transferencia de calor

7
ransferencia de Cal Realizado por: Br. Anthony Márquez C.I: 19.409.359

Upload: gabriel-bravo-rojas

Post on 09-Jan-2017

43 views

Category:

Engineering


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transferencia de calor

Transferencia de Calor

Realizado por:Br. Anthony

MárquezC.I: 19.409.359

Page 2: Transferencia de calor

TRANSFERENCIA DE CALOR

El calor es la energía en transito desde un sistema con alta temperatura a otro con baja temperatura.

Fluye desde la región con temperatura mas alta hasta la región con temperaturas mas bajas.

Se asocia con la energía interna cinética y potencial de un sistema.

La transferencia o dispersión de calor puede ocurrir a través de tres mecanismos posibles.

CONDUCCIÓN CONVECCIÓN RADIACIÓN

Flujo de calor a través de medios solidos por la vibración interna de las moléculas y de los electrones libres y por choques entre ellas.

Flujo de calor mediante corrientes dentro de un fluido (liquido o gas). Es el desplazamiento de masa de algún liquido o gas.

Es la transferencia de calor por medio de ondas electromagnéticas.

Page 3: Transferencia de calor

TIPOS DE UNIDADES DE TRANSFERENCIA DE CALOR

Para medir la transferencia de calor en el Sistema Internacional

de Unidades

se emplea

Joule ( J )

Otra unidad ampliamente

utilizada La caloría (cal), que es la cantidad de energía que hay que suministrar a un

gramo de agua para elevar su temperatura 1 °C.

En el Sistema Ingles

se emplea

Unidad Térmica Británica (BTU)

Es muy usada en Estados Unidos y en otros países.

Esta unidad se define como la cantidad de calor que se debe agregar a una libra de agua para aumentar su temperatura en un Grado Fahrenheit, y equivale a 252 calorías

Page 4: Transferencia de calor

Es un proceso que engloba

Conocimiento de las necesidades energéticas de una planta Fluidos involucrados Restricciones en los deltas de

temperatura permitidos a los fluidos

Materiales adecuados para construir el equipo

Pasos en un diseño

Cuantificar la cantidad de calor involucrada (balance de energía) Especificar su geometría

Realizar la estimación de los coeficientes de película

Verificar su desempeño térmico

Calcular la caída de presión que tendrán los fluidos.

Seleccionar el fluido para cumplir la especificación energética requerida y la cantidad del mismo que permita

satisfacer el balance

Consideraciones mecánicas pertinentes y un análisis económico detallado de

cada una de las alternativas existentes

Modelo(s) termodinámico(s) que describe(n) correctamente las propiedades en los intervalos de presión y temperatura

DIMENSIONADO DE INTERCAMBIADORES

Page 5: Transferencia de calor

Es un set de dos tubos concéntricos en los cuales se hace circular los fluidos entre los cuales se desea

realizar la transferencia de calor, con los accesorios adecuados a fin de dirigir el flujo de una sección a la

siguienteAlgoritmo de Cálculo

Escoger qué fluido va por el tubo y cuál por el anulo

El fluido más corrosivo debe ir por el lado tubo

El fluido de mayor presión debe ir por el lado tubo

El fluido más viscoso debe ir por el lado de menor área

Calcular el número de Reynolds (oscila entre 10.000 y 100.000) y el Prandtl, y con éstos calcular los coeficientes de película

Determinar el coeficiente limpio y el sucio y el área de intercambio de

calor de la ecuación de transferencia

Determinar el número de horquillas del intercambiador

Elegir la configuración geométrica más adecuada, es decir, el diámetro nominal

de las tuberías involucradas y su longitud

Leer de las tablas los diámetros interno y externo a fin de calcular las áreas de flujo,

el diámetro equivalente y el hidráulico.

Calcular el flujo por unidad de área, tanto para el ánulo como el lado de los tubos, (el valor oscila entre 700.000 y 1.200.000lb/hpie2 ).

El fluido de mayor masa debe ir por el lado que garantice una

mayor área de flujo

INTERCAMBIADORES DE DOBLE TUBO

Page 6: Transferencia de calor

Dispositivos de transferencia de calor conformado por un tubo de gran tamaño llamado coraza que

contiene un haz de tubos pequeños

Algoritmo de Cálculo

Se debe contar con las propiedades físicas de los fluidos involucrados evaluadas a la temperatura calórica

o a la temperatura promedio según sea el caso

Se debe decidir qué fluido va por la coraza y cuál por los tubos ( los fluidos ensuciantes, corrosivos o de alta presión por los tubos y fluidos con bajo

coeficiente de película por la coraza.

La determinación de la diferencia efectiva de temperatura pasa por la selección de la configuración general del intercambiador

debido a que el hecho de haber varios pasos por la coraza y los tubos hacen que el MLDT ya no sea representativo pues no existe en toda la extensión del intercambiador un sistema a

contracorriente verdadera. Se utiliza un factor de corrección FT

Una vez elegido de la tabla coeficiente sucio, se calcula el área de intercambio de calor de la ecuación de transferencia

Determinar el número de tubos y se elige el diámetro interno de la coraza a utilizar, preseleccionando un

arreglo geométrico para el lado tubo

Se calcula el área transversal de flujo “at”, el flujo por unidad de área “Gt” y los parámetros adimensionales del Reynolds y Prandlt a fin de calcular el coeficiente

de película según la correlación conveniente.

Cálculos en el lado Tubo: Cálculos en el lado Coraza:

El área transversal de flujo de la coraza es difícil de estimar, pues la trayectoria de flujo es complicada y por tanto se define un valor

arbitrario de flujo por unidad de área basada en “la hilera hipotética de tubos que poseen la máxima área de flujo y que

corresponde al centro de la coraza considerando que para cada tubo o fracción de tubos hay C pulgadas2 de área transversal de

flujo por pulgada de espacio de deflector”.

INTERCAMBIADORES DE CORAZA Y TUBO

Page 7: Transferencia de calor

DISEÑO DE UNIDADES DE TANSFERENCA DE CALOR

Las cantidades fiscas de la transferencia de calor se especifican

en términos de dimensiones

Se miden en términos de unidades

Requieren 4 dimensiones básicas para el desarrollo de la transferencia de calor

Longitud (L) Masa (M), tiempo (t), y temperatura (T)

Todas las otras cantidades físicas de interés se relación con estas 4 básicas.

Hay otras unidades que se pueden requerir y que infieren de este grupo y

que se relacionan con la masa.

Como alternativa se fijan dimensiones básicas de masa y

fuerza.

Las dimensiones de Fuerza son(F) = (M) . (L)/(t)

Las unidades de trabajo y energía son equivalentes, normalmente se

usa como unidad de energía térmica el BTU.

La unidades del sistema internacional (SI) comprenden una

forma coherente del sistema métrico

Todas las unidades restantes se derivan de las unidades bases con el uso de formulas que no incluyen

ningún factor numérico.