trabajo prÁctico nº 2 · web viewutilice una compuerta radial. figura 2.7 datos: q = 2,9 m3/seg...

9
Trabajos Práctico N°2 Obras Hidráulicas. 1 TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 PEQUEÑAS OBRAS EJERCICIO 1. Seleccionar un control en un canal por el cual escurre 2,35 m 3 /seg y que tiene un ancho de fondo de 1,5 m, una pendiente longitudinal de 0,005 y taludes laterales 1:2,5, el canal aguas arriba es de tierra. La elevación en el punto A aguas arriba es 356,10 m.s.n.m. FIGURA 2.1

Upload: others

Post on 07-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 · Web viewUtilice una compuerta radial. FIGURA 2.7 Datos: Q = 2,9 m3/seg hL = 1,6 m n = 0,025 b = 2,6 m hB = 1,8 m s = 0,0005 fb = 0,40 m z = 2 Para prevenir

Trabajos Práctico N°2 Obras Hidráulicas. 1

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2PEQUEÑAS OBRAS

EJERCICIO 1. Seleccionar un control en un canal por el cual escurre 2,35 m3/seg y que tiene un ancho de fondo de 1,5 m, una pendiente longitudinal de 0,005 y taludes laterales 1:2,5, el canal aguas arriba es de tierra. La elevación en el punto A aguas arriba es 356,10 m.s.n.m.

FIGURA 2.1

Page 2: TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 · Web viewUtilice una compuerta radial. FIGURA 2.7 Datos: Q = 2,9 m3/seg hL = 1,6 m n = 0,025 b = 2,6 m hB = 1,8 m s = 0,0005 fb = 0,40 m z = 2 Para prevenir

Trabajos Práctico N°2 Obras Hidráulicas. 2

EJERCICIO 2. En un canal con sección trapecial, revestido en pasto se desea construir un control con salto. El canal tiene una capacidad de erogación de 1,97 m3/s y un ancho de fondo de 1,50 m, determinar los parámetros críticos. Las elevaciones de los puntos aguas arriba y aguas abajo son:Cota del punto A = 640,65 m.s.n.m.Cota del punto C = 640,20 m.s.n.m

FIGURA 2.2

Page 3: TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 · Web viewUtilice una compuerta radial. FIGURA 2.7 Datos: Q = 2,9 m3/seg hL = 1,6 m n = 0,025 b = 2,6 m hB = 1,8 m s = 0,0005 fb = 0,40 m z = 2 Para prevenir

Trabajos Práctico N°2 Obras Hidráulicas. 3

EJERCICIO 3. Diseñar una derivación en un canal de tierra para conducir un caudal de 0,53 m3/seg. Es necesario realizar la medición de los caudales a la entrada con un orificio de carga constante.La superficie del agua en el canal se encuentra a 319 m.s.n.m. Determine el tamaño del caño y la máxima elevación del agua para los 0,90 m3/s.

FIGURA 2.3

Page 4: TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 · Web viewUtilice una compuerta radial. FIGURA 2.7 Datos: Q = 2,9 m3/seg hL = 1,6 m n = 0,025 b = 2,6 m hB = 1,8 m s = 0,0005 fb = 0,40 m z = 2 Para prevenir

Trabajos Práctico N°2 Obras Hidráulicas. 4

EJERCICIO 4. Se desea derivar agua desde un canal de punto más alto a un punto más bajo a través de una tubería realizando un control del nivel de agua en el canal de aguas arriba.Datos:1- Tipo de canal: Tierra2- Propiedades hidráulicas: Q= 1,3 m3/seg; b = 1,2 m; s = 0,0007; H:V = 1,5:1; n=0,0243- Máxima Veloc. Admisible Vadm = 1,08 m/segCota A = 415,50 mDeterminar:El diámetro de la tubería para 1,5 m3/segLas estructuras necesarias y de controlDeterminar Ap, Vp

FIGURA 2.4

Page 5: TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 · Web viewUtilice una compuerta radial. FIGURA 2.7 Datos: Q = 2,9 m3/seg hL = 1,6 m n = 0,025 b = 2,6 m hB = 1,8 m s = 0,0005 fb = 0,40 m z = 2 Para prevenir

Trabajos Práctico N°2 Obras Hidráulicas. 5

EJERCICIO 5. Se desea diseñar un vertedero de desbordes para derivar caudales como se indica en la figura adjunta. Suponga un canal de tierra que evacua un caudal de 2,70 m3/seg con traza recta y las siguientes propiedades:Ancho de fondo = 2,30 mpendiente de fondo s = 0,0007pendiente lateral del canal z = 1,50revancha fb = 0,40 mn de Manning = 0,025hb = 1,65 mCaudal derivado Qder = 0,70 m3/seg

FIGURA 2.5

Page 6: TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 · Web viewUtilice una compuerta radial. FIGURA 2.7 Datos: Q = 2,9 m3/seg hL = 1,6 m n = 0,025 b = 2,6 m hB = 1,8 m s = 0,0005 fb = 0,40 m z = 2 Para prevenir

Trabajos Práctico N°2 Obras Hidráulicas. 6

EJERCICIO 6. Diseñe un sifón para descargar caudales excedentes de un canal como se muestra en la figura adjunta, con las siguientes hipótesis:Qn = 2,80 m3/segTirante normal dn = 1,20 mAncho de fondo b = 2,25 mfb = 0,45 mz = 1,5hb = 1,60 mLa descarga total es de 3,60 m3/seg. La estructura de derivación está ubicada a 2950 m.s.n.m.

FIGURA 2.6

Page 7: TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 · Web viewUtilice una compuerta radial. FIGURA 2.7 Datos: Q = 2,9 m3/seg hL = 1,6 m n = 0,025 b = 2,6 m hB = 1,8 m s = 0,0005 fb = 0,40 m z = 2 Para prevenir

Trabajos Práctico N°2 Obras Hidráulicas. 7

EJERCICIO 7. Diseñe una derivación para el canal cuyas características se observan en la figura. Utilice una compuerta radial.

FIGURA 2.7

Datos:Q = 2,9 m3/seg hL = 1,6 m n = 0,025b = 2,6 m hB = 1,8 m s = 0,0005fb = 0,40 m z = 2

Para prevenir posibles fallas se asume que todo el Q del canal descarga por la compuerta al canal de descarga.No se requiere estructuras de disipación de energía puesto que se considera que F (desnivel aguas arriba – aguas abajo) es pequeñoPara el desnivel en la transición de entrada se adopta e = 0,15 mSe supone que el canal natural destino tiene la capacidad suficiente para recibir la descarga del canal sin provocar fallas