trabajo práctico pelicula el método

Upload: federico-haustein

Post on 19-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Trabajo Prctico Pelicula El Mtodo

    1/2

    Trabajo prctico: Anlisis de la pelcula El

    Mtodo

    Profesor: Pereyra, Walter.

    Materia: Metodologa de la Investigacin.

    Alumno: Haustein, Adolfo Federico.

    Legajo: 108375.

    Curso: 1W2.

    Ao: 2015.

    1) El propsito es el de dejar a la vista, que en puestos de jerarqua, hay momentos en los que

    dada la posicin, no se velo que ocurre debajo.

    2) En un principio trata de distender a los participantes con chistes, salvo un choquecon

    Ricardo, por no querer completar un formulario, luego busca incomodar, logrando el quiebre

    de Enrique, tornndose nuevamente amigable con los participantes que quedan.

    3) El primer mensaje recibido por los postulantes, es informativo del mtodo por el cual los

    van a seleccionar.

    4) Se utiliza la lluvia de ideas, con la mayor parte de participacin por sus conocimientos de

    Enrique, indagando los dems participantes a este.

    5) El fundamento utilizado es el de la predisposicin y conocimiento de Enrique, hace dudar a

    los participantes, llegando por votacin y luego consenso a la decisin.

    6) Se utiliza una votacin annima con una abstencin de Ricardo, queriendo hacer pasar por

    abstencin de Julio, el cual se sincera declarando que no fue l, el que voto de esa forma,durante el proceso se genera el conflicto de que Fernando solo se vota a si mismo.

    7) Se utiliza PNI, ya que se visualizan los aspectos positivos, negativos e interesantes de cada

    postulacinpara quedarse en el refugio. Ana es eliminada por no poder defender los

    aspectos positivos de su postulacin, quedando relegada

    8) Carlos: Se lo ve como una persona de ideales, por momentos ms interesado en Nieves, que

    en el puesto, luego demuestra que es uno de los mejores para el mismo

    Nieves: Demuestra seguridad, en un principio no participa mucho, transcurrido el tiempo

    revela ser ptima para el liderazgo.

    Ricardo: Al no ser un postulante real, es bastante conflictivo, cuestionando en todo momento

    los lineamientos de la empresa, por momentos se torna cmplice, al declararle un secreto a

    Enrique, que es el que luego lo pone en jaque.

    Fernando: Demuestra ser un hombre dispuesto a todo por conseguir el puesto, pero ante

    situaciones adversas se vuelve violento, lo cal lo deja afuera del proceso.

    Ana: Una persona con buen humor en un principio, tratando de ser lo menos injusta posible,

    pero cuando debe tomar una decisin, opta por el objetivo, dejando fuera a Julio en un

    proceso de votacin, luego en la situacin que la pone en desventaja, no demuestra poder de

    decisin para defender su postura.

  • 7/23/2019 Trabajo Prctico Pelicula El Mtodo

    2/2

    Julio: No es mucho lo que se puede explayar dada su pronta eliminacin, pero se ve que es un

    hombre que tiene buena tica y moral, por lo que hizo en su anterior trabajo, pero con falta de

    comunicacin optima, por no poder hacer llegar las soluciones a los problemas por el camino

    ptimo para la empresa.

    Enrique: Un hombre inteligente, muy predispuesto, pero inseguro, titubea constantemente ala hora de tomar decisiones, y se pone nervioso ante el mnimo cuestionamiento, como

    cuando lo consideran el topo.

    9) Podemos ver dos ocasiones fundamentales donde se habla de la confianza y la traicin, la

    primera es cuando vemos la noticia donde Julio hizo juicio a la empresa donde trabajaba, y la

    segunda es cuando Ricardo le cuenta a Enrique que era un sindicalista en Argentina y este lo

    delata con Montse. Se toca este tema, bsicamente por ver cun leal puede ser una persona a

    una empresa, muchas veces, cuando trabajamos, nos encontramos con situaciones que

    pueden llegar a sobrepasar la tica moral y se deben tomar decisiones de alto riesgo o

    decisiones que probablemente favorezcan a la empresa, pero desfavorezcan a otro sector, ah

    es donde entra en juego esta lealtad a la empresa o donde entra en juego nuestro criterio.Segn lo visto en la pelcula, se respeta ms a aquellos que han tomado la decisin tica y

    moral, pero por otro lado, no se los considera buenos para un empleo de alto rango, ya que

    una decisin de esa magnitud, tomada en contra de la empresa, puede llevar a la misma a la

    quiebra.

    10)

    FORTALEZAS DEBILIDADES

    Pone en constante prueba lascapacidades de los participantes

    Los sita en situaciones poco comunes,pero que conllevan decisiones rpidas y

    optimas

    Demuestra el compromiso con laempresa u organizacin

    Los obliga a elegir entre ellos y suspares, lo cual genera constantementeconflictos

    Desgasta a los participantes, fsica ypsquicamente

    No puede utilizarse individualmente

    11) Lo que ms motiva a los postulantes es el puesto en s, que por lo que se ve, es un alto

    cargo en una empresa muy importante, adems de tomar el proceso de seleccin como un

    juegoque el que aprende a llevarlo a cabo, adems de lograr el preciado puesto, gana el

    juego.