transferencia de hembriones en bovinos

37
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES ELIANA HERNANDEZ STEFANIE ANAYA RUTH MENESES FARY MENESES

Upload: ruth-meneses

Post on 08-Jan-2017

667 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transferencia de hembriones en bovinos

TRANSFERENCIA DE

EMBRIONES

ELIANA HERNANDEZ

STEFANIE ANAYA

RUTH MENESES

FARY MENESES

Page 2: Transferencia de hembriones en bovinos

TRANSFERENCIA DE EMBRIONES

Técnica en la que se aprovecha la

calidad genética de los padres

(donadores) mediante, la obtención

de varios óvulos, para fecundarlos,

extraerlos e implantarlos en hembras

diferentes (receptoras).

Page 3: Transferencia de hembriones en bovinos

OBJETIVOS

Aumentar la capacidad reproductora de las vacascon alto valor genético.

Recuperar hembras infértiles de alto valorgenético (enfermedades, edad, accidentes).

Intercambiar material genético (transporte,adaptación al medio, patógenos).

Page 4: Transferencia de hembriones en bovinos

PARAMETROS PARA UN PROGRAMA DE

TRANSFERENCIA DE EMBRIONES

VACAS DONADORAS:

SELECCIÓN

TRATAMIENTO

INSEMINACIÓN

CUIDADOS

Page 5: Transferencia de hembriones en bovinos

SELECCIÓN DE DONADORAS

Animales de alto valor genético, que este libre de

leptospira, brucelosis y trichonoma.

Que presente ciclicidad ovárica cada 18 ó 21 días.

Tener descanso post parto de mínimo 60 días.

Page 6: Transferencia de hembriones en bovinos

TRATAMIENTOS

Se inicia a partir de los días 8-12 del ciclo estral

(fase luteal ó diestro)

Se aplica cualquier hormona con acción de FSH

Se aplica dosis mañana y tarde, o bien una sola dosis

en el día por cuatro días, esto para

SUPEROVULACIÓN.

Para SINCRONIZACIÓN, aplicar prostaglandina un

día después de iniciado el tratamiento

superovulatorio.

Page 7: Transferencia de hembriones en bovinos

TRATAMIENTOS

Se coloca PROGESTERONA por unos ocho días,

luego se retira abruptamente, el celo se presentará

de dos a cuatro días de retirar la

PROGESTERONA. Esto para SINCRONIZAR Celos.

Page 8: Transferencia de hembriones en bovinos

INSEMINACIÓN

Se realiza el mismo procedimiento que para

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL, pero Dos veces,

una a las doce horas de presentarse el celo y

otra veinte y cuatro horas después de éste.

Algunos investigadores recomienda 3; unas 12

horas después del celo, otra 24 horas después, y

por último 36 horas luego del celo. Esto porque

son muchos óvulos y estos no se liberan a la vez.

Page 9: Transferencia de hembriones en bovinos

CUIDADOS

Durante el tratamiento superovulatorio

Evitar estrés por temperatura, o cambios bruscos de

alimentación

Evitar realizar vacunaciones.

Tenerla en lugares tranquilos, con buena sombra y

disposición de alimento y alejada de personal

agresivo.

Page 10: Transferencia de hembriones en bovinos

PARÁMETROS PARA UN PROGRAMA DE

TRANSFERENCIA DE EMBRIONES

HEMBRAS RECEPTORAS

Selección:

• Buen comportamiento reproductivo

• Buen tamaño y amplitud pélvica

• Útero con mas de 60 días de descanso

• Buen estado nutricional y sanitario

• Debe estar libre de enfermedades

• Buena habilidad materna

Page 11: Transferencia de hembriones en bovinos

PARÁMETROS PARA UN PROGRAMA DE

TRANSFERENCIA DE EMBRIONES

Tratamiento

Cuidados

• Evitar palpaciones demasiado tempranas

• Evitar el estrés

• Evitar que los programas de vacunación coincidan

con los de transferencia de embriones

Page 12: Transferencia de hembriones en bovinos

TRATAMIENTOS DONADORA VS RECEPTORA

celo

Page 13: Transferencia de hembriones en bovinos

PARAMETROS PARA UN PROGRAMA DE

TRANSFERENCIA DE EMBRIONES

EMBRIONES:

RECOLECCIÓN O LAVADO

MANEJO

EVALUACIÓN

CONGELACIÓN Y DESCONGELACIÓN

IMPLANTE ó TRANSFERENCIA A RECEPTORAS

CONGELACIÓN, REFRIGERACIÓN

MICROCIRUGIA (OPCIONAL)

Page 14: Transferencia de hembriones en bovinos

RECOLECCIÓN DE EMBRIONES

RECOLECCION Se hace del entre el día 7-8 luego de

inseminar y para ello se usan los siguientes

MATERIALES PARA RECOLECCIÓN DE EMBRIONES

Suero fetal inactivado, sirve como alimento a los

embriones(+concentrado en el medio de manutención

10-20%)

Sondas de Foley, sonda de transferencia de 2-3 vías;

Dilatador cervical. Para animales que no dilatan

suficientemente el cérvix, facilita la introducción de

las sonda bien sea de Foley o Cossou.

Page 15: Transferencia de hembriones en bovinos

Lupa estereoscópica, para la búsqueda y

clasificación de embriones. Debe contar con lentes

desde 40x hasta mínimo 120x.

Medio PBS de lavado, es un buffer, es que funciona

como medio de arrastre de los embriones una vez es

introducida hasta los cuernos.

Anestesia epidural (xilocaina al 2%), colocada al

final del sacro, sobre la cola, para relajar los

músculos de esta y facilitar el trabajo del operario.

Agua bi destilada y de ionizada

Jeringas (hormonas y anestesia)

Page 16: Transferencia de hembriones en bovinos

RECOLECCIÓN DE EMBRIONESProbeta de 1 litro, para preparar el medio de

lavado PBS.

Micro pipetas

Congelador de embriones

Esterilizador (vapor, calor o ultravioleta)

Mini pajillas con capacidad de 0.25cc

Pistola miniaturizada

Cajas cuadriculadas de Petri y discos de cultivo,

permiten o ayuda a la búsqueda de los embriones.

Incubadora con rango de temperatura de 5-32ºC

Page 17: Transferencia de hembriones en bovinos

MATERIALES

Page 18: Transferencia de hembriones en bovinos

PROCEDIMIENTO TECNICO DE LA

RECOLECCION DE EMBRIONES

Preparación del medio PBS 1000 ml (1l)

Aseo del brete o cajilla para toma de muestras y

colocación de la donadora en él.

Lavar cuarto trasero de la donadora

Chequear el correcto funcionamiento del equipo

Aplicación de xilocaina al 2% (anestesia epidural )

Despejar la materia fecal del recto

Aplicar la técnica de lavado de embriones ( Vía del

aire)

Filtrado del medio

Page 19: Transferencia de hembriones en bovinos

RECOLECCIÓN DE EMBRIONES

Page 20: Transferencia de hembriones en bovinos

RECOLECCION DE EMBRIONES: vía de aire Introducción de la sonda de lavado Foley (Rush o

Cassou), con ayuda de un soporte metálico, hasta

los cuernos. Hasta la bifurcación de los dos cuernos.

Aplicación de aire a la baloneta de la sonda, con

una jeringa, de a 5cc , hasta que se palpe que esta

cerrando completamente el cuerno.

Cerrar la válvula de recolección y aplicar el medio en

bajas cantidades, con la mano que esta en el recto

hacer masajes, sobre el cuerno

Page 21: Transferencia de hembriones en bovinos

Cerrar la válvula de aplicación del medio y

abrirla de recolección y sacar el medio, con los

embriones

Repetir el procedimiento, hasta que se esté

seguro que se ha lavado todos los embriones.

Una vez obtenido los embriones, se filtra el

medio, con filtros especiales y se trasladan a un

recipiente de transporte

Se transportan los embriones, se cubre el

recipiente con papel parafinado. Evitar que les

de la luz solar directamente.

Page 22: Transferencia de hembriones en bovinos

MANEJOS Y ELECCIÓN

1) Reposo, por 20-30 minutos.

2) Decantación del medio (se deja 50ml ó

100 ml con los embriones)

3) Pasar cajas de Petri y búsqueda de

embriones, con la lupa estereoscópica.

4) Cajas de cultivos, se dejan por unos 30

minutos, si el embrión esta en buen

estado, si se duda, se dejan de 30-40

minutos y luego se observan con lente de

mayor aplicación 120x

5) Clasificación y Selección .

6) Pasado a pajillas de embriones (0.25-

0.5ml)

Page 23: Transferencia de hembriones en bovinos

EMBRIONES VIABLES Y NO VIABLES

Page 24: Transferencia de hembriones en bovinos

CONGELACIÓN Y DESCONGELACIÓN DE

EMBRIONES

Refrigerar: Temperatura a 0- 4ºC / 24 horas

Congelar : Liquido de Nitrógeno a -196ºC

Descongelar : Agua a 37ºC/30 segundos

Page 25: Transferencia de hembriones en bovinos

CLASIFICACIÓN DE LOS EMBRIONES

GRADO 1: su estado de desarrollo corresponde al

día de recolección, es casi esférico, no presenta

células en el blastocele sueltas, la zona pelucida esta

intacta, todas las células se encuentra del mismo

tamaño y está unidas

GRADO 2: Todo su desarrollo corresponde al día de

la recolección, pero presenta algunas células en el

blastocele sueltas, presenta pocas alteraciones en la

zona pelucida. Puede presentar vacuolas y

granulaciones en su superficie.

Page 26: Transferencia de hembriones en bovinos

GRADO 3-4: Presentan serias alteraciones en la

zona pelucida, Esta puede presentar orificios, en

algunos casos el embrión está saliendo de su zona

pelucida, presenta un elevado número de células

sueltas, de morfología y tamaño variado. Puede

presentar coloraciones oscuras e incluso desgarres

en la zona pelucida, existe poca compactación

entre células y estas son de diferentes tamaños.

Solo se usan para transferencia los que están en

los GRADOS 1 y 2; los del grado 2 con más

reservas.

Page 27: Transferencia de hembriones en bovinos

IMPLANTE DE EMBRIONES

NO QUIRURGICA

Page 28: Transferencia de hembriones en bovinos

NO QUIRURGICA

Usa una pistola similar a la de I.A, pero la pajilla es

más larga, y permite depositar al embrión

directamente en el cuerno. Todo el procedimiento es

similar al de I.A

Aquí se debe primero realizar palpación de la

RECEPTORA, para determinar en que cuerno está el

C.L

El procedimiento de transferencia, se debe hacer unas

dos horas después de cosechar los embriones, si estos

no van a recibir ningún tratamiento de congelación.

Page 29: Transferencia de hembriones en bovinos

IMPLANTE DE EMBRIONES

QUIRURGICARealizando una laparotomía ventral bajo

anestesia general (Rowson y col 1969) o

a través del flanco, con anestesia local

Page 30: Transferencia de hembriones en bovinos

QUIRURGICA

LAPAROTOMIA VENTRAL

Page 31: Transferencia de hembriones en bovinos

QUIRURGICA

Se usaba principalmente en pequeños

rumiantes,(ovejas, cabras) y en porcinos

Se necesita exponer por medio de corte, ventral,

cerca la los ovarios, para exponer el cuerno donde

se depositará el o los embriones, se ubican en la

parte uterovarico del cuerno.

Page 32: Transferencia de hembriones en bovinos

VENTAJAS

Acortar el intervalo generacional e incrementa

la ganancia genética.

Permite introducir y difundir rápidamente

nuevas razas de alto valor genético.

Disminuye el riesgo de transmisión de

enfermedades.

selección genética rigurosa por lado materno,

que incrementa el progreso genético

Page 33: Transferencia de hembriones en bovinos

VENTAJAS

Si se usa bipartición, se puede obtener más

crías por vaca de alta calidad genética.

Si se usa fertilización y congelamiento en

laboratorio, se puede obtener crías de vacas

de alta calidad que hayan muerto.

Se pueden obtener más crías por vaca,

aproximadamente 100 en toda su vida útil.

Page 34: Transferencia de hembriones en bovinos

DESVENTAJAS

Costosa por: adquisición del equipo, compra

de las hormonas, adquisición del alimento

para receptora y donante, y, la mano de

obra especializada.

Es imposible predecir los resultados (alta

variabilidad genética en los embriones)

Tiene un protocolo estricto, que debe

realizarse de forma perfecta para lograr

los resultados deseados.

Page 35: Transferencia de hembriones en bovinos

DESVENTAJAS

Distocias

Falla de donadoras en un 12%

Abortos y reabsorciones en 6%

Disponibilidad de receptoras

Tiempo de espera en receptoras

Sólo aptos embriones de buena calidad

Daños por congelación (10%)

Page 36: Transferencia de hembriones en bovinos

COSTOS DE TRANSFERENCIA DE

EMBRIONES

Page 37: Transferencia de hembriones en bovinos