trafos en paralelo

4
1. Objetivos Conectar transformadores en paralelo y ver las medidas de Corriente, voltaje y Potencia. 2. Fundamento Teórico De acuerdo a las definiciones usuales dos transformadores están en paralelo cuando están conectados a la misma red y alimentan a la misma carga, esta situación se muestra esquemáticamente como se muestra en la figura. La razón más común por la que se conectan transformadores en paralelo es el crecimiento de la carga; cuando ésta supera la potencia del transformador instalado se suele optar por disponer otra unidad en paralelo con la existente. El disponer de unidades en paralelo tiene las siguientes ventajas: Frente a la falla de una unidad se puede seguir operando con la otra, aunque sea suministrando una potencia menor y atendiendo los servicios más importantes. En algunos servicios esenciales puede ser que, por razones de seguridad, los equipos se encuentren duplicados y hasta triplicados; ésta es una práctica muy común en aeronaves. En general es más económico agregar una unidad a la ya existente que poner una nueva de mayor tamaño. Si la demanda es muy variable y se dispone de varias unidades, se las puede ir agregando a medida de que la carga lo exige y reducir las pérdidas que resultan de operar una máquina de gran potencia a baja carga. Si la demanda tiene

Upload: jose-fernando-linares-diaz

Post on 17-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

electricidad

TRANSCRIPT

1. Objetivos Conectar transformadores en paralelo y ver las medidas de Corriente, voltaje y Potencia.2. Fundamento TericoDe acuerdo a las definiciones usuales dos transformadores estn en paralelo cuando estn conectados a la misma red y alimentan a la misma carga, esta situacin se muestra esquemticamente como se muestra en la figura.

La razn ms comn por la que se conectan transformadores en paralelo es el crecimiento de la carga; cuando sta supera la potencia del transformador instalado se suele optar por disponer otra unidad en paralelo con la existente. El disponer de unidades en paralelo tiene las siguientes ventajas: Frente a la falla de una unidad se puede seguir operando con la otra, aunque sea suministrando una potencia menor y atendiendo los servicios ms importantes. En algunos servicios esenciales puede ser que, por razones de seguridad, los equipos se encuentren duplicados y hasta triplicados; sta es una prctica muy comn en aeronaves. En general es ms econmico agregar una unidad a la ya existente que poner una nueva de mayor tamao. Si la demanda es muy variable y se dispone de varias unidades, se las puede ir agregando a medida de que la carga lo exige y reducir las prdidas que resultan de operar una mquina de gran potencia a baja carga. Si la demanda tiene poca variacin, siempre es ms eficiente operar una unidad de gran potencia, que varias de menor potencia.Por otra parte, y para una dada potencia, siempre la instalacin de varias unidades en ms costosa, su operacin es ms compleja, y ocupa ms espacio que una sola unidad. Tambin debe considerarse que si se dispone de unidades en paralelo y se desea la continuidad del servicio, parcial o total, ante la falla de una de ellas, es necesario instalar el equipamiento de maniobra y proteccin adecuado. De lo anterior se desprende que la decisin de agregar un transformador en paralelo a uno ya existente, debe ser estudiada cuidadosamente

CONDICIONES PARA LA PUESTA EN PARALELOPara la conexin en paralelo de dos transformadores, segn el esquema de la figura 1, se deben cumplir condiciones, que, en orden de importancia son:1) Las tensiones secundarias deben estar en fase.2) Las relaciones de transformacin deben ser iguales.3) Las tensiones de cortocircuito deben ser iguales.4) Las impedancias de cortocircuito deben tener el mismo ngulo de fase.La primera de las condiciones enunciadas es sine cua non, es decir que si no se cumple, no se puede hacer el paralelo, porque se producira un cortocircuito; las dems admiten diferencias: la segunda muy pequeas y la cuarta es muy poco importante.La primera condicin tiene que ver con la forma en que se deben conectar los transformadores, mientras que las restantes determinan el comportamiento de los transformadores ya conectados en paralelo.Si bien no es una condicin necesaria, las potencias de los transformadores deben ser prximas entre s: 2 3 a 1 como mximo, si hay mucha diferencia entre las potencias, salvo algn caso muy especial, seguramente no resultar econmico hacer el paralelo, especialmente si hay diferencias, aunque leves, entre las tensiones de cortocircuito.3. ProcedimientoPrimero tomamos los datos del transformador que se est utilizando; luego se miden los voltajes del bobinado primario y del secundario, luego se procede a hacer la unin de los dems transformadores como se muestra en las imgenes:

Conexin simple de un Transformador

Conexin de 2 transformadores en paralelo Conexin de 3 transformadores en paraleloN de TransformadoresE1(V)E2(V)I1(A)I2(A)P1(VA)P2(VA)

1 Transformador213210,271,6457,5134,4

2 Transformadores212210,401,6684,834,86

3 Transformadores2121050,840,2417825,2

4. Materiales y Equipos Multimetro Ampermetro de Gancho Chicotillos de conexin Cables de conexin Transformadores de misma Polaridad5. Conclusiones Mediante la conexin en paralelo de los transformadores monofsicos se puede obtener una mayor potencia, pero al momento de no cumplir con las respectivas condiciones, por ejemplo conectar un transformador de distinta polaridad este llega a crear un corto circuito, para poder conectar transformadores en paralelo se deben cumplir con las condiciones ya mencionadas y tenerlas en cuenta en el futuro.