trabajo práctico n3

Upload: sms2002ar

Post on 14-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo Práctico N3

TRANSCRIPT

Trabajo Prctico N 3

Trabajo Prctico N 3

ISFD N 41Carrera: Profesorado de inglsCurso: 3 Ao nicoMateria: Polticas InstitucionalesAlumna: Sturla, Sandra MnicaFecha: 12/05/2015

Pensar acerca de la autoridad nos lleva a encontrar mltiples definiciones desde variadas perspectivas. Algunas acepciones no distinguen autoridad de poder. Otras, en cambio, marcan una diferencia ligando el concepto de autoridad con legitimidad. Algunas van ms all e introducen la necesidad de reconocimiento de la autoridad como condicin necesaria para que sea tal. En stas, se subraya el papel legtimo de una autoridad que se ejerce en beneficio de otros, lo que le otorga reconocimiento y, por tanto, una obediencia consentida por dar algo que otros necesitan. Kojeve (2004) afirma que autoridad y reconocimiento de la autoridad son partes de un mismo movimiento y que reconocer, entonces, significa otorgar legitimidad, y esto opera impidiendo el rechazo o la desobediencia. El docente que ejerce su autoridad en acto sin gestos grandilocuentes que la impongan, pone en marcha un cambio en el otro implicndose l mismo en el movimiento. En la pelcula El triunfo vemos al maestro Ron Clark, involucrndose en la situacin de aprendizaje, asumiendo su lugar y no abandonado a quien intenta sostenerse all, como Badriyah, e incluso impidiendo que alumnos como Julio, Shameika y Tayshawn desistan de aprender. Desde esta posicin podemos afirmar que quien ocupa el lugar de autoridad slo puede ejercerla mientras se la reconozca, por lo tanto sta es temporal y limitada. Lucia Grecco afirma que quien la ejerza sin una razn de ser, sin una causa, corre el riesgo de perderla. En la pelcula podemos ver cmo Ron Clark logra finalmente que los alumnos reconozcan su autoridad, respeten sus reglas y lo escuchen, sean su familia. Los chicos se sienten valorados y tomados en cuenta por l y Clark no se cansa de asegurarles que l espera cosas buenas de ellos. Los alumnos reconocen su autoridad como docente en tanto que sta es ejercida hacindoles lugar como sujetos capaces de aprender, de hablar, de pensar y de conocer. Es decir, la mirada habilitante del docente es causa de que las potencialidades del alumno se desarrollen. Estoy orgulloso de ser su maestro, les dice Ron a los chicos y ellos le creen.La autoridad supone una renuncia a la omnipotencia, a la totalidad y al control del otro; as como tambin al reino de lo idntico, a lo que devuelve la propia imagen en espejo y genera un ilusorio sentimiento de completud porque la produccin de ese otro, a imagen y semejanza nos pertenece (Greco). Por lo tanto, en nuestras prcticas, es necesario que nuestros alumnos se sientan reconocidos y puedan responder desde imgenes valorizadas de s mismos. Ciertamente, el rap de los presidentes o el arte de Tayshawn llevan a Ron Clark a terrenos nuevos para l pero cercanos a sus alumnos. Como docentes, nuestra autoridad debe sustentarse en la confianza instituyente, liberando al otro del control y la sospecha permanente, dndole la oportunidad de que pueda venir algo novedoso, que nos sorprenda y nos mueva de nuestro lugar habitual.Cuando Ron Clark salta a la soga con sus alumnos en el recreo, va a la casa de Shameika y cena con ella y sus hermanos o se sienta en la escalera a conversar con Badriyah de igual a igual, no abandona su lugar de responsabilidad ante la tarea de ensear ni pierde su autoridad pedaggica. La actitud de Ron es un claro ejemplo de lo que Lucia Grecco llama autoridad en igualdad. Una igualdad incuestionable ligada a la condicin humana y que a su vez, respeta las diferencia y constituye un proceso que redistribuye a los cuerpos en los espacios y tiempos que le son asignados (Greco) .Y es sa conviccin de que no existe el orden social naturalizado y que los chicos no tienen su destino marcado, la que le permite a Ron colgar el cartel Suea en grande en el pizarrn el primer da de clase. Esa actitud de autoridad en igualdad, tambin se ve en la escena en la que cada alumno enciende una velita y Ron les dice Cuando enciendan esta vela, simboliza que estamos todos juntos. Y si confan en m, aprendern ms de lo que nunca soaronComo el maestro ignorante de Jacotot, Ron abre un espacio diferente al lugar del alumno, establece con ellos una relacin que les permite construir ese lugar en conjunto, de modo participativo sin negar el lugar del maestro. A travs de actitudes, a veces cuestionadas por su superior y por sus pares, Ron nos demuestra que es posible decir, ensear y aprender de mil maneras diferentes: a travs de un rap o jugando a las cartas en un bar. Debemos pensar la autoridad desde un lugar opuesto al estado de dominacin. Una autoridad que despliegue su accin sobre la accin de los otros en el marco de reglas compartidas donde el poder no es de nadie sino que se ejerce por unos y otros. Estas reglas se relacionan ntimamente con lo que Foucault llama cuidado de s, el conocimiento de un cierto nmero de reglas de conducta o de principios que son a la vez verdades en la relacin con uno y con los otros. O sea, ocuparse de uno mismo es ocuparse de los otros. En este sentido, Ron Clack afirma que sus 55 reglas esenciales construyen autoestima en los chicos, dndoles habilidades que pueden usar toda su vida. En la pelcula, lo escuchamos decirle a sus alumnos: Estas reglas representan todo lo que han alcanzado este ao, descubriendo nuevas cosas, creyendo el uno en el otro, creyendo en ustedes mismos.

BibliografaGreco, Mara Beatriz, La autoridad pedaggica en cuestin, Homo Sapiens Ediciones, 2007Otras FuentesEl Triunfo, ttulo original The Ron Clark Story, 2006