trabajo práctico: historia de la computadora

4
Historia de la Computadora Al principio el ábaco fue considerado una de las herramientas mecánicas para la realización de cálculos aritméticos y uno de los avances más notorios del hombre hacia la modernización, hasta que en 1642 Blaise Pascal diseño un aparato que se le nombró “La Pascalina” que estaba basado en mecanismos de relojeríaquepermitíaefectuar las operaciones básicas (sumay resta). La Pascalina se centraba en ruedas o engranes, la máquina constaba de varias ruedas, una representaba a las unidades, otra alas decenas, otra a las centenas; la ideade esta máquina eraqueuna delas ruedas al dar ungirocompleto en estecaso la delacentena ocasionabaquese moviera un décimodegiro la rueda delas unidades y asísucesivamente. En 1964, Leibnitz creó una máquina que podía multiplicar y dividir, además de las funciones de sumar y restar. William Oughtred, creó una herramienta basada en un descubrimiento matemático realizado 20 años atrás, los logaritmos. El uso fundamental de los logaritmos es facilitar el cálculo de multiplicaciones y divisiones, reduciéndolaalasumay restadesus logaritmos. La persona que sentó las bases para la computación moderna f ue “Charles Babbage” ( matemático e ingeniero inglés). Él propuso la construcción de una máquina para que hiciera los cálculos y le llamo “ la máquina de d iferencias” ; durante su desarrollo tuvo dos ideas que hasta este momento son parte de la computaciónmodernay formanpartedeldiseñode cualquier computadora: 1.- La máquina debe de ser capaz de ejecutar varias operaciones elegibles por instrucciones que se encuentran en un medio externo, es decir que se pueda programar para que lleve a cabo una tarea. 2.-La máquina debe disponer de un medio para almacenar los datos intermedios y finales. Tiempo después se realiza la construcción de la máquina analítica, cuyas características incluyen: una memoria que puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50 dígitos cada uno, las operaciones que realizaba esta máquina eran almacenadas en unas “ tarjetas p erforadas”, se estimaba que la maquina tardabaunsegundoenhacer unasumay un minutoenunamultiplicación. Lamáquinade Hollerith Enladécadade1880, laoficinadecensos de los EEUU, deseabaagilizar el procesodel censode1890; para llevar a cabo esta labor, se contrató a Herman Hollerith (experto en estadística) para que diseñara alguna técnicaquepudieraacelerar ellevantamientodedatos enelcensoy suanálisis. Hollerith propuso la utilización de tarjetas en las que se perforarían los datos, según un estándar preestablecido, unavez perforadas seríantabuladas y clasificadas por máquinas especiales.

Upload: nahuel-truffa

Post on 10-Jul-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Práctico: Historia de La Computadora

Historia de la Computadora

Al principio el ábaco fue considerado una de las herramientas mecánicas para la realización de cálculos

aritméticos y uno de los avances más notorios del hombre hacia la modernización, hasta que en 1642

Blaise Pascal diseño un aparato que se le nombró “La Pascalina” que estaba basado en mecanismos de

relojería que permitía efectuar las operaciones básicas (suma y resta).

La Pascalina se centraba en ruedas o engranes, la máquina constaba de varias ruedas, una representaba a

las unidades, otra a las decenas, otra a las centenas; la idea de esta máquina era que una de las ruedas al dar

un giro completo en este caso la de la centena ocasionaba que se moviera un décimo de giro la rueda de las

unidades y así sucesivamente.

En 1964, Leibnitz creó una máquina que podía multiplicar y dividir, además de las funciones de sumar y

restar.

William Oughtred, creó una herramienta basada en un descubrimiento matemático realizado 20 años

atrás, los logaritmos. El uso fundamental de los logaritmos es facilitar el cálculo de multiplicaciones y

divisiones, reduciéndola a la suma y resta de sus logaritmos.

La persona que sentó las bases para la computación moderna fue “Charles Babbage” (matemático e

ingeniero inglés). Él propuso la construcción de una máquina para que hiciera los cálculos y le llamo “la

máquina de diferencias”; durante su desarrollo tuvo dos ideas que hasta este momento son parte de la

computación moderna y forman parte del diseño de cualquier computadora:

1.- La máquina debe de ser capaz de ejecutar varias operaciones elegibles por instrucciones que se

encuentran en un medio externo, es decir que se pueda programar para que lleve a cabo una tarea.

2.-La máquina debe disponer de un medio para almacenar los datos intermedios y finales.

Tiempo después se realiza la construcción de la máquina analítica, cuyas características incluyen: una

memoria que puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50 dígitos cada uno, las operaciones que

realizaba esta máquina eran almacenadas en unas “tarjetas perforadas”, se estimaba que la maquina

tardaba un segundo en hacer una suma y un minuto en una multiplicación.

La máquina de Hollerith

En la década de 1880, la oficina de censos de los EEUU, deseaba agilizar el proceso del censo de 1890; para

llevar a cabo esta labor, se contrató a Herman Hollerith (experto en estadística) para que diseñara alguna

técnica que pudiera acelerar el levantamiento de datos en el censo y su análisis.

Hollerith propuso la utilización de tarjetas en las que se perforarían los datos, según un estándar

preestablecido, una vez perforadas serían tabuladas y clasificadas por máquinas especiales.

Page 2: Trabajo Práctico: Historia de La Computadora

Historia de la Computadora

Nahuel Truffa 2

La propuesta de Hollerith resultó ser un éxito. Se procesó la información del censo en sólo 3 años, a

diferencia con los otros censos que en promedio se procesaban en 8.

Después de algún tiempo, Hollerith dejó la Oficina de Censos y fundó su propia compañía que se llamó la

“Tabulating Machines Company”, que luego de algunos cambios se convertiría en IBM (International

Business Machines Corporation).

El MARK I

En 1944 concluyó la construcción del primer “computador electromecánico universal”: “El MARK I”. Le

tomaba 6 segundos para efectuar una multiplicación y 12 para una división, era una computadora que

estaba basada en rieles con 800km de cable, y dimensiones de 17 metros de largo, 3 de alto y uno de

profundidad. Luego se le fueron haciendo mejoras obteniéndose el MARK II, MARK III, MARK IV.

ENIAC

En 1946 aparece la primera “computadora electrónica”, la cual se llamó así porque funcionaba con tubos al

vacío. Era 1500 veces más rápida que el Mark I, podía efectuar 5000 sumas o 500 multiplicaciones en un

segundo y permitía el uso de aplicaciones científicas en astronomía, meteorología, etc.

Durante el desarrollo del proyecto, el matemático Von Neumman propuso mejoras que ayudaron a llegar

a los modelos actuales de computadoras:

1.-Utilizar un sistema de numeración en base a dos dígitos (binario).

2.-Hacer que las instrucciones de operación estén en la memoria, al igual que los datos.

Basado en el modelo de Neumman, apareció en 1952 el computador EDVAC que cumplía con todas las

especificaciones propuestas por el matemático.

Así Von Neumman junto con Charles Babbage son considerados los padres de la Informática.

A partir de 1951 las computadoras dejan de ser exclusivas de las universidades, y se inicia entonces su

comercialización. En poco tiempo IBM se consolidaría como la mayor empresa de su fabricación.

Generación de Computadoras

La Primera Generación (1950-1958)

La primera generación coincide con el inicio de la computación comercial, aquí las

computadoras se caracterizan por su limitada capacidad de memoria y procesamiento.

Ejecutaban los procesos secuencialmente: toda la información debía ser almacenada en

memoria antes de que el programa sea ejecutado y no se podía alimentar a la computadora con otra

información hasta que el programa actual terminara.

Page 3: Trabajo Práctico: Historia de La Computadora

Historia de la Computadora

Nahuel Truffa 3

Como la lectura de las tarjetas era un proceso mecánico, la diferencia que existía entre la velocidad de

cálculo y las velocidades de lectura de tarjetas o de impresión era

significativa. Esto ocasionaba que la unidad central de

procesamiento de la computadora permaneciera inactiva la mayor

parte del tiempo.

Esta situación motivó medios alternos de almacenamiento que

fueran mejores. Es entonces cuando se inicia el desarrollo de dos

medios magnéticos de almacenamiento: la cinta y el disco, en esta

generación empiezan a desarrollarse los primeros lenguajes de programación.

La Segunda Generación (1958-1964)

La segunda generación se inicia cuando aparecen las primeras computadoras

con transistores, sustituyendo a las que funcionaban con tubos al vacío. La

tecnología de los transistores incrementó significativamente la velocidad de

procesamiento. Entonces se idea un modelo de procesamiento conocido con el

nombre de procesamiento por lotes (Batch); bajo este modelo, se podían

efectuar operaciones de entrada y salida de datos simultáneamente con el

proceso de cálculo del computador.

Esta información era almacenada en cintas magnéticas hasta que el computador se desocupara y pudiera

procesar la información. Al término del proceso, los resultados eran almacenados en otra cinta magnética,

hasta que pudieran ser impresos. La implantación de este modelo requería un computador auxiliar que

controlara la entrada y salida de información.

La Tercera Generación (1965-1974)

La era del silicio había llegado, varios circuitos integrados de

transistores podían ser incluidos en una pastilla de silicio que no

superaba el centímetro cuadrado de tamaño. Los beneficios que se

experimentaron fueron: mayor velocidad, menos calor, más

memoria, menos tamaño y menos costo. En esta generación se

disminuyó el tiempo de ocio introduciendo el modelo de

procesamiento concurrente. Bajo este esquema, varios programas

pueden residir simultáneamente en la memoria, pero uno solo utiliza el procesador en un momento dado.

Page 4: Trabajo Práctico: Historia de La Computadora

Historia de la Computadora

Nahuel Truffa 4

La Cuarta Generación (1975-1981)

Surgió en el transcurso del uso de la técnica de los circuitos LSI (LARGE SCALE

INTEGRATION) y VLSI (VERY LARGE SCALE INTEGRATION). En ese período

surgió también el procesamiento distribuido, el disco óptico y la gran difusión del

microcomputador, que pasó a ser utilizado para procesamiento de texto, cálculos

auxiliados, etc.

1982- Surge el 286 : Usando memoria de 30 pines y slots ISA de 16 bits, ya venía

equipado con memoria cache, para auxiliar al procesador en sus funciones. Utilizaba monitores CGA, en

algunos raros modelos estos monitores eran coloreados pero la gran mayoría era verde, naranja o gris.

1985- El 386: Usaba memoria de 30 pines, pero debido a su velocidad de procesamiento ya era posible

correr softwares gráficos más avanzados como era el caso del Windows 3.1, su antecesor podía correr

sólo la versión 3.0 debido a la baja calidad de los monitores CGA, el 386 ya contaba con placas VGA que

podían alcanzar hasta 256 colores si es que el monitor soportara esa configuración.

Quinta Generación (1991-hasta hoy)

Las aplicaciones exigen cada vez más capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos. Sistemas

especiales, sistemas multimedia, bases de datos distribuidas y redes neutrales, son sólo algunos ejemplos

de esas necesidades. Una de las principales características de esta generación es la simplificación y

miniaturización del ordenador, además del mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento.

Todo eso, con los precios cada vez más accesibles. La tecnología VLSI está siendo sustituida por la ULSI

(ULTRA LARGE SCALE INTEGRATION). El concepto de procesamiento está yendo hacia los

procesadores paralelos, o sea, la ejecución de muchas operaciones simultáneamente por las máquinas. La

reducción de los costos de producción y del volumen de los componentes permitió la aplicación de estos

ordenadores en los llamados sistemas embutidos, que controlan aeronaves, embarcaciones, automóviles

y ordenadores de pequeño porte. Son ejemplos de esta generación de ordenadores, los micros que utilizan

la línea de procesadores Pentium, de INTEL.

No hay grandes novedades después de 1997, ya que los cambios estuvieron basados en los cada vez más

veloces procesadores.

http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/10874938/Historia-de-la-Computacion-

Resumen.html