tráfago

14
EN QUE MOMENTO SE JODIO EL PERU Tráfago. (De trafagar). 1. m. tráfico. 2. m. Conjunto de negocios, ocupaciones o faenas que ocasionan mucha fatiga o molestia. Incidental. 1. adj. Que sobreviene en algún asunto y tiene alguna relación con él. 2. adj. Dicho de una cosa o de un hecho: Accesorio, de menor importancia Vasto, ta. (Del lat. vastus). 1. adj. Dilatado, muy extendido o muy grande. Crispar. (Del lat. crispāre). 1. tr. Causar contracción repentina y pasajera en el tejido muscular o en cualquier otro de naturaleza contráctil. U. t. c. prnl. 2. tr. coloq. Irritar, exasperar. U. t. c. prnl. Inmerso, sa. (Del lat. immersus, part. pas. de immergĕre, sumergir). 1. adj. sumergido. U. t. en sent. fig. 2. adj. ensimismado (‖ sumido o recogido). hueste 1 . (Del lat. hostis, enemigo, adversario). 1. f. Ejército en campaña. U. m. en pl. 2. f. Conjunto de los seguidores o partidarios de una persona o de una causa. hueste 2 . (Del náhuatl cuechtic, muy machacado, molido, amasado). 1. adj. Hond. Bien molido, muy fino. 2. adj. Hond. Dicho de la masa de maíz: Que ha sido batida y está lista para hacer las tortillas.

Upload: dario-leon-menacho

Post on 20-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EN QUE MOMENTO SE JODIO EL PERU

Trfago.(Detrafagar).1.m.trfico.2.m.Conjunto de negocios, ocupaciones o faenas que ocasionan mucha fatiga o molestia.Incidental.1.adj.Que sobreviene en algn asunto y tiene alguna relacin con l.2.adj.Dicho de una cosa o de un hecho: Accesorio, de menor importanciaVasto, ta.(Dellat.vastus).1.adj.Dilatado, muy extendido o muy grande.Crispar.(Dellat.crispre).1.tr.Causar contraccin repentina y pasajera en el tejido muscular o en cualquier otro de naturaleza contrctil.U. t. c. prnl.2.tr.coloq.Irritar, exasperar.U. t. c. prnl.

Inmerso, sa.(Dellat.immersus,part. pas. deimmergre, sumergir).1.adj.sumergido.U. t. en sent. fig.2.adj.ensimismado(sumido o recogido).

hueste1.(Dellat.hostis, enemigo, adversario).1.f.Ejrcito en campaa.U. m. en pl.2.f.Conjunto de los seguidores o partidarios de una persona o de una causa.

hueste2.(Delnhuatlcuechtic, muy machacado, molido, amasado).1.adj.Hond.Bien molido, muy fino.2.adj.Hond.Dicho de la masa de maz: Que ha sido batida y est lista para hacer las tortillas.

vejamen.(Dellat.vexmen).1.m.Accin y efecto de vejar.2.m.Reprensin satrica y festiva con que se ponen de manifiesto y se ponderan los defectos fsicos o morales de alguien.3.m.Discurso o composicin potica de ndole burlesca, que con motivo de ciertos grados o certmenes se pronunciaba o lea en las universidades y academias contra quienes en ellos tomaban parte.vejar.(Dellat.vexre).1.tr.Maltratar, molestar, perseguir a alguien, perjudicarle o hacerle padecer.2.tr.Darvejamen(reprensin satrica y festiva).visceral.1.adj.Perteneciente o relativo a las vsceras.2.adj.Dicho de una reaccin emocional: Muy intensa.Odio visceral.3.adj.Que se deja llevar por este tipo de reacciones.Juanes muy visceral.U. t. c. s.osamenta.(Dellat.ossa, huesos).1.f.Esqueleto del hombre y de los animales.2.f.Conjunto de los huesos sueltos del esqueleto.vorgine.(Dellat.vorgo, -nis).1.f.Remolino impetuoso que hacen en algunos parajes las aguas del mar, de los ros o de los lagos.2.f.Pasin desenfrenada o mezcla de sentimientos muy intensos.3.f.Aglomeracin confusa de sucesos, de gentes o de cosas en movimiento.postracin.(Dellat.prostrato, -nis).1.f.Accin y efecto de postrar o postrarse.2.f.Abatimiento por enfermedad o afliccin.postrar.(Dellat.prostrre).1.tr.Rendir, humillar o derribar algo.2.tr.Enflaquecer, debilitar, quitar el vigor y fuerzas a alguien.U. t. c. prnl.3.prnl.Arrodillarse o ponerse a los pies de alguien, humillndose o en seal de respeto, veneracin o ruego.prvido, da.(Dellat.provdus).1.adj.Prevenido, cuidadoso y diligente para proveer y acudir con lo necesario al logro de un fin.2.adj.Propicio, benvolo.irrupcin.(Dellat.irrupto, -nis).1.f.Acometimiento impetuoso y repentino.2.f.Entrada impetuosa en un lugar.avizorar.(Deavizor).1.tr.acechar.acechar.(Dellat.assectri'seguir, perseguir').1.tr.Observar, aguardar cautelosamente con algn propsito.bregar.(Delgt.*brkan'romper').1.tr.Amasar de cierta manera.2.intr.Dicho de una persona: Luchar, reir, forcejear con otra u otras.3.intr.Ajetrearse, agitarse, trabajar afanosamente.4.intr.Luchar con los riesgos y trabajos o dificultades para superarlos.

claudicar.(Dellat.claudicre, cojear).1.intr.Acabar por ceder a una presin o una tentacin.2.intr.Med.Afectar un rgano a consecuencia de la interrupcin de la circulacin de la sangre en un vaso que lo irriga.3.intr.desus.cojear.gesta.(Del pl. n.lat.gesta, hechos sealados, hazaas).1.f.Conjunto de hechos memorables.inmolar.(Dellat.immolre).1.tr.Sacrificar una vctima.2.tr.Ofrecer algo en reconocimiento de la divinidad.3.prnl.Dar la vida, la hacienda, el reposo,etc., en provecho u honor de alguien o algo.ara1.(Dellat.ara).1.f.altar(montculo, piedra o construccin).2.f.En el culto catlico, losa o piedra consagrada, que suele contener reliquias de algn santo, sobre la cual extenda el sacerdote los corporales para celebrar la misa.3.f.altar(mesa consagrada).acogerse a las~s.1.loc. verb.Refugiarse o tomar asilo.en~s de.1.loc. prepos.En honor o en inters de.V.amigo hasta lasarasodre.(Dellat.uter, utris).1.m.Cuero, generalmente de cabra, que, cosido y empegado por todas partes menos por la correspondiente al cuello del animal, sirve para contener lquidos, como vino o aceite.2.m.coloq.Persona borracha o muy bebedora.frustrneo, a.(Defrustrar).1.adj.p. us.Que no produce el efecto apetecido.apetecer.(Dellat.appetre).1.tr.Tener gana de algo, o desearlo.U. t. c. prnl.2.intr.Dicho de una cosa: Gustar, agradar.zahor.(Delr.hisp.*zuhar,y estedelr.cls.zuhar, geomntico,der. deazzuharah, Venus).1.com.Persona a quien se atribuye la facultad de descubrir lo que est oculto, especialmente manantiales subterrneos.2.com.Persona perspicaz y escudriadora, que descubre o adivina fcilmente lo que otras personas piensan o sienten.infausto, ta.(Dellat.infaustus).1.adj.Desgraciado, infeliz.secesin.(Dellat.secesso, -nis, separacin, apartamiento).1.f.Acto de separarse de una nacin parte de su pueblo y territorio.2.f.Apartamiento, retraimiento de los negocios pblicos.designio.(Dedesignar).1.m.Pensamiento, o propsito del entendimiento, aceptado por la voluntad.cercn.(Decercen).a~.1.loc. adv.Enteramente y en redondo.Cortar un brazo a cercn.sagaz.(Dellat.sagax, -cis).1.adj.Astuto y prudente, que prev y previene las cosas.2.adj.Dicho de un perro: Que saca por el rastro la caza.3.adj.Dicho de otro animal: Que barrunta o presiente algo.primaca.(Dellat.primas, -tis;deprimus, primero;enb.lat.primata).1.f.Superioridad, ventaja o excelencia que algo tiene con respecto a otra cosa de su especie.2.f.Dignidad o empleo de primado.miopa.(Delgr.).1.f.Defecto de la visin consistente en que los rayos luminosos procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo forman foco en un punto anterior a la retina.2.f.Cortedad de alcances o de miras.avidez.(Devido).1.f.Ansia, codicia.vapulear.1.tr.Zarandear de un lado a otro a alguien o algo.2.tr.Golpear o dar repetidamente contra alguien o algo.U. t. c. prnl.3.tr.Reprender, criticar o hacer reproches duramente a alguien.oligarca.(Delgr.).1.m.Cada uno de los individuos que componen una oligarqua.oligarqua.(Delgr.).1.f.Gobierno de pocos.2.f.Forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social.3.f.Conjunto de algunos poderosos negociantes que se anan para que todos los negocios dependan de su arbitrio.tribuno.(Dellat.tribnus).1.m.Orador poltico que mueve a la multitud con elocuencia fogosa y apasionada.2.m.Cada uno de los magistrados que elega el pueblo romano reunido en tribus, y tenan facultad de poner el veto a las resoluciones del Senado y de proponer plebiscitos.~de la plebe.1.m.tribuno(magistrado romano).~militar.1.m.Jefe de un cuerpo de tropas de los antiguos romanos.Leitmotiv.(Vozal.,der. deleiten, guiar, dirigir,yMotiv, motivo).1.m.Tema musical dominante y recurrente en una composicin.2.m.Motivo central o asunto que se repite, especialmente de una obra literaria o cinematogrfica.

variopinto, ta.(Delit.variopinto).1.adj.Que ofrece diversidad de colores o de aspecto.2.adj.Multiforme, mezclado, diverso, abigarrado.brega.1.f.Accin y efecto de bregar.2.f.Ria o pendencia.3.f.Chasco, zumba, burla.DARbrega.andar a la~.1.loc. verb.Trabajar afanosamente.V.capote debregapen debregabregar.(Delgt.*brkan'romper').1.tr.Amasar de cierta manera.2.intr.Dicho de una persona: Luchar, reir, forcejear con otra u otras.3.intr.Ajetrearse, agitarse, trabajar afanosamente.4.intr.Luchar con los riesgos y trabajos o dificultades para superarlos.efmera.1.f.V.efmero.Real Academia Espaola Todos los derechos reservados

efmero, ra.(Delgr., de un da).1.adj.Pasajero, de corta duracin.2.adj.Que tiene la duracin de un solo da.3.(Por la brevedad de vida de este insecto).f.cachipolla.

pugnaz.(Dellat.pugnax, -cis).1.adj.Belicoso, guerrero.amparar.(Dellat.anteparre'prevenir').1.tr.Favorecer, proteger.2.tr.Chile.Llenar las condiciones con que se adquiere el derecho de sacar o beneficiar una mina.3.prnl.Valerse del apoyo o proteccin de alguien o algo.4.prnl.Defenderse, guarecerse.amparo.1.m.Accin y efecto de amparar o ampararse.2.m.Persona o cosa que ampara.3.m.l.yAr.chispa(pequea parte de una cosa).4.m.germ.Letrado o procurador que favorece al preso.V.carta deamparorecurso deamparocenculo.(Dellat.cenaclum, cenador).1.m.Sala en que Jesucristo celebr la ltima cena.2.m.Reunin poco numerosa de personas que profesan las mismas ideas, y ms comnmente de literatos y artistas.prematuro, ra.(Dellat.praematrus).1.adj.Que no est en sazn.2.adj.Que se da antes de tiempo.3.adj.Dicho de un nio: Que nace antes del trmino de la gestacin.U. t. c. s.neurosis.(Deneuro-y-sis).1.f.Med.Enfermedad funcional del sistema nervioso caracterizada principalmente por inestabilidad emocional.

opresivo, va.(Der. deopreso,part. irreg. deoprimir,y estedellat.oppressus).1.adj.Que oprime.oprimir.(Dellat.opprimre).1.tr.Ejercer presin sobre algo.2.tr.Someter a una persona, a una nacin, a un pueblo, etc., vejndolos, humillndolos o tiranizndolos.coruscante.1.adj.pot.Que brilla.Luceros coruscantes.cegato, ta.(Deciego).1.adj.coloq.Corto de vista, o de vista escasa.U. t. c. s.cegatn, na.1.adj.coloq.cegato.aplazamiento.1.m.Accin y efecto de aplazar.aplazar.(Deplazo).1.tr.emplazar(citar a alguien).2.tr.diferir(la ejecucin de un acto).3.tr.Am.Suspender a un examinando.4.prnl.Bol.Fracasar en un empeo.

emplazar.(Deen-yplazo).1.tr.Dar a alguien un tiempo determinado para la ejecucin de algo.2.tr.Citar a alguien en determinado tiempo y lugar, especialmente para que d razn de algo.3.tr.Cineg.concertar(ir los monteros con los sabuesos).4.tr.Der.Citar al demandado con sealamiento del plazo dentro del cual necesitar comparecer en el juicio para ejercitar en l sus defensas, excepciones o reconvenciones.diferir.(Dellat.differre).1.tr.Aplazar la ejecucin de un acto.2.intr.Dicho de una persona o de una cosa: Distinguirse de otra.3.intr.Disentir, no estar de acuerdo.consenso.(Dellat.consensus).1.m.Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos.arredrar.(Dearredro).1.tr.Apartar, separar.U. t. c. prnl.2.tr.Retraer, hacer volver atrs, por el peligro que ofrece o el temor que infunde la ejecucin de algo.U. t. c. prnl.3.tr.Amedrentar, atemorizar.U. t. c. prnl.esbozo.1.m.Accin y efecto de esbozar.2.m.Bosquejo sin perfilar y no acabado. Se usa especialmente hablando de las artes plsticas, y, por ext., de cualquier obra del ingenio.3.m.Aquello que puede alcanzar mayor desarrollo y extensin.4.m.Biol.Tejido, rgano o aparato embrionario que todava no ha adquirido su forma y estructura definitivas.esbozar.(Delit.sbozzare).1.tr.bosquejar.2.tr.Insinuar un gesto, normalmente del rostro.Esbozar una sonrisa.bosquejar.(Debosquejo).1.tr.Pintar o modelar, sin definir los contornos ni dar la ltima mano a la obra.2.tr.Disponer o trabajar cualquier obra, pero sin concluirla.3.tr.Indicar con alguna vaguedad un concepto o plan.criticar.(Decrtica).1.tr.Juzgar de las cosas, fundndose en los principios de la ciencia o en las reglas del arte.2.tr.Censurar, notar, vituperar las acciones o conducta de alguien.razn.(Dellat.rato, -nis).1.f.Facultad de discurrir.2.f.Acto de discurrir el entendimiento.3.f.Palabras o frases con que se expresa el discurso.4.f.Argumento o demostracin que se aduce en apoyo de algo.5.f.motivo(causa).6.f.Orden y mtodo en algo.7.f.Justicia, rectitud en las operaciones, o derecho para ejecutarlas.8.f.Equidad en las compras y ventas.Ponerse en la razn9.f.Cuenta, relacin, cmputo.Cuenta y raznA razn de tanto10.f.coloq.Recado, mensaje, aviso.11.f.Mat.Cociente de dos nmeros o, en general, de dos cantidades comparables entre s.discurrir.(Dellat.discurrre).1.tr.Inventar algo.Discurrir un arbitrio, un medio.2.tr.Inferir, conjeturar.3.intr.Andar, caminar, correr por diversas partes y lugares.4.intr.correr(transcurrir el tiempo).5.intr.Dicho de un fluido, como el aire, el agua, el aceite,etc.:correr.6.intr.Reflexionar, pensar, hablar acerca de algo, aplicar la inteligencia.finisecular.1.adj.Perteneciente o relativo al fin de un siglo determinado.insurrecto, ta.(Dellat.insurrectus,part. pas. deinsurgre).1.adj.Levantado o sublevado contra la autoridad pblica.U. m. c. s.