transferencia de calor

2
4.1razon de transferencia de calor por radiación solar (primera cita) La energía solar que incide sobre una superficie de la Tierra se considera que consta de partes directa y difusa . La parte de la radiación solar que llega a la superficie terrestre sin ser dispersada ni absorbida por la atmósfera se llama radiación solar directa GD . Se supone que la radiación dispersada llega a la superficie terrestre de manera uniforme desde todas direcciones y se llama radiación solar difusa Gd . Entonces, la energía solar total que incide sobre la unidad de área de una superficie horizontal sobre el piso es: G solar =G D cos θ +G d ( W / m 2 ) Las moléculas de gas y las partículas suspendidas en la atmósfera emiten radiación y la absorben. La emisión atmosférica se debe de manera principal a las moléculas de CO2 y H2O, y se concentra en las regiones de 5 a 8 mm y por encima de 13 mm. Aun cuando esta emisión está lejos de semejarse a la distribución de la radiación de un cuerpo negro, se encuentra conveniente, en los cálculos referentes a la radiación, tratar a la atmósfera como un cuerpo de este tipo a alguna temperatura ficticia más baja que emite una cantidad equivalente de energía de radiación. Esta temperatura ficticia se llama temperatura efectiva del cielo, T cielo . Entonces la emisión de radiación de la atmósfera hacia la superficie terrestre se expresa como: G cielo =σT 4 cielo( W /m 2 ) El valor de T cielo depende de las condiciones atmosféricas. Varía desde alrededor de 230 K, para las condiciones de cielo frío y claro, hasta cerca de 285 K, para las condiciones de cielo cálido y con nubes. Note que la temperatura efectiva del cielo no se desvía mucho de la ambiente. Por lo tanto, a la luz de la ley de Kirchhoff podemos tomar la absortividad de una superficie como igual a su emisividad a la temperatura ambiente α=ε . Entonces la radiación del cielo absorbida por una superficie se puede expresar como: E cielo, absorbida =αG cielo =ασT 4 cielo =αεT 4 cielo ( W / m 2 ) La velocidad neta de transferencia de calor por radiación a una superficie expuesta a las radiaciones solar y atmosférica se determina con base en un balance de energía 4.2. Transferencia térmica a través del aluminio (termodinámica) ((segunda cita)

Upload: carlos-yana

Post on 15-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRANSFERENCIA DE CALOR

TRANSCRIPT

Page 1: TRANSFERENCIA DE CALOR

4.1razon de transferencia de calor por radiación solar (primera cita)

La energía solar que incide sobre una superficie de la Tierra se considera que consta de partes directa y difusa. La parte de la radiación solar que llega a la superficie terrestre sin ser dispersada ni absorbida por la atmósfera se llama radiación solar directa GD. Se supone que la radiación dispersada llega a la superficie terrestre de manera uniforme desde todas direcciones y se llama radiación solar difusa Gd. Entonces, la energía solar total que incide sobre la unidad de área de una superficie horizontal sobre el piso es:

Gsolar=GDcosθ+Gd (W /m2)

Las moléculas de gas y las partículas suspendidas en la atmósfera emiten radiación y la absorben. La emisión atmosférica se debe de manera principal a las moléculas de CO2 y H2O, y se concentra en las regiones de 5 a 8 mm y por encima de 13 mm. Aun cuando esta emisión está lejos de semejarse a la distribución de la radiación de un cuerpo negro, se encuentra conveniente, en los cálculos referentes a la radiación, tratar a la atmósfera como un cuerpo de este tipo a alguna temperatura ficticia más baja que emite una cantidad equivalente de energía de radiación. Esta temperatura ficticia se llama temperatura efectiva del cielo, Tcielo. Entonces la emisión de radiación de la atmósfera hacia la superficie terrestre se expresa como:

Gcielo=σT4cielo(W /m2)

El valor de Tcielo depende de las condiciones atmosféricas. Varía desde alrededor de 230 K, para las condiciones de cielo frío y claro, hasta cerca de 285 K, para las condiciones de cielo cálido y con nubes.

Note que la temperatura efectiva del cielo no se desvía mucho de la ambiente. Por lo tanto, a la luz de la ley de Kirchhoff podemos tomar la absortividad de una superficie como igual a su emisividad a la temperatura

ambiente α=ε. Entonces la radiación del cielo absorbida por una superficie se puede expresar como:

Ecielo , absorbida=αGcielo=α σ T4cielo=α εT

4cielo(W /m2)

La velocidad neta de transferencia de calor por radiación a una superficie expuesta a las radiaciones solar y atmosférica se determina con base en un balance de energía

4.2. Transferencia térmica a través del aluminio (termodinámica) ((segunda cita)

El mecanismo de esta transferencia se llama conducción de calor en régimen estacionario, la ecuación que rige este fenómeno es por medio de la ley de Fourier, la constante de proporcionalidad de la ecuación se llama conductividad térmica del material.

Q̇cond=−kA d Tdx

(W )

BIBLIOGRAFIA

CENGEL, Yunus y GHAJAR, Afshin. Transferencia de calor y masa. Editorial McGrawHill 4a Ed. Mexio D.F 2011

Page 2: TRANSFERENCIA DE CALOR

CitaS

PRIMER CITA PRIMER CONCEPTO

CENGEL, Yunus y GHAJAR, Afshin. Transferencia de calor y masa. Editorial McGrawHill 4a Ed. Mexio D.F 2011. pp. 708-711

SEGUNDA CITA SEGUNDO CONCEPTO

CENGEL, Yunus, op.cit., pág 18