trabajo practico n°2 fisico quimica

17
Trabajo Practico N °2 Fisico-quimica TEMAS: a)La lluvia acida b)El efecto invernadero c)La capa de ozono y su deterioro actual Alumnas: María Sol López Y Ludmila Caniza Curso: 3° 3° colegio: Nacional

Upload: sol-lopez

Post on 22-Jan-2018

527 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo practico n°2 Fisico Quimica

Trabajo Practico N°2

Fisico-quimica

TEMAS:

a)La lluvia acida

b)El efecto invernadero

c)La capa de ozono y su deterioro actual

Alumnas: María Sol López Y Ludmila Caniza

Curso: 3° 3°

colegio: Nacional

Page 2: Trabajo practico n°2 Fisico Quimica

La lluvia acida

La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación del

aire. Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes

productos químicos se liberan al aire. El humo de las fábricas, el que

proviene de un incendio o el que genera un automóvil, no sólo

contiene partículas de color gris (fácilmente visibles), sino que ademásposeen una gran cantidad de gases invisibles altamente perjudiciales

para nuestro medio ambiente. Centrales eléctricas, fábricas,

maquinarias y coches "queman” combustibles, por lo tanto, todos son

productores de gases contaminantes. Algunos de estos gases (en

especial los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre) reaccionan al

contacto con la humedad del aire y se transforman en ácido sulfúrico,

ácido nítrico y ácido clorhídrico . Estos ácidos se depositan en las

nubes. La lluvia que producen estas nubes, que contienen pequeñas

partículas de acido, se conoce con el nombre de "lluvia ácida".

Page 3: Trabajo practico n°2 Fisico Quimica

Para determinar la acides un liquido se utiliza una escala llamada pH. Esta varia

de 0 a 14, siendo 0 el mas acido y 14 el mas alcalino. Se denomina que 7 es un

pH neutro, es decir ni acido ni alcalino. La lluvia siempre es ligeramente ácida, ya

que se mezcla con óxidos de forma natural en el aire. La lluvia que se produce en

lugares sin contaminación tiene un valor de pH de entre 5 y 6.

Cuando el aire se vuelve más contaminado con los óxidos de nitrógeno y dióxido

de azufre la acidez puede aumentar a un valor pH de 3. La lluvia acida con

mayor acides registrada llega a un valor pH de consecuencias de la lluvia ácida.

La lluvia ácida tiene una gran cantidad de efectos nocivos en los ecosistemas y sobre los materiales. Al aumentar la acidez de las aguas de ríos y lagos, produce

trastornos importantes en la vida acuática.

Algunas especies de plantas y animales logran adaptarse a las nuevas

condiciones para sobrevivir en la acidez del agua, pero otras no. Camarones,

caracoles y mejillones son las especies más afectadas por la acidificación acuática. Esta también tiene efectos negativos en peces como el salmón y las

truchas. Las huevas y los alevines son los más afectados. Una mayor acidez en el

agua puede causar deformaciones en los peces jóvenes y puede evitar la

eclosión de las huevas.

Page 4: Trabajo practico n°2 Fisico Quimica

La lluvia ácida también aumenta la acidez de los suelos, y esto origina

cambios en la composición de los mismos, produciéndose la

lixiviación de importantes nutrientes para las plantas (como el calcio)

e infiltrando metales tóxicos, tales como el cadmio, níquel,

manganeso, plomo, mercurio, que de esta forma se introducen

también en las corrientes de agua.La vegetación sufre no sólo las consecuencias del deterioro del suelo,

sino también un daño directo por contacto que puede llegar a

ocasionar en algunos casos la muerte de la especie.

Las construcciones históricas, que se hicieron con piedra caliza, experimentan también los efectos de la lluvia ácida. La piedra al

entrar en contacto con la lluvia acida, reacciona y se transforma en

yeso (que se disuelve con el agua con mucha facilidad). También los

materiales metálicos se corroen a mucha mayor velocidad.

Page 5: Trabajo practico n°2 Fisico Quimica

Lluvia ácida

Page 6: Trabajo practico n°2 Fisico Quimica

¿Como podemos combatirla?

Hay que reducir las emisiones. La quema de

combustibles fósiles sigue siendo una de las

formas más baratas para producir

electricidad, por lo tanto hay que generar

nuevos desarrollos utilizando energías

alternativas no contaminantes.

Page 7: Trabajo practico n°2 Fisico Quimica

El efecto invernadero

efecto invernadero es un fenómeno por el cual

ciertos gases retienen parte de la energía emitida

por el suelo tras haber sido calentado por la

radiación solar. Se produce, por lo tanto, un efecto

de calentamiento similar al que ocurre en un

invernadero, con una elevación de la temperatura.

Aunque el efecto invernadero se produce por la

acción de varios componentes de la atmósfera

planetaria, el proceso de calentamiento ha sido

acentuado en las últimas décadas por la acción del

hombre, con la emisión de dióxido de carbono,

metano y otros gases.

Page 8: Trabajo practico n°2 Fisico Quimica
Page 9: Trabajo practico n°2 Fisico Quimica

Además de esos dos citados gases también se

encuentran el vapor de agua, el óxido de

nitrógeno, el clorofluorocarbono y el ozono.

Elementos todos ellos que son naturales pero que,

a raíz de la conocida Revolución Industrial en la

que comenzó una intensa actividad en materia

del uso de lo que son combustibles fósiles, han

visto incrementar su presencia en la atmósfera y

eso origina la situación de efecto invernadero

que ahora nos ocupa.

Es importante tener en cuenta que el efecto

invernadero es esencial para el clima de la Tierra.

Page 10: Trabajo practico n°2 Fisico Quimica

El PROBLEMA radica en la contaminación ya que,

en una situación de equilibrio, la cantidad de

energía que llega al planeta por la radiación solar

se compensa con la cantidad de energía

radiada al espacio; por lo tanto, la temperatura

terrestre se mantiene constante.

Entre ese conjunto de importantes cambios que el

citado fenómeno origina en el clima y, por tanto,

en nuestro entorno se encuentran algunos tan

relevantes e importantes como es el deshielo de

los casquetes polares. Un hecho este que lo que

trae consigo es un notable aumento del nivel del

mar que podría llevar a inundar ciudades y

poblaciones.

Page 11: Trabajo practico n°2 Fisico Quimica

Asimismo otra de las consecuencias más relevantes del

efecto invernadero es el aumento de la desertización,

gracias a esas altas temperaturas y a la escasez de lluvias.

Sin olvidar tampoco que aquel también origina y puede

originar en mayor medida que esos citados cambios

meteorológicos afecten notablemente al sector de la

agricultura, y a sus cosechas. Esto supone no sólo un

varapalo para el mencionado ámbito sino también un

perjuicio para todos, en general.

La cuarta gran consecuencia del citado efecto

invernadero es que el hecho de que se produzcan esa

serie de modificaciones en las distintas estaciones del año

también trae consigo cambios en lo que son los procesos

de migraciones de aves e incluso en la reproducción de

las mismas.

Page 12: Trabajo practico n°2 Fisico Quimica

El efecto invernadero es una de las causas del

calentamiento global, la teoría que sostiene que la

temperatura terrestre ha aumentado en los últimos

tiempos y que, de no cambiar la conducta humana,

seguirá aumentando. En caso que la temperatura

aumente fuera de los niveles normales, aumentará el nivel

del océano y se inundarán grandes regiones habitadas.

Para evitar estos PROBLEMAS, varios gobiernos promueven

el Protocolo de Kioto, un convenio internacional que

busca limitar las emisiones de gases de efecto

invernadero. Sin embargo, hay países que se niegan a

aceptar el protocolo ya que consideran que puede ser

perjudicial para sus economías.

Page 13: Trabajo practico n°2 Fisico Quimica

La capa de ozono y su deterioro actual

La capa de ozono esta situada a una altitud de

12 a 40 km sobre la superficie, se encuentra una

capa formada por gas ozono que absorbe una

gran parte de radiaciones ultravioletas que

proceden del sol y de esta forma PROTEGE a los

seres vivos, que este tipo de radiación puede se

mortal cuando se reciben en grandes

cantidades.

La capa que nos PROTEGE de los rayos

ultravioletas del sol, la capa de ozono, ha

disminuido un 40%, en los últimos 4 meses, en el

Ártico.

Page 14: Trabajo practico n°2 Fisico Quimica

Los contaminantes de la capa de ozono

Los contaminantes más perjudiciales para la capa de ozono

son el clorofluorcarbonato y los gases halones.

• El clorofluorcarbonato es una sustancia que destruye las

moléculas de ozono. Estas partículas llegan flotando a la

estratosfera, donde los rayos ultravioletas rompen en

reacciones químicas. Ellas atrapan un átomo de la molécula de

ozono y la convierten en oxígeno común. Este contaminante

puede durar en la atmósfera entre 70 y 100 años.

• Los gases halones permanecen en la atmósfera un promedio

de 110 años. Estos gases están presentes en disolventes, líquidos

refrigerantes, propelentes para aerosoles y en extintores

dañando la capa de ozono.

• Existen otras sustancias que dañan la capa de ozono: estas se

siguen utilizando a diario, por desconocimiento, por los

habitantes del planeta.

Page 15: Trabajo practico n°2 Fisico Quimica

Efectos de la contaminación de la capa de ozono

Los rayos ultravioletas que llegan a la superficie terrestre, a causa del

aumento del agujero de ozono, produce daños en el medioambiente

y perjudica la salud de los seres humanos.

La exposición prolongada a estos rayos, por parte de las personas, provoca daños su salud: cataratas, ceguera, cáncer de piel, efectos

en el aparato inmunológico.

Las consecuencias por la disminución de la capa de ozono afectan

de igual manera a todos los países, pero las naciones más pobres ven

cómo se incrementas sus problemas de salud, por falta de medios.Los animales y las plantas también sufren consecuencias por la falta

de capa de ozono. Los rayos ultravioletas pueden cambiar la

composición química y la calidad de plantas y cultivos. Bajo el mar,

las especies más pequeñas y débiles, encargadas de eliminar el

dióxido de carbono, pueden ser dañadas. Esta situación puede

afectar la cadena alimenticia y contribuir a que existan más gases

contaminantes y al calentamiento global.

Page 16: Trabajo practico n°2 Fisico Quimica

Algunas soluciones:

• Utilizar aerosoles que no afecten a la

capa de ozono.

• Cambiar extintores a base de halones por

otros que utilicen espuma.

• Comprobar en la etiqueta de los

productos, que compramos en el

supermercado, que informen que no

dañan la capa de ozono.

Page 17: Trabajo practico n°2 Fisico Quimica

LINKS: LA LLUVIA ACIDA:

https://www.google.com.ar/search?q=lluvia+acida&es_sm=122&tbm=isch&imgil=LpA5DWSYDz99OM%253A%253BlXi0lLlXJ1m-4M%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.taringa.net%25252Fposts%25252Fciencia-educacion%25252F15377813%25252FLa-lluvia-Acida-que-es-y-como-nos-afecta.html&source=iu&pf=m&fir=LpA5DWSYDz99OM%253A%252ClXi0lLlXJ1m-4M%252C_&biw=1093&bih=534&usg=__XKP4pnJfR_kS3EVW-JNYDgRx59M%3D&ved=0CDEQyjdqFQoTCOq7v4fq2MYCFQUklAodvCkA6Q&ei=uQ-kVar7HIXI0AS804DIDg#imgrc=U7UCD-s32mJh7M%3A&usg=__XKP4pnJfR_kS3EVW-JNYDgRx59M%3D

http://www.lareserva.com/home/lluvia_acida

EL EFECTO INVERNADERO:

http://definicion.de/efecto-invernadero/

https://www.google.com.ar/search?q=efecto%20invernadero&es_sm=122&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAWoVChMI6ZG-lsbixgIV0u2ACh0MTQBw&biw=1093&bih=534#imgrc=VdjN1t9OQBoGWM%3A

LA CAPA DE OZONO Y SU DETERIORO ACTUAL

https://vanesaloaiza.wordpress.com/deterioro-de-la-capa-de-ozono/

https://www.google.com.ar/search?q=contaminacion+de+la+capa+de+ozono&espv=2&biw=1093&bih=534&site=webhp&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIuPWi4YPjxgIVBY8NCh3z5Q6w#imgrc=Pw8trWuRsnTKRM%3A