trabajo práctico nº 1 tic ii correccion

5
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 810 “FIDEL. A PEREZ MORENO” 1-5 Rosario Tula TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II ESCUELA: INSTITUTO LEONARDO DA VINCI ESPACIO CURRICULAR: EDUCACION FISICA. CURSO: 3º AÑO SECUNDARIA. DOCENTE: ROSARIO TULA

Upload: rosario-tula

Post on 12-Apr-2017

156 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 810 “FIDEL. A PEREZ MORENO”

1-5 Rosario Tula

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II

ESCUELA: INSTITUTO LEONARDO DA VINCI

ESPACIO CURRICULAR: EDUCACION FISICA.

CURSO: 3º AÑO SECUNDARIA.

DOCENTE: ROSARIO TULA

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 810 “FIDEL. A PEREZ MORENO”

2-5 Rosario Tula

PROYECTO ANUAL

1. OBJETIVOS DE LA CÁTEDRA:

Lograr que los alumnos reconozcan la importancia del cuidado de la salud a

través de la práctica de actividades físicas y deportivas y del aprendizaje de

los saberes relacionados con ellas.

Posibilitar situaciones que demanden la resolución de problemas motrices

en diferentes, juegos deportivos y/o deportes, que requieran la construcción

de comunicaciones motrices, saberes tácticos y habilidades motoras.

Formar alumnos autónomos, capaces de realizar lo aprendido dentro y

fuera del ámbito escolar.

Promover la construcción de valores y actitudes responsables, solidarias,

inclusivas, creativas y críticas sobre la práctica corporal, así como el

desarrollo de hábitos de una vida activa y saludable.

2. ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA:

a. 1er TRIMESTRE: Del 29 de febrero al 27 de mayo.

b. 2do TRIMESTRE: Del 30 de mayo al 2 de septiembre.

c. 3er TRIMESTRE: Del 5 de septiembre al 25 de noviembre.

3. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS:

a. UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: Básquet.

Contenidos:

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 810 “FIDEL. A PEREZ MORENO”

3-5 Rosario Tula

Iniciación al básquet: conocimiento y práctica del deporte colectivo.

Iniciación en el dribling.

Desplazamiento con balón.

Construcción de pases y recepción.

Construcción de pases y recepción con oposición.

Lanzamiento al aro

Reglamento: conocerlo y aplicarlo.

Reconocimiento de la estructura, dinámica y reglas favoreciendo una

visión global del juego.

Juego reducido (2vs2, 3vs3,)

Juego real

b. UNIDAD DIDÁCTICA N° 2: Hockey

Contenidos:

Conocimiento sobre los elementos del deporte, incluidos los de

seguridad.

Reglamento

Tipos de tomas del palo de hockey.

Conducción de bocha.

Tipos de conducción.

Dribling

Pase y recepción.

Tipos de pase. (push)

Tipos de recepción. (derecha e izquierda).

Reconocimiento de la estructura, dinámica y reglas favoreciendo una

visión global del juego.

Juego reducido (2vs2,3vs3)

Juego real

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 810 “FIDEL. A PEREZ MORENO”

4-5 Rosario Tula

c. UNIDAD DIDÁCTICA N° 3: Handball

Dribling.

Pase y recepcion

Desplazamientos con balón y sin balón.

Lanzamiento.

Ritmo de tres.

Juegos reducidos

Situaciones de juego, superioridad numérica

Mecanismo de defensa y ataque.

Reglamento.

d. UNIDAD DIDÁCTICA N° 4 (TRANSVERSAL):

- El deporte y salud, beneficios y perjuicios de la práctica deportiva.

Conciencia postural.

- Cuidados individuales y para el grupo.

- La correcta respiración

4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

La modalidad elegida para el dictado de la catedra será realizar la clases de

manera mixta, es decir varones y mujeres a la vez. Intentando que haya una

participación e interacción en las diversas practicas corporales. Expresando

estar a favor de una educación física inclusiva, democrática e igualitaria.

Sosteniendo la idea que de esta manera el aprendizaje puede ser mucho más

rico, ya que mujeres podrán aprender de compañeros hombres y viceversa,

aun mas tratándose de deportes y de carácter socio motriz.

Me parece importante generar en la clase momentos de reflexión y partición de

todos, en cada tema visto realizar puestas en común, presentar dudas y

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 810 “FIDEL. A PEREZ MORENO”

5-5 Rosario Tula

aclararlas no solo por parte del profesor sino también por parte del grupo.

Siempre dando lugar a la participación de todos los alumnos, e incentivando a

aquellos que aún no sienten la confianza para desenvolverse en la clase.

Acompañar a cada alumno en su proceso, tanto a aquellos que les cueste más

la práctica deportiva pero también tener la mirada puesta en el alumno que no

tenga dificultades para que siga en su proceso de aprendizaje.

Teniendo en cuenta que tal vez existan alumnos que no tienen la confianza

para presentar dudas o aportes en la clase, se creara un espacio al cual todos

los alumnos tendrán acceso, el mismo será un blog. Este se utilizara tanto

para darles a los alumnos información sobre los temas vistos, como para

también aquellas dudas que quieran presentar, sabiendo que tal vez no es la

de uno sino de varios , tratar de aclararla a través del blog, utilizando

imágenes, videos, los cuales pueden llegar a ser de su interés. Sin olvidar que

nos encontramos en la era de la tecnología y son los adolescentes quienes

crecieron con ella, tal vez mejore su participación en la clase a través del blog.

Me parece de importancia utilizar una herramienta como esta para seguir

generando la participación de todos los alumnos, conmigo y con sus

compañeros.

Considerando que el uso de las herramientas TIC, nos llevan a innovar la

práctica docente y los alumnos pueden aprender mejor, mejora su

productividad y trabajo.

5. ENLACE (LINK) DEL BLOG A UTILIZAR CON LOS ALUMNOS:

http://davinci2016.blogspot.com.ar/