trabajos asignados

Upload: fabio-alvarado-guerra

Post on 12-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

GRUPO 1ADAMSMARTINEZVICTOR HUGO SEBASTIANFALLO 4Respecto a la clusula de aceleracin en las operaciones referentes a un pagar: opera esta institucin en los pagar?, cmo opera?, est ud. de acuerdo con ello?, existe alguna diferencia en este tema respecto a los dems ttulos de crdito? Fundamente su respuesta.

ALVARADOGUERRAFABIO SERGIO

ARANEDABECERRARODOLFO ESTEBAN

ARAYALUCEROPATRICIA FERNANDA

AVILESARIASGABRIEL IGNACIO

SANHUEZAVILCHESDANIELA

GRUPO 2BEVENSEECANAVATIHANS CHRISTIANFALLO 4Asimismo, en el fallo en comento relacione los siguientes hechos con respecto a la legislacin de las letras de cambio, y especialmente del pagar, haciendo diferencias claras cuando se refiera a una u otra, en caso que hayan diferencias:a.qu rol juega el ministro de fe?b.cmo se comput el plazo de prescripcin?, es correcta la manera en que procedi a computarse dicho plazo?c.c: podra invocarse el contrato de mutuo hipotecario como negocio causal del pagar?, de ser as, qu implicancia tendra aquello para el fallo? Fundamente su respuesta, e involucre el principio de la inoponibilidad de excepciones en su desarrollo.d.importa la reajustabilidad pactada en un pagar?

BUSTOSBUSTILLOSGABRIEL ALONSO

BUSTOSMICHAUDALVARO ANDREE

BRAVOCONTRERASGABRIEL IGNACIO

CANALESCORTESGONZALO PATRICIO

VELOSODRNERMANUELA

GRUPO 3CARRASCORIVASPAOLA ANDREAFALLO 6Explique la institucin de la resuscripcin del pagar; fundamente su utilidad prctica, su fuente legal, y realice una comparacin con los dems ttulos de crdito. En todos los ttulos de crdito existe esta institucin? De ser as, en cules se da esta institucin (o una anloga)

CASTROLARENASELIO ADRIAN

CIFUENTESDURANMARCO ANTONIO

DIAZBLANCOKARLO ANDREE

DIAZDIAZMIGUEL ANGEL FRANCISCO

GRUPO 4EICHINQUINTANADANIELAFALLO 6En cuanto a la prescripcin, realice un anlisis crtico de esta institucin en materia de ttulos de crdito, explayndose sobre las diversas aristas que este tema presenta (plazos, requisitos, etc.). Asimismo, cul es la utilidad prctica que esta institucin tiene en la materia en comento?

ESPINOZASANHUEZAANA MARIA

GIUBERGIAULLOAMARTA CAMILA

GODOYGODOYANA VICTORIA

GONZALEZAZOCARSEBASTIAN ANDRES

GRUPO 5GONZALEZCERDAMACARENA HERMINIAFALLO 2Explique la institucin de la cesin de crditos mercantiles. Explique y fundamente cul es el sentido de las formalidades de la cesin de crditos mercantil, luego en base a lo anterior, seale cul es su opinin respecto al fallo de la presente Jurisprudencia

GONZALEZVILLANUEVACAMILO ANDRES

HERNANDEZGUTIERREZVALERIA NICOLE

HERRERASANCHEZJOSE DANIEL

JELDESCASTILLOSEBASTIAN FELIPE

GRUPO 6KUPERMANVIVANCOISIDORA MIJALFALLO 2Cules son las ventajas del endoso frente a la cesin de crditos mercantil? Cul es el fundamento de la notificacin o aceptacin como formalidad de la cesin de crditos mercantil? Haga una relacin de esto ltimo como el fallo y el voto disidente y seale su posicin al respecto (favorable al fallo, favorable al voto disidente o una opinin distinta)

LEONCARVAJALGASTON ARIEL

MAINOVERGARAMACARENA

MALDONADOBARRAESTEBAN EUGENIO

MANCILLAPIZARROGONZALO FELIPE

GRUPO 7MIRANDAALARCONVICTOR MANUELFALLO 8Explique la institucin del endoso. Explique cules son las ventajas del endoso como efecto de comercio. Explique en qu consiste el endoso pignoraticio. Explique los fundamentos del fallo y seale su opinin sobre la decisin del tribunal

MIRANDABRAVOESTEBAN DANIEL

NarvaezGalloFrancisco

NUEZRIVEROSTANAE ALEJANDRA

OLIVARESMIRANDACAMILA FERNANDA

GRUPO 8PEREDOOVALLEJOAQUIN EDUARDOFALLO 8Explique en qu consiste la institucin del protesto de la letra de cambio. Explique la caducidad de las acciones cambiarias. Explique el razonamiento del fallo y su opinin acerca de su pertinencia.

RIVASCALDERONCESAR ANTONIO

ROJASCASTAEDAIGNACIO NICOLAS

ROJASGONZALEZNATALIE RITA

ROMANNUEZIVAN SEBASTIAN

GRUPO 9ROMEROPARADATOMAS IGNACIOFALLO 7.Qu implica otorgar un pagar en blanco? existe voluntad seria de obligarse; cmo se determina la obligacin; existen lmites? d su opinin crtica y fundada sobre el razonamiento del tribunal.

SALDIVIAMARTINEZCAROLINA ALEJANDRA

SALINASDIAZFABIAN ANDRES

SARMIENTOVENEGASJUAN FRANCISCO

SHARPOYARZUNJUAN CARLOS

GRUPO 10SUSAETAHERRERASABIE MAITANEFALLO 7Qu disposiciones se aplican a un pagar otorgado en blanco?, es vlido?; por qu?; qu ocurre si se omiten las menciones esenciales? cmo se debera demandar este crdito?

TORRESMORAGADANIELA ESTRELLA

URREAZAMORANOJORGE ALEJANDRO

VALDESFLORESHERNAN MANUEL

VALDESREBECORODRIGO ANDRES

GRUPO 11VALDIVIESOBARRALESANTONIO ISAACFALLO 5Cmo se diferencian las acciones cambiarias de las ordinarias en cuanto a procedimiento aplicable y plazos de prescripcin?; siempre se debe realizar alguna gestin preparatoria para ejercer acciones cambiarias? Qu le recomendara a un cliente que quiere asegurar el pago de su crdito?

VARGASCARRASCOANDREA SHERYL

VEGANORAMBUENANICOLAS MAXIMILIANO

VEGAOLMEDOGABRIEL

VERAHENRIQUEZPAULINA AURORA

GRUPO 12VERAPEREZPABLO ESTEBANFALLO 5Se pueden ejercer acciones ordinarias por el negocio que le dio origen al ttulo y acciones cambiarias derivadas de ste al mismo tiempo?, en este sentido cmo se relacionan las causas de pedir y la abstraccin del ttulo?

VERGARAVARGASMAURICIO STEPHEN

VIDUEIRAMOCIOGONZALO ANDRES

VILLARROELFUENTEALBAFRANCISCO JAVIER

VIOLLIERBONVINPABLO AGUSTIN