trabajo seguridad laboral

11
La importancia de la seguridad en el trabajo La seguridad en el trabajo es uno de los aspectos más importantes de la actividad laboral. El trabajo sin las medidas de seguridad apropiadas puede acarrear serios problemas para la salud. En este sentido muchas veces la seguridad no se toma tan en serio como se debería, lo que puede acarrear serios problemas no sólo para los empleados sino también para los empresarios. Por este motivo el Gobierno lleva cada vez una política más estricta en relación a la seguridad en el trabajo. Las estadísticas demuestran que un gran número de inspecciones laboralesacaban con sanciones por incumplir las normativas de seguridad. Empleo - 5 ofertas urgentes. Jobrapido.com/Empleo ¡Postúlate!Empleo Sponsored by Yahoo Por poner un ejemplo en el País Vasco un 5% de las casi 5.000 inspecciones laborales realizadas durante el pasado año 2009 resultaron en sanción. A pesar de todo, estos son los datos positivos si se comparan con las estadísticas sobre accidentes laborales. Por todo esto las empresas están cada vez más interesadas en implantar programas de prevención de riesgos laborales, un conjunto de técnicas que permiten evitar los accidentes más comunes que se producen en el trabajo. Estas medidas que incluyen los programas de prevención de riesgos laborales están especialmente diseñados por especialistas que conocen los diferentes sectores de actividad y por eso son conscientes de las diferentes medidas que se deben aplicar a cada sector. Es

Upload: victorbustosvaras

Post on 27-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Seguridad Laboral

La importancia de la seguridad en el trabajo

La seguridad en el trabajo  es uno de los aspectos más importantes de la actividad laboral. El trabajo sin las medidas de seguridad apropiadas puede acarrear serios problemas para la salud. En este sentido muchas veces la seguridad no se toma tan en serio como se debería, lo que puede acarrear serios problemas no sólo para los empleados sino también para los empresarios.Por este motivo el Gobierno lleva cada vez una política más estricta en relación a la seguridad en el trabajo. Las estadísticas demuestran que un gran número de inspecciones laboralesacaban con sanciones por incumplir las normativas de seguridad.

Empleo  - 5 ofertas urgentes.Jobrapido.com/Empleo ¡Postúlate!EmpleoSponsored by Yahoo

Por poner un ejemplo en el País Vasco un 5% de las casi 5.000 inspecciones laborales realizadas durante el pasado año 2009 resultaron en sanción. A pesar de todo, estos son los datos positivos si se comparan con las estadísticas sobre accidentes laborales.

Por todo esto las empresas están cada vez más interesadas en implantar programas de prevención de riesgos laborales, un conjunto de técnicas que permiten evitar los accidentes más comunes que se producen en el trabajo.Estas medidas que incluyen los programas de prevención de riesgos laborales están especialmente diseñados por especialistas que conocen los diferentes sectores de actividad y por eso son conscientes de las diferentes medidas que se deben aplicar a cada sector. Es obvio que las medidas que se necesitan para el sector de la construcción han de ser diferentes de aquéllas a implementar en otro sector con menos riesgos.Durante los últimos años los sindicatos han hecho prosperar la inclusión de los planes de prevención de riesgos laborales y otras medidas de seguridad en el trabajo en cada uno de los convenios labores. En este sentido es obligatorio  que las empresas informen a sus empleados sobre estas medidas. Si en tu empresa todavía no lo hicieron, intenta preguntar sobre ello.La Seguridad Laboral es el conjunto de actividades multidisciplinarias orientadas a preservar, conservar y mejorar la salud de los(as) trabajadores(as), procurando el más alto grado de bienestar físico, mental y social. Busca establecer y mantener un ambiente de trabajo seguro y sano, proporcionándole al colaborador(a) un

Page 2: Trabajo Seguridad Laboral

puesto y carga laboral acorde con sus aptitudes físicas y psicológicas. Esto con el fin de prevenir-minimizar los riesgos de cada establecimiento empresarial, indistintamente de su producto y/o servicio ofrecido. 

Beneficios de la Seguridad LaboralMBT Ingeniería al brindar servicios con gran profesionalismo, logra fortalecer factores críticos de éxito implícitos en la Seguridad Laboral:

Ø  Ambientes seguros de trabajo.

Ø  La cultura preventivaØ  La organización y trabajo en equipoØ  La imagen empresarialØ El prestigio empresarial

Riesgos de salud y seguridadLos riesgos se consideran sustancias potencialmente peligrosas o comportamientos que pueden causar daño o lesión a un empleado. Hay varios peligros a los que los empleados pueden estar expuestos en el lugar de trabajo. Los riesgos para la salud pueden ir desde enfermedades infecciosas que se propagan de un trabajador a otro hasta los productos químicos tóxicos que no están correctamente almacenados y mantenidos. Por ejemplo, algunas industrias están expuestas a gases peligrosos, tales como monóxido de carbono. Estas industrias deben seguir los procedimientos específicos de seguridad en caso de una situación de emergencia relacionada con la sustancia.

Cumplimiento de la salud y seguridadLa Administración de Seguridad Ocupacional y Salud de los EE.UU. es responsable de hacer cumplir las leyes en materia de seguridad en el lugar de

Page 3: Trabajo Seguridad Laboral

trabajo. OSHA está encargada de velar para que los empleadores proporcionen un ambiente de trabajo sano y seguro para sus empleadores mediante el establecimiento de directrices y normas de seguridad. Investigan denuncias de violaciones de seguridad y se aseguran de que cualquier riesgo o en ambientes peligrosos de trabajo sea corregido.

Lineamientos de saludLa Administración de Seguridad Ocupacional de los EE.UU. Administración de Salud y ha creado directrices para ayudar a los empleadores y trabajadores de oficina a entender cómo ciertos peligros pueden impactar negativamente en el lugar de trabajo, así como también la forma en que las situaciones de emergencia deben ser manejadas. Estas directrices ayudan a las empresas que llevan a cabo tareas de trabajo potencialmente peligrosas o trabajar con sustancias químicas peligrosas en el lugar de trabajo siguiendo los procedimientos adecuados para prevenir la enfermedad o lesión.

Programas de salud y seguridadLos programas de salud y seguridad son una parte importante de la prevención de lesiones y enfermedades en el lugar de trabajo. Estos programas ayudam a los empleadores y empleados a entender los riesgos potenciales a que están expuestos a diario. Educan a los trabajadores sobre los beneficios de practicar conductas adecuadas en el trabajo. Por ejemplo, el programa "Safety Pays" (la segurida paga) ayuda a los empleadores determinar los costos que los accidentes de trabajo y enfermedades tienen sobre margen de beneficio de una empresa. Cuando las empresas entienden el impacto que las lesiones tienen en conclusión, son más proclives a implementar programas para mantener a sus trabajadores sanos y seguros.

Conciencia de los empleadosLa salud laboral y las prácticas de seguridad son importantes porque ayudan a prevenir la violencia entre oficinas y sensibilizar a los empleados sobre los peligros potenciales a los que se enfrentan. Los actos violentos y los comportamientos de los empleados y otras personas dentro del lugar de trabajo son motivo de preocupación, ya que amenazan una empresa global de bienestar. Las empresas deben adoptar un enfoque activo en la educación de los trabajadores sobre la importancia de practicar hábitos de seguridad con el fin de mantener un ambiente de trabajo sano y seguro.

Page 4: Trabajo Seguridad Laboral

ASPECTOS LEGALES DEL RIESGO, LA HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

Dentro de toda organización empresarial, sin importar su tamaño o procedencia, existe algo que jamás ha dejado de estar presente en la secuela de producción. Algunas veces es ocasionado por factor humano en forma directa; otras, se origina por agentes externos. En fin, es algo que ha dado pié para su estudio con gran preocupación. Eso se llama riesgo. De él podemos sacar diversos enfoques. En el ámbito asegurador, el riesgo es la materia prima para esa actividad comercial; sin él no habría empresa aseguradora, corredores, productores ni asesores de seguros, primas, pólizas, etc., cuya materialización lo denominan siniestro. Para un bombero es una contingencia que apareja el acaecimiento de un hecho dañoso: incendio, explosión, etc. Para el policía o el criminalista puede ser el medio por el cual se cometió un delito, con miras a llevarlo ante la justicia para su procesamiento y eventual aplicación de sanciones o penas.Al riesgo le sale al paso otro concepto que busca minimizarlo o eliminarlo; es el de seguridad, entendida como la protección que debe gozar todo trabajador contra accidentes o hechos incapacitantes, de forma temporal o permanente, bien sea por regulaciones internas o de carácter público.Junto con estos conceptos está el de higiene, el cual no es otra cosa que buscar la conservación de la salud y precaver.Todo Estado ha considerado al riesgo como causa de regulaciones y Venezuela no ha sido la excepción. La Constitución ha incluido en su articulado disposiciones que tocan estos temas.En primer lugar, reconoce al trabajo como hecho social, actividad económica generadora de riqueza; en segundo término, lo define como un derecho y un deber. Esto conlleva que el Estado deberá adoptar las medidas necesarias para que toda persona tenga ocupación digna y decorosa, con la que pueda proveerse del sustento, lo que incluye a la seguridad e higiene del trabajo, como componente fundamental para el cumplimiento de estos altos fines del Estado, por cuanto son condicionantes indispensables para el mejoramiento de la calidad de vida y la satisfacción de las necesidades de sus ciudadanos, razón de ser del EstadoLos conceptos de higiene, seguridad, riesgo, accidentes; son objeto de tratamiento por parte del legislador en diversos textos, tales como: Ley Orgánica del Trabajo, Ley Orgánica para la Seguridad Social Integral, Ley Orgánica para la Prevención de Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, Ley del Seguro Social, Ley Orgánica del Ambiente, Ley Orgánica para la Protección de los Derechos del Niño y del Adolescente; entre muchas otras. Cada una con un enfoque desde el punto de vista de la materia de regulación. Se han creado en esas leyes instituciones públicas destinadas al cumplimiento de esos mandatos constitucionales. Es allí donde el Derecho Social se ocupa a través de variados mecanismos: doctrina, jurisprudencia, legislación; para hacerlos realidad.Algunos de estos instrumentos normativos están o estarán siendo objeto de modificaciones para adoptar mayor protección al trabajador, como ocurre con la LOPNA, para los adolescentes trabajadores; la LOPCYMAT, con miras de minimizar riesgos o hechos dañosos y establecer sanciones para los patronos

Page 5: Trabajo Seguridad Laboral

infractores. La Ley Orgánica del Trabajo con el régimen general laboral.En posteriores entregas se desarrollarán tópicos, desde el punto de vista legal, acerca de cómo el legislador, la doctrina, la jurisprudencia y la Administración del Trabajo buscan aumentar la producción de bienes y servicios de calidad dentro de un ambiente seguro.

Marco Legal: Departamento Salud Ocupacional 

Resolución Exenta N°335/2011 Determina la estructura orgánica del Instituto de Salud Pública de Chile.

D.F.L. N° 01 de 2005, Publicado en el Diario Oficial de 24.04.06 “Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado del Decreto ley N° 2763/79 y de las Leyes N° 18.933 y N° 18469”. Capítulo IV. Del Instituto de Salud Pública.

Ley N°16.744/1968 del Ministerio de Trabajo y Previsión Social: Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

D.S. N°594/1999 del Ministerio de Salud: Aprueba Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.

D.S. N°18/1982 del Ministerio de Salud: Certificación de calidad de elementos de protección personal contra riesgos ocupacionales.

D.S. N°173/1982 del Ministerio de Salud: Reglamenta autorización de Laboratorios que certifiquen la calidad de elementos de protección personal contra riesgos ocupacionales.

D.S. N° 2.467/1994 del Ministerio de Salud: Reglamento de funcionamiento de Laboratorios de medición y análisis de emisiones generadas por fuentes estacionarias.

D.S. N°133, de 1984 del Ministerio de Salud, “Reglamento de protección radiológica”.

D.S. N°3, de 1985 del Ministerio de Salud, “Aprueba reglamento sobre autorizaciones para instalaciones radiactivas o equipos generadores de radiaciones ionizantes, personal que se desempeña en ellas, u opere tales equipos y otras actividades afines”.

Page 6: Trabajo Seguridad Laboral

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

Podemos definir a un Sistema de Gestión como un conjunto de etapas unidas en

un proceso continuo, que permite trabajar ordenadamente una idea hasta lograr

mejoras logrando su continuidad.

Comprende cuatro etapas en este proceso, que hacen de este sistema, un ciclo

denominado de mejora continua, pues en la medida que el ciclo se repita

recurrente y recursivamente, se logrará en cada ciclo, obtener una mejora

que hará mas eficiente el Sistema.

El Sistema de Gestión es una estructura probada para la gestión y mejora

continua de las políticas, los procedimientos y procesos de cualquier organización.

Se debe tener en cuenta que las mejores empresas funcionan como unidades

completas con una visión compartida. Ello engloba la información compartida,

evaluaciones comparativas, trabajo en equipo y un funcionamiento acorde con los

más rigurosos principios de calidad, medio ambiente y seguridad.

Generalmente un sistema de gestión ayuda a lograr los objetivos de

la organización mediante una serie de estrategias, que incluyen la optimización de

Page 7: Trabajo Seguridad Laboral

procesos, el enfoque centrado en la gestión y el pensamiento disciplinado de sus

integrantes.

Sistema de Gestión en prevención de los riesgo laboral 

Es parte del sistema, de la estructura de los recursos que se utilizan para

gestionar la prevención de los riesgo laborales 

Que es seguridad ocupacional? 

Se entiende como seguridad ocupacional al conjunto de normas y métodos

orientados a reducir la

incidencia de accidentes, riesgos y enfermedades ocupacionales del trabajador,

dentro y fuera de su 

ambiente de trabajo; lo cual genera ausentismo, disminución de la productividad y

pérdidas por daños 

personales y de equipos o materiales. De allí la importancia de crear una

conciencia de prevención y 

Page 8: Trabajo Seguridad Laboral

fomentar la implementación de un sistema de gestión en salud y seguridad

industrial. 

Requisitos de un Sistema de Gestion en Seguridad y Salud Ocupacional (SGS y

SO) 

Aspectos mínimos

—Establecimiento de la Política de Seguridad Laboral

—Sistema de Gestión propiamente dicho 

—Asignación y definición de responsabilidades y organización preventiva 

—Evaluación inicial de los riesgos 

—Planificación de la actividad preventiva 

—Establecimiento de metas y objetivos 

—Establecimientos de programas de gestión 

—Manual y documentación 

—Control de las actuaciones 

—Definición y establecimientos de registros 

—Evaluación del sistema 

—Comunicación

Entradas relacionadas

Derechos y obligaciones en un progr...

La Salud Ocupacional