trabajo proyecto-gabriel (1)

3
Édison Gabriel Camargo Sandoval 201311185 Licenciatura en ciencias sociales Escrito sobre la película “ni uno menos” Es interesante la perspectiva que da esta película sobre la educación mostrando como desde diferentes perspectivas esta se desarrolla con el bien y el compromiso del maestro con sus estudiantes, donde incluso se dejan a un lado los compromisos familiares para consigo mismo a la hora de tener en pilar fundamental los compromisos estudiantiles que este con sus alumnos y el desentendimiento que el estado tiene con sus compromisos de escuelas por más alejados que sean de la zona urbana. Digamos que se puede notar el desentendimiento total de este para con aquella escuela, donde simplemente la cuestión de involucrarse sucede hasta que la maestra sustituta toma de forma arriesgada la decisión de ir a buscar a su estudiante por el compromiso que esta tiene con él y con su educación. Aunque cabe notar que también en un principio el compromiso de esta era por el afán de ganar más dinero si lograba conservar todos los estudiantes a su cargo pero a raíz de todos los problemas que le surgieron a ella se ve la adaptabilidad que esta tiene y las ganas de sacar adelante estos chicos. Por otro lado se ve el poco criterio que ti el estado con el cumplimiento de los deberes de este con la escuela en este momento ya que lo poco que tienen se ve restaurado un montón de veces y que sabiendo lo poco que tienen se ven en la necesidad de cuidar a un más lo poco que se obtiene mediante sentido propio buscando poco a poco los recursos que se están dando para poder mejorar la escuela en este criterio se tiene que ver en fi para mí como contenido personal el poco criterio y compromiso del estado con aquella escuelita entonces es más la pregunta que se debe hacer es estas cuestiones de si es más importante el papel que lleva el maestro en la escuela que la responsabilidad del estado con esta, de si en verdad muchas veces la educación de los pueblos o de las gentes se va caída o frustrada por culpa del maestro o de la ausencia de uno de estos o también se podría vincular la falta de compromiso que tiene el estado con la escuela el sentido de la ausencia de presencia de entidades que garanticen y velen por el desarrollo óptimo y sostenible de estas escuelas y claro también de la infraestructura para que así los estudiantes mejoren sus condiciones de aprendizaje y los profesores se les sea más Fácil poder desarrollar la educación sin importar el lugar donde se encuentren estos. Así podríamos garantizar la educación de los niños sin importar la distancia es importante ver la relación y el compromiso que tanto docente como estado deben manejar frente a estas situaciones donde es muy difícil la educación pero como bien dice el dicho difícil pero no imposible solo basta con el compromiso y el empuje que todas y cada una de las partes le pongan al compromiso por la educación de nuestros jóvenes.

Upload: catalina-prieto

Post on 17-Feb-2017

206 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo proyecto-gabriel (1)

Édison Gabriel Camargo Sandoval

201311185

Licenciatura en ciencias sociales

Escrito sobre la película “ni uno menos”

Es interesante la perspectiva que da esta película sobre la educación mostrando como desde diferentes

perspectivas esta se desarrolla con el bien y el compromiso del maestro con sus estudiantes, donde

incluso se dejan a un lado los compromisos familiares para consigo mismo a la hora de tener en pilar

fundamental los compromisos estudiantiles que este con sus alumnos y el desentendimiento que el

estado tiene con sus compromisos de escuelas por más alejados que sean de la zona urbana. Digamos

que se puede notar el desentendimiento total de este para con aquella escuela, donde simplemente la

cuestión de involucrarse sucede hasta que la maestra sustituta toma de forma arriesgada la decisión de

ir a buscar a su estudiante por el compromiso que esta tiene con él y con su educación. Aunque cabe

notar que también en un principio el compromiso de esta era por el afán de ganar más dinero si lograba

conservar todos los estudiantes a su cargo pero a raíz de todos los problemas que le surgieron a ella se

ve la adaptabilidad que esta tiene y las ganas de sacar adelante estos chicos.

Por otro lado se ve el poco criterio que ti el estado con el cumplimiento de los deberes de este con la

escuela en este momento ya que lo poco que tienen se ve restaurado un montón de veces y que

sabiendo lo poco que tienen se ven en la necesidad de cuidar a un más lo poco que se obtiene mediante

sentido propio buscando poco a poco los recursos que se están dando para poder mejorar la escuela en

este criterio se tiene que ver en fi para mí como contenido personal el poco criterio y compromiso del

estado con aquella escuelita entonces es más la pregunta que se debe hacer es estas cuestiones de si es

más importante el papel que lleva el maestro en la escuela que la responsabilidad del estado con esta,

de si en verdad muchas veces la educación de los pueblos o de las gentes se va caída o frustrada por

culpa del maestro o de la ausencia de uno de estos o también se podría vincular la falta de compromiso

que tiene el estado con la escuela el sentido de la ausencia de presencia de entidades que garanticen y

velen por el desarrollo óptimo y sostenible de estas escuelas y claro también de la infraestructura para

que así los estudiantes mejoren sus condiciones de aprendizaje y los profesores se les sea más Fácil

poder desarrollar la educación sin importar el lugar donde se encuentren estos.

Así podríamos garantizar la educación de los niños sin importar la distancia es importante ver la relación

y el compromiso que tanto docente como estado deben manejar frente a estas situaciones donde es

muy difícil la educación pero como bien dice el dicho difícil pero no imposible solo basta con el

compromiso y el empuje que todas y cada una de las partes le pongan al compromiso por la educación

de nuestros jóvenes.

Page 2: Trabajo proyecto-gabriel (1)

Édison Gabriel Camargo Sandoval

201311185

Licenciatura en ciencias sociales

Escrito sobre la película “los colores de la montaña”

Es importante ver como el conflicto armado en Colombia ha creado para los colombianos una

disgregación social a nivel mundial porque quizá ya somos estigmatizados a nivel mundial por lo

que vive Colombia día a día en su conflicto social interno, de todo este problema del que se vive

día a día Colombia tiene que ver que ya el conflicto social paso de ser un conflicto socio-político

a ser un conflicto más de intereses sociales de tanto la derecha como la izquierda son uno de los

factores tanto el dominio del poder político pero ya también tenemos que ver el papel que este

conflicto y la escuela juegan a la hora del té en la vida diaria de nuestros niños que son el futro

de nuestro país. Que personas se estarán formando en nuestro país si viven día a día entre

conflicto que esperamos de estos niños en un mañana es interesante ver como en la escuela se

vive la vocación de muchos maestros por sacar adelante todos estos chicos y que sean personas

de bien para nuestra sociedad es relevante ver como los niños cada día se ven expuestos a

peligros en su diario vivir con respecto a la violencia que se está dando en el país de como quizá

las minas antipersona puedan cobrar la vida de niños que no tiene nada que ver en este

conflicto pero es importante ver como la escuela se apropia del papel de educadores tratando

de llegar a las zonas más afectadas por el conflicto pero también ver como los niños ya

entienden las problemáticas por criterio propio entienden o ya identifican los agente de

conflicto del país en este película se ve algo muy importante y es ver como los mismos agente

de conflicto se encargan de sacar a los docentes de estas zonas porque sienten que la escuela o

el docente se inmiscuye en sus cosas y de ver como los maestros dolidos tiene que dejar atrás

estas zonas por las que quizá apostaron para poder ver que estos chicos salieran adelante y por

culpa del conflicto quizá estos chicos se queden sin maestro quien sabe por cuánto tiempo ya

que no cualquier maestro se va a ir a estas zonas de conflicto a exponer su vida para esto en

realidad se necesita vocación pero pensemos bien si en realidad los niños se están perdiendo

porque así lo quieren ellos o es el mismo conflicto de nuestro país que está dañando y

literalmente dejando a nuestros chicos sin salida forzándolos a ver las filas armadas como la

única salida de vida que puedan tener cuando lo es así ya que hay infinidad de salidas de vida y

la que menos es esa es uno de los factores más fuertes del conflicto, pero en realidad nuestros

jóvenes en estas zonas se están perdiendo por culpa del conflicto armado y de la disgregación

social que vivimos cada día en nuestro país.

Page 3: Trabajo proyecto-gabriel (1)