tramites empresas bolivia

12

Click here to load reader

Upload: reymarkazim

Post on 25-Jun-2015

545 views

Category:

Business


12 download

DESCRIPTION

Tramites empresas bolivianas

TRANSCRIPT

Page 1: Tramites empresas bolivia

Fuente: Guía de trámites.

REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA

El Registro de Comercio debe tramitarse ante la Fundación para el Desarrollo

Empresarial (FUNDEMPRESA).

1.Consejos Útiles

a) Elija el tipo societario

b) Elija correctamente la razón social o denominación de su empresa

c) Realice el trámite de control de homonimia

d) Declare de manera correcta el objeto social de su empresa

2. Inscriba su empresa en el Registro de Comercio de Bolivia

3. Documentos tipo para constituir una SA

a) Formulario N° 20

b) Balance de apertura

c) Acta de fundación

d) Minuta

e) Estatuto de la sociedad.

f) Poder

g) Depósito bancario

4. Responsabilidades (una vez constituída la empresa):

a) Actualización anual de Matrícula de Comercio

b) Modificación, aclaración y/o complementación de la escritura de

constitución y/o estatutos

Page 2: Tramites empresas bolivia

c) Aumento de capital

d) Disminución de capital

e) Cambios operativos

f) Registro de otorgación de poder y/o revocatoria

g) Registro de acta

h) Registro de gravamen, modificación y/o cancelación

i) Registro de memoria anual

j) Constitución y cancelación de fianza de síndicos y directores

k) Contratos comerciales

l) Disolución y liquidación de sociedad comercial y consiguiente

cancelación de Matrícula de Comercio

IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA (NIT)

El NIT es el Número de Identificación Tributaria que reemplaza al Registro Único

de Contribuyentes (RUC). El NIT se debe consignar en todos los trámites y

documentos presentados para el cumplimiento de obligaciones tributarias. La

emisión de facturas, notasfiscales o documentosequivalentes.

Testimonio de constitución.

Poder para el representante legal

Fotocopia del C.I. del representante legal.

Balance de apertura

Ultimo recibo de agua, luz o registro domiciliario

Llenado de formulario en Oficina Virtual

Fólder

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA ACTIVIDADES

ECONÓMICAS

Corresponde a la solicitud realizada expresamente por el contribuyente a efectos de

que el Gobierno Municipal de cada ciudad, en uso de sus facultades y atribuciones,

Page 3: Tramites empresas bolivia

otorgue y extienda a favor del titular de una actividad económica la respectiva

Licencia de Funcionamiento Municipal.

Licencia de Funcionamiento y padron Municipal del Contribuyente

De manera general, para otorgar la respectiva Licencia de Funcionamiento los Gobiernos

Municipales solicitan a los contribuyentes los siguientes documentos:

Cédula de Identidad del apoderado legal y los socios (2 fotocopias).

Constitución (2 fotocopias).

Poder de representante legal (2 fotocopias).

Balance de Apertura con solvencia profesional (2 fotocopias).

NIT (certificado de inscripción) (2 fotocopias).

Aviso de cobranza de luz y agua último mes de la empresa (2 fotocopias).

Plano de ubicación o croquis de la empresa (2 fotocopias).

Folder 2 unidades, caratula y timbres en valor de Bs 100.-

Declaración jurada y llenado (formulario 101 y 100-B)

Evaluación de Impacto Ambiental:

Es la autorización o permiso anual o eventual que concede la Alcaldía Municipal

cuando se tiene un comercio, industria, empresa de servicio general, cultural,

educación, expansión, bingos, loterías y similares dentro de la jurisdicción

Municipal.

Timbres

Carátula de Expediente

Carta dirigida al Director de Recursos Naturales y Medio Ambiente

Gobierno Municipal Santa Cruz de la Sierra

Ref.: Presentación Ficha Teórica

Ficha Ambiental (RAI)

Fotocopia de Carnet de Identidad

Balance de Apertura

Fotocopia de Luz (CRE)

Fotocopia de Agua (SAGUAPAC)

Plano de Ubicación aprobado por el Plan Regulador

Page 4: Tramites empresas bolivia

Certificado de Inscripción (INE)

4 Fotografías del Negocio

TRÁMITE EN LA CAJA NACIONAL DE SALUD

Las empresas deben inscribirse a la Caja Nacional de Salud para cumplir con las normas

sociales vigentes de acuerdo a la norma legal que posean, de la misma manera un trabajador

que desee incorporarse a la caja de forma voluntaria también puede hacer sus consultas.

Trámite: AFILIACIÓN EN LA CAJA

NACIONAL DE SALUD

Concepto del Trámite: Afiliación de empleador a la Caja Nacional de Salud.

Usuario al que va

dirigido:

Personas naturales o jurídicas.

Costo de los Formularios: Para el trámite de cualquier empresa los tres formularios requeridos

tienen un costo de Bs. 13.00

Tiempo de

procesamiento:

Para la afiliación del Empleador y presentando toda la Documentación

requerida, es de medio día.

INSTITUCIÓN

DONDE SE

TRAMITA:

CAJA NACIONAL DE SALUD

Donde efectuar los trámites: En el 2do. Piso en la Sección Afiliación de Empresas, (para

Empresas) los que serán atendidos por cualquier Facilitador,

MezzanìneEdf. Central C.N.S. Depto. Afiliación Nacional,

Para Trabajadores Titulares y Beneficiarios.

Requisitos

Form. AVC-01 Aviso de afiliación del empleador (Vacio) Firma y Sello de

la Empresa.

Form. AVC-02 Carnet del empleador (Vacio)

Form. RCI-A (Vacio) firmado y Nº de C.I.

Page 5: Tramites empresas bolivia

Solicitud dirigida a la Dra. Aydee Vásquez Jiménez JEFE DEPTO.NAL.

AFILIACION

Fotocopia C:I: del Representantes Legal o Propietario de la Empresa (Poder

Notariado Empresas S.R.L., S.A. , etc.)

Fotocopia NIT. (Certificación de inscripción)

Balance de Apertura aprobado y sellado por el Colegio de Contadores, Aud. Y

Econ.

Testimonio de Constitución de la Empresa (Fotocopia) S.R.L.-S.A.- Ltda.

Planilla Salarial (Original y tres copias) sellada y firmada por la Empresa y

Trabajadores

Nomina del personal (con fecha de nacimiento).

Croquis de ubicación de la Empresa.

Examen Pre-Ocupacional de los trabajadores (copia depósito en tesorería Bs. 100 x

c/u.

La documentación debe ser presentada en un fólder amarillo en la Sección de

Afiliación

Resolución de reconocimiento otorgado por el Ministerio de Trabajo ( en caso de

tratarse de Instituciones Sindicales)

Resolución de la Prefectura (Clubes deportivos, edificios) Personería Jurídica

*En caso de no contar con el balance de apertura, también se admite el balance de

gestión.

Certificación de no afiliación de la empresa de los siguientes gestores de salud:

Caja Bancaria Privada (c/España N°688)

Caja Petrolera De Salud (c/Monseñor Salvatierra N° 176)

Caja Nacional de Caminos (Canal Cotoca 3° anillo interno )

Seguro Universitario (c/Colon N° 58)

COSSMIL (av./Cañoto N° 853)

Page 6: Tramites empresas bolivia

S.I.N.E.C. (c/España N° 473)

AFP's

Las Administradoras de Fondos de Pensiones son las encargadas de administrar los

recursos de los trabajadores para que cuando los mismos cumplan requisitos o a la edad

puedan acceder a una pensión digna.

Podrán jubilarse los afiliados que cuenten con un Capital Acumulado que sumado a la

Compensación de Cotizaciones cuando corresponda, le permita recibir una pensión de por

lo menos el 70% de su salario base, tomando en cuenta que el pago de la Compensación

de Cotizaciones se hace efectivo a la edad de 50 ó 55 años de edad, para mujeres y

hombres respectivamente y que para el pago de la Compensación de Cotizaciones se pueda

solicitar reducción de edad.

Alternativamente los afiliados pueden jubilarse a la edad de 60 años, independientemente al

monto del capital acumulado, siempre que la pensión financiada sea mayor o igual al 70%

de un Salario Mínimo Nacional.

La Compensación de Cotizaciones puede hacerse efectiva 5 años antes cómo máximo,

perdiendo el 8% por cada año de reducción de edad. También es posible la reducción de

edad por trabajo insalubre sin descuento en el monto de la Compensación de Cotizaciones.

El principal objetivo es incrementar el nivel de ahorro del país, de acuerdo a las leyes

vigentes, todas las empresas están obligadas a registrarse ante las AFP's. Actualmente

existen dos AFP's vigentes.

Requisitos

BBVA PREVISIÓN AFP S.A. - FUTURO DE BOLIVIA S.A. AFP

Page 7: Tramites empresas bolivia

Registro de Empresas: Registro de Empresas: De acuerdo al Art 2 del DS

29537, todo Empleador se encuentra obligado a

llenar, firmar y presentar al Ente Gestor de la

Seguridad Social de Largo Plazo, el Formulario de

Inscripción del Empleador al SIP, a través de su

representante legal, adjuntando para tal efecto el

Testimonio de Poder que acredite su representación,

cuando corresponda.

El Formulario de Inscripción del Empleador al SIP

tendrá calidad de Declaración Jurada..

Documentación Necesaria

para el Registro:

Llenar Formulario de Inscripción del Empleador.

Fotocopia del Certificado de Inscripción al Padrón

Nacional de Contribuyentes (Número de

Identificación Tributaria - NIT).

Fotocopia del Documento de Identidad del

Representante Legal.

Fotocopia del Testimonio de Poder que acredite la

Representación Legal, cuando corresponda.

Infracción por la No

Inscripción al SSO:

La infracción por la No Inscripción del Empleador a

la Seguridad Social de Largo Plazo, será sancionada

con un monto equivalente a UFV 500

(QUINIENTAS 00/100 UNIDADES DE

FOMENTO A LA VIVIENDA). (DS N°29537 y

RM 858/09 del Ministerio de Trabajo, Empleo y

Previsión Social)

Sobre el Aseguramiento: El Aseguramiento a Sistema del Seguridad Social de

Largo Plazo es de carácter permanente, sea que el

Page 8: Tramites empresas bolivia

Asegurado se mantenga o no trabajando en relación

de dependencia laboral, ejerza una o varias

actividades simultáneamente y tenga varios o ningún

Empleador.

Registro de Personas: El registro es la concreción del aseguramiento, la

misma que se da una vez que el Asegurado procede

al llenado y firma del Formulario de Registro y se

obtiene un Código Único del Asegurado (CUA) por

parte de la AFP.

El Afiliado al Seguro Social Obligatorio de largo

plazo que antes de la promulgación de la Ley No.

065 de Pensiones se encontraba registrado en una

AFP, queda automáticamente incorporado al

Sistema Integral de Pensiones en calidad de

Asegurado.

Todas las personas con relación de dependencia

laboral deben registrarse de manera obligatoria a

una de las AFP.

Todo Empleador tiene la obligación de registrar a

sus dependientes.

Llenado del Formulario de

Registro

La AFP únicamente podrá asignar Código Único del

Asegurado (CUA), cuando el Formulario de

Registro cumpla con los siguientes requisitos:

Consigne Firma del Asegurado.

Los datos estén correctamente llenados.

Page 9: Tramites empresas bolivia

No existan vicios de Nulidad.

No contenga omisiones, borrones, enmiendas o

tachaduras, en los datos personales del Asegurado,

en el número de cédula de identidad u otro

documento que acredite la identidad del Asegurado

así como en la fecha de Registro.

Se debe adjuntar fotocopia del documento de

identidad que acredite la identidad del Asegurado.

Contenga los datos y firma del representante de la

AFP.

Al momento del Registro, es obligación de la AFP,

llenar y firmar de manera conjunta con el Asegurado

el Formulario de Declaración de Derechohabientes.

Sobre el Costo del Trámite: El Aseguramiento a la Seguridad Social de Largo

Plazo no tiene costo alguno.

Sobre la Notificación de

Registro (Tiempo Trámite):

De acuerdo al Artículo 35 (Notificación de Registro)

del DS 29423 de 16 de enero de 2008, la AFP

deberá notificar tanto al Empleador como al

Asegurado la aceptación o rechazo del registro en un

plazo que no podrá superar los 20 días hábiles

administrativos luego de otorgado el NUA (Actual

CUA).

MINISTERIO DE TRABAJO

Permite obtener el Certificado de Inscripción en el Registro de Empleadores del Ministerio

de Trabajo, que autoriza la utilización del Libro de Asistencia y/o Sistema Alternativo de

Control de Personal, así como la apertura del Libro de Accidentes. En cumplimiento de las

normas legales vigentes en el país, el Empleador y/o Empresa inscritos en el mencionado

Registro, deberá presentar obligatoriamente el trámite de Visado de Planillas Trimestrales

de Sueldos y Salarios.

Page 10: Tramites empresas bolivia

Trámite: INSCRIPCIÓN DE EMPLEADORES

Concepto del Trámite: Registrarse como empleador ante el MTEPS

Usuario al que va dirigido: Empleadores a nivel nacional

Normas legales que

regulan el trámite:

Decreto Supremo 0288 de 9-Sep-2009 Resolución

Ministerial 704/09 de 21-Sep-2009 Resolución

Ministerial 246/10 de 7-Abr-2010

Costo (en la moneda

regulada):

Bs. 80

Duración máxima regulada

por norma legal (en días) ó

calculada por la

Institución:

3 días

REQUISITOS

Folder amarillo

Boleta (original) de depósito de 80 Bs a la cuenta Nº 1-6036425 del Banco

Unión a nombre de del ministerio de trabajo.

Llenado de declaración jurada –formulario único del empleador.

Fotocopia del NIT.

Fotocopia del carnet de identidad del representante legal o propietario

Ultima planilla de sueldos y salarios

Fotocopia de registro a los entes gestores (caja y AFP’S)

CARNET SANITARIO

Page 11: Tramites empresas bolivia

De acuerdo a la ordenanza 040/2001

Art. 7. Son derechos de los ciudadanos: a) la protección de su salud y su seguridad frente a

los riesgos provocados por productos o servicios, que sean o puedan ser considerados

nocivos o peligrosos o que puedan llegar a serlo por desperfecto o negligencia del

fabricante o de quien preste el servicio...

Art. 18. Toda persona que trabaje en cualquier actividad de manipulación de productos

alimenticios está obligada a obtener el respectivo carné de salud expedido por la autoridad

departamental competente y a someterse a los exámenes de control periódico, a objeto de

mantener la vigencia del documento.

Art. 21. La venta de productos en vías públicas está sujeta a las disposiciones y medidas de

higiene y seguridad en vigencia.

Pasos para la adquisición del carnet:

Compra de valorado en ventanilla Única prefectura del departamento (Bs.45)

Registro de ficha médica en la oficina de salud Ambiental Av. Ana Barba nº 581

esq. Héroes del Chaco

Toma de muestra de laboratorio en ayunas en las oficinas de salud ambiental de

8:00 a 12:00.

Traer dos fotografías de 2 x 3 tamaño carnet con fondo rojo

Revisión médica y entrega de carnet sanitario.

Entrega de Carnet Sanitario

REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE A LA CAMARA HOTELERA DE SANTA

CRUZ

Page 12: Tramites empresas bolivia

1. Balance de Apertura

2. NIT-S.I.N. (Fotocopia)

3. Licencia de Funcionamiento de la H. Alcaldia Municipal (Fotocopia)

4. Categorizacion de la Unidad de Turismo de la Prefectura (Fotocopia)

5. Inscripcion a Saneamiento Ambiental

6. Carnet Identidad – Propietario o Socios (Fotocopia)

7. FUNDEMPRESA

8. Detalle de las habitaciones

9. 1 Archivador ancho de palanca

10. Carta Solicitud Inscripcion a LA CAMARA HOTELERA DE SANTA

CRUZ