trabajo práctico integrativo nº 2

5
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES (S.L.) Teoría de Conjuntos Trabajo Práctico Integrativo N° 2 Recursos para la Enseñanza 22/11/2012 Equipo docente: Gómez Cruz, María de los Ángeles Funez, Jalid Alumnos del profesorado de matemática: Agazzi, Lorena Viviana. D.N.I.: 29.813.096 Barzola, Luciano Iván. D.N.I.: 33.825.512 Herrera, María Celeste. D.N.I.: 35.915.866 Medaglia, Carolina. D.N.I.: 30.099.072

Upload: lucho-iglesias

Post on 07-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Planificación de la clase sobre "Teoría de Conjuntos"

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Práctico Integrativo Nº 2

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES (S.L.)

Teoría de Conjuntos Trabajo Práctico Integrativo N° 2

Recursos para la Enseñanza

22/11/2012

Equipo docente: Gómez Cruz, María de los Ángeles

Funez, Jalid

Alumnos del profesorado de matemática: Agazzi, Lorena Viviana. D.N.I.: 29.813.096 Barzola, Luciano Iván. D.N.I.: 33.825.512 Herrera, María Celeste. D.N.I.: 35.915.866 Medaglia, Carolina. D.N.I.: 30.099.072

Page 2: Trabajo Práctico Integrativo Nº 2

Área disciplinar: Matemática

Año: 1º año Básico Nivel: Secundario

Escuela: Colegio Nº 15 “Ingeniero Agustín Mercau”

Edad: 12 a 13 años

Cantidad de alumnos: 25

Tema: Teoría de Conjuntos

Contexto educativo

El colegio Nº 15 “Ingeniero Agustín Mercau” es un establecimiento que pertenece a la

educación pública estatal, se encuentra en la Avenida 25 de Mayo e Intendente Leyes de

nuestra ciudad. Es un colegio de modalidad técnica donde los alumnos reciben doble

jornada de escolaridad, en el primer turno se dictan las clases áulicas y en el segundo

turno el taller y educación física.

La institución cuenta con los recursos necesarios para el desarrollo de la clase:

Televisor, reproductor de DVD, proyector de imágenes y pizarrón.

Objetivo General

Que los alumnos logren comprender el tema propuesto, desde su definición hasta

la resolución de las actividades planificadas.

Que los alumnos sean capaces de reconocer en la vida diaria situaciones en las

que se puedan identificar conceptos de la teroría de conjuntos, así como también

su aplicación y uso en la matemática.

Que los alumnos se sientan atraídos con la implementación de nuevos recursos

en la educación.

Page 3: Trabajo Práctico Integrativo Nº 2

Contenido

Definición de conjuntos por extensión y comprensión.

Notación de conjuntos.

Conjuntos especiales: conjunto vacío, unitario, universal y subconjunto.

Operaciones con conjuntos: unión, intersección, diferencia, complemento y

diferencia simétrica.

Recursos a utilizar

Afiche: Este recurso se utilizará para representar gráficamente las operaciones

con los conjuntos. Tiene la ventaja de poder ser utilizado en todo el transcurso

de la clase y será de gran utilidad en el momento en que el alumno desarrolle las

actividades propuestas.

Pizarrón: es un recurso utilizado como apoyo del audio-video para la

explicación de la teoría. Este recurso nos permite escribir y borrar a medida que

avanza la exposición, con la finalidad de exponer visualmente un contenido y

facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Audio-Video : Se utilizará para desarrollar la teoría básica de conjuntos, desde

su notación, algunas operaciones y los diferentes clases de conjuntos, luego

servirá para dar ejemplos de algunos conjutos que se pueden visualizar en la

vida cotidiana.

Mapa conceptual: se utilizará al final de la clase para englobar los conceptos

más importantes.

Page 4: Trabajo Práctico Integrativo Nº 2

Secuencia de la clase

Inicio:

Se dará inicio a la clase con la presentación y el saludo de los docentes a los alumnos

del curso. Luego, a fin de introducir el tema seleccionado, les realizarán a los chicos

algunas preguntas cómo: ¿tienen algún conocimiento de conjuntos?, ¿qué conjuntos

conocen?, ¿qué tipo de operaciones se pueden realizar con conjuntos?. A partir de las

respuestas de los alumnos se tratará de armar algunas definiciones grupalmente.

Desarrollo:

Para comenzar a explicar el contenido teórico del tema se les mostrará a los alumnos un

audio-video, el cual contendrá los conceptos básicos y generales de la teoría de

conjuntos. Este recurso permitirá consolidar los conceptos armados grupalmente a

partir de las preguntas. El video se cortará y los docentes explicarán las operaciones

con conjuntos utilizando como recurso el pizarrón y los afiches, los cuales contrendrán

la representación gráfica de las mismas. A continuación se retomará el audio-video, en

el cual podrán observar distintos conjuntos que están presentes en la naturaleza.

Para terminar la explicación del contenido teórico se les mostrará a los alumnos un

mapa conceptual que contendrá los conceptos e ideas más importantes de los contenidos

antes explicados.

Como actividad y a modo de evalucaión se les solicitará a los alumnos que se reunan en

grupos de cinco integrantes y se les entregará a cada grupo un Comics, recurso que

contendrá imágenes de distintos conjuntos. Una vez entregados los Comics se les

explicará la consigna de la actividad, la cual será la siguiente: identificar los distitntos

conjutnos presentes en el Comics, clasificarlos por extensión y comprensión, y realizar

las operaciones que sean necesarias.

Cierre:

Para cerrar la clase se les pedirá a los grupos de alumnos que mencionen los conjuntos

encontrados en la actividad propuesta del Comics, la clasificación de cada uno por

Page 5: Trabajo Práctico Integrativo Nº 2

extensión y comprensión y las operaciones que hayan realizado, los cuales se irán

corrigiendo grupalmente con el fin de aclarar dudas y verificar si se cumplieron los

objetivos propuestos por los docentes. Con esto se dá por finalizada la clase.

Rol del docente

___________________________________

Los docentes actuarán en la clase como guías de los alumnos. Tratarán de generar

debates constructivos para la comprensión del contenido teórico, aceptando y

contestando todas las preguntas y dudas que tengan los alumnos.