trabajomacro_cap3

Upload: jesus-crespo-ruiz

Post on 03-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 trabajomacro_cap3

    1/6

    [Escribir texto]

    [Escribir texto]

    Compruebe

    1. Indique si son verdaderas o falsas cada una de las siguientes afirmaciones utilizando lainformacin de este captulo. Explique brevemente su respuesta.

    a) El mayor componente del PIB es el consumo.b) En Estados Unidos, el gasto pblico, incluidas las transferencias, represent un

    19% del PIB en 2003.

    c) La propensin a consumir tiene que ser positiva, pero aparte de eso puedetomar cualquier valor positivo.

    d) La poltica fiscal describe la eleccin del gasto pblico y de los impuestos y seconsidera exgena en nuestro modelo del mercado de bienes.

    e) La condicin de equilibrio del mercado de bienes establece que el consumo esigual a la produccin.

    f) Un aumento unitario del gasto pblico provoca un aumento unitario del laproduccin de equilibrio.

    g) Un aumento de la propensin a consumir provoca una disminucin de laproduccin.

    2. Suponga que la economa se caracteriza por las siguientes ecuaciones de conducta:

  • 8/12/2019 trabajomacro_cap3

    2/6

    [Escribir texto]

    [Escribir texto]

    C= 160 + 0.6YD

    I=150

    G=150

    T=100

    Halle:

    a) El PIB de equilibrio (Y).b) La renta disponible (YD).c) El gasto del consumo (C).

    3. Utilice la economa descrita en el Problema 2

  • 8/12/2019 trabajomacro_cap3

    3/6

    [Escribir texto]

    [Escribir texto]

    a) Halle la produccin de equilibrio. Calcule la demanda total. Es igual a laproduccin? Explique su respuesta.

    b) Suponga que ahora G es igual a 110. Halle la produccin de equilibrio. Calculela demanda total. Es igual a la produccin? Explique su respuesta.

    c) Suponga que G es igual a 110, por lo que la produccin viene dada por surespuesta a (b). Calcule el ahorro privado ms el ahorro pblico. Es la sumadel ahorro privado y el ahorro pblico igual a la inversin? Explique su

    respuesta.

  • 8/12/2019 trabajomacro_cap3

    4/6

  • 8/12/2019 trabajomacro_cap3

    5/6

    [Escribir texto]

    [Escribir texto]

    Hasta ahora hemos supuesto en este captulo que las variables de la poltica fiscal, Gy

    T, son independientes del nivel de renta. Sin embargo, en el mundo real no ocurre as.

    Los impuestos normalmente dependen del nivel de renta, por lo que tienden a ser ms

    altos cuando la renta es ms alta. En este problema, vemos cmo puede contribuir esta

    respuesta automtica de los impuestos a reducir la influencia de las variaciones del

    gasto autnomo en la produccin.

    Considere las siguientes ecuaciones de conducta:

    C = c0 + c1YD

    T = t0+ t1Y

    YD = Y T

    G e I son ambos constantes. Suponga que t1se encuentra entre cero y uno.

    a.

    Halle la produccin de equilibriob. Cul es el multiplicador? Responde la economa ms a las variaciones del

    gasto autnomo cuando t1?

    c. Por qu sedenomina la poltica estabilizador automtico en este caso?

    6. Presupuesto equilibrado frente a estabilizadores automticos.

  • 8/12/2019 trabajomacro_cap3

    6/6

    [Escribir texto]

    [Escribir texto]

    A menudo se dice que una enmienda del presupuesto equilibrado sera realmente

    desestabilizadora.

    Para comprender este argumento, considere la economa del problema 5

    a. Halle la produccin de equilibriob. Halle los impuestos de equilibrio

    Suponga que el gobierno comienza teniendo un presupuesto equilibrado y que

    disminuye c0.

    a. Qu ocurre con Y? Y con los impuestosb. Suponga que el gobierno reduce el gasto pblico para mantener el

    presupuesto equilibrado. Cmo afectar esta medida a Y? Contrarresta la

    reduccin del gasto necesaria para equilibrar el presupuesto el efecto que

    produce la reduccin c0 en la produccin o la refuerza? No utilice el anlisis

    algebraico.