ciudad

metropolitana en España: Procesos urbanos en los inicios del siglo XXI, Madrid, Editorial

Thomson-Civitas, pp-149-174.

Susino, Joaquín y Duque, Ricardo (2012) “Veinte años de suburbanización en España, 1918-

2001: El perfil de sus protagonistas” en Documents d´Anàlisi Geográfica.

Vallés, Miguel (2007) “Los jóvenes y la construcción de los nuevos hogares y familias” en De

Miguel, Amando (ed.) La sociedad española 1992-93, Madrid, Editorial Alianza, pp. 151-

174.