trabajo práctico teoriaa

10
Trabajo Práctico Teoría de las organizaciones Profesora: Alicia Barba Alumnas: Avanzini Ailen y Aguyaro Macarena Tema: T.P integrador

Upload: maaca-aguyaro

Post on 21-Jul-2015

141 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo práctico teoriaa

Trabajo Práctico

Teoría de las organizaciones

Profesora: Alicia Barba

Alumnas: Avanzini Ailen y Aguyaro Macarena

Tema: T.P integrador

Page 2: Trabajo práctico teoriaa

Actividades:

1) LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS

Realicen el diagnostico de Droguemic S.A e indiquen las causas de los problemas por los que atraviesa. Analicen su ambiente interno y externo (contexto) de los últimos años.

B) Teniendo en cuenta los avances científicos la alta tecnificación y la protección de ideas a través de patentes ¿Cómo harían para gestionar cambios internos y adaptarse a estos nuevos desafíos de la industria farmacéutica?

C) ¿Qué aspectos relevantes pueden señalar la cultura organizacional de Droguemic?

2) La evolución de las ideas sobre la administración:

A) Tracen paralelismos entre algunas de las escuelas de administración vistas y la forma en el que el señor Turdó conduce a Droguemic.

B) ¿Qué escuelas de administración tendrían ustedes en cuenta para proponer cambios?

C) Supongan que durante el año 2002 el gobierno exigirá a los laboratorios nacionales pagar una determinada suma a los laboratorios estadounidenses por la utilización de drogas descubiertas y patentadas por ellos. Esto implicaría un incremento de costos con promedio de un 15% en los productos del mercado local. Establezcan que cambios en su planeamiento tendría que efectuar Droguemic de acuerdo con este nuevo entorno de negocios.

3) ¿Qué es la administración?

A) Analicen Droguemic desde el punto de vista de los procesos administrativos de planeamiento gestión y control. Identifiquen aciertos y desaciertos en estos procesos.

B) Identifiquen cual debería ser la visión y misión de Droguemic para posicionarse en la industria farmacéutica en forma competitiva.

C) Propongan acciones que promuevan la compresión de los objetivos planteados. Determinen los puntos de control.

Page 3: Trabajo práctico teoriaa

D) ¿Qué harían para fomentar el liderazgo y la motivación entre los empleados de la empresa?

E) ¿Qué incidencia tiene en el proceso de toma de decisiones la distribución del capital de la empresa?

F) ¿Qué cambios requiere la conducción de Droguemic? ¿Cómo se los plantearían ustedes al señor Turdó?

4) La estructura de la organización

A) Describan la estructura actual de la organización actual de Droguemic y grafiquen su organigrama.

B) Propongan 2 objetivos de acuerdo con las 4 caracteristicas vistas para definirlos para evitar el desenlace que se pronostica para Droguemic si no modifica su rumbo.

C) ¿Consideran que la estructura organizacional actual es la más adecuada para el logro de los objetivos planteados en el punto anterior? En caso negativo especifiquen cual sería la mejor estructura para lograrlo.

D) ¿Qué pueden señalar de Droguemic acerca del trabajo en equipo?

5) Los nuevos desafíos a la gestión profesional de la administración

A) Redacten una posible una posible conversación entre el señor Turdó y su contador en la cual este señale como propias las conclusiones de la pregunta 1 A. ¿Qué diría el señor Turdo? ¿Pediría información adicional?

B) Anulada por la profesora.

C) ¿Cuáles serian algunos de los indicadores del tablero de comando de esta organización para evaluar su gestión?

D) Si de la pregunta anterior surgiera la necesidad de realizar una serie de reuniones para evaluar las acciones a seguir redacten una nota dirigida a los asistentes en la que conste el temario de la reunión y la información que debería preparar cada uno para asistir a ella.

E) ¿Qué le recomendarían a una compañía radicada en el exterior que quiera comprar una empresa del tipo de Droguemic en la Argentina? Fundamenten su opinión.

Page 4: Trabajo práctico teoriaa

1) LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS A) Las principales causas de los problemas por los que atraviesa la empresa

de Droguemic Sociedad Anónima son:

En 1988, por presión de Mario, el hijo de Turdó abrieron un pequeño

laboratorio de análisis químicos pero la falta de entusiasmo y el poco

desarrollo comercial del emprendimiento hicieron que se cerrara en

1922, provocando el alejamiento de Mario.

Algunas fábricas del exterior han dado su representación a otras

droguerías, quitando exclusividad a Droguemic S.A.

Muchas drogas de mayor venta han dejado de utilizarse en la medicina

farmacéutica a causa del avance de la ciencia y el descubrimiento de

nuevas formas más eficientes, limitando el campo de acción comercial

de esta empresa. Los productos son vendidos por fábricas representadas

por la competencia y laboratorios internacionales que poseen patentes

(derechos exclusivos) para su elaboración.

AMBIENTE INTERNO:

A nivel interno, el primer problema con el que nos podemos encontrar es

que hay varios empleados generadores de rumores y climas internos de

tensión, lo que causa que la rotación del personal sea alta.

Otra situación que puede desencadenar un conflicto o varios despidos

dentro de la empresa, seria que hay rumores de que ciertos empleados

comparten cenas y almuerzos con la competencia.

Otro problema sería la disconformidad que se origina debido a la

diferencia de salarios que recibe el personal. Estas diferencias producen

factores negativos para la empresa (desgano, falta de colaboración, y

competencia entre el personal)

Otro conflicto seria la poca tecnología con la que cuenta la empresa ya

que su dueño confía más en las personas que en las maquinas.

AMBIENTE EXTERNO:

Un problema para la empresa Droguemic es la disminución de las ventas

provocadas por la competencia, la que roba clientes a la misma, gracias a

distintas químicas utilizadas (agroquímica y veterinaria).

Page 5: Trabajo práctico teoriaa

B) Para generar cambios internos y poder adaptarnos a los nuevos desafíos de la

industria farmacéutica proponemos modificar ciertos aspectos del ambiente interno

como por ejemplo aplicar una mayor utilización de la tecnología; y también conseguir

exclusividad por medio de la obtención de la representación de fábricas del exterior y

también obtener patentes para la fabricación de sus productos.

Otra forma de beneficiar a la empresa seria poner sucursales en el centro de la cuidad

para tener más cerca a los laboratorios que se encuentran allí.

C) En primer lugar el primer aspecto relevante que podemos señalar es el

comportamiento del dueño de la empresa para asignar y desasignar funciones dentro

de la compañía.

Por lo tanto sugerimos la restructuración de las tareas asignadas al personal.

2)La evolución de las ideas sobre la administración:

A)

CONCEPCIÓN ESCUELA CLÁSICA MANEJO DE EMPRESA- TURDÓ

El ser humano como persona

No tiene iniciativa No piensa, solo hace

*El no se preocupa por el progreso de la empresa. Encarga tareas a los empleados porque confía en ellos y no piensa si pueden realizarlas o no.

El ser humano en relación con la motivación

Su única motivación deriva de la paga recibida

Turdó no sabe administrar los salarios por lo cual los trabajadores no se desempeñan correctamente causando así conflictos en las relaciones de trabajo

El ser humano en la empresa

Su única tendencia es hacia la competencia con otros

Los trabajadores compiten entre sí, por mejores salarios

El ser humano y la autoridad

Acepta las ordenes jerárquicas

Turdó asigna las tareas a cada empleado

El ser humano en relación individuo-empresa

Acata las ordenes o es despedido

El dueño de la empresa establece tareas que deben cumplirse y de no ser así serán despedidos(rotación de personal)

Page 6: Trabajo práctico teoriaa

EXPLJCACIÓN: *

*) Si una persona no tiene iniciativa no puede progresar en lo que intenta realizar.

B) Para proponer cambios tendríamos en cuenta la escuela sociológica porque con la misma

produciría eficiencia laboral y tendencia hacia el trabajo.

C) Los cambios que se deberían implementar en el planeamiento son:

Droguemic debería visualizar la organización en el futuro y organizar anticipadamente lo que

se tendría que hacer, como hacerlo, cuando, y quien lo hará.

La empresa debería volver plantearse sus objetivos para corregir errores y poder controlar la

realización de las tareas.

La empresa debería abastecerse de recursos para llevar a cabo sus programas

3) ¿Qué es la administración?

A) Aciertos y desaciertos que tiene la empresa de acuerdo a los procesos administrativos

de planeamiento gestión y control:

PLANEAMIENTO:

DESACIERTOS:

LA EMPRESA NO TIENE OBJETIVOS DEFINIDOS

LA EMPRESA NO CUENTA CON RECURSOS

LA EMPRESA NO TIENE UN CONTROL SOBRE LO QUE REALIZA

ACIERTOS:

TIENE UN PLAN DE ACCION YA QUE TIENE DIVISIONES DE TRABAJO

TIENE PROGRAMAS FUNCIONALES

-------------------------------------------------------------------------------

PROCESO DE GESTION:

DESACIERTOS:

NO HAY TOMA DE DESICIONES INDIVIDUALES

NO POSEEN RECURSOS PARA PROGRESAR

Page 7: Trabajo práctico teoriaa

ACIERTOS:

HAY UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA YA QUE LOS ADMINISTRADORES PUEDEN

ASIGNAR TRABAJO COORDINAR TAREAS ETC

------------------------------------------------------------------------

PROCESO DE CONTROL:

NO HAY PROCESO DE CONTROL YA QUE NO HAY UN BUEN PLANEAMIENTO

---------------------------------------------------------------------------------------------

B) La organización debe tener una visión detallada a largo plazo (formulada por el

dueño) para progresar.

Misión: La empresa debe establecer un rumbo principal para cumplir su

objetivo y adquirir nuevas tecnologías para poder cumplir correctamente las

tareas.

c) Estas acciones serian:

Proponerse un objetivo al cual llegar

Invertir en nueva tecnología (comprar computadoras nuevas y conectarlas a internet)

Cambiar los vehículos de trabajo por unos nuevos (esto reduciría gastos adicionales en

el mantenimiento de los mismos)

Cambiar el aparato de FAX por uno nuevo (ya que el que se tiene, está en mal estado)

D) MOTIVACION: Para fomentar la misma, nosotras implementaríamos una paga de

salarios sin diferencias en los montos respecto a los empleados.

Intentar generar tendencia hacia el trabajo con otras metas que no sean solo el dinero.

LIDERAZGO: Hacer reuniones para plantear objetivos a los cuales llegar

Asignar correctamente las tareas analizando si corresponde al area del trabajador

Establecer un control sobre las tareas asignadas.

Page 8: Trabajo práctico teoriaa

E) No tiene ninguna incidencia porque por más de que se distribuya mal el salario los

trabajadores deben realizar las tareas correctamente y acatar las órdenes que da el

dueño de la empresa debido a que esta se encuentra en un orden jerárquico.

F)

Requiere una mejor planificación de los objetivos, una mejor administración en la paga un

mayor control sobre las actividades realizadas.

PLANTEO:

Sr Turdó: Si usted no modifica los aspectos mencionados anteriormente , la empresa

nunca progresara y usted perderá el doble de dinero que perdió a causa de la

disminución de las ventas.

4) La estructura de la organización

A) Las ventas disminuyen, no hay un objetivo fijo al cual seguir, no se nota el progreso

de la empresa, hay una mala administración de tareas y salarios.

ORGANIGRAMA

Director

(Turdó )

Camionero Recepcionista

Departamento de

representaciones

Area de ventas de plaza

Personas en archivos ilegales CadetesLimpiadora Contaduria y

tesoreria

Personas en almacen

Corredores

Cocinera

ContadorEncargado de

almacen

Secretaria ejecutiva (Eva

Ntiz)

Page 9: Trabajo práctico teoriaa

B) Las estrategias son: Que el Sr Turdó administre los pagos de salarios

debidamente(acordando con los trabajadores un salario justo para su conformidad) y que se

encargue de renovar la tecnología que utiliza, una vez cumplido esto la organización

progresara ya que no habrá ni desgano ni competencia entre trabajadores generando un

aumento de ventas.

C) Si consideramos que sí , porque si el líder hace bien su trabajo y asigna bien las tareas y

delegaciones de poder , los empleados lo podrían seguir y la empresa progresaría.

D) Podemos señalar que no hay trabajo en equipo por la falta de organización laboral y la

competencia que hay en la empresa.

5) Los nuevos desafíos a la gestión profesional de la administración

A) Contador: Sr Turdó si usted no cambia el manejo de la empresa se presentaran

muchas pérdidas monetarias en la empresa.

El Señor Turdó: que aspectos piensa usted que debería cambiar?

Contador: En mi opiñon usted debería analizar los pagos y administrarlos

debidamente.

También cambiar la tecnología utilizada por una nueva para disminuir gastos extras.

C) Los comandos de tablero son:

A) ventas importación y exportación

B) ventas de plaza

C) Contador

D) Ventas (disminuyen)

D) Queridos asistentes les informamos que se realizara una reunión para evaluar las

acciones a seguir. Ustedes deberán proponer ideas que beneficien a la empresa de

forma económica. Atte: Eva Nitz

Page 10: Trabajo práctico teoriaa

E) Le recomendaría que intente ubicar en un buen lugar la empresa en un lugar en

donde progrese económicamente y que tenga un personal eficiente además de

buenas tecnologías.