transcripción del podcast de presentación. módulo 5

3
Transcripción del podcast de presentación del Módulo 5 Aplicaciones en aprendizaje móvil Cristina Villalonga Facultad de Educación (UNED) [música de fondo] Proyecto Europeo ECO MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje móvil’ Hola, soy Cristina Villalonga, investigadora en ECO Project y doctoranda de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. En este podcast repasamos de forma breve la definición de aplicación móvil. Una app es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles. Estos dispositivos cuentan con un alto grado de portabilidad y conectividad y, además, con componentes que potencian la diversificación de usos a través de las apps, como son la cámara integrada, la pantalla táctil, los sensores de movimiento o GPS, sin olvidar sus posibles limitaciones como son el tamaño de la pantalla -sobre todo en el caso de los smartphones- o la duración de las baterías. Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Zaragoza

Upload: cristina-villalonga-gomez

Post on 17-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este documento corresponde a la transcripción del podcast de presentación del Módulo 5 en el marco del MOOC Comunicación y aprendizaje móvil, del proyecto ECO MOOC.

TRANSCRIPT

Page 1: Transcripción del podcast de presentación. Módulo 5

Transcripción del podcast de presentación del Módulo 5

Aplicaciones en aprendizaje móvil

Cristina Villalonga

Facultad de Educación (UNED)

[música de fondo]

Proyecto Europeo ECO

MOOC ‘Comunicación y Aprendizaje móvil’

Hola, soy Cristina Villalonga, investigadora en ECO Project y doctoranda de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

En este podcast repasamos de forma breve la definición de aplicación móvil. Una app es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles.

Estos dispositivos cuentan con un alto grado de portabilidad y conectividad y, además, con componentes que potencian la diversificación de usos a través de las apps, como son la cámara integrada, la pantalla táctil, los sensores de movimiento o GPS, sin olvidar sus posibles limitaciones como son el tamaño de la pantalla -sobre todo en el caso de los smartphones- o la duración de las baterías.

En función de cómo se aborda su desarrollo podemos hablar de aplicaciones nativas, web e híbridas y podemos acceder a ellas a través de las famosas stores en función del sistema operativo que las soporte.

A medida que los dispositivos móviles crecen en popularidad los sistemas operativos con los que funcionan adquieren mayor importancia. En España, los sistemas operativos con mayor penetración social son Android y iOS, seguidos por Windows Phone y Blackberry, entre otros.

Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Zaragoza

Page 2: Transcripción del podcast de presentación. Módulo 5

La cultura app ha impactado notablemente en el consumo de contenidos digitales a través de los dispositivos móviles. De esta manera, las apps se han convertido, en los últimos años, en uno de los principales usos del Internet móvil en Europa, incluyendo las apps para wearables (pulseras, relojes, gafas o ropa inteligente), tendencia creciente con el “Internet de las cosas”.

De las múltiples ventajas, vamos a nombrar cinco:

Uno: Las apps facilitan acceso a contenidos en los dispositivos móviles, tanto para su consulta como creación.

Dos: Permiten una mayor fluidez en los flujos de información y comunicación

Tres: Potencian la construcción de redes de aprendizaje móviles y ubicuas.

Cuatro: Ayudan a la creación de entornos personales de aprendizaje (PLE).

Cinco: Facilitan la experimentación con el entorno, gracias a elementos como son la cámara para la grabación de vídeo o realización de fotografías o el escáner para lectura de códigos QR, entre otros.

Debemos tener en cuenta, sin embargo, que para que se den estas ventajas es necesario el diseño de una propuesta pedagógica educomunicativa.

Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Zaragoza