trabjo normas

6
TRABAJO DE GERENCIA EN MANTENIMIENTO BOMBA CENTRIFUGA Y MOTOR DIESEL Presentado a Ingeniera Mecánica Mariana Castañeda Presentado por Daniel Bautista Camperos Fabián Ospina Gerencia en mantenimiento

Upload: camilo-mantilla

Post on 17-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRABAJO NORMAS ICONTEC

TRANSCRIPT

Page 1: TRABJO NORMAS

TRABAJO DE GERENCIA EN MANTENIMIENTO

BOMBA CENTRIFUGA Y MOTOR DIESEL

Presentado a

Ingeniera Mecánica Mariana Castañeda

Presentado por

Daniel Bautista Camperos Fabián Ospina

Gerencia en mantenimiento

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA

2015

Page 2: TRABJO NORMAS

INTRODUCCION:

El equipo a analizar es una bomba y motor usado en Yarima, Santander para regar un cultivo de palma de aceite. El cultivo consta de 52 Hectáreas, no todas se riegan a la vez. Esta bomba esta conectada a un PLC que se encarga de variar el riego de tal manera que se distribuya de la manera más eficiente posible por todo el cultivo usando el menor caudal de agua y que el riego se lleva de manera pareja. También se encarga de alimentar un tanque usado para regar los germinadores donde se encuentra la semilla germinándose, para la cual no se necesita un alto caudal de agua pero si un riego constante. Las partes principal de esta máquina son un motor diésel y una bomba centrifuga. Las referencias de las partes son:

IA6BJM (1750 RPM) BOMBA CENTRIFUGA

La bomba centrífuga es actualmente la máquina más utilizada para bombear líquidos en general. Las bombas centrífugas son siempre rotativas y son un tipo de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un impulsor en energía cinética o de presión de un fluido incompresible. El fluido entra por el centro del rodete, que dispone de unos alabes para conducir el fluido, y por efecto de la fuerza centrífuga es impulsado hacia el exterior, donde es recogido por la carcasa o cuerpo de la bomba. Debido a la geometría del cuerpo, el fluido es conducido hacia las tuberías de salida o hacia el siguiente rodete. Son máquinas basadas en la Ecuación de Euler.

Las Bombas Centrífugas se pueden clasificar de diferentes maneras:

• Por la dirección del flujo en: Radial, Axial y Mixto.

• Por la posición del eje de rotación o flecha en: Horizontales, Verticales e Inclinados.

• Por el diseño de la coraza (forma) en: Voluta y las de Turbina.

• Por el diseño de la mecánico coraza en: Axialmente Bipartidas y las Radialmente Bipartidas.

Curva de la bomba:

Page 3: TRABJO NORMAS

Partes:

Grasera Tuerca Anillo retenedor externo trasero Separador trasero Balero trasero Flecha Balero delantero Separador delantero Anillo retenedor externo delantero Retenedor Soporte retenedor Arandela retenedor y opresor Grasera Niple reducción Bush y grasera Tornillo Hex. Y arandela de presión Bastidor Tornillo Hex. Y arandela de presión Tuerca bronce Tapa de ajuste Tornillo Hexagonal Empaque grafito Anillo grasera

Anillo estopero Manguito Empaque Plato de desgaste Impulsor Arandela de impulsor Tornillo Hex. y arandela de presión Anillo de desgaste Empaque Tornillo hexagonal Brida de descarga Empaque Cuerpo Tuerca hexagonal Empaque Brida de succión Tornillo hexagonal Tapón macho Adaptador Brida de acoplamiento

POWERTECH 4045 MOTOR DIESEL

Un motor diésel funciona mediante la ignición (encendido) del combustible al ser inyectado muy pulverizado

y con alta presión en una cámara (o pre cámara, en el caso de inyección indirecta) de combustión que

contiene aire a una temperatura superior a la temperatura de auto combustión, sin necesidad de chispa

como en los motores de gasolina. Ésta es la llamada auto inflamación.

La temperatura que inicia la combustión procede de la elevación de la presión que se produce en el segundo

tiempo del motor, la compresión. El combustible se inyecta en la parte superior de la cámara de

combustión a gran presión desde unos orificios muy pequeños que presenta el inyector de forma que se

atomiza y se mezcla con el aire a alta temperatura y presión (entre 700 y 900 °C). Como resultado, la mezcla

se inflama muy rápidamente. Esta combustión ocasiona que el gas contenido en la cámara se expanda,

impulsando el pistón hacia abajo.

Esta expansión, a diferencia del motor de gasolina es adiabática generando un movimiento rectilíneo a

través de la carrera del pistón. La biela transmite este movimiento al cigüeñal, al que hace girar,

transformando el movimiento rectilíneo alternativo del pistón en un movimiento de rotación.

Page 4: TRABJO NORMAS

Para que se produzca la auto inflamación es necesario alcanzar la temperatura de inflamación espontánea

del gasóleo. En frío es necesario pre-calentar el gasóleo o emplear combustibles más pesados que los

empleados en el motor de gasolina, empleándose la fracción de destilación del petróleo fluctuando entre los

220 °C y 350 °C, que recibe la denominación de gasóleo o gasoil en inglés.

Partes:

Cubierta de balancines Conducto de llenado de aceite Polea de cigüeñal Caja del volante Volante Bomba de inyección de combustible Bomba de aire Filtro de aire Carter Comba de refrigerante Cubierta de termostatos Termostato Mando del ventilador Correa del ventilador Ventilador Calefactor de refrigerante Radiador Múltiple de escape Sistema de ventilación Arrancador Alternador Tablero de instrumentos Tacómetro Filtros de combustible Placa delantera Bomba de transf. De comb. Caja de termostatos Varilla de medición de aceite Mando auxiliar delantero Auxiliar de arranque Cubierta y engranajes de distribución

Ejes equilibradores Bloque de camisas Árbol de levas Cigüeñal y cojinetes Bielas y pistones Mecanismo accionador de válvula Bomba de aceite Culata con válvulas Mando auxiliar de engranajes Pedestal de embarque Opción de pintura Entrada de bomba de refrigerante Enfriador de aceite Polea impulsora auxiliar Escuadra de montaje alternador Codo de escape Turbo alimentador Conmutador de temperatura Sensor en tacómetro electrónico Amortiguador trasero del cigüeñal Chapa de número de serie Compresor de AC Indicador de restricción de aire Interruptor de presión de aceite Compresor de aire Separador de agua Polea de ventilador Tensor de correas Filtro de aceite

Aplicaciones en la industria:

Page 5: TRABJO NORMAS

En la industria en general se utilizan diversos tipos de bombas hidráulicas, como por ejemplo en la extracción de agua de los pozos, para la utilización como insumo en la industria de bebidas gaseosas; en la industria de petróleo para bombear fluidos dispersos cuya finalidad es remover los productos sólidos en la perforación de pozos petroleros; en la movilización de minerales bajo la forma de pulpa, para la flotación selectiva de minerales; en la industria cervecera para transferir el mosto del filtro-prensa al caldero de sacarificación; en las refinerías de petróleo para mover los diversos fluidos de las columnas de fraccionamiento, craqueo, etc.; en las plantas de producción de vapor para mover el agua debidamente ablandada a la alimentación del caldero; podríamos mencionar muchos más pues las aplicaciones de las bombas hidráulicas son múltiples. De la amplia gama de bombas hidráulicas utilizadas para transferir fluidos y en especial líquidos, las más utilizadas son las bombas centrífugas, por su facilidad de adecuarse a la naturaleza de los fluidos a manipular, es decir, su composición, corrosividad, viscosidad; adecuando las partes expuestas para contrarrestar estos inconvenientes, a través de utilización de materiales como: vidrio, acero inoxidable, hule, grafito, cloruro de polivinilo (PVC), porcelana, fibra de vidrio y otros.