trabajo sobre reproduccion ani9mal

Upload: katherine-restrepo

Post on 22-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 trabajo sobre reproduccion ani9mal

    1/4

    LA AVENTURA DE ESCRIBIR

    DISEO DE LA ESTRUCTURA INTERNA"

    PROCESOS DE LECTO-ESCRITURA ORALIDAD Y COORPOREIDAD.

    ANGIE PAOLA GIRALDO COLORADO.

    La Aventura de escribir, Vctor Manuel Nino Rojas. Capitulo 4 y 6 " diseo de la estructura

    interna! Cassany, #$$%, &lore', ())*+, Morn #$$*+, o-an ())+, p/0inas *4 y #6#.

    1n los dos captulos el autor -ace 2n3asis en la estructura interna en la elaboracin de un

    libro o de un escrito, a lo cual lla5o "diseo de la estructura interna" debido a ue en lospresentes captulos -ace re3erencia a 0ran variedad de estructuras e5pleadas para una

    5ejor or0ani'acin de la in3or5acin ideas+ del autor de un libro. 7in e5bar0o en

    al0unos casos la idea de estructura es to5ado co5o una 3or5a de "ri0ide' "para la

    or0ani'acin de las ideas, es por ello ue es i5portante tener en claro la nocin de la

    estructura.

    La estructura nos per5ite or0ani'ar las ideas ue se -an llevado a cabo y las ue

    posible5ente se nos vayan ocurriendo, es i5portante resaltar ue la estructura es una

    inter5ediacin entre la or0ani'acin del contenido y el espacio de creatividad del escritor,

    a5bos aspectos son i5portantes porue estos per5iten ue -aya un 5ejor 5anejo del

    contenido, conte8tos y una libre e8presin de la creatividad, sin duda al0una para laelaboracin de una obra el escritor desarrolla el diseo del libro se09n su creatividad a

    partir de la or0ani'acin de ideas el escritor, centrali'a, une, jerarui'a y posterior5ente

    separa auellas ideas ue ui'/s no crea ue deba ir incluido en el contenido de su libro,

    todo esto se reali'a se09n la visin del escritor.

    1s i5portante tener en claro nuestras ideas porue as sabre5os ue e8traer o dejar en el

    contenido de nuestro libro, Morn plantea ue todo el conoci5iento se desarrolla en datos

    si0ni3icativos y en otros no si0ni3icativos, esto -aciendo re3erencia a lo planteado

    anterior5ente sobre la e8traccin de las ideas ue considere5os adecuadas para el

    contenido del libro.

    :or consi0uiente e8isten 0ran variedad de estructuras ue per5iten el ejercicio de

    e8traccin y conservacin de la ideas dentro del contenido de nuestra obra, la estructura

    5/s recurrente es la de esue5as 5entales en los cuales -ay 0ran diversidad de

    espacios para la creatividad del escritor en los cuales per5iten una relacin 5as a5plia

    entre la ri0ide' y el desorden.

  • 7/24/2019 trabajo sobre reproduccion ani9mal

    2/4

    7e09n lo planteado anterior5ente e8isten estructuras y sus esue5as de representacin

    usados con 5ayor 3recuencia porue presentan un 5ejor 5anejo de las ideas se09n la

    visin del escritor, estos son;

    - Estructuras basadas ! su#as $r%ru&c's( 1stas estructuras son abiertas, deuna variedad y co5binacin terica5ente in3initas, ya ue entre esta estructura e8iste la

    posibilidad de aadir ele5entos, establecer ordenes y relaciones etc., :a0 *%.

    -Esu#as arb)r's( Est'sse valen de lneas, rect/n0ulos y crculos, 3lec-as o llavesestas e8i0en cierta capacidad pita0rica para la distribucin de los espacios. su esencia

    reside en la posibilidad de ra5i3icar, :a0.**.

    Continuo con, las estructuras y sus esue5as de representacin es 5uy i5portante

    lle0ar a esco0er al0unas de las 5ocionadas anterior5ente pues aunue a5bas son 5uy

    i5portantes, y las 5/s usadas por los escritores, debe5os saber ue -ay ue tener una

    3inalidad en cuanto a eleccin sobre ue estructura usar para un escrito y 5anejo de las

    ideas dentro de las 5is5as.

    :or otro lado necesario tener en claro el desarrollo de la produccin de la ideas, o-an

    e5plea este ter5ino de 3or5a 5uy a5plia, puesto ue a3ir5a ue las ideas no provienen

    de la nada si no ue todas provienen de una conjuncin ue se i5pulsan por los

    es3uer'ados, en un t2r5ino 5/s preciso esto uiere decir ue las ideas se i5pulsan por la

    5e5oria y la i5a0inacin de las 5is5as pero en 3or5a de enla'a5iento entre cada una.

    7e09n lo ue se planteo anterior5ente la produccin de nuestras propias ideas depende

    la capacidad de nuestra 5e5oria ML: y MC:+ auellas son las ue brindan una 5ejor

    or0ani'acin, re0istrar y posterior5ente llevar a cabo la escritura de la obra.

    :ara este ejercicio de produccin de ideas es necesario saber aco0er auellas ideas 5/s

    a5plias y auellas ue son 5as 5enores, es decir las 5/s i5portantes y las 5/s

    insi0ni3icantes, auellas ue se presentan continua5ente y con 5ayor resultado. Ade5/s

    el escritor debe estar en un estado de atencin porue esto per5ite ue las ideas lle0uen

    a ser 5/s co-erentes para as tener un 5ejor resultado en nuestro escrito se09n nuestracos5ovisin.

    Ade5/s este proceso de ideas tiene co5o 3in ue el escritor e8prese con claridad lo ue

    uiere e8presar por lo cual el escritor debe, lle0ar a entre0ar a su obra la i5a0inacin,

    creatividad, senti5iento y sensibilidad.

  • 7/24/2019 trabajo sobre reproduccion ani9mal

    3/4

    1ntre la produccin de las ideas Nino Rojas, 5uestra al0unas t2cnicas para la produccin

    de las 5is5as entre ellas tene5os la lluvia de ideas , ue es auella ue per5ite anotar o

    aprovec-ar auella ideas ue se nos van ocurriendo repentina5ente y con libertad propia,

    la se0unda es el listado de pre0untas el cual es si5ilar al anterior solo ue en este se

    e5plean pre0untas en torno al te5a, el tercero son los a0rupa5ientos asociativos, los

    cuales son e5pleados si5ilar5ente a los 5apas 5entales solo ue en estos se e8presan

    son las ideas 5/s recurrentes del escritor, y por 9lti5o la escritura libre, esta es la ue

    per5ite ue el escritor e5plea borradores para la posible elaboracin y eleccin del te5a

    y contenido de la obra.

  • 7/24/2019 trabajo sobre reproduccion ani9mal

    4/4

    &inal5ente desde un punto de vista personal, lo ue Nino Rojas plantea son estructuras

    ue tienden a llevar un 3in dentro de la escritura de una obra, las cuales son 5uy

    i5portantes, ade5/s de ello es necesario e5plearlas para un 5ejor orden y 3abricacin

    de las 5is5as y puedo a3ir5ar ue estas estructuras son unas t2cnicas real5ente

    3uncionales y las cuales aportan 0ran bene3icio en cuanto a la escritura puesto ue sin la

    utili'acin de las 5is5as no -abra una 3or5a de ordenar o replantear ideas, debo resaltar

    ue 5e parece 5uy interesante el -ec-o de ue en las principales estructuras se tiene la

    libertad de e8presar la ideas sin nin0una restriccin, esto es i5portante porue esto ayuda

    a 0enerar la ideas con 5as lucide' y con un sentido 5/s pertinente se09n la visin del

    escritor.

    Ade5/s se09n lo ue deca o-an para la 0eneralidad de la ideas es necesario e8traer lo

    si0ni3icativo y lo insi0ni3icante, porue esto lleva a tener una 5ejor visin del contenido

    ue se va redactar en la elaboracin del escrito.

    1n conclusin, el escritor de una obra se ve en la plena libertad de disear la estructura

    de su obra sin restricciones y aun 5ejor se ve en la plena capacidad de al5acenar las

    ideas o datos pertinentes ue considere ue le puedan aportar a su escrito.