traimtroduccionbajo de auditoria

4
INTRODUCCIÓN Debido al nivel de internacionalización y/o globalización que han obtenidolas empresas colombianas les permitió interactuar en un mundo másversátil y así aprovechar las oportunidades, tomar desafíos y extender sunivel de competitividad.La globalización involucra un cambio, por tal razón los incomparablesavances que se ocasionen en el día a día serán compartidos y aceptadospor los países gracias a la difusión e información que se tenga de ellos,este fenómeno ha adquirido gran importancia ya que conlleva a lainternacionalización del conocimiento y de las actividades humanas engeneral (comunicaciones, cultura, intercambio comercial, factorespolíticos y el avance tecnológico, entre otros).La contabilidad en una economía globalizada permitirá el acceso a lainformación financiera internacional, a otros mercados, al desarrolloindustrial, cumpliendo asimismo el rol de suministrar la información para unaadecuada toma de decisiones. La contabilidad cumplirá estos objetivos,en la medida que provea de información que pueda ser entendida enforma uniforme y comparativa en los diferentes países y por distintosorganismos. Para lograr este objetivo, deberá apoyarse en normascomunes de aceptación universal, que deben ser establecidas en el paíscon características propias, y que al mismo tiempo, permitan sucomparabilidad en el marco de la globalización económica mundial.La profesión contable colombiana ha permanecido aislada y tradicionalen un marco interno separado cada vez más de la práctica internacional,frente a la globalización y los cambios próximos a presentarse losprofesionales en la contabilidad se ve en la necesidad de cambiar, estecambio responde a una necesidad sentida que se presenta en búsquedade la unificación, comparabilidad, presentación competencia yefectividad de la información contable, esta es una de las causas por lascuales se pretende implementar en Colombia las Normas internacionalesde Auditoria. OBJETIVO GENERAL

Upload: yeny-valderrama

Post on 13-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AUDITORIA

TRANSCRIPT

Page 1: TraIMTRODUCCIONbajo de Auditoria

INTRODUCCIÓN

Debido al nivel de internacionalización y/o globalización que han obtenidolas empresas colombianas les permitió interactuar en un mundo másversátil y así aprovechar las oportunidades, tomar desafíos y extender sunivel de competitividad.La globalización involucra un cambio, por tal razón los incomparablesavances que se ocasionen en el día a día serán compartidos y aceptadospor los países gracias a la difusión e información que se tenga de ellos,este fenómeno ha adquirido gran importancia ya que conlleva a lainternacionalización del conocimiento y de las actividades humanas engeneral (comunicaciones, cultura, intercambio comercial, factorespolíticos y el avance tecnológico, entre otros).La contabilidad en una economía globalizada permitirá el acceso a lainformación financiera internacional, a otros mercados, al desarrolloindustrial, cumpliendo asimismo el rol de suministrar la información para unaadecuada toma de decisiones. La contabilidad cumplirá estos objetivos,en la medida que provea de información que pueda ser entendida enforma uniforme y comparativa en los diferentes países y por distintosorganismos. Para lograr este objetivo, deberá apoyarse en normascomunes de aceptación universal, que deben ser establecidas en el paíscon características propias, y que al mismo tiempo, permitan sucomparabilidad en el marco de la globalización económica mundial.La profesión contable colombiana ha permanecido aislada y tradicionalen un marco interno separado cada vez más de la práctica internacional,frente a la globalización y los cambios próximos a presentarse losprofesionales en la contabilidad se ve en la necesidad de cambiar, estecambio responde a una necesidad sentida que se presenta en búsquedade la unificación, comparabilidad, presentación competencia yefectividad de la información contable, esta es una de las causas por lascuales se pretende implementar en Colombia las Normas internacionalesde Auditoria.

OBJETIVO GENERAL

Conocer y explicar las normas internacionales de auditoria Vs lasnormas nacionales de contabilidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Definir qué es son normas internacionales de auditoria y normas deauditoria generalmente aceptadas.

Conocer cuál es la finalidad e importancia de la implementación de lasnormas internacionales de auditoria

Establecer comparabilidad entre las normas de auditoria generalmenteaceptadas y las normas internacionales de auditoria.

Page 2: TraIMTRODUCCIONbajo de Auditoria

DIFERENCIAS ENTRE LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTEACEPTADAS Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIASNAGAS Vs NIASHaciendo uso de una de una de las facultades que le otorga la ley 43 de1990, como lo es adelantar investigaciones técnico-científicas sobre temasrelacionados con los principios de contabilidad y su aplicación y lasnormas y procedimientos de auditoria, y servir de órgano asesor y consultor del Estado y de los particulares en todos los aspectos técnicos relacionadoscon el desarrollo y el ejercicio de la profesión, el Consejo Técnico de laContaduría Pública se encuentra liderando el proceso de Implementaciónde Estándares Internacionales de Contabilidad y Auditoria en ColombiaPara que las empresas colombianas puedan tener un mayor acceso a losprincipales mercados de capitales del mundo, gestionar empréstitos conbancos internacionales, hacer alianzas con inversionistas extranjeros,conquistar mercados internacionales y ser competitivas se requiere cadavez más que su información financiera cumpla normas globales.Acuerdo al proceso de globalización la contabilidad abrirá el acceso a lainformación financiera internacional, al igual que a otros mercados con elfin de suministrar información para la adecuada toma de decisiones, estainformación suministrada por la contabilidad solo puede ser entendida si seenmarca en normas comunes de aceptación universal que permitan sucomparabilidad en el marco de la globalización económica mundial.Las normas de auditoria contienen las reglas básicas que el contador público debe seguir de manera estricta en la realización de una auditoria,revisoría fiscal o en el examen de estados financieros, o sea cuando elcontador público realiza una actividad públicaLas normas de auditoria generalmente aceptadas, se relacionan con lascualidades profesionales del Contador Público, con el empleo de su buen juicio en la ejecución de su examen y en su informe referente al mismo. Lasnormas de auditoria son las siguientesLas normas de auditoria fueron clasificadas en tres grupos:1. Normas Personales2. Normas relativa a la ejecución del trabajo3. Normas relativas a la rendición de informes

Las normas personales

hacen alusión a las cualidades del contador público, a aspectos de ética profesional y a la calidad del trabajorealizado en el ejercicio de su profesión.

Las normas de auditoria Relativas a la Ejecución del Trabajotienencomo objetivo la determinación de los procedimientos de auditoriaque han de ser observados por los contadores públicos en larealización de la auditoria o de la Revisoría Fiscal. El propósito deestas normas no es desarrollar programas de auditoria, ya que estosdeben ser preparados por el contador público en cada casoteniendo en cuenta las variadas situaciones que se le presentan enel desarrollo de su trabajo, tanto por las diferencias existentes entrelos diversos entes y/o como el mayor o menor grado de controlinterno existente en ellos. Normas relativas a la rendición de informesse enmarca a lascaracterísticas que deben tener los informes a emitir por el contador público una vez culminada la auditoria.Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas

Page 3: TraIMTRODUCCIONbajo de Auditoria

son requisitos de calidad que deben implementarse para el desempeño del trabajo de auditoriaprofesional y es un soporte obligatorio en la realización de las diversasactividades realizadas por los Contadores Públicos, lo que constituye unrequisito formal su observancia en todo trabajo profesional de auditoriaindependiente.Las Normas Internacionales de Auditoriadeben ser aplicadas, en formaobligatoria, en la auditoria de estados financieros y deben aplicarsetambién, con la adaptación necesaria, a la auditoria de otra información yde servicios relacionados. En circunstancias excepcionales, un auditor puede juzgar necesario apartarse de una NIA para lograr en forma másefectiva el objetivo de una auditoria. Cuando tal situación surge, el auditor deberá estar preparado para justificar la desviación.Las Normas Internacionales de Auditoría contienen principios básicos yprocedimientos esenciales, los cuales han sido destacados en el textorespectivo, mediante la utilización de letra negrita, a fin de procurar sucorrecta identificación. En forma complementaria se agregan lineamientosrelacionados que pretenden hacer mayormente explicativos losconceptos. Para comprender y aplicar los principios básicos y losprocedimientos esenciales, es necesario considerar todo el texto de la NIAincluyendo el material explicativo y de otro tipo contenido en ella y no sóloel texto resaltado.