transcripción de cultura gerencial

15
Transcripción de Cultura Gerencial ELEMENTOS DE LA CULTURA GERENCIAL QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE DIRECCIÓN La Cultura Organizacional tiene 6 características La cultura Participativa Se caracteriza por: Ser Participativa y liberal Ser descentralizada Pocos niveles jerárquicos Gran amplitud de mando Ser informal Creatividad e innovación Cambios rápidos y radicales Horizonte a corto plazo Enfoque en las ganancias a corto plazo Enfoque en la calidad y el servicio Recompensas basadas en el desempeño Aprendiendo a ser líder REYNA La organización como referencia de empresa, debe ser tratada como una microsociedad con una dimensión cultural propia El concepto de "CULTURA" , se refiere al conjunto de formas y expresiones tales como las costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el común de la gente que la integra. Ahora llevemos el concepto de cultura a la organización CULTURA ORGANIZACIONAL Es el patrón de premisas básicas que un determinado grupo invento, descubrió o desarrolló en el proceso de aprender a resolver sus problemas de adaptación externa y de integración interna y que funcionaron suficientemente bien a punto de ser consideradas válidas y, por ende, de ser enseñadas a nuevos miembros del grupo como la manera correcta de percibir, pensar y sentir en relación a estos problemas

Upload: viri-guerrero

Post on 02-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESUMEN

TRANSCRIPT

Page 1: Transcripción de Cultura Gerencial

Transcripción de Cultura GerencialELEMENTOS DE LA CULTURA GERENCIAL QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE DIRECCIÓN

La Cultura Organizacional tiene 6 característicasLa cultura ParticipativaSe caracteriza por:Ser Participativa y liberalSer descentralizadaPocos niveles jerárquicosGran amplitud de mandoSer informalCreatividad e innovaciónCambios rápidos y radicalesHorizonte a corto plazoEnfoque en las ganancias a corto plazoEnfoque en la calidad y el servicioRecompensas basadas en el desempeñoAprendiendo a ser líder

REYNALa organización como referencia de empresa, debe ser tratada como una microsociedad con una dimensión cultural propia

El concepto de "CULTURA", se refiere al conjunto de formas y expresiones tales como las costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el común de la gente que la integra. Ahora llevemos el concepto de cultura a la organizaciónCULTURA ORGANIZACIONALEs el patrón de premisas básicas que un determinado grupo invento, descubrió o desarrolló en el proceso de aprender a resolver sus problemas de adaptación externa y de integración interna y que funcionaron suficientemente bien a punto de ser consideradas válidas y, por ende, de ser enseñadas a nuevos miembros del grupo como la manera correcta de percibir, pensar y sentir en relación a estos problemas

Page 2: Transcripción de Cultura Gerencial

Edgar Schein

Veamos...Como podemos ver cada organización tiene su propia cultura interna, misma que todos sus integrantes adoptan al formar parte de ella.

Se entiende entonces que asimilamos la Cultura Organizacional, cuando...

Formamos parte de una Organización Trabajamos en ellaParticipamos en las actividades de la empresaDesarrollamos una carrera dentro de ellaAplicamos los valores e ideologías de la empresaLA CULTURA ORGANIZACIONAL TIENE 6 CARACTERISTICAS1.-Regularidad de los comportamientos observados: " Se refiere a la interacción de sus miembros"2.-Normas: Son las pautas de comportamiento, políticas y reglamentos3.- Valores dominantes:Son los principios que defiende la organización4.-Filosofía:Son políticas que reflejan las creencias sobre el trato que deben recibir los empleados o clientes.5.- Reglas:Guías de comportamiento en la organización6.- Clima Organizacional:La forma en que interactúan las personas, el trato a los clientes y proveedores.VALORES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓNConfianza en uno mismo y en los demásÉtica y responsabilidadConservación del ambiente

Page 3: Transcripción de Cultura Gerencial

Preservación de la imagen de la empresaRespetoPrioridad en los efectos de largo plazo sobre los de corto plazoCompromisoActualización tecnológicaDesarrolloTrabajo en equipoApertura a la participaciónTransparenciaCreatividadDisposición al cambioEspíritu emprendedorSeguridad en el trabajoSer un proveedor confiableOrientación hacia el cliente

Por ello es que debemos tratar a una organización como una microsociedad, porque contiene una cultura propia, individuos que pertenecen a ella y principios que la hacen diferente a otra organización

SARA

La Cultura de un país , afecta claramente la cultura de las organizaciones que hay en dicha sociedadExisten 2 tipos de culturas comunes : La Cultura Tradicional y la Cultura ParticipativaCultura TradicionalSe caracteriza por:Ser autocrática e impositivaCentralizadaMuchos niveles jerárquicos de mandoPoca amplitud de mandoEs FormalConservadurismo y mantenimiento del status quoCambios lentos y progresivosHorizonte de planeación de largo plazoEnfoque en las ganancias de largo plazoEnfoque en el control de los gastosRecompensas basadas en la antigüedad

Page 4: Transcripción de Cultura Gerencial

Como consecuencia:Esta centrada en la actividadSe resiste al cambioEnfoque estrecho: mi áreaComunicación de la cima hacia abajoPocas expectativas de las personasLas personas no decidenLas personas hacen lo que les mandanLas personas no se sienten vencedorasNecesitan de mando y direcciónPoca retroalimentación: incertidumbre respecto al desempeñoSíntomas de estrés y agotamientoIncertidumbre respecto a las metas y la direcciónCultura tradicional:Se caracteriza por:Ser participativa y liberalSer descentralizadaPocos niveles jerárquicosGran amplitud de mandoSer informalCreatividad e innovaciónCambios rapidos y radicalesHorizonte a corto plazoEnfoque en las ganancias a corto plazoEnfoque en la calidad y el servicioRecompensas basadas en el diseñoSus Consecuencias:Esta centrada en el clienteEnfoque en los resultados por medio de las personasApertura a los cambiosTrabajo en equipo, apoyo mutuo y cooperaciónComunicación descendente y ascendenteConfianza y aperturaGrandes expectativas de las personasSentido de urgencia para decidirDisposición a innovar: riesgosOrgullo de sentirse vencedoresAutoiniciativa de las personas

Page 5: Transcripción de Cultura Gerencial

Mucha realimentación: evaluación del desempeñoCertidumbre respecto a las metas y la direcciónRitmo veloz y síntomas de salud

ASTRID

Comparemos la cultura organizacional de 3 países: México, Japón y Estados Unidos.http://www.ingenieria.unam.mx/foroacademico/PonenciasVIForo2013/Presentaciones/cultura_organizacional_japon_usa_mexico_hipotesis.pdf http://www.ingenieria.unam.mx/foroacademico/PonenciasVIForo2013/Presentaciones/cultura_organizacional_japon_usa_mexico_hipotesis.pdf 

GERARDO

Pero....¿Quién debe dirigir a estas organizaciones para que sean efectivas y sobre todo que se haga respetar su cultura interna?Hablemos de líderes y administradoresUn líderes aquel individuo que desarrolla aptitudes y equipos: alienta, enseña,escucha y facilita la ejecución de todas las personas a su mando y hace que su gente se convierta en campeona.El Administrador, por el contrario, planea, organiza, dirige y controla, él opera con el capital, con las habilidades humanas, con las materias primas, con la tecnología¿Cuál es la diferencia entre líderes y administradores?El Administrador juega Damas chinasEl Líder juega AjedrezPara él todas las fichas son iguales y las va moviendo rápido por el tablero, y las va brincando conforme sea necesarioEl administrador los ve a todos igual y los va usando para lo que tiene que hacerPlanear y presupuestar, establecer pasos detallados y tiempos para alcanzar los resultados requeridosOrganizar y promover personal, establecer alguna estructura para llevar a cabo el plan , proveer a dicha estructura de individuos, delegar responsabilidad y autoridad para llevar a cabo el plan

HUMBERTO

Page 6: Transcripción de Cultura Gerencial

Sus funciones son:Controlar y resolver problemas: Supervisar resultados, identificar desviaciones del plan, para luego planear y organizar con el fin de resolver estos problemas.El Administrador da lugar a cierto grado de orden y facilidad para predecir situaciones, y tiene el potencial de producir de manera consistente los resultados a corto plazo esperados por distintos grupos interesados en la empresa.Todas las piezas son diferentes, para el líder cada persona es diferente, todos tienen ventajas y desventajas, fortalezas y debilidades y sabe usar a la gente y ponerlo donde van a ser más efectivos y más poderosos.Sus funciones son:Establecer una dirección: desarrollar una visión del futuro, estrategias para poder producir los cambios necesarios para alcanzar dicha visiónAlinear a la gente, transmitir la dirección en palabras y hechos a todos aquellos cuya cooperación pudiera necesitarse para influir en la formación de equipos y coalicionesMotivar e inspirar a la gente, transmitir energía a la gente.El líder genera un cambio con frecuencia en un grado importante, y que tiene el potencial de producir cambios excesivos y útiles

ROMAN

AdministradorLas características de cada uno son:Es una copiaEs conservadorEs equilibrado.No va más allá de sus posibilidadesHace bien las cosasEs un buen soldadoControlaTiene una visión a corto plazoPregunta cómo y dóndeSe concentra en estructuras y sistemasMantiene lo establecido

LíderEs innovadorEs original

Page 7: Transcripción de Cultura Gerencial

Desarrolla nuevos caminosSe concentra en las personasInspira confianzaTiene una visión a largo plazoPregunta qué y porquéSu visión es conceptualDesafía lo establecidoHace lo que debe hacerIntenta lo imposibleEs soñador

4 puntos de vista hacen la diferencia1. Proceso de pensamiento2. Determinación de la dirección3. Relaciones con los empleados4. Método de OperaciónLíderOriginaSe enfoca en las personasVe hacia el exterior

1AdministradorIniciaSe enfoca en las cosasVe hacia el interior

LíderVisiónCrea el futuroVe el bosque 2Administrador Planes operacionalesMejora el presenteVe los árboles

LíderPractica el empowermentAsociaConfía y desarrolla

Page 8: Transcripción de Cultura Gerencial

Administrador 3Controles rigurososSubordinaDirige y coordina

LíderEfectividadGenera el cambioAtiende a los clientes y proveedores 4AdministradorEficienciaAdministra el cambioAtiende a la alta gerencia

ROBERTO

Es preferible que las Organizaciones sean manejadas por líderesPero....¿Se puede aprender a ser líder?"El liderazgo se puede aprender, pero no se puede enseñar"Liderazgo.- Es el proceso de desarrollar ideas y una visión, de vivir conforme a los valores que apoyan esas ideas y esa visión, de influir en terceros para que los adopten en su propio comportamiento y de tomar decisiones difíciles sobre los recursos humanos y otros.Aprender el liderazgo significa que usted busca de forma activa efectuar los cambios personales que se requieren para convertirse en líderNo solo se debe ser un líder en el trabajo, se debe ser un líder en todo momento , incluso hasta en la vida personal

DULCETiene que aprender a adquirir las siguientes técnicas para ser un buen líderAprende a

1. Aptitudes diariasActúa apasionadamente, se optimista, motiva y valora a tu gente, demuestra tus valores en los pequeños actos con todos todo el tiempo( honestidad, coraje, perseverancia, lealtad y humildad)2. Relaciones Interpersonales

Page 9: Transcripción de Cultura Gerencial

El liderazgo no tiene nada que ver con el cargo o el título, el liderazgo se demuestra con las relaciones interpersonales, cumples promesas, escuchas atentamente, dices la verdad, fomentas el respeto y logras relaciones de confianza duradera y genuina3. Mueve a la acciónSer un líder no es dirigir a los demás, sino que debes tener actitudes que inspiren a las personas de tu entorno y las muevan a actuar.4. Eficacia personalEnfócate en lo valioso, prioriza, reclasifica las metas, ten momentos de reflexión a solas.5. Visión Las ideas sean convertido en la materia prima de los proyectos exitosos, pero son solo eso. Después de la creatividad e innovación falta la ejecución. Debes crear e innovar pensando en la ejecucion desde un principio.

6. Ser el coach del equipo Aconsejas, observas cosas que se pueden mejorar, compartes experiencias pasadas generosamente.7. Tomar decisionesToma las decisiones necesarias y pon las en práctica despúes de consultar a tu equipo,cuanto más los miembros del equipo participen en las decisiones más motivados se sentirán8. ComunicarDebes saber lo que quieres comunicar con eficacia tus intenciones, transmitir tu fuerza y dinamismo a los demás Aprender a tener9. Gestionar los conflictosLa gestión de los conflictos es uno de los puntos en los que un líder se pone a si mismo mas en juego. aquí se demuestra tus habilidades de liderazgo 10. Gestionar el tiempoSi sabes gestionar tu tiempo, eres capaz de administrar cualquier cosaSí quieres empezar a actuar como un buen líder, empieza por hacer la lista de tus valores, actúa y se fiel a ellos

ANGELESValores del líder:Ser integro, honesto y sinceroSer visionarioSer perseverante

Page 10: Transcripción de Cultura Gerencial

Ser disciplinadoSer resolutivoSer comunicativoSer valienteSer humildeSer estrategaSer comprometido

JACKYHay otros elementos dentro de la cultura gerencial que deben ser conocidos para que se entienda el engranaje completo de una buena cultura organizacionalUno de ellos es el manejo efectivo de reuniones y juntasLas juntas de trabajo son modelos de comunicación que estimulan la eficacia de la toma de decisiones y contribuyen a la obtención exitosa de los objetivos organizacionales, por lo que es necesario conocer los objetivos antes de convocar a una reunión de trabajoObjetivos de la juntaLos objetivos en una junta de trabajo son indispensables sí lo que buscamos es la consecución óptima de resultados y la participación preactiva y sinérgica de los participantes.Se debe determinar si será:

-Para generar ideas-Informal-Formal-Informativa-Educativa-o resolver un problema-Para la toma de decisiones

QUE SE DEBE HACER?Elaborar una agendaDebe incluir los temas a discutir, el tiempo que se destinara a cada tema y la persona responsable de cada tema

Page 11: Transcripción de Cultura Gerencial

Seleccionar a un moderadorEl moderador será el responsable de mantener la junta enfocada en los temas propuestos y que se avance en el desarrollo de los mismos

Alentar la participación y la comunicaciónEl moderador deberá de tratar de motivar a los participantes a participar y facilitar la comunicación resumiendo o sintetizando las ideas.

Tómese el tiempo de hacer notasSe deben tomar notas de los temas principales y los puntos clave que serán discutidos en la junta

Evalúe la juntaSiempre haga una revisión con los participantes para evaluar la junta, para considerar factores que puedan mejorar en las próximas reuniones

Elabore un reporte de la juntaAl terminar la junta distribuya el formato debidamente llenado a los participantes

ANGELICAASPECTOS A CONSIDERARLa convocatoriaDebe ser previsora, clara en objetivos, tiempos y espacios, así como en el perfil de los convocados

Orden del díaConstituye el modelo rector de los objetivos de la junta y por ello es fundamental definir:Las pautasel tiempo la articulación de los temas importantesEl lugar de la juntaEl lugar influye en la dinámica de la junta y en la disposición de los asistentes se debe cuidar lo siguiente:Las condiciones de la salaProveer los apoyos visualesProporcionar material para escribir

Page 12: Transcripción de Cultura Gerencial

Garantizar la vista de todosConsidera dietas especialesRecomendacionesExplique el propósito de la reuniónAsistencia: no se aceptan retardosPresentación de cada punto del orden del díaInicio: invitación a expresar ideasControlar la discusiónTrabajar con agenda en manoSeparar y resolver aparte los casos difíciles Fin de la reunión: resume todo lo que se hizo

PERLAOtro aspecto importante de toda Cultura Gerencial es la forma eficaz de evaluar y para ello es necesario desarrollar un buen programaDesarrollo de un programa de evaluación eficaz

La evaluación del desempeño es una parte esencial de la administración en generalHacen falta una planificación, una medición permanente y un desarrollo eficaz para que la evaluación contribuya en forma significativa a la eficacia de los empleadosEs necesario saber...-¿Qué se evalúa?-Resultados de la tarea individual-Las conductas-Los rasgos como: mostrar confianza, poseer mucha experiencia

¿Quién evalúa?El objetivo de la evaluación de 360 grados, consiste en recibir retroalimentación de toda la Organización para la evaluación, los evaluadores son:-La Alta gerencia-Proveedores-Clientes-Otros representantes

Page 13: Transcripción de Cultura Gerencial

-Compañeros-Subalternos-Gerente

ERICK

El trabajador para tener una evaluación eficaz debe cumplir con el modelo de 4 Prerrequisitos1. Los empleados deben querer hacer lo que se les exige2. Deben ser capaces de hacer lo que se les exige3. Se les debe permitir hacer lo que se les exige4. Deben saber lo que se les exige

FORTANELI

Estas son las características para el desarrollo de un programa eficaz1.- Criterios y estándares claros de desempeño individual que estén relacionados con el trabajo/ función y que sean claramente comunicados al inicio del procesos de evaluación2.-Capacitación y comunicación adecuadas para todas las partes3.-Medición y retroalimentación permanentes

IGNACIO4.- Actividades de desarrollo durante todo el procesos de evaluación a fin de remediar el mal desempeño y fortalecer el buen desempeño5.- Evaluación del desempeño basada en resultados relacionados con el trabajo y las conductas, en lugar de las características personales6.- Atribución de desempeño bueno o malo para corregir las causas, con una comunicación bilateral clara y directa con respecto a los aspectos buenos y malos del desempeño7.- Formulación de planes para corregir el mal desempeño y para fortalecer el buen desempeño en el futuro

PACO

Es muy importante el desarrollo de este programa, pero también es necesario conocer los modelos de evaluaciónModelos de Evaluación de Grupos1. Ensayos escritosConsiste en redactar una descripción de las fortalezas, las debilidades, el desempeño anterior y el potencial del empleado, así como hacer sugerencias para que éste mejore2. Incidentes Críticos

Page 14: Transcripción de Cultura Gerencial

Concentran la atención del evaluador en la diferencia que hay entre efectuar un trabajo con eficacia y sin ella 3. Escalas gráficas de calificaciónMétodo más antiguo, donde el evaluador observa un conjunto de factores de desempeño, tales como la cantidad y la calidad del trabajo, la profundidad de los conocimientos, la cooperación, la asistencia y la iniciativa, y los califica en escalas graduales del 1 al 54. Escalas de calificación basadas en el comportamiento (ECBC)Combinan elementos importantes de los métodos de calificación por incidentes críticos y de escalas gráficas 5. Comparaciones forzadasEvalúan el desempeño del individuo con respecto al desempeño de otro u otros empleados 

JESUSLa cultura Gerencial es considerada como una multisociedad dentro de

una organización, es distinta entre cada organización y es muy influenciada dependiendo del país en donde se ubique, la persona que mejor puede darle solución al desarrollo efectivo de la empresa es un

líder, debemos considerar a las juntas de trabajo como herramientas de comunicación y toma de decisiones efectivas y de igual forma desarrollar un plan de evaluación acorde a la organización y la competitividad,promoviendo la capacitación de los empleados, aplicando de igual forma el metodo apropiado de evaluación.