trabajo8. jocelyn cervera repositorios de aprendizaje en el ámbito educativo y social

16

Click here to load reader

Upload: jocelyn1730

Post on 09-Jul-2015

1.595 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo8. jocelyn cervera repositorios de aprendizaje en el ámbito educativo y social

Autora: Jocelyn Cervera Carrasco.

Curso: Metodología del Trabajo Intelectual.

Profesor: Gerardo Chunga Chinguel.

Page 2: Trabajo8. jocelyn cervera repositorios de aprendizaje en el ámbito educativo y social

Cuáles son las necesidades que

los repositorios de aprendizaje

cubren dentro del ámbito educativo

y en la sociedad

Problema de Investigación

Page 3: Trabajo8. jocelyn cervera repositorios de aprendizaje en el ámbito educativo y social

Objetivos

• Proporcionar información significativaacerca de la importancia eimplicaciones educativas que nospermiten llevar a cabo los ROA .

1

• Describir porque es necesario considerarestándares de calidad en la elaboraciónde Objetos de Aprendizaje (OA) para queasí puedan ser aplicados en InstitucionesEducativas del Departamento deLambayeque.

2

Page 4: Trabajo8. jocelyn cervera repositorios de aprendizaje en el ámbito educativo y social

¿Qué es un Repositorio de Objetos

de Aprendizaje (ROA)?

Page 5: Trabajo8. jocelyn cervera repositorios de aprendizaje en el ámbito educativo y social

¿Qué Características y

funcionalidades tienen los ROA?

Formato digital

Propósito pedagógico

Contenido interactivo

Indivisible e independiente

Reutilizable en contextos educativos

Page 6: Trabajo8. jocelyn cervera repositorios de aprendizaje en el ámbito educativo y social

Funcionalidad Rol Especificaciones

Registro de

usuario

Usuario Para registrarse como usuario en el repositorio

sólo son necesarios los datos personales del

usuario.

Buscar OA Alumnos/Do

centes

Para la búsqueda de recursos existen dos

mecanismos:

1.Usando un sistema de búsqueda: Cuando un

usuario ha ingresado a un repositorio (esté o no

registrado puede utilizar el enlace “Buscar”

2.Usando sistema de navegación: El sistema de

búsqueda es a través del enlace “Navegar”

Agregar OA Docente/Eq

uipo

informático

Agregar la descripción general del

funcionamiento del recurso, seleccionar la

categoría a la cual pertenece, palabras claves

asociadas y el sistema operativo en el cual

funciona el recurso.

Recuperar OA Equipo

informático

Debe contar con herramientas que le permitan

garantizar que el OA solicitado puede ser

recuperado. Esto debe tenerse en cuenta,

principalmente, para aquellos ROA Tipo 2.

Page 7: Trabajo8. jocelyn cervera repositorios de aprendizaje en el ámbito educativo y social

Funcionalidad Rol Especificaciones

Mantener OA Equipo

informático

El repositorio debe implementar un control de

versiones adecuado, últimas actualizaciones,

ratings, etc.

Publicar OA Equipo

informático

Proveer metadatos a otros repositorios para

agregar y/o compartir OA.

Esto puede hacerse a través del envío de

material al sitio o con herramientas propias del

Repositorio que permita diseñar y publicar los

OA.

Foro Alumnos/Do

centes

Permite a los usuarios compartir experiencias e

información relacionada a la enseñanza-

aprendizaje.

Evaluación Usuarios Se realiza por medio de una encuesta donde se

evalúan las potencialidades y falencias del

repositorio.

Page 8: Trabajo8. jocelyn cervera repositorios de aprendizaje en el ámbito educativo y social

¿Cuáles son los estándares de

calidad de un ROA?

El protocolo OAI-PMH

SWORD

RSS

Shibboleth

Page 9: Trabajo8. jocelyn cervera repositorios de aprendizaje en el ámbito educativo y social

¿Cuáles son las potencialidades

educativas que nos brindan los ROA?

Conocimientopúblico de lasactividades yesfuerzosde investigación.

Acceso a milesde contenidos yreutilización delconocimiento.

Proporcionaacceso a lasúltimasnovedades.

Campo Educativo

LaUniversidaddeGuadalajaraestádesarrollandoun proyectode ROA (ver:http://www.udgvirtual.udg.mx/interior.php?id=400)

En latinoamérica

Existen 33repositoriosespecíficamente dedicadosa recursoseducativosabiertos.

A nivel mundial

Fuente: OpenDOAR. The Directory of Open Access Repositories, 2012. http://www.opendoar.org

Page 10: Trabajo8. jocelyn cervera repositorios de aprendizaje en el ámbito educativo y social
Page 11: Trabajo8. jocelyn cervera repositorios de aprendizaje en el ámbito educativo y social

Pantalla principal Dirección web Descripción

Figura 1. Portada

del Repositorio

OARS.

http://oar.pucp.e

du.pe/

Este ROA ha sido

desarrollado por la

Pontificia Universidad

Católica del Perú de

Perú. y diseñado por la

Dirección Informática

Académica (DIA). Está

dividido en 5

categorías: Educación

Primaria, Derecho y

Ciencias Jurídicas,

Pedagogía,

Matemática y Ciencias

Tecnológicas.

Page 12: Trabajo8. jocelyn cervera repositorios de aprendizaje en el ámbito educativo y social

Pantalla

principalDirección web Descripción

Figura 2. Portada de

la opción OA en el

portaleducarchile.

http://www.educarchile.cl.

Este portal ha sido desarrollado por el

Ministerio de Educación de Chile en

alianza con la Fundación Chile. Tiene la

finalidad de se una referencia en Internet

de toda la comunidad educativa del país

(Melo & García Huidobro, 2004).

Además, de los OA cuenta con

herramientas para diseñar páginas web,

planificar clases, búsqueda y además

correo electrónico, entre otros servicios.

Figura 4. Portada del

Proyecto Colombia

Aprende

http://www.colombiaaprende.e

du.co

Es un emprendimiento del Ministerio de

Educación de Colombia, que tiene como

objetivo que las instituciones de

educación superior cataloguen, adapten

y organicen y compartan el material

educativo que poseen.

Page 13: Trabajo8. jocelyn cervera repositorios de aprendizaje en el ámbito educativo y social

Pantalla principal Dirección web Descripción

Figura 5. La figura ilustra

la portada de agrega.

http://www.proyectoagrega.es/

.

El proyecto agrega de España busca

construir una federación de repositorios

digitales. La federación permite consultar a

todos sus miembros los contenidos de los

demás de manera sencilla.

Figura 11. Portada del

ROA MERLOT.

http://www.merlot.org/merlot/in

dex.htm

MERLOT, es un reconocido ROA del

Sistema Universitario de California

(California State University System). Fue

diseñado con el objetivo de permitir a las

Universidades buscar, evaluar y compartir

OA.

Page 14: Trabajo8. jocelyn cervera repositorios de aprendizaje en el ámbito educativo y social

CONCLUSIONES (1)

Si actualmente vivimos en una Sociedad del Conocimiento,

es necesario que la Educación no ajena a ella responda

creando en Instituciones Educativas redes de contenidos,

para lo cual resulta imprescindible contar con

repositorios de objetos de aprendizaje.

Un Repositorio de Objetos de Aprendizaje es una

colección digital que pone a disposición de Comunidades

Educativas una buena base de Objetos de Aprendizaje con

una intencionalidad educativa, donde es posible generar,

evaluar, consultar y actualizar diversos Objetos de

Aprendizaje.

Page 15: Trabajo8. jocelyn cervera repositorios de aprendizaje en el ámbito educativo y social

CONCLUSIONES (2)

Los Repositorios de Objetos de Aprendizaje dentro de su

funcionalidad deben albergar toda la producción científica,

artística, docente, administrativa de la institución,

constituyendo un sistema de gestión documental novedoso

y útil. Más aún, que debido al acelerado avance tecnológico

existe presión para actualizar continuamente los contenidos

educativos .

Los docentes que quieren incursionar en la elaboración de

OA para su publicación en ROA deben considerar que se

están enfrentando a nuevos retos que resultan gratificantes

si combinan la técnica y pedagogía para almacenar,

recuperar y compartir con otras Instituciones Educativas

metadatos.

Page 16: Trabajo8. jocelyn cervera repositorios de aprendizaje en el ámbito educativo y social

CONCLUSIONES (3)

La aplicación de los estándares posibilita la reutilización

de los contenidos independientemente de los sistemas que

hagan uso de ellos. Respetar los estándares debe ser un

factor crucial en la implantación del repositorio, pues

garantiza la consecución de objetivos fundamentales del

proyecto: gestión centralizada de contenidos, reutilización

e interoperabilidad.

La creación de un repositorio requiere del esfuerzo

conjunto entre grupos de diversas especialidades, ya que

se requiere contemplar organización de contenidos,

políticas de operación y tecnologías a utilizar.

Deseablemente debe ser una directiva institucional la que

rija la implantación de un proyecto de ésta índole.