trabajo práctico n° 6-

Upload: luis-ahumada

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Trabajo Práctico N° 6-

    1/9

    Trabajo Práctico N°6

    Tema: Mantenimiento de acoplamientos

    Curso: 6° 1° Electromecánica

    Grupo N°1: Ahumada uisAparicio !e"inoGuti#rre$ Antonio

    Molina Mat%as Nie&a Gast'n

    (osa Cristian

    A)o *+1,

  • 8/18/2019 Trabajo Práctico N° 6-

    2/9

    CuestionarioRealice un informe en el que se desarrollen los siguientes temas referidos almantenimiento de acoplamientos:1- Descripción de los distintos tipos de acoplamientos.

    *- Sistemas directos y indirectos..- Normas para realizar el montaje de las maquinas sobre sus bases de fundacióny su influencia en el mantenimiento preventivo.,- Montaje correcto de los acoplamientos./- Reductores de velocidad.6- onsideraciones sobre la inspección de esos tipos de elementos.0- !recuencia de las inspecciones.

    Nota: "ome como base de desarrollo del informe# el material proporcionado juntocon el enunciado de este trabajo pr$ctico. %tilice gr$ficos o im$genes para apoyar la e&plicación y desarrollo de los temas tratados en el trabajo practico. 's( mismose recomienda la inclusión de videos alusivos y que ayuden a comprender eldesarrollo del tema tratado.

    Desarrollo

    )* ' un acoplamiento se lo puede definir como un dispositivo que permite unirentre s( dos $rboles de transmisión lo cuales su función es transmitir el movimientoentre dos puntos distantes.

    Se pueden distinguir dos tipos de acoplamientos:

    '* 'coplamientos r(gidos: %nen los $rboles que se encuentran alineados entre s(#que no van a sufrir variaciones de posición durante el giro. Des estos podemosdistinguir:

    *'coplamiento de manguito: onsiste en una pieza cil(ndrica +ueca que se ajustae&teriormente a los dos $rboles y mantiene los ejes unidos debido a la presión queejercen unos tornillos.

  • 8/18/2019 Trabajo Práctico N° 6-

    3/9

    *'coplamiento de platillos o bridas: Se emplean en $rboles de igual o diferentedi$metro. Dependiendo de su disposición se pueden diferenciar los de platospropiamente dic+os y los de brida. ,n los primeros se fija el plato al $rbol pormedio de c+avetas o por compresión sobre asientos cónicos# siendo preciso elcentrado e&acto de los dos platos a la +ora de montarlos. ,n los segundos la bridase monta en el e&tremo del $rbol por forja o se suelda. ,n ambos acoplamientosestos se efect-an mediante tornillos.

    * 'coplamientos móviles: %nen los $rboles que no est$n perfectamente alineadosde forma que presentan cierta inclinación entre si y pueden sufrir variaciones deposición durante el giro:

    * 'coplamiento el$stico: Se emplean cuando entre dos $rboles se +an de transmitir esfuerzos que en ocasiones pueden ser bruscos. ,st$n formados por elementosel$sticos /cauc+o# goma0 que pueden absorber peque1as irregularidades de giro2permiten +asta )34 de desviación entre $rboles.

  • 8/18/2019 Trabajo Práctico N° 6-

    4/9

    ,&isten varios tipos2 uno de los m$s sencillos son los acoplamientos con casquillosde goma# que son parecidos a los r(gidos pero se sustituyen los tornillos pormanguitos el$sticos.

    * 5unta ard$n:'coplamiento utilizado para unir $rboles no alienados. ,st$formado por un cubo situado en el eje en forma de 6%6# en el que se alojan dosaspas en forma de cruz# dejando las otras dos aspas libres para acoplar el $rbolconducido. 7ueden usarse con ejes que formen +asta 834. Se suelen colocar enparejas en el mismo $rbol para disminuir las oscilaciones que producen las juntas,stos acoplamientos poseen un gran poder para absorber las vibraciones desde eleje conducido al motor.

    * 5unta 9omocin tica: ,s una unión articulada# cuya función es semejante a la dela junta card$n pero absorbe m$s vibraciones2 consiste en una especie de roturacompleja. %nida al palier de transmisión tiene como finalidad conectar dos ejesdispuestos longitudinalmente# no continuos# de modo que la velocidad entre ellossea igual en todo momento. ,l palier de transmisión de las ruedas# se conecta por

  • 8/18/2019 Trabajo Práctico N° 6-

    5/9

    uno de sus e&tremos con el diferencial y por el otro con el buje de la rueda. ,statransmisión est$ sometida a los movimientos oscilatorios de la suspensión y losmovimientos giratorios de la dirección# y por lo tanto debe ser articulada.

    * 5unta ;ld+am: 7ermite la transmisión de movimiento con velocidad angular

    constante entre $rboles paralelos desalineados. Se trata deun mecanismo formado por tres piezas: dos de ellas se unen a cada uno de los$rboles y la tercera se une a cada uno de ellos con un par cinem$tico detraslación# siendo la dirección de la traslación perpendicular respecto a cada $rbol.

    * 'coplamiento deslizante: 7ermite variar la longitud del $rbol de transmisiónmediante un eje estriado.

    http://www.mecapedia.uji.es/arbol_de_transmision.htmhttp://www.mecapedia.uji.es/mecanismo.htmhttp://www.mecapedia.uji.es/par_cinematico.htmhttp://www.mecapedia.uji.es/mecanismo.htmhttp://www.mecapedia.uji.es/par_cinematico.htmhttp://www.mecapedia.uji.es/arbol_de_transmision.htm

  • 8/18/2019 Trabajo Práctico N° 6-

    6/9

  • 8/18/2019 Trabajo Práctico N° 6-

    7/9

    =a alineación puede comprobarse# a falta de otros medios# con el au&ilio de una simpleregla apoyada sobre las caras de las poleas.

    'ntes de amurar los bulones de anclaje y los rieles a la base de fundación# deben sertenidos en cuenta estos detalles.

    'l fraguar el +ormigón# ya ser$ tarde para subsanar problemas de paralelismo y+orizontalidad en los acoplamientos directos o indirectos. ,stas anormalidades tendr$nuna influencia decisiva en el mantenimiento de las m$quinas# correas# poleas yacoplamientos.

    Despu s de +aber fraguado el +ormigón# los bulones de anclaje +an quedado

    satisfactoriamente fijados.

    on las tuercas flojas se podr$ desplazar a voluntad la maquina sobre los rieles deanclaje. ,sta cualidad permite realizar el tensado correcto de las correas# cumplido lo cualse apretaran las tuercas para obtener la fijación definitiva.

    %na vez ajustadas las correas# se debe volver a controlar la alineación y se retocarandefinitivamente los bulones de anclaje se ello fuera necesario.

  • 8/18/2019 Trabajo Práctico N° 6-

    8/9

    8*

    3*

    B*=as consideraciones que +ay que tener en cuenta para la inspección de losreductores de velocidad son:

    '* ,n los reductores de velocidad nuevos# y sobre la base de un servicio encondiciones normales# t rmino medio de C +oras diarias# el aceite debe cambiarseal mes de +aberse iniciado el servicio. Despu s del periodo de asentamiento# elaceite debe cambiarse en función de las +oras de funcionamiento del reductor develocidad.

    * 'l +acer el cambio de aceite# y antes de colocar el lubricante nuevo# conviene

    limpiar la caja con solvente o un aceite liviano# tipo S', )# por ejemplo# paraeliminar todos los vestigios de impurezas. 'l cargarse el aceite nuevo deberespetarse la se1al generalmente indicada por el fabricante para el l(mite superiordel nivel del lubricante. =a temperatura del aceite en un reductor en servicio nodebe e&ceder los E4 u CE4 .

    * ada cambio de aceite mensual o anual ira seguido de una inspección detenidadel estado de los engranajes. Si alg-n pi1ón o rueda est$ desgastado o presentadientes rotos# deber$n cambiarse tanto el pi1ón como la rueda.

    D* ,l orden y la limpieza aseguran siempre el &ito de estas operaciones. Debenpreverse los materiales necesarios y adecuar las comodidades suficientes para lalimpieza y disposición de las piezas desarmadas.

    ,* 'l efectuar el cambio del aceite debe observarse si e&isten vestigios de materialde los engranajes# agua# formación de lados por la descomposición del aceite# etc.

    on lo cual se est$ evidenciado que conviene analizar las condiciones de serviciodel reducto /velocidad# factor de carga0 y la frecuencia de inspección /m$s cortam$s larga0# es decir que se estar(a frente a un posible caso de mantenimientocorrectivo.

    * =a frecuencia que +a de realizarse las inspeccione del reductor de velocidad son deacuerdo a las e&igencias del servicio# y como norma orientativa# se sugiere que estasinspecciones se realicen:* Mensualmente /sobre la base de funcionamiento de

  • 8/18/2019 Trabajo Práctico N° 6-

    9/9

    ?erificar los desgastes con relación a las tolerancias indicadas por el fabricante.

    Si se cambia el aceite# antes de reponer el nuevo# efectuar una limpieza interior consolventes o aceite liviano. ,s aconsejable el uso de tetracloruro de carbono por no serinflamable.

    De e&istir caja prensaestopa# verificar el estado de la empaquetadura por si se +ubieraendurecido demasiado o si estuviera llena de residuos met$licos y suciedad.

    *'nualmente. Se repetir$ el mantenimiento indicado anteriormente para unidades que+ayan tenido un funcionamiento diario de solamente C +oras.