trabajo sobre las empresas antioqueñas

5
1. Decir las empresas antioqueñas más fuertes antioqueñas que hay Solución 1. ZENU: Es una empresa de carnes frías Zenú, nombre alimentado con 50 años de historia Por esa razón, la marca ocupó el sexto lugar en el estudio "Marcas más valiosas de Colombia 2009", realizado por Compassbranding. Hoy, como parte del negocio cárnico del Grupo Nacional de Chocolate, este nombre corresponde tanto a la marca corporativa de la Industria de Alimentos Zenú - cuyo logotipo se le conoce como el paralelogramo-, al tiempo que hace referencia al portafolio de productos que tiene el mismo nombre. Para la compañía su marca corporativa es sinónimo de calidad y confianza construida por más de cinco décadas. Asegura que como identidad corporativa, Zenú puede clasificarse como marca sombrilla en la medida que avala o respalda otras marcas de la organización como Pietrán y Ranchera en la categoría de carnes frías; Linaje en Carnes Maduradas o Curadas, y Sofía Express en la categoría de platos listos congelados. Como marca de producto, Zenú tiene un logo diferente, participa en las categorías de carnes frías y enlatados (cárnicos, vegetales y platos listos), y como líder de ambas categorías ha construido valores de versatilidad, practicidad y sabor. ¿Cómo hacer para promocionar todas las marcas de una misma empresa sin competir entre ellas? Directivos de Zenú explican que la clave del éxito para impulsar distintas marcas en la misma categoría es la diferenciación, tanto

Upload: andresfgc

Post on 26-May-2015

3.593 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo sobre las empresas antioqueñas

1. Decir las empresas antioqueñas más fuertes antioqueñas que hay

Solución

1. ZENU: Es una empresa de carnes frías Zenú, nombre alimentado con 50 años de historia

Por esa razón, la marca ocupó el sexto lugar en el estudio "Marcas más valiosas de Colombia 2009", realizado por Compassbranding. Hoy, como parte del negocio cárnico del Grupo Nacional de Chocolate, este nombre corresponde tanto a la marca corporativa de la Industria de Alimentos Zenú -cuyo logotipo se le conoce como el paralelogramo-, al tiempo que hace referencia al portafolio de productos que tiene el mismo nombre.

Para la compañía su marca corporativa es sinónimo de calidad y confianza construida por más de cinco décadas.

Asegura que como identidad corporativa, Zenú puede clasificarse como marca sombrilla en la medida que avala o respalda otras marcas de la organización como Pietrán y Ranchera en la categoría de carnes frías; Linaje en Carnes Maduradas o Curadas, y Sofía Express en la categoría de platos listos congelados.

Como marca de producto, Zenú tiene un logo diferente, participa en las categorías de carnes frías y enlatados (cárnicos, vegetales y platos listos), y como líder de ambas categorías ha construido valores de versatilidad, practicidad y sabor. 

¿Cómo hacer para promocionar todas las marcas de una misma empresa sin competir entre ellas? Directivos de Zenú explican que la clave del éxito para impulsar distintas marcas en la misma categoría es la diferenciación, tanto conceptual como de productos.  

En el desarrollo de esa estrategia las innovaciones de productos resultan fundamentales. Y cita el caso de Ranchera con la primera salchicha de mezcla del mercado, con pequeños trozos de las mejores carnes con las que es elaborada, gracias a un proceso donde la materia prima cárnica no es molida por completo. 

Page 2: Trabajo sobre las empresas antioqueñas

También menciona Pietrán como el primer jamón industrial de pieza entera, 100 por ciento libre de otras mezclas de carne, lo cual permite tener un producto un 97 por ciento libre de grasa, debido a la materia prima seleccionada con que se produce y al acondicionamiento que se le hace en el proceso.

2. INDUSTRIAS ALIMENTICIAS NOEL: Generaciones de colombianos han hecho de los productos Noel parte de sus mejores recuerdos, pues en nuestra compañía, fundada en 1916, nos identificamos desde un comienzo con los valores del progreso y la calidad constante. Por eso todavía hay quien recuerda las primeras marcas de nuestros productos: suizas, Marías, Bananas, Golosinas y Sorbeto. Al elegir como nombre Noel, hacíamos un compromiso con el futuro: representar por siempre la alegría de la navidad y las temporadas especiales.

En los años 30, nuestros productos llegaban a la mayor parte del territorio colombiano a través de todos los medios de transporte de la época, lo que hizo posible que se inauguraran agencias de ventas en las principales ciudades del país. Impulsados por el crecimiento continuamos creando marcas para nuestras galletas, como Tropical, Gloria, Caravana, Sultana y Festival, que se ganaron el cariño de los colombianos. Tras cada nuevo crecimiento en las ventas, la planta de producción iba transformándose, adaptándose a las distintas necesidades del mercado.

Con la nueva y moderna planta de Guayabal, logramos producir galletas como Wafer tipo inglés, que no se conocían en Colombia, y empezamos a ser reconocidos en el resto del mundo, pues comenzamos a exportar nuestros productos a países como Puerto Rico, Curazao, Panamá y Chile.

Regalar galletas Noel en diciembre se convirtió en la más colombiana de las costumbres y la magia de la Navidad fue ya un ingrediente que los clientes reconocieron en Noel, gracias a atributos diferenciadores como los cofres de galletas creados por una de nuestras empresas asociadas: Litoempaques.

Apoyados en un mayor control de la cadena de valor, al contar con Molino Santa Marta como proveedor especializado de materias primas y en la tecnificación constante de nuestros procesos, nacieron Saltín Noel, la estrella del sabor y Ducales, las galletas del toque secreto. Estas marcas, junto al resto del portafolio, hicieron parte de la segunda expansión internacional de la Compañía, que se fortaleció en la Comunidad Andina, Centroamérica y el Caribe, México y la comunidad hispana de Estados Unidos con su presencia en cadenas comerciales como WalMart.

Siempre atentos a las tendencias mundiales en alimentación, lanzamos marcas divertidas, como Minichips y saludables como Tosh, con gran aceptación especialmente entre los jóvenes y los niños. Durante estos años vivimos distintas transformaciones empresariales, hasta convertirnos en Compañía de Galletas Noel S.A, empresa del Grupo Nacional de Chocolates.

Page 3: Trabajo sobre las empresas antioqueñas

Hoy, después de la adquisición de Pozuelo, la empresa galletera líder de Centro América, Noel se ha consolidado como una de las empresas de alimentos más importantes del continente.

Nos sentimos orgullosos de continuar a la vanguardia, con productos pensados para los nuevos estilos de vida de los consumidores. Nuestra presencia en más de 40 países del mundo, la experiencia de más de 90 años y el compromiso con la excelencia de toda nuestra gente, nos dan la confianza para asumir nuevos retos, retos como crecer con todos ustedes, y juntos continuar alcanzando nuestras metas.

3. POSTOBON: El 11 de octubre de 1904, Gabriel Posada y Valerio Tobón (cuyos apellidos se combinan para formar el nombre de la Postobón) empezó a producir refrescos en Medellín, Colombia, su primer producto, llamado "Cola Champaña", se hizo muy famoso en los bares, las tiendas, clubes sociales e incluso hogares. Este primer producto se distribuyó en un vagón tirado por un burro, pero debido a la geografía de la empresa no puede distribuir sus productos en todas las ciudades y pueblos. En esta etapa, Posada y Tobón decidió abrir dos fábricas: la primera se abrió en 1906 en Manizales y la segunda en Cali en Agosto del mismo año.2 Desde entonces, los productos de Postobón han aparecido en toda Colombia.

En 1917, la compañía lanzó un nuevo producto, "Agua Cristal", que es el agua embotellada. En 1918, Postobón lanzó una marca de agua con gas, "Bretaña".

4. COLTABACO: Philip Morris International, con casa Matriz en Nueva York y un centro de operaciones con sede en Lausanne (Suiza), es una de las compañías tabacalerass en el mundo: 

Elaboramos muchas de las marcas de cigarrillos más vendidas, incluida la más conocida en todo el mundo.

Actualmente tenemos 15% del mercado internacional de cigarrillos.

Nuestras marcas se producen en más de 50 fábricas de todo el mundo y se venden en más de 160 mercados.

Philip Morris, fundada en el siglo XIX, se ha convertido en una organización de dimensión mundial y actualmente Philip Morris International por sí sola cuenta con más de 70,000 empleados.

Fundada en 1919, Coltabaco es una compañía con más de 80 años de historia en el mercado Colombiano, símbolo del desarrollo y éxito en el país. 

En el 2005, Coltabaco fue adquirida por Philip Morris International, para entrar

Page 4: Trabajo sobre las empresas antioqueñas

a formar parte de una de las Compañías tabacaleras más importantes en el mundo. 

Nuestro portafolio está compuesto por marcas nacionales e Internacionales

Empleamos más de 1100 personas, tenemos operación en Bogotá, Medellín, Cali, Eje Cafetero y Barranquilla

Tenemos más del 52% de participación de mercado

Como una compañía Global trabajamos con base a los lineamientos, políticas y programas de PMI

Pero nuestro éxito no sólo se mide por los resultados económicos.  La honestidad, la integridad y la responsabilidad social son igual de importantes a la hora de evaluarnos.  

5. HACEB: Industrias Haceb S.A es una compañía colombiana de electrodomésticos con sede en Copacabana, al norte de Medellín.2 Manufactura productos de calefacción y refrigeración doméstica y comercial, los cuales comercializa sus marcas Haceb e Icasa a través de distribuidores autorizados en Colombia países como Estados Unidos, México, Venezuela, Ecuador y Perú, entre otros.3

En 2011, El Colombiano otorgó a HACEB el premio El Colombiano ejemplar en la categoría Economía y Negocios