trabajo secundaria de napoleon

3
1) Entre los siglos XVIII y XIX Europa estuvo atravesada por una serie de guerras. Varias fueron las causas, Francia fue un factor determinante. Las primeras guerras se desataron luego de los que franceses decidieron eliminar a la monarquía del poder, luego de Napoleón Bonaparte y sus ejércitos comenzaran a avanzar sobre Europa convocando a los pueblos a derribar a sus monarquías. Los primeros triunfos napoleónicos forzaron a firmar tratados de paz. Pero no se trataba de una paz duradera. Además de existir diferencias políticas, también existían disputas por la hegemonía comercial. Los británicos se sintieron profundamente afectados en sus intereses comerciales. Antes de dicha situación, decidieron encabezar una nueva coalición en Francia, convencidos de que el triunfo armado se transformaría en poco tiempo en un triunfo comercial. Napoleón concentro sus fuerzas en la guerra terrestre y las naciones europeas bajo el dominio francés cerraron sus puertas a los navíos ingleses. Para Bonaparte, el objetivo del bloqueo era impedir que gran Bretaña vendiera su producción industrial en Europa cuestión que conduciría a este país a una crisis económica. Los británicos, entonces, comenzaron a buscar lugares a fuera de Europa donde ubicar sus productos. Invadieron el puerto el rio de la plata, aunque fueron repelidos por la población. El bloqueo continental, tuvo repercusiones en la península ibérica: España estaba aliado a Francia, debió enfrentarse a gran Bretaña. Por otro lado, Portugal se alió con los británicos y esto condujo a la invasión de las tropas de Napoleón a su territorio. 2) Hace 200 años nadie hubiera creído que la invasión francesa a España y las abdicaciones reales 1808 terminarían quebrando el orden colonial. Los contemporáneos vivían un momento crítico y muchos de ellos percibían esta situación como una posibilidad para mejorar la posición de las colonias en el imperio español.

Upload: sebastian-scarafia

Post on 16-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre la etapa napoleonica

TRANSCRIPT

1) Entre los siglos XVIII y XIX Europa estuvo atravesada por una serie de guerras. Varias fueron las causas, Francia fue un factor determinante. Las primeras guerras se desataron luego de los que franceses decidieron eliminar a la monarqua del poder, luego de Napolen Bonaparte y sus ejrcitos comenzaran a avanzar sobre Europa convocando a los pueblos a derribar a sus monarquas. Los primeros triunfos napolenicos forzaron a firmar tratados de paz. Pero no se trataba de una paz duradera. Adems de existir diferencias polticas, tambin existan disputas por la hegemona comercial.Los britnicos se sintieron profundamente afectados en sus intereses comerciales. Antes de dicha situacin, decidieron encabezar una nueva coalicin en Francia, convencidos de que el triunfo armado se transformara en poco tiempo en un triunfo comercial. Napolen concentro sus fuerzas en la guerra terrestre y las naciones europeas bajo el dominio francs cerraron sus puertas a los navos ingleses. Para Bonaparte, el objetivo del bloqueo era impedir que gran Bretaa vendiera su produccin industrial en Europa cuestin que conducira a este pas a una crisis econmica. Los britnicos, entonces, comenzaron a buscar lugares a fuera de Europa donde ubicar sus productos. Invadieron el puerto el rio de la plata, aunque fueron repelidos por la poblacin. El bloqueo continental, tuvo repercusiones en la pennsula ibrica: Espaa estaba aliado a Francia, debi enfrentarse a gran Bretaa. Por otro lado, Portugal se ali con los britnicos y esto condujo a la invasin de las tropas de Napolen a su territorio.

2) Hace 200 aos nadie hubiera credo que la invasin francesa a Espaa y las abdicaciones reales 1808 terminaran quebrando el orden colonial. Los contemporneos vivan un momento crtico y muchos de ellos perciban esta situacin como una posibilidad para mejorar la posicin de las colonias en el imperio espaol. No era la primera vez que ese mundo colonial se vea trastornado. Las convulsiones haba comenzado en la segunda mitad del siglo XVIII, como respuesta a las reformas borbnicas. Estas convulsiones no significaron, que los americanos buscaran librarse del lazo colonial. Por el contrario, ellos se sentan parte del imperio espaol, y era esta pertenencia la que habilitaba demandas y quejas ante los cambios generados. Per y el alto Per, en las ltimas dcadas del siglo XVIII se produjeron rebeliones, las evidencias histricas no permiten afirmar quienes se vieron implicados en la rebelin.Un observador mas cuidadoso podra haber encontrado algunas pistas que le permitieran entrever que las relaciones coloniales estaban llegando a su fin.Los conflictos desatados en Amrica del norte terminaron con la emancipacin poltica de las colonias britnicas y el surgimiento de los estados unidos como una nacin independiente.Ninguno de estos procesos generaron por si mismo la ruptura del dominio espaol sobre Amrica sino que se debi a un cumulo de situaciones que variaron de regin en regin.Fernando volvi a ocupar su trono ignorando los cambios que se haban producido con respecto a la monarqua absolutista.3) En la dcada del siglo XIX en el mundo colonial americano, varias resistencias contra el imperio espaol que dieron lugar a procesos de independencia en parte de los dominios coloniales espaoles.Significa que hay que tener en cuenta las diferencias regionales y locales, tambin considerar las caractersticas y las experiencias de las personas que habitaban esos lugares y las tensiones que recorran esos territorios.Los historiadores actuales se diferenciaban notablemente de los escritores del siglo XIX, estos ltimos aseguraban que las independencias fueron el resultado de un grupo de patriotas que luchaban contra el despotismo espaol para instituir naciones democrticas, sabiendo de ante mano que naciones pretendan construir. Estas afirmaciones fueron primeros relatos histricos sobre la independencia en el siglo XIX y fueron escritos por hombres que formaban parte de esas reciente naciones las historias oficiales, tenan dos objetivos infundir ciertos valores y sentimientos patrios, legitimar polticamente esas nacientes republicas. Los historiadores actuales entienden, en cambio, que ninguna de las naciones americanas fue el fruto de un proceso determinado de ante mano.Las investigaciones actuales no solo estudiaban a los principales lderes de las gesta libertadoras, tambin entienden que las emancipaciones americanas no pueden comprenderse sin conocer a los distintos actores sociales que se implicaron en dicho proceso.Los significados histricos de conceptos tales como libertad, patria, gobierno, igualdad o soberana , que por entonces comenzaron a circular, su estudio es necesario porque los significados de las palabras son construcciones histricas, al desconocer el significado que tenan en ese momento, los narradores les han adjudicado sentidos contemporneos a esos conceptos, matices anacrnicos a los diferentes discursos.