trabajo subgrupal 2

10
REDES SOCIALES Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

Upload: sol07

Post on 12-Jun-2015

252 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo subgrupal 2

REDES SOCIALESLas Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre

personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción

permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y

problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

Page 2: Trabajo subgrupal 2

En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.

Page 3: Trabajo subgrupal 2

VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES

Te permiten conocer personas, y reconectarte con aquellos que tenías años sin ver

Te permite estar al día con esas personas Te permite organizar eventos, y hasta enviar

invitaciones sin siquiera pararte de la silla Incluso hasta podrás estar informado sobre hechos

y eventos actuales, tanto sociales como académicos, políticos, de cualquier índole

La facilidad de tener álbumes digitales, en el caso de MySpace y Facebook

Tienes la opción de bloquear usuarios no deseados 

Page 4: Trabajo subgrupal 2

DESVENTAJAS

Da libertad para personas no deseadas que se enteren de todos tus movimientos

Tus imágenes cargadas pueden ser utilizadas para cualquier fin

Tu vida deja de ser privada Puedes llegar a perder más tiempo

pendiente de lo que ocurre allí que en tu vida real.

Page 5: Trabajo subgrupal 2

Redes Sociales para Educación

Redes sociales con más aplicaciones educativas, excluyendo aquellas en las que se precisa ser mayor de edad para usarlas o las que no tienen una potencialidad educativa genérica, aunque sí la pueden tener para ser usadas de forma puntual (como Twitter).

Dentro de estos servicios para crear redes sociales debemos distinguir entre las redes sociales completas (estilo Facebook o Tuenti), que son redes con múltiples formas de comunicación y donde se pueden crear una gran cantidad de objetos digitales y las redes basadas en el microblogging (estilo Twitter), donde la comunicación es básicamente textual, con mensajes cortos y donde los objetos digitales que se pueden crear, así como su manipulación, es muy limitada.

Page 6: Trabajo subgrupal 2

PROPUESTA PEDAGÓGICA SUBGRUPO 4

Curso de Telecomunicaciones II Tutora: Licda. Andrea Badilla No. de subgrupo: 04 Integrantes activos del subgrupo: Marisol Arce Ramírez,

María Elena Chavarría C.Lilliam Marelli Quesada B. Nombre del recurso investigado: “Redes Sociales” Descripción del recurso investigado: Redes Sociales: Es un sitio Web donde las personas pueden interactuar con otros

usuarios de distintos lugares, conociendo nuevos amigos y facilitando la búsqueda de amigos ya existentes y conocidos, se conforma por un grupo de personas que intercambian emociones, intereses y donde se hacen amistades. Sé intercambia información, se pueden realizar actividades de índole educativa y constructivista.

Page 7: Trabajo subgrupal 2

Población meta ¿Qué conocimientos previos debe

tener el estudiante?

¿Qué competencias se pretende desarrollar en el

estudiante?

1)Secundaria 1) Uso de la computadora.

2) Saber el uso adecuado que se le

debe dar a las redes sociales.

1) Habilidades y destrezas en el manejo de

recursos tecnológicos.

2) Utilizar la herramienta “redes sociales” de

manera adecuada y constructivista con fines

educativos, como por ejemplo: como tablón de

anuncios donde el profesor cuelgue información

importante de clases como horarios de

exámenes, fechas importantes, entre otros.

También puede funcionar como buzón de

sugerencias entre profesor –alumno para

resolver dudas, proyectar opiniones.

3) Instruir en el estudiante la forma apropiada de

usar las redes sociales, a emitir y recibir

información de forma convincente

convirtiendo estas redes en áreas sanas y

correctas para su interacción.

4) Desarrollo de conocimientos y pensamiento

cognitivo a través del uso de las redes sociales

Cuadro No. 1 "Consideraciones previas para el diseño", que cada integrante del grupo aporte 2 de conocimientos previos y 2 competencias. Después de definida la población meta (primaria o secundaria).

Page 8: Trabajo subgrupal 2

Organización

del grupo de

estudiantes

Definición del

papel de cada

integrante del

grupo

Definición de

las partes del

recurso a

diseñar

División de

labores

¿Quién hace

qué?

Nombre de la

herramienta

on-line a

utilizar

Vínculo para

ingresar a ella

Vínculo del

manual para

aprender a usar la

herramienta on-

lineEn grupos de 4 integrantes.

Los estudiantes convendrán a investigar el tema de las redes sociales (ventajas, desventajas, usos, concepto) y todo aquello que consideren necesario para informar y conocer sobre las redes sociales que son muy manipuladas en la actualidad. ¿Qué son?¿Cómo Funcionan? ¿Cuáles existen y sus características?¿Ventajas y Desventajas?¿Recomendaciones para su uso?¿Recomendaciones para padres?Ejemplos:FacebookMyspaceTwitterLuego deberán aprender a como subir un video a youtube como también a compartirlo en la red de facebook.

Investigar sobre las redes sociales, información que les ayude a conocer más sobre este tema que nos envuelve actualmente.

Realizar una película en movie maker donde se muestra aspectos más relevantes del tema de redes sociales.

Subirla a youtube.

Compartir ese video con todos sus demás compañeros y profesor por medio de facebook.

Dos estudiantes deberán investigar sobre el tema, buscando imágenes, sonido contenido y subirlo a le red a la hora de que esté finalizado.

Los otros dos estudiantes realizan la película y la comparten en facebook.

Facebook

youtube

www.facebook.com

www.youtube.com

www.google.com( como buscador de información)

Tutorial para utilizar youtube http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-youtube

Tutorial para utilizar facebook

http://www.youtube.com/watch?v=H0SMNdZI1Og

Tutorial para utilizar movie maker

http://www.slideshare.net/herme32/manual-para-usar-movie-maker

Page 9: Trabajo subgrupal 2

Nombre del integrante del grupo Dos aportes sobre la reflexión solicitada

Marisol Arce Ramírez 

a) Fortifican la toma de decisiones (que deseo compartir que no).b) Prevalece el dialogo. c) Incrementa nuestras habilidades intelectuales (elegir, sintetizar los contenidos).d) Se intercambia información y comunicación.

María Elena Chavarría Castillo . Es importante que los estudiantes comprendan el uso responsable de las Redes Sociales, que objetivo buscan, y como las pueden utilizar. Motivando el pensamiento cognitivo sobre las consecuencias al uso que se les pueda dar. 2. Actuar proactivamente en las redes sociales e Internet durante el proceso de enseñanza, desencadena tres consecuencias positivas: se pueden compartir recursos y material informativo más rápido que por otros medios, se pueden conocer nuevas personas y colegas a nivel mundial. Esto enriquece al estudiante no solo profesional, sino culturalmente. Y además, motiva la interacción y la investigación constante.3. Limitar el uso de las redes sociales a los estudiantes conlleva desarrollar profesionales poco competitivos. Vivimos en un mundo interconectado y el proceso de aprendizaje se ve afectado. Hoy en día la información se encuentra al instante. El que no se suba al tren de la educación utilizando medios digitales, se quedará atrás

Cuadro 3 "Reflexión del grupo en donde se analice las competencias que se desarrollan con este tipo de actividad" Cada integrante realiza 2 aportes dando respuesta a consigna.

Page 10: Trabajo subgrupal 2