trabajo situacional seguro social

11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO CARICUAO CURSO: SEGURIDAD SOCIAL “BUROCRACIA” EN LOS TRAMITES ADMINISTRATIVOS ANTE EL INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES (IVSS) Participantes Nº Cédula José A. Gazzotti C. 17.312.692 Exposición Nº 5 Sección: EFacilitadora: Oneida Marcano Caracas, 09 de Abril de 2014

Upload: jose-gazzotti

Post on 05-Jul-2015

90 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo situacional seguro social

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO CARICUAO CURSO: SEGURIDAD SOCIAL

“BUROCRACIA” EN LOS TRAMITES

ADMINISTRATIVOS ANTE EL INSTITUTO VENEZOLANO

DE LOS SEGUROS SOCIALES (IVSS)

Participantes Nº Cédula

José A. Gazzotti C. 17.312.692

Exposición Nº 5

Sección: “E”

Facilitadora: Oneida Marcano

Caracas, 09 de Abril de 2014

Page 2: Trabajo situacional seguro social
Page 3: Trabajo situacional seguro social

INTRODUCCION

El IVSS, concebido como un requisito de seguros obligatorios legalmente, el

cual tiene contribuciones de los asalariados, los empresarios y organismos

públicos, está organizado de esta forma: el sistema recibe cotizaciones al mes y

con ese dinero, salda las pensiones y jubilaciones de los asegurados, usando para

eso un fondo común al cual va todo el dinero recaudado y luego se utiliza en base

las obligaciones contraídas año a año.

El Subsistema de Salud tiene por objeto garantizar a los afiliados el

financiamiento y la seguridad de la prestación de los servicios de salud. Los

beneficios que otorgará el subsistema y sus condiciones serán determinados en la

ley especial.

El Subsistema de Salud es único y lo conforman dos (2) regímenes de carácter

contributivo: el Solidario, de afiliación obligatoria, y el Complementario, de

afiliación voluntaria.

En este sentido se puede decir que el IVSS es el subsistema de Fondo

Solidario de Salud, con el objeto de garantizar a los afiliados la prestación de la

atención médica integral y su financiamiento; y cancelar las indemnizaciones

diarias que correspondan de conformidad con lo establecido en la Ley Especial del

Subsistema. El Fondo Solidario de Salud será administrado por el Ministerio de

Salud y Desarrollo Social de conformidad con la Ley Especial de Subsistema y el

Fondo Especial a la Atención de Enfermedades de Alto Costo, Riesgo y Largo

Plazo.

Page 4: Trabajo situacional seguro social

CONSIDERACIONES CONCEPTUALES

INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES (IVSS)

El 9 de octubre de 1944, se iniciaron las labores del Seguro Social, con la

puesta en funcionamiento de los servicios para la cobertura de riesgos de

enfermedades, maternidad, accidentes y patologías por accidentes, según lo

establecido en el Reglamento General de la ley del Seguro Social Obligatorio, del

19 de febrero de 1944. En 1946 se reformula esta Ley, dando origen a la creación

del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, organismo con responsabilidad

jurídica y patrimonio propio. Con la intención de adaptar el Instituto a los cambios

que se verificaban en esa época, el 5 de octubre de 1951 se deroga la Ley que

creaba el Instituto Central de los Seguros Sociales y se sustituye por el estatuto

Orgánico del Seguro Social Obligatorio. Posteriormente, en 1966 se promulga la

nueva Ley del Seguro Social totalmente reformada el año siguiente es cuando

comienza a ser aplicada efectivamente esta Ley, que fundan los seguros de

Enfermedades, Maternidad, Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales

en el seguro de asistencia médica; se amplían los beneficios además de

asistencia médica integral, se establece las prestaciones a largo plazo (pensiones)

por conceptos de invalidez, incapacidad parcial, vejez y sobrevivientes,

asignaciones por nupcias y funerarias.

Se establece dos regímenes, el parcial que se refiere solo a prestaciones a

largo plazo y el general que además de prestaciones a largo plazo, incluye

asistencia médica y crea el Fondo de Pensiones y el Seguro Facultativo.

En 1989 se pone en funcionamiento el Seguro de Paro Forzoso, mediante

el cual se amplía la cobertura, en lo que respecta a Prestaciones en Dinero, a los

trabajadores y familiares; modificándose posteriormente para ampliar la cobertura

e incrementar el porcentaje del beneficio y la cotización.

Page 5: Trabajo situacional seguro social

En la actualidad el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (I.V.S.S.),

se encuentra en un proceso de adecuación de su estructura y sistemas a fines de

atender las necesidades por la población trabajadora.

Misión del IVSS

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales es una institución pública,

cuya razón de ser es brindar protección de la Seguridad Social a todos los

beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia,

enfermedad, accidentes, incapacidad, invalidez, nupcias, muerte, retiro y cesantía

o pérdida de empleo, de manera oportuna y con calidad de excelencia en el

servicio prestado, dentro del marco legal que lo regula.

Visión del IVSS

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, bajo la inspiración de la

justicia social y de la equidad para toda la población, avanza hacia la

conformación de la nueva estructura de la sociedad, garantizando el cumplimiento

de los principios y normas de la Seguridad Social a todos los habitantes del país.

El compromiso social y el sentido de identificación con la labor que se realiza,

debe ser la premisa fundamental en todos los servicios prestados.

Objetivos

Aplicar el Régimen de los Seguros Sociales en el ámbito nacional.

Brindar protección a los trabajadores y obreros, ante las contingencias de

vejez, invalidez, sobreviviente y pérdida de empleo, así mismo prestar

ayuda económica en los casos de incapacidad temporal, nupcias y

funerarias.

Page 6: Trabajo situacional seguro social

Conformar y regular los procesos inherentes al Servicio de Registro e

Información del Sistema de Seguridad Social Integral.

Prestar asistencia médica curativa y preventiva a todos los venezolanos.

Desarrollar los mecanismos necesarios que garanticen la prestación de los

servicios médicos en estructuras cónsonas y adecuada dotación de

recursos.

Establecer los Procesos de Liquidación y Recaudación de los Recursos

Financieros del Sistema de Seguridad Social Integral y su distribución a los

respectivos subsistemas.

Organigrama del IVSS

Localización Oficinas Administrativas IVSS: Estado Distrito Capital

Page 7: Trabajo situacional seguro social

Ubicación

Sede principal del IVSS

Esq. Altagracia, Edf. Ibarra, Sede Ppal. del IVSS, Detrás del Banco de Venezuela

(0212)801.1085/1088/1143/1090/1059

Sede de administrativa Distrito Capital

Parque Central, Edf. Caroata Nivel Bolívar, Dtto. Capital.

(0212) 5774636/ 5771384/ 5783085 Fax: 5771891

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, brinda protección de la seguridad

social a todos sus beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez,

sobrevivencia, enfermedad, invalidez, muertes, retiro y cesantía o paro forzoso de

manera oportuna y con calidad de excelencia en el servicio prestado, cumpliendo

la Ley de Seguro Social que es quien lo regula.

En la actualidad este organismo, juega un papel fundamental en la aplicación de

la ley de seguridad social, debido a que este cumple la función de su ente de

recaudación, hasta tanto no sea creada la tesorería de la seguridad social. Por

consiguiente el estar en fiel cumplimiento ante este organismo de la legalidad y las

normativas ante este organismo va más allá de solo cumplir con la ley.

El IVSS ha pasado por varias reformas, siendo la más significativa en el año

1992, cuando fue promulgada la Ley de Reestructuración del Instituto venezolano

de los Seguros Sociales (IVSS), en virtud de la necesidad de reorganizarlo, debido

entre otras importantes razones “al deterioro de su organización traducida en una

disminución de la calidad de los servicios y consiguiente insatisfacción de sus

beneficiarios” (Fernández Salas, 1997b:56). Antes de esta fecha se llegó a

Page 8: Trabajo situacional seguro social

plantear la extinción de este organismo, sin embargo esta no fue llevada a

cabo y es cuando se decide su reestructuración.

Entre los avances más significativo de la reforma es llevar a este

instituto, a tener más relevancia en el ámbito de la seguridad social, siendo

logrado por la sistematización de procesos entre los que podemos

mencionar la creación del Sistema de Autoliquidación TIUNA.

ENCUENTRO CON LOS FUNCIONARIOS DEL CENTRO

A través de la aplicación de un instrumento de recolección de datos, se

procedió a realizar una entrevista cara a cara con el personal calificado para

comprender más sobre los procesos administrativos por parte de las empresas

ante el IVSS. La persona encuestada es la Licenciada Maribel Cartaya, la cual

funge como Coordinadora de aprendizaje, facilitó la información los procesos de

trámites administrativos, se realizaron 4 preguntas de las cuales se obtuvo lo

siguiente:

¿Cuáles son los principales trámites administrativos que se

realizan ante esta dirección por parte de las empresas?

Los principales trámites que se deben realizar por parte de las

empresas ante este organismo (que no se deban realizar a través del

Sistema de Autoliquidación TIUNA), son el registro de empresa,

actualización de datos, revisión de saldos.

¿Qué Tiempo se puede tomar estos trámites?

En teoría deben ser tramites de un tiempo máximo de 15 días pero

motivado a diferentes circunstancias estos se toman mucho más tiempo.

¿A qué se debe este incremento en el tiempo de los procesos?

Esencialmente se debe a dos aspectos, el primero en que aún son

procesos de manera manual y la otra a la gran cantidad de volumen de

Page 9: Trabajo situacional seguro social

trabajo lo que no permite tener una buena organización, teniendo como

consecuencia en algunos casos el extravió de expedientes.

¿Que puede causar el retardo de dichos trámites ante el IVSS?

El retardo en estos pueden generar dos grandes inconvenientes ,uno para el

empleado que a la hora de necesitar algún trámite puede ser cuesta arriba ya que

la información no se encuentra actualizada y la otra para la empresa ya que puede

generar multas y sanciones por incumplimiento.

METODOLOGIA UTILIZADA

En cuanto a la investigación se puede decir que se realizó de forma descriptiva,

ya que explica las características del organismo al que acudimos, para así de esta

manera poder llegar a la fase del diagnóstico situacional, que es el que determina

la problemática de dicho instituto; en este sentido se orienta la investigación a los

propósitos de una investigación de campo, con lo cual se podrá determinar los

procesos ante este organismo se cumplen de manera óptima y si estos podrán ser

mejorados en pro de brindar un servicio oportuno para cada uno de los usuarios.

La investigación es de campo ya que se recolectaron los datos directamente de

la realidad y lugar en donde ocurren los hechos, se interactuo con los agentes que

intervienen directamente en el proceso, pero no se manipulo ni se manejo variable

alguna para llegar a nuestro fin dentro de la investigación.

Page 10: Trabajo situacional seguro social

CONSIDERACIONES FINALES

Para concluir se puede decir, que la seguridad social es el estado de bienestar

al que está sometido el ser humano y por el cual se siente protegido, en varios

aspectos, como lo son; educativos, económicos, sociales, culturales, individuales y

colectivos, por lo tanto resulta de gran importancia destacar que la seguridad

social tiene por objeto garantizar al individuo las condiciones básicas adecuadas

para su protección.

Es importante mencionar los subsistemas que integran al sistema de seguridad

social actualmente en Venezuela, los cuales son los siguientes; subsistema

Prestacional de salud, subsistema Prestacional de previsión social, subsistema de

recreación, subsistemas de pensiones y subsistema Prestacional de vivienda y

hábitat.

Cabe destacar que uno de los principales factores por los cuales se decidió

realizar este análisis situacional en referencia al Instituto Venezolano de los

Seguros Sociales, como ente que funge como tesorería de la seguridad social asì

como el organismo encargado de brindar protección de la Seguridad Social a

todos los beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia,

enfermedad, accidentes, incapacidad, invalidez, nupcias, muerte, retiro y cesantía

o pérdida de empleo, de manera oportuna y con calidad de excelencia en el

servicio prestado.

Page 11: Trabajo situacional seguro social

Se sugiere que esta institución se organice y tome en cuenta los procesos de

trámites administrativos necesarios para garantizar una repuesta de manera

oportuna y que permita de igual manera que las empresas cumplan con las

legalidades exigidas. Brindar un servicio de calidad que le permita a las personas

realmente poseer una seguridad de estar amparado dentro del marco

constitucional.

REFERENCIAS

Cartaya, M. Coordinadora de Aprendizaje. Instituto Nacional de Capacitación y

Educación Socialista. (10/2013)

Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Disponible en: www.ivss.gov.ve/

Consultada el 01 de mayo de 2014

Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social. Gaceta Oficial N° 37.600 de fecha

30 de diciembre de 2002. Disponible en:

http://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/ley_org_sis_seg_soc.pdf. Consultada el 01

de mayo de 2014