trabajo sociales

Download Trabajo sociales

If you can't read please download the document

Upload: marina676

Post on 15-Apr-2017

77 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

LA ECONOMA EN ESPAA

NDICE:

Una economa moderna

El sector primario

La industria

El sector terciario

La economa en Andaluca

Una economa moderna

La agricultura

CARACTERSTICAS: 1. Predominio de los cultivos intensivos.2. Empleo de nuevas tecnologas como son fertilizantes, seleccin de semillas...3. Especializacin de los cultivos por regiones.4. Existencia de personal ms preparado y rejuvenecido.5. Cultivos destinados, bsicamente, a las exportaciones y a la industria alimentaria.

PROBLEMAS DE LA AGRICULTURA:1. El abandono de la actividad agraria.2. La pervivencia en muchas zonas de sistemas tradicionales de regado, que consumen mucha agua.3. Las dificultades del algunos productos para competir en los mercados internacionales.4. La demanda de suelo rural.

Tipos de cultivo en Espaa

La ganadera y la explotacin forestal

PROBLEMAS:Entre los problemas de la ganadera espaola destacan las enfermedades como la peste porcina, el mal de las vacas locas, la lengua azul y la gripe aviar.

LA EXPLOTACIN FORESTAL:La superficie forestal ocupa el 52,2% de Espaa.

El 22% de la superficie es ocupada por los rboles.

Los principales productos que se obtienen son la madera, el corcho y la resina.

Los paisajes agrarios

PAISAJE OCENICONorte peninsular

Agricultura: Policultivo consumo directo.

Ganadera: Bovina (carne y leche)

Forestal: Bosques, madera y celulosa.

PAISAJE DE CANARIASCanarias

Agricultura: Regado intensivo monocultivo (costas) y cultivos de secano (zonas elevadas)

Ganadera: Caprino

Forestal: Reducido

PAISAJE MEDITERRNEO DE COSTACosta mediterrnea, Guadalquivir y Baleares.

Agricultura: Regado en costas y Guadalquivir y secano en campias.

Ganadera: Ovina y caprina, en costa intensiva bovina y porcina.

Forestal: Escaso

PAISAJE MEDITERRNEO DE INTERIORInterior de la pennsula

Agricultura: Monocultivo secano en llanuras y campias; regados intensivos en vegas de ros.

Ganadera: Ovina (meseta y Ebro) porcina (oeste) y caprina (sur)

Forestal: Madera de pinos

La pesca

La pesca

La pesca

La industria

LA MINERALa minera es la extraccin selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre de los cuales se puede obtener un beneficio econmico.La minera sufri una reconversin que tuvo su origen en varias causas. Esta reconversin tuvo varias consecuencias:La desaparicin de muchas empresas de la minera La introduccin de innovaciones tecnologasLa retroceso de la minera metlica

Las fuentes de energa

Energa no renovableCarbn: Se destina a la produccin de electricidad en las centrales trmicas. El agotamiento y su difcil extraccin causa el descenso de su produccinPetrleo:Es la ms usada en Espaa,pero procede del exteriorGas natural:Su consumo a crecido por la demanda de las centrales centralesEnerga nucleares:Su principales aplicacin es la generacin de electricidad en las centralesnucleares

Energa renovableSe denomina energa renovable a la energa que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energa que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.Las fuentes de energa renovable son de reciente implantacin en Espaa.

Caractersticas de la industria en Espaa

La industria metalrgica es la que mas crece.

Las industrias de alta tecnologa son relevantes.

Las industrias tradicionales estn en retroceso.

Predominio de la pequea y alta empresa.

Investigacin y desarrollo

La distribucin de la Industria

El sector terciario

El sector terciario ha experimentado crecimiento rpido en Espaa desde el siglo xx y es el mas relevante de los tres sectores

El comercio

COMERCIO INTERIORPoseen mayor nivel de renta , predominan los pequeos comercios y actividades comerciales tradicionales ; ha experimentado los siguientes cambios:

Modernizacin

Expansin de centros comerciales

Crisis de pequeos comercios

COMERCIO EXTERIORSupone el 50% del PIB , ha descendido por la crisis .

La balanza comercial espaola es deficitaria

El transporte

TRANSPORTE POR CARRETERARed estatal : competencia del estado y enlazan las principales ciudades y centros econmicos

Red autonmica :Facilita las comunicaciones y su conexin

Redes provinciales:Redes provinciales e insulares:Permiten el acceso a los ncleos de poblacin de cada provincia

EL TRANSPORTE FERROVIARIOGestionada por la renfe (red nacional de ferrocarriles espaoles)

La mayor actividad y rentabilidad corresponde a trenes de cercana y lineas de alta velocidad que destacan por su rapidez y calidad

EL TRANSPORTE AREOHa experimentado un rpido crecimiento en los ltimos aos.

Los aeropuertos mas importantes son de Madrid y Barcelona porque coordinan las conexiones entre los aeropuertos nacionales y extranjero

EL TRANSPORTE MARTIMOTiene gran importancia en el trfico internacional de mercanca.

Los objetivos del transporte martimo son la modernizacin de la flota mercante , la reduccin de los efectos negativos y el perfeccionamiento de los sistemas de control.

El transporte

El turismo

Tiene varios factores;Situacin geogrfica

Aumentos del nmero de turistas espaoles

La mejora de las infraestructuras de transporte

Variado medio fsico

Equipamientos tursticos, recursos humanos

Oferta turstica mas asequible

Actuaciones del estado, comunicaciones autnomas , provincia de los municipios

Turismo de playa o litoral

El modelo tradicional de turismo en Espaa es el sol y la playa ,a este turismo se han incorporado los turistas espaoles , la demanda es en verano excepto en canarias que su temperatura es suave todo el ao .

Turismo de naturaleza

Desarrollado en espacios naturales donde se practica el montaismo.

Turismo deportivo

Mucha variedad de deporte desde estaciones invernales hasta deportes nuticos.

Turismo artstico-cultural

Basado en ciudades con un alto rico patrimonio histrico.

Turismo de congresos y convenciones

Ciudades dotadas de centros y congresos.

La economa en Andaluca

AGRICULTURAAbundan los cultivos de secano, los principales son trigo, olivo y vid.Tambin destacan los cultivos para la industria (girasol, azucarera..), y por otra parte los cultivos de regado (arroz, algodn..) pero son ms reducidos.

EXPLOTACIN FORESTALDe los bosques andaluces se obtiene madera, corchos y frutos.En los ultimos aos se han llevado abundantes repoblaciones.

GANADERALa ganaderia extensiva lo componen las especies caprina, pordina, bovina y ovina y la intensiva es sobre todo porcina, las especies avcolas se encuentran muy extendodas sobre todo por huelva y sevilla.

LA PESCALa actividad pesquera andaluza se encuentra en retroceso y cada vez adquiere mayor relevancia la acuicultura.

La industria en Andaluca

Minera y las fuentes de energa:La minera andaluza se encuentra en retroceso, en esta actividad predomina la extraccion de rocas industriales, y andaluca no posee suficientes recursos energticos.

La industria

La industria agroalimentaria (aceite y vino)Dentro de la industria pesada sobresalen la qumica y siderometalrgica.En los ltimos aos en andaluca se han instalado parques tecnolgicos muy especializados.

El comercio

En andaluca sigue predominando el pequeo comercio habitual, aunque surjen nuevas modalidades, el comercio exterior es dbil y la balanza comercial deficitaria.

El transporte

Los transportes terrestres han experimentado una notable mejora.Destaca en el transporte martimo el puerto de algecirasY en transporte areo el aeropuerto de mlaga.

El turismo

Es esencial para el desarrollo economico de andalucia ya que contribuye a crear numerosos empleos.