trámites y procedimientos legales para el establecimiento de una empresa

2
Trámites y procedimientos legales para el establecimiento de una empresa En este documento se encuentra una secuencia de pasos que sirve como guía para poder realizar los trámites necesarios para dar de alta una empresa nueva, así como los trámites que se tienen que efectuar en relación a las diferentes prestaciones u obligaciones que el patrón tiene con sus trabajadores. Es importante aclarar que este esquema es una guía y no un procedimiento único, este procedimiento puede variar dependiendo del giro de la empresa. En México, al dar inicio a cualquiera de los tipos de sociedades mercantiles (en nombre colectivo, en comandita simple, en comandita por acciones, de responsabilidad limitada, anónima o cooperativa), se debe dar cumplimiento a una serie de requisitos establecidos en la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) y otros ordenamientos jurídicos, en el entendido de que la omisión de algún requerimiento puede desembocar en la irregularidad I inclusive en la nulidad de la empresa. En principio, fundamentándolos en el artículo 15 de la Ley de Inversión Extranjera, se requiere del permiso de la Secretara de Relaciones Exteriores (SRE) para la constitución de sociedades, La solicitud para el otorgamiento del referido permiso deberá contener, en orden de preferencia, cinco posibles denominaciones o razones sociales, con el objeto de que la SRE designe el que se encuentra libre para su ocupación. Posterior a la concesión del premiso, en el plazo que no deberá exceder de noventa días hábiles, se deberá tramitar ante fedatario público, llámese Notario o Corredor, la formalización del acta constitutiva de la sociedad la que deberá contener: Nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad; Objeto de la sociedad. Razón social o denominación Duración Importe de capital social Expresión de las aportaciones en dinero o en otros bienes; el valor de estos y el criterio seguido para su valoración. Cuando el capital sea variable, así se expresar indicándose el mínimo que se fije; Domicilio de la sociedad Forma de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social Forma de distribución de utilidades y pérdidas entre los socios )Importe del fondo de reserva Casos de disolución anticipada Base para liquidación, y Las demás reglas que se establezcan en los estatutos sociales y que no contravengan las leyes Además de los anteriores requisitos de forma, el fedatario público que conozca del acto de constitución, atender los requerimientos que la LGSM exige para cada tipo de las ya mencionadas sociedades, cabiendo señalar que la sociedad anónima o S.A. es la de mayor uso, motivo por el cual a continuación haremos referencia a los requisitos adicionales de formación, del mismo modo señalaremos las formas de otorgamiento.

Upload: isto90

Post on 24-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trámites y procedimientos legales para el establecimiento de una empresa en Mexico

TRANSCRIPT

Page 1: Trámites y Procedimientos Legales Para El Establecimiento de Una Empresa

Trámites y procedimientos legales para el establecimiento de una empresa

En este documento se encuentra una secuencia de pasos que sirve como guía para poder realizar los trámites necesarios para dar de alta una empresa nueva, así como los trámites que se tienen que efectuar en relación a las diferentes prestaciones u obligaciones que el patrón tiene con sus trabajadores. Es importante aclarar que este esquema es una guía y no un procedimiento único, este procedimiento puede variar dependiendo del giro de la empresa.

En México, al dar inicio a cualquiera de los tipos de sociedades mercantiles (en nombre colectivo, en comandita simple, en comandita por acciones, de responsabilidad limitada, anónima o cooperativa), se debe dar cumplimiento a una serie de requisitos establecidos en la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) y otros ordenamientos jurídicos, en el entendido de que la omisión de algún requerimiento puede desembocar en la irregularidad I inclusive en la nulidad de la empresa.

En principio, fundamentándolos en el artículo 15 de la Ley de Inversión Extranjera, se requiere del permiso de la Secretara de Relaciones Exteriores (SRE) para la constitución de sociedades, La solicitud para el otorgamiento del referido permiso deberá contener, en orden de preferencia, cinco posibles denominaciones o razones sociales, con el objeto de que la SRE designe el que se encuentra libre para su ocupación. Posterior a la concesión del premiso, en el plazo que no deberá exceder de noventa días hábiles, se deberá tramitar ante fedatario público, llámese Notario o Corredor, la formalización del acta constitutiva de la sociedad la que deberá contener:

Nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad;

Objeto de la sociedad.

Razón social o denominación 

Duración

Importe de capital social

Expresión de las aportaciones en dinero o en otros bienes; el valor de estos y el criterio seguido para su valoración. Cuando el capital sea variable, así se expresar indicándose el mínimo que se fije;

Domicilio de la sociedad 

Forma de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores 

El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social 

Forma de distribución de utilidades y pérdidas entre los socios )Importe del fondo de reserva

Casos de disolución anticipada 

Base para liquidación, y

Las demás reglas que se establezcan en los estatutos sociales y que no contravengan las leyes

Además de los anteriores requisitos de forma, el fedatario público que conozca del acto de constitución, atender los requerimientos que la LGSM exige para cada tipo de las ya mencionadas sociedades, cabiendo señalar que la sociedad anónima o S.A. es la de mayor uso, motivo por el cual a continuación haremos referencia a los requisitos adicionales de formación, del mismo modo señalaremos las formas de otorgamiento.

Page 2: Trámites y Procedimientos Legales Para El Establecimiento de Una Empresa