trabajos de los alumnos de 5º grado

6
Consignas : Leer detenidamente la fábula. Luego realizá las actividades propuestas. No olviden: antes de comenzar a trabajar generen un nuevo archivo a su nombre utilizando el comando “Guardar como…” y trabajar desde allí; de otro modo no podrán guardar los cambios que realicen puesto que este archivo sólo es de lectura. “El mujik y los pepinos” Esta fábula narra la historia de un mujik, es decir un campesino ruso, que piensa mucho en su futuro. Pero no tiene en cuenta las consecuencias de sus acciones en el presente. Una vez, un campesino ruso fue a robar pepinos de una huerta. En cuanto se deslizó hasta el sembrado pensó: “Si consigo llevarme un saco de pepinos, los venderé y con ese dinero comprare una gallina. La gallina pondría huevos, los incubará y nacerían muchos pollitos. Criaré los pollitos, los venderé y comprare un lechoncito. Cuando crezca, tendrá una buena cría. Lo venderé para comprar una yegua que, a su vez, me dará potros. Los criaré y los venderé; después compraré una casa y pondré una huerta. Sembraré pepinos,

Upload: lusalorena

Post on 21-Jun-2015

2.504 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Trabajos realizados en la sala de informática.

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajos de los alumnos de 5º grado

Consignas: Leer detenidamente la fábula. Luego realizá las actividades propuestas. No olviden: antes de comenzar a trabajar generen un nuevo archivo a su nombre utilizando el comando “Guardar como…” y trabajar desde allí; de otro modo no podrán guardar los cambios que realicen puesto que este archivo sólo es de lectura.

“El mujik y los pepinos”

Esta fábula narra la historia de un mujik, es decir un campesino ruso, que piensa mucho en su futuro. Pero no tiene en cuenta las consecuencias de sus acciones en el presente.

Una vez, un campesino ruso fue a robar pepinos de una huerta. En cuanto se deslizó hasta el sembrado pensó: “Si consigo llevarme un saco de pepinos, los venderé y con ese dinero comprare una gallina. La gallina pondría huevos, los incubará y nacerían muchos pollitos. Criaré los pollitos, los venderé y comprare un lechoncito. Cuando crezca, tendrá una buena cría. Lo venderé para comprar una yegua que, a su vez, me dará potros. Los criaré y los venderé; después compraré una casa y pondré una huerta. Sembraré pepinos, pero no permitiré que me roben. Podré unos guardias bien severos para que vigilen. Y, de cuando en cuando, me daré una vueltecita y les gritaré: “Eh, amigos, vigilen con más atención”.Sin darse cuenta, el hombre dijo esas palabras en voz alta. Los guardias que vigilaban la huerta se abalanzaron sobre él y le dieron una buena paliza.

León Tolstoi

Page 2: Trabajos de los alumnos de 5º grado

Actividades

Numeren los pensamientos del campesino según el orden en que aparecen en la fábula.

Sembrar pepinos.

Robar un saco de pepinos para venderlos.

Poner guardias que cuiden la huerta.

Vender los pollitos y comprar un lechoncito para vender

su cría.

Vender los potros y comprar una casa para poner la una

huerta.

Comprar una gallina para que ponga huevos y nazcan

pollitos.

Vender los lechoncitos y comprar una yegua para vender

sus potros.

Vender los pepinos.

1

Page 3: Trabajos de los alumnos de 5º grado

¿Cuál de las siguientes oraciones expresa mejor la

enseñanza de la fábula de León Tolstoi? Subráyenla.

Nunca pienses en voz alta.

Las malas conductas solo traen malas

consecuencias.

Actúa más y habla menos.

Page 4: Trabajos de los alumnos de 5º grado

Sitios visitados por los alumnos

Más leyendas, en este caso, de origen peruano.

http://www.encuentos.com/leyendas/la-mision-del-colibri-leyendas-peruanas-literatura-de-america/

http://www.geocities.com/iquitosweb/mitos.html

Análisis de la leyenda peruana.

Releer con mucha atención la leyenda, luego resolver:

1. ¿Por las tierras de qué pueblo se extendió la sequía?

2. ¿Cuál es el nombre de la planta que estaba logrando resistir?

3. “Durante la noche se produjo en la flor una metamorfosis mágica” ¿Qué ocurrió?

4. ¿Cuál era la misión del colibrí? ¿Qué sucedió con él?

5. ¿Qué hizo el dios Waitapallana con la sequía que se estaba produciendo en la tierra de los quechuas?

6. Lee nuevamente los últimos dos párrafos y explicá con tus palabras:

¿Por qué se dice que una pequeña flor del desierto salvó al mundo de la sequía?

Page 5: Trabajos de los alumnos de 5º grado

El poblamiento de Argentina

Visitaron diversas páginas sobre: La gran inmigración europea, fines del siglo XIX y principio del siglo XX.

Salida didáctica próxima: Ex hotel de los inmigrantes.

Para responder, luego de la lectura de los sitios visitados.

1. ¿Por qué se decidió favorecer una política migratoria?

2. ¿De dónde venían mayoritariamente?

3. ¿Qué cantidad aproximada de extranjeros habían ingresado al

país hacia principio del siglo XX?

4. ¿Qué ley de inmigrantes se dictó para dicho fin?

5. ¿Al arribar dónde se hospedaban? ¿En que trabajos se

empleaban?

6. ¿Cómo funcionaba el ex hotel?

7. ¿En qué regiones se asentó la mayoría de los inmigrantes?

8. Busquen datos que ejemplifiquen el gran crecimiento de la

población en Buenos Aires.

9. caractericen cambios de urbanización que se producen en

Buenos Aires. La mansión y el conventillo.

10. Descripción de imágenes.

11. Indiquen cambios en el plano social (música, bailes, comidas,

juegos, costumbres, literatura, etc.)