trabajo práctico n2 cateq

1
Natalia Ponizio Giulietta Beltramino Trabajo práctico N° 2: Comentario del Capítulo segundo de Envangelii Gaudium. El Papa Francisco nos llama a mirar nuestra realidad de hoy, nuestro presente, nuestra cotidianeidad: desde el Evangelio. A tomar el Evangelio como punto de partida para discernir lo que vamos viviendo en el día a día, para elegir siempre lo que Dios nos propone. Si bien esto lo sabemos, nos ayuda mucho que el Papa nos lo esté recordando, nos motiva el hecho de que lo plantee de este modo tan concreto y cercano. Francisco nos exhorta a incluir, a ser más equitativos, a terminar con la cultura del desprecio por los más débiles y los más pobres. Estamos totalmente de acuerdo con él cuando dice que son falsas y nunca se comprueban en la realidad las teorías de que “todo crecimiento económico (…) logra provocar mayor equidad”. Precisamente, mientras algunos crecen económicamente, vemos a nuestros propios vecinos despreciar y excluir a la gente en situación de calle. Lo que dice el Papa nos cuestiona, nos interpela: ¿cómo reaccionamos nosotros ante estas situaciones? ¿qué haría Jesús? ¿Qué nos pide Jesús que hagamos? ¿Qué actitud tendríamos que adoptar para accionar cristianamente? También nos habla del hombre, de lo que el hombre no es: un bien de consumo, y de cómo se tiene al dinero como un ídolo, de cómo el dinero muchas veces nos domina. Recordamos un hecho que una de nosotras vivió, nos sirvió para “volcar” esto a nuestra cotidianeidad. A continuación lo explicamos a modo de ejemplo. Hace unos años se hizo una pollada a beneficio de una escuela. Resultó ser que los papás que colaboraban en la misma, no querían pagar su propia entrada, entonces las ganancias terminaban siendo ínfimas o nulas… Claramente lo que nosotros pretendíamos no era “comprar” su trabajo, no era “usarlos”, sino ayudar a la escuela, no sólo por necesidad, sino por el cariño que tenemos. No queremos que el dinero nos gobierne, más bien nos tiene que servir, no buscábamos el dinero como un fin, sino como un medio para que los chicos pudieran estar mejor; además, la pollada era un buen medio para generar un clima de comunidad. En una de nuestras clases hablamos sobre el sentido de la vida, esa búsqueda, esa fuerza primaria que nos impulsa a actuar, eso que es fundamental en nuestra vida. Vemos con tristeza que para muchos, el sentido de la vida es el dinero. ¿Cómo nos enfrentamos a este desafío? Frente a las persecuciones religiosas, a la idolatría del dinero, a la inequidad, a la violencia, a la exclusión, Dios nos invita a centrarnos en Él. A no dejarnos atrapar por esta cultura del predominio del dinero, a no priorizar lo administrativo sobre lo Pastoral en la Iglesia. Dios nos invita a ser más acogedores, a estar atentos a los problemas de los demás y dar respuesta, a ser más generosos, a hacer de la Iglesia un lugar de bienvenida y calidez donde las personas deseen permanecer. Dios, a través del Papa, nos invita a reconocer y ser agradecidos con quienes nos transmitieron la fe, a apostar por la dignidad humana y el bien común, a valorar la familia como célula básica de la sociedad. “La presencia de Dios acompaña las búsquedas sinceras que personas y grupos realizan para encontrar sentido a sus vidas”

Upload: giuli-beltra

Post on 03-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo Práctico N2 Catequesis

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Práctico N2 Cateq

Natalia Ponizio Giulietta Beltramino

Trabajo práctico N° 2: Comentario del Capítulo segundo de Envangelii Gaudium.

El Papa Francisco nos llama a mirar nuestra realidad de hoy, nuestro presente, nuestra

cotidianeidad: desde el Evangelio. A tomar el Evangelio como punto de partida para discernir lo

que vamos viviendo en el día a día, para elegir siempre lo que Dios nos propone. Si bien esto lo

sabemos, nos ayuda mucho que el Papa nos lo esté recordando, nos motiva el hecho de que lo

plantee de este modo tan concreto y cercano.

Francisco nos exhorta a incluir, a ser más equitativos, a terminar con la cultura del desprecio por

los más débiles y los más pobres. Estamos totalmente de acuerdo con él cuando dice que son

falsas y nunca se comprueban en la realidad las teorías de que “todo crecimiento económico (…)

logra provocar mayor equidad”. Precisamente, mientras algunos crecen económicamente, vemos

a nuestros propios vecinos despreciar y excluir a la gente en situación de calle. Lo que dice el Papa

nos cuestiona, nos interpela: ¿cómo reaccionamos nosotros ante estas situaciones? ¿qué haría

Jesús? ¿Qué nos pide Jesús que hagamos? ¿Qué actitud tendríamos que adoptar para accionar

cristianamente?

También nos habla del hombre, de lo que el hombre no es: un bien de consumo, y de cómo se

tiene al dinero como un ídolo, de cómo el dinero muchas veces nos domina. Recordamos un hecho

que una de nosotras vivió, nos sirvió para “volcar” esto a nuestra cotidianeidad. A continuación lo

explicamos a modo de ejemplo. Hace unos años se hizo una pollada a beneficio de una escuela.

Resultó ser que los papás que colaboraban en la misma, no querían pagar su propia entrada,

entonces las ganancias terminaban siendo ínfimas o nulas… Claramente lo que nosotros

pretendíamos no era “comprar” su trabajo, no era “usarlos”, sino ayudar a la escuela, no sólo por

necesidad, sino por el cariño que tenemos. No queremos que el dinero nos gobierne, más bien nos

tiene que servir, no buscábamos el dinero como un fin, sino como un medio para que los chicos

pudieran estar mejor; además, la pollada era un buen medio para generar un clima de comunidad.

En una de nuestras clases hablamos sobre el sentido de la vida, esa búsqueda, esa fuerza primaria

que nos impulsa a actuar, eso que es fundamental en nuestra vida. Vemos con tristeza que para

muchos, el sentido de la vida es el dinero. ¿Cómo nos enfrentamos a este desafío?

Frente a las persecuciones religiosas, a la idolatría del dinero, a la inequidad, a la violencia, a la

exclusión, Dios nos invita a centrarnos en Él. A no dejarnos atrapar por esta cultura del predominio

del dinero, a no priorizar lo administrativo sobre lo Pastoral en la Iglesia. Dios nos invita a ser más

acogedores, a estar atentos a los problemas de los demás y dar respuesta, a ser más generosos, a

hacer de la Iglesia un lugar de bienvenida y calidez donde las personas deseen permanecer.

Dios, a través del Papa, nos invita a reconocer y ser agradecidos con quienes nos transmitieron la

fe, a apostar por la dignidad humana y el bien común, a valorar la familia como célula básica de la

sociedad.

“La presencia de Dios acompaña las búsquedas sinceras que personas y grupos realizan para

encontrar sentido a sus vidas”