trabajosustanciaspeligrosas-140622182849-phpapp02

60

Upload: pedro-bortot

Post on 07-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ambiente

TRANSCRIPT

  • REGLAMENTO MULTIMODALRegula todos los modos de transporte de las sustancias peligrosas (Aire, Mar, Carreteras, Trenes) y su fin es la de informar los criterios a nivel mundial en cuanto en cuanto a definiciones de peligro, rtulos, empaques, etc.

    MODAL REGIN (LOCAL)MULTIMODAL INTERNACIONAL

  • CLASIFICACIN ONUTiene su origen en la Organizacin de Naciones Unidas (ONU) y se denomina Libro Naranja, con la participacin activa de Canad, Francia, Estados Unidos, Japn, Alemania, Noruega, Italia e Inglaterra.ste a servido como base a la mayora de las regulaciones modales, a pesar de su carcter no obligatorio si no de recomendacin; dentro de la ONU hay varias oficinas de organizacin internacional. Como la Organizacin Martima Internacional (OMI), la Organizacin Internacional de Aviacin Civil (OIAC) y otras que avalan y siguen las recomendaciones de la ONU relativas al transporte de sustancias peligrosas.

  • SUSTANCIAS PELIGROSASTambin llamadas Mercancas Peligrosas, son todo material nocivo o perjudicial durante su fabricacin, almacenamiento y transporte; su uso puede generar o desprender humos, gases, vapores, polvos, etc. de naturaleza peligrosa, ya sea, explosiva, inflamable, txica, infecciosa, radioactiva, corrosiva o irritante, en cantidades que tengan probabilidad de causar lesiones o dao a las personas, propiedad o medio ambiente.

  • CLASIFICACIN GENERAL DE LAS SUSTANCIAS PELIGROSASClase 1 ExplosivosClase 2 Gases Inflamables Clase 3 Lquidos InflamablesClase 4 Slidos InflamablesClase 5 Perxidos Orgnicos y OxidantesClase 6 Sustancias Venenosas o InfecciosasClase 7 Sustancias RadioactivasClase 8 Sustancias CorrosivasClase 9 Otras Sustancias

  • CLASIFICACIN DE LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS SEGN CLASE DE RIESGO

    CLASE 1: Explosivos, cualquier sustancia producto o dispositivo proyectado que pueda provocar una explosin.

    Divisin 1.1 Los explosivos con un peligro de explosin masiva. (dinamita, TNT). Divisin 1.2 Los explosivos con un peligro de proyeccin.

    Divisin 1.3 Los explosivos con un peligro predominante de incendio. (motores de cohetes, pirotcnicos especiales).

    Divisin 1.4 Los explosivos sin ningn peligro significativo de estadillo (pirotcnicos normales, municiones de armas pequeas).

    Divisin 1.5 Los explosivos muy insensibles; los agentes explosivos. (MUY ESTABLES.)

  • Divisin 1.6 Las sustancias de detonacin extremadamente insensibles. (No presentan riesgo de explosin en masa)

  • Clase 2: Gases Inflamables, Gases Comprimidos, Licuados, Disueltos a Presin y Refrigeracin.

    Divisin 2.1 Gases Inflamables (pueden arder cuando se mezcla con el aire al 13% en volumen). Ejemplo: propileno, etano, butano.

    Divisin 2.2 Gases No Inflamables. Ejemplos: Oxgeno y helio

    Divisin 2.3 Gases Venenosos o Txicos. Ejemplo: ciangeno licuado y cloruro de bromo, cloro

    Divisin 2.4 Gases Corrosivos.

  • Es cualquier material o mezcla dentro de un contenedor o cilindro con una presin absoluta. Un gas comprimido, gas licuado, gas criognico, gas txico,

  • Clase 3: Lquidos Inflamables (cualquier lquido cuyo punto de inflamacin no es superior a 60C).

    Divisin 3.1 Lquidos Inflamables que tienen un punto de inflamacin menor o igual a -18C. Ejemplo: Nafta de petrleo

    Divisin 3.2 Lquidos Inflamables con un punto de inflamacin entre -18C y 23C. Ejemplos: Alcohol Etlico, tolueno, benceno.

    Divisin 3.3 Lquidos Inflamables con un punto de inflamacin entre 23C y 60C. Ejemplos: Queroseno, disel, gasoil.

  • PUNTO DE INFLAMACIN: Es la menor temperatura a la cual los vapores del compuestos formar una mezcla inflamable con el aire u oxigeno.

  • Clase 4: Slidos Inflamables

    Divisin 4.1 Slidos Inflamables. azufre Ejemplo: Paraformaldehdo y naftaleno.

    Divisin 4.2 Slidos de Combustin Espontnea. Ejemplo: Circonio seco y titanio en polvo.

    Divisin 4.3 Productos que con el agua se pueden inflamar espontneamente. Ejemplo: Escoria de aluminio, hidruro de litio, bario, sodio.

  • Material slido que no sea explosivo, susceptible de causar fuego mediante friccin o por medio de calor retenido en un proceso de fabricacin, o que pueden inflamarse por contacto con agua o lquidos.

  • Clase 5: Sustancias Oxidantes y Perxidos

    Divisin 5.1 Sustancias Oxidantes (sustancias que con el oxgeno pueden causar combustin). Ejemplos: cido ntrico, y cido perclrico.

    Divisin 5.2 Perxidos Orgnicos. Ejemplos: Perxido de hidrgeno (Agua oxigenada)

  • Clase 6: Sustancias Txicas (Venenosas) e Infecciosas

    Divisin 6.1 Sustancias Txicas. Ejemplos: metanol y cloruro de etilo.

    Divisin 6.2 Sustancias Infecciosas (Microorganismos o Toxinas que pueden causar enfermedad). Ejemplos: Producto biolgicos y residuos mdicos regulares. (bacterias, virus, agentes patgenos)

  • SUSTANCIA TOXICA Y VENENOSA Es cualquier sustancia capaz de causar dao a organismos vivientes como resultado de interacciones qumicas.

    AGENTE ETIOLGICO O SUSTANCIA INFECCIOSA: Es un microorganismo viviente que puede causar enfermedades a los seres vivos (Virus, Sida, Bacterias)

  • Clase 7: Sustancias Radioactivas

    Divisin 7.1 (0 a 5 Sv/hr).

    Divisin 7.2 (> 5 Sv/hr y < 0,5 Sv/hr).

    Divisin 7.3 (> 1 y < 10 Sv/hr).

  • Una sustancia Radioactiva es cualquier material que emite radiaciones en forma espontnea (Ej.: Yodo Radiactivo, Cobalto, Uranio, Plutonio)

  • Clase 8: Sustancias CorrosivasEjemplos: cido sulfrico, hipoclorito de sodio.

  • Clase 9: Materiales Peligrosos Varios Ejemplos: polvos finos que pueden provocar daos a las vas respiratorias, Pilas de litio, el hielo seco (CO2) se usa para refrigerar diversos productos.

  • DEFINICIONESPUNTO DE INFLAMABILIDAD: es la temperatura ms baja a la que el lquido desprende vapores en cantidad suficiente para formar una mezcla inflamable en las proximidades de su superficie.

    OXIDANTES: son sustancias que, aun sin ser combustibles, causan o contribuyen a la combustin al liberar oxgeno.

  • DEFINICIONESPERXIDOS ORGNICOS: Compuestos orgnicos con estructura bivalente O-O, trmicamente inestables, capaces de descomponerse en forma explosiva y violenta. Son sensibles al calor o a la friccin.CORROSIVOS: Son sustancias cidas o bsicas que causas lesiones visibles en la piel y otros tejidos vivos o corroen los metales. Algunas de estas sustancias son voltiles y desprenden vapores irritantes.

  • IDENTIFICACIN DE LAS SUSTANCIAS PELIGROSASLas actividades que se requieren, para una manipulacin segura o para controlar una emergencia con materiales peligrosos, se basa en la identificacin de stos.

    Una vez identificado el material o sustancia, se pueden determinar los peligros asociados y se puede hacer una evaluacin de su impacto, pudiendo establecer medidas de control apropiadas para el tipo de material y medidas de seguridad tanto para el personal de los procesos, las personas que atiendan una emergencia y la comunidad en general.

  • Las sustancias peligrosas son fabricadas, almacenadas y trasportadas frecuentemente en grandes cantidades.

    Un escape accidental de una de ellas, presenta un peligro inminente para los operadores, para la comunidad y para el medio ambiente.

    Un accidente relacionado con sustancias peligrosas puede ser manejado rpidamente cuando a sta, es caracterizada o identificada adecuadamente.

  • Debido a la necesidad inmediata de informacin correspondiente a una sustancia peligrosa, se han desarrollado varios sistemas de identificacin, todos en beneficio de ayudar a los que participan en eventos no deseados o situaciones con estos materiales.

  • NMERO DE NACIONES UNIDAS Con el fin de facilitar la identificacin de cada una de las sustancias peligrosas, el comit de expertos de Naciones Unidas, ha creado un cdigo numrico de cuatro cifras, dando un nmero a cada una de las sustancias peligrosas, siendo conocido internacionalmente como Nmero de Naciones Unidas.

  • La utilizacin del Nmero de Naciones Unidas, resuelve el problema de los distintos nombres tcnicos que tienen los productos en los diferentes idiomas.

    Evita confusiones que puedan producirse, debido a la gran gama de denominaciones comerciales asociadas a un mismo producto.

  • En cada transporte de sustancias peligrosas debe figurar el correspondiente Nmero de Naciones Unidas, en la ultima edicin del libro naranja hay catalogadas aproximadamente de 3376 denominaciones.

    Ejemplos: DIMETIL ETER NU: 1033 CIANAMIDA HIDROGENDA NU: 2922 CLORO NU: 1017

  • NMERO DE NACIONES UNIDAS

  • NMERO DE KEMMLEREs un cdigo numrico que indica el riesgo de las sustancias peligrosas, se compone de dos o tres cifras y a veces de una letra. A cada cifra le corresponde un significado diferente y segn este situado tiene una importancia distinta (primer, segundo o tercer lugar).

    La cifra que esta colocada en primer lugar indica el riesgo principal de la mercanca peligrosa transportada, la segunda o tercera cifra indica los peligros segundarios.

  • PRIMERA CIFRA (PRIMERA POSICIN):2 = Escape de gas debido a la presin o por reaccin qumica.3 = Inflamacin de lquidos.4 = Inflamacin de Productos Slidos.5 = Efecto Oxidante.6 = Toxicidad.7 = Radioactividad.8 = Efecto Corrosivo o Custico.9 = Diferentes sustancias Peligrosas.

  • SEGUNDA Y TERCERA CIFRA (SEGUNDA Y TERCERA POSICIN):0 = Si el peligro de una sustancia puede ser dado con una sola cifra, se le agrega un cero (0) que carece de significado.1 = Explosin.2 = Emanacin de Gases.3 = Inflamable.5 = Propiedad Comburente.6 = Toxicidad.8 = Corrosividad.9 = Peligro de reaccin violenta resultante de la descomposicin espontnea

  • Es importante tener en cuenta que en el Nmero de Kemmler que cifras repetidas indican una intensificacin del peligro.Excepto el 22 que es igual a un gas criognico.Por otra parte, si encontramos la letra X por delante del nmero de peligro, significa la prohibicin absoluta de agregar o incorporar agua al producto.

  • EJEMPLOS:328Lquido Inflamable con emanacin de gases corrosivos826Corrosivo con emanacin de gas txico

    80Corrosivo

    77Extremadamente Radioactivo

    326Liquido inflamable con emanacin de gases txicos

    X85Corrosivo con propiedad comburente, prohibido incorporar agua

    X423Slido inflamable con emanacin de gases inflamables, prohibido incorporar agua

    22Gas CriognicoNota:Toda esta informacin esta basada en las caractersticas fsico-qumicas de los productos.

  • PANEL NARANJAEl panel naranja es una placa rectangular de 40 x 30 cm., de color naranja, dividida horizontalmente por una raya negra y con todo el borde negro; sta se utiliza para sealizar el transporte de mercancas peligrosas.

    En la parte superior del panel figura el Nmero de Kemmler y en la parte inferior aparece el Nmero de Naciones Unidas; se debe considerar que al observar una placa sin nmeros indica el transporte simultneo de diferentes mercancas peligrosas.

  • PANEL NARANJA

  • NORMA NFPA 704Es un sistema implementado en Estados Unidos y que fue diseado para ser utilizado en las instalaciones fijas, tales como equipos para procesos qumicos, almacenaje y entradas a laboratorios; adems, es una informacin para las personas que enfrentan una emergencia.NATIONALFIREPROTECTIONASSOCIATION

  • El Rombo de la NFPA 704 es un sistema de informacin que se representa visualmente en cuatro categoras de riesgo, resaltados por los siguientes colores:Rombo Azul: Riesgo a la Salud.Rombo Rojo: Riesgo de Inflamabilidad.Rombo Amarillo: Riesgo de Reactividad.Rombo Blanco: Donde se anotan algunos indicadores o informacin especial.

  • En cada Rombo hay un nmero que va del cero al cuatro (0, 1, 2, 3, 4), el cual indica el grado de severidad de la sustancia; siendo en lneas generales el cero el de menos peligro, aumentado la peligrosidad hasta llegar a cuatro, el nivel ms alto.

  • INFORMACIN SEGN GRADO DE PELIGRORIESGO PARA LA SALUD

    0 Como material corriente1 Ligeramente peligroso2 Peligroso. Utilizar aparato para respirar.3 Extremadamente peligroso. Usar vestimenta totalmente protectora.4 Demasiado peligroso.CDIGO DE RIESGO DE INFLAMABILIDAD

    0 Materiales que no arden1 Deben precalentarse para arder2 Entra en ignicin al calentarse moderadamente3 Entra en ignicin a temperaturas normales4 Extremadamente inflamable.CDIGO RIESGO DE REACTIVIDAD

    0 Estable totalmente1 Inestable si se calienta. Tome precauciones normales2 Posibilidad de cambio qumico violento3 Puede detonar por fuerte golpe o calor4 Puede detonar. Evacue la zona si los materiales estn expuestos al fuego.

  • LA INFORMACIN ESPECIAL DADA EN EL ROMBO BLANCO, ESTA COMPUESTA POR LETRAS, PALABRAS Y SMBOLOS, LOS CUALES SE MUESTRAN A CONTINUACIN.

    OXIndica un oxidante, un qumico que puede aumentar significantemente la marcha de combustin o fuego.ACIDIndica un material cido, o material corrosivo, que tiene un pH menor que 7.0.ALKIndica un material alcalino, tambin llamado bsico. Estos materiales custicos tienen un pH mayor que 7.0.CORIndica un material corrosivo, que puede ser cido o bsico.Este es otro smbolo que se usa para los corrosivos.La calavera se usa para indicar un veneno o material de extrema toxicidad.Este smbolo internacional de radiactividad se usa para indicar peligros radiactivos. Indica un material explosivo. Este smbolo puede ser redundante porque los explosivos se reconocen fcilmente por su clasificacin de reactividad.Indica que se le debe incorporar agua al material o producto.Indica riesgos biolgicos

  • VENTAJAS DE UN SISTEMA NFPA 704 Puede prevenir contra riesgos de incendios, es simple, los nmeros de riesgo pueden ser memorizados con facilidad y el conjunto de smbolos puede ser ledo e interpretado rpidamente y a distancia.

    DESVENTAJAS DE UN SISTEMA NFPA 704.El rombo es til solo para personas debidamente informadas.

  • RTULOS DE SEGURIDADSon rombos de identificacin de sustancias peligrosas, estrechamente relacionados con la clasificacin vista anteriormente, constan de un tamao, color y simbologa caracterstica para cada una, segn Nch 2190:2003.

    A continuacin se muestran los rtulos segn clase de Sustancia Peligrosa:

  • EJEMPLOS DE CLASIFICACIN E IDENTIFICACIN DE ALGUNAS SUSTANCIAS PELIGROSAS FRECUENTESACIDO SULFURICO:

    N.U 1830

    ACIDO CLORHIDRICO:

    N.U 1789

    PROPANO:

    N.U 1978

    ACETILENO:

    N.U 1001

  • DIOXIDO DE CARBONO:

    N.U 1013

    AZUFRE:

    N.U 1350

  • ENVASES O EMBALAJES PARA SUSTANCIAS PELIGROSASPara el transporte de Sustancias Peligrosas los envases y embalajes juegan un rol significativo de seguridad, es por ello, que estos deben cumplir con condiciones de calidad e identificacin.

    CONDICIONES DE ENVASADO Y ETIQUETADO:

    ENVASADO:Los envases debern estar diseados y fabricados de manera que no se produzcan prdidas de contenido. Los materiales de los envases y sus cierres no debern ser atacables por el contenido ni formar combinaciones peligrosas con este ltimo. Los envases y sus cierres debern ser slidos y fuertes en todas sus partes al objeto de evitar aflojamientos. Los recipientes con sistemas de cierre reutilizables habrn de estar diseados de forma que puedan cerrarse varias veces sin prdidas en su contenido.Los recipientes que contengan sustancias vendidas al pblico en general o estn a disposicin del mismo debern llevar indicaciones de peligro y disponer de un cierre de seguridad para nios.

  • ETIQUETADOTodo envase deber exhibir de manera legible eindeleble las siguientes indicaciones:

    Nombre de la sustancia bajo una denominacin internacionalmente reconocida. Nombre, direccin completa y nmero de telfono del responsable establecido en la comunidad (fabricante, importador o distribuidor). Smbolos e indicaciones de peligro. Si una sustancia debe llevar ms de un smbolo, la obligacin de poner uno de ellos hace facultativa la obligacin de utilizar otro.

  • PICTOGRAMAS E INDICACIONES DE PELIGROVan pegados en los envases o embalajes que contienen Sustancias Peligrosas, stas tienen fondo naranja con seales negras.

    Identifica aquellas sustancias que pueden hacer explosin por efecto de una llama, choque o friccin.

    Identifica aquellas sustancias que se inflaman por in contacto breve con una fuente de ignicin y despus debe haberse separado de dicha fuente continua quemndose.

  • Identifica aquellas sustancias que a temperatura ambiente y en contacto con el aire arden espontneamente.

    Identifica aquellas sustancias que producen accin destructiva sobre los tejidos vivos al entrar en contacto con ellos.

    Identifica aquellas sustancias que por inhalacin, ingestin o absorcin cutnea pueden implicar en graves riesgos.

    Identifica aquellas sustancias que por contacto prolongado con la piel y/o mucosas pueden provocar una reaccin inflamatoria.

  • Identifica aquellas sustancias que producen una fuerte reaccin exotrmica, especialmente en contacto con sustancias inflamables.

    Identifica aquellas sustancias que afectan de manera irreversible el medio ambiente.

  • FRASES R Y SSistema muy utilizado, habitualmente vienen en las hojas de seguridad del producto, esta codificacin tiene el siguiente significado:

    Frases R: Son frases que indican riesgos especficos de cada sustancia.Ejemplos:R1: Explosin en estado slido.R24: Toxico en contacto con la piel.R64: Puede ser nocivo para los lactantes.R24: Nocivo por ingestin.

    Frases S: Son frases que indican consejos que se pueden tener en cuenta con cada producto.Ejemplos:S1: Consrvelos bajo llave.S22: No respirar el polvo.S27: Quitarse inmediatamente la ropa manchada.S41: En caso de incendio o explosin no respire humos.

  • COMPATIBILIDAD Y SEGREGACIN DE SUSTANCIAS PELIGROSASPara el almacenamiento y transporte de sustancias peligrosas de debe tener en cuenta la compatibilidad de los productos, dependiendo de sus propiedades fsico qumicas, se debe realizar una adecuada segregacin de ellos.

    A continuacin se muestran la compatibilidad de las sustancias peligrosas segn simbologa:

  • + Compatibles. Se pueden almacenar juntos.0 Solamente se podrn almacenar juntos, si se adoptan ciertas medidas.- Incompatibles. No se deben almacenar juntos.

  • LOS GRFICOS SIGUIENTES MUESTRAN LOS LUGARES EN DONDE DEBEN PORTAR LOS PICTOGRAMAS IDENTIFICATORIOS DE RIESGO POR RUTA: