trabajo práctico final | diseño de packaging i |...

15
1 Índice 1. Relevamiento de Datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 - Coca-Cola. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 - 7UP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 - Fanta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 - Pepsi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 - Paso de los Toros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 2. Nuevo Producto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 - Nombre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 - Brief. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 - Tablas del Brief. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 3. Diseño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16 - Gráfica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 - Colores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 - Marca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Upload: nguyennhu

Post on 26-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Práctico Final | Diseño de Packaging I | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...2 1. Relevamiento de datos Se realizará un análisis de las diferentes

1

Índice

1. Relevamiento de Datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

- Coca-Cola. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

- 7UP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

- Fanta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

- Pepsi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

- Paso de los Toros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2. Nuevo Producto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

- Nombre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

- Brief. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

- Tablas del Brief. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

3. Diseño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

- Gráfica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

- Colores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

- Marca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Page 2: Trabajo Práctico Final | Diseño de Packaging I | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...2 1. Relevamiento de datos Se realizará un análisis de las diferentes

2

1. Relevamiento de datos

Se realizará un análisis de las diferentes marcas que ofrecen gaseosas en lata en el

mercado, y las que serían la competencia del nuevo producto Futti.

En términos generales se pudo observar que la mayoría tienen formas medianas, y cuerpo

ancho, el contenido generalmente es de 354ml. La gráfica que propone para sus etiquetas

en su mayoría colocan el isologotipo en macro y dejan el fondo con un color que

acompañe la marca, o agregan ilustraciones de un splash como si fuera la gaseosa.

Hay una gran competencia entre marcas, para que los consumidores tomen la decisión de

seleccionar una lata, ya sea por mejor precio, calidad, información nutricional, cantidad,

colores, entre otros factores.

1.1 Marca Coca Cola

Coca Cola también llamado Coke, es una gaseosa efervescente vendida en tiendas,

restaurantes y máquinas expendedoras en más de 200 países y territorios producido por

The Coca Cola Company. En sus comienzos, fue inventada por el farmacéutico John

Pemberton como una medicina, luego de unos años de pruebas, cambiaron la fórmula

generando una bebida gaseosa.

La compañía produce un concentrado de coca cola que luego vende a varias empresas

embotelladoras licenciadas, las cuales mezclan el concentrado con agua filtrada y

edulcorantes para luego vender y distribuir la bebida en latas y botellas a los comercios

minoristas y mayoristas.

La mayor competencia es Pepsi, con quien tiene una rivalidad desde hace años y siempre

aparecen publicidades por parte de ambos, que consisten en tapar los ojos a las personas

Page 3: Trabajo Práctico Final | Diseño de Packaging I | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...2 1. Relevamiento de datos Se realizará un análisis de las diferentes

3

para que prueben las dos gaseosas y digan cual les gusta más. También lo que hace

siempre en sus campañas gráficas y de marketing es realizar publicidades resaltando

fechas especiales, principalmente navidad, aprovechan que el traje del clásico ídolo de los

niños llamado santa Claus es de los mismos colores que la empresa, lo usan para

promocionar sus productos.

Igualmente las campañas que siempre están son “Compartí un momento en familia” y “La

magia de la navidad”. Son las principales, con la primera se mueven todo el año, la otra

comienza a aparecer en Noviembre. También sacan para el día de la madre o el padre.

Línea de Productos

La principal, más solicitada por los consumidores es la Coca Cola Clásica. Pero como las

tendencias transcurren año tras año, hace rato la gente está buscando consumir

productos más saludables. Por lo cual, Coca Cola siempre está atento a satisfacer las

nuevas necesidades que quieren las personas, modernizando sus sabores y sacando light,

zero y life. Parecen decir lo mismo, pero no es asi. Desde la gráfica, hasta el sabor son tres

cosas completamente distintas; light es la misma fórmula que la clásica pero con

edulcorante, zero tiene menos gas que la anterior, y life es endulzada con cosas de la

naturaleza como caña de azúcar y stevia. Además de estos sabores hay otros como:

Coca Cola Sin Cafeína

Coca Cola Cereza

Coca Cola Vainilla

Coca Cola Limón

Page 4: Trabajo Práctico Final | Diseño de Packaging I | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...2 1. Relevamiento de datos Se realizará un análisis de las diferentes

4

En línea general se puede observar que conservan un sistema en la gráfica de todos sus

productos. Principalmente se debe a la disposición de elementos:

Marca en macro

Sabor o variedad con diferente tipografía según el caso

La onda (formada por dos botellas colocadas una apuntando hacia abajo y otra para

arriba) de la marca en blanco

El fondo pleno de un color

1.2 Marca 7 UP

Seven Up, significa siete arriba en inglés, es una marca de la empresa Pepsico, de bebida

gaseosa de sabor lima-limón vendida en tiendas, restaurantes, máquinas expendedores y,

restaurantes en muchos países del mundo. Su principal competencia es Sprite, producido

por The Coca Cola Company. En Estados Unidos es elaborada por DR Pepper Snapple

Group y en el resto del mundo por Pepsico. En Argentina la bebida es elaborada por la

maltería y cervecería Quilmes. En 2013 Colombia, saca un nuevo sabor 7UP Yerbabuena,

es una hierba digestiva.

Seven up se lanzó al mercado con una figura divertida para captar más consumidores

llamada Fiddo Diddo, era un personaje animado, muy delgado y alto con una monocromía.

Siempre su principal mercado al cual deseaban llegar eran los jóvenes entre 15 y 25 años.

Por ende buscaban ponerle onda o estar a la moda en sus comerciales, y publicidades.

Page 5: Trabajo Práctico Final | Diseño de Packaging I | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...2 1. Relevamiento de datos Se realizará un análisis de las diferentes

5

Línea de Productos

Desde que salió al mercado, ofreció su bebida en varios tamaños de botella de plástico

PET, latas y botellas de vidrio. Siempre con su sabor incomparable de lima-limón, hace un

par de años se actualizó a las nuevas necesidades de los consumidores y presentó su sabor

light. La gráfica de la lata, se puede notar un sistema entre ambas. Cambian sacándole

algunas tonalidades de verde y dejando el fondo color de la lata para darle más frescura al

producto light y percibirlo con más liviandad. La gama de colores se basan en el sabor que

presentan, es decir, el limón (amarillo) y la lima (tonos de verde). También le colocan una

pequeñas burbujitas en trazo color blanco para que se noten con delicadeza.

1.3 Marca Fanta

Es una marca de refresco con gas, propiedad de la compañía Coca Cola Company, posee

diferentes formatos de contenedores como botellas PET de 600ml hasta 3lt, latas y

botellas de vidrio; también tiene múltiples sabores. El nombre de la bebida varía según el

mercado, si bien en la mayoría de los países de habla hispana se mantiene Fanta como

nombre original en otros como Venezuela se comercializa bajo el nombre de Hit y

Frescolita.

Page 6: Trabajo Práctico Final | Diseño de Packaging I | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...2 1. Relevamiento de datos Se realizará un análisis de las diferentes

6

Fue creada en 1941 durante la segunda guerra mundial. El nombre Fanta surgió de un

veterano que su idea vino de un concurso que se quería realizar con los empleados de la

compañía para dar el nombre al producto, les pedía que dejen volar su fantasía y de ahí

surgió.

Línea de Productos

Fanta es una gaseosa, que su sabor más tradicional es el de naranja aunque existen más

de 90 variedades distintas en todo el mundo. Generalmente los sabores se adecuan al

paladar de cada uno de los diferentes países, ya que en cada uno hay diferentes tipos de

frutas que las personas consumen comúnmente y explotan eso para sacar nuevos gustos.

Se puede encontrar de frutilla, limón, entre otros.

En argentina solo es consumido el de naranja. Hubo un tiempo que probaron sacando de

manzana y otro de uvas pero no dio mucho resultado.

La gráfica de la lata es atractiva, como va destinada a un público joven se colocan

tonalidades llamativas y elementos que al verlos dan como una sensación de energía,

diversión, etc. El nombre de la marca se destaca de buena forma por ser el

complementario del color base. Tiene buena presencia dentro del mercado y logra

destacarse hábilmente de la competencia.

Page 7: Trabajo Práctico Final | Diseño de Packaging I | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...2 1. Relevamiento de datos Se realizará un análisis de las diferentes

7

1.4 Marca Pepsi

Antiguamente conocida como Pepsi Cola, es una bebida carbonatada de cola originaria de

Estados Unidos, y producida por la compañía Pepsico. Su mayor competidora es la

también estadounidense Coca Cola. Apareció por primera vez en 1893, su inventor fue el

químico farmacéutico Caleb Bradham, que preparaba y vendía la bebida en su botica en la

localidad estadounidense de New Bern (Carolina del Norte) conocida al principio como el

Refresco de Brad.

Hace poco renovaron su logo, pasando a un isotipo más sintético, se debe a que trataron

de lucir una imagen más atractiva y pregnante, frente a un mercado más competitivo y

veloz que antes. Igualmente para acompañar este cambio y que todos estén informados,

lanzaron una campaña publicitaria donde se mostraba el nuevo Isologotipo. Siempre

conservaron sus colores azul, blanco y rojo.

Línea de Productos

Su principal producto fue Pepsi Clásica, que competía desde sus inicios con Coca Cola,

tiene la misma llegada, a la misma cantidad de países que su competencia. Para que haya

una fuerte distinción de la común con la light, el fondo se dejó sin color y se conservó las

Page 8: Trabajo Práctico Final | Diseño de Packaging I | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...2 1. Relevamiento de datos Se realizará un análisis de las diferentes

8

posiciones de los elementos. Luego, como la competencia lanzó al mercado una bebida

zero, Pepsi también decidió sacar una que es zero calorías pero se colocó en lugar de la

marca en macro, el sabor se lo destacó con una tipografía más fuerte de trazo y de color.

Se puede observar en líneas generales que los colores de fondo y la marca en vertical, es

el mismo partido que tomó su competencia Coca Cola para sus latas de gaseosa.

1.5 Marca Paso de los Toros

Paso de los Toros, es la marca líder de Pepsico en los segmentos de gaseosas pomelo y

agua tónica. El sabor diferencial del producto, presente en sus tres variedades- pomelo,

pomelo free y tónica-, ha posicionado históricamente a Paso de los Toros como la mejor

alternativa para sacar la sed. A través de los años, la marca se ha anclado en este perfil de

sabor único, diferenciándose de las bebidas dulces para pasar a hablar desde un plano

emocional. Con la misma acidez que arrolla la sed, Paso de los Toros invita a cortar con los

excesos de dulzura de la vida cotidiana.

En el centro geográfico de Uruguay, por donde pasa el Río Negro, existían "baquianos que

ayudaban a las carretas y a las tropas a cruzar el río, muy peligroso cuando la corriente era

grande. Por su valor personal y fuerza, a estos baquianos se los llamaba hombres toros".

Ésta es la Historia de Paso de los Toros, el origen del nombre de la ciudad uruguaya

homónima que nació como pueblo en 1903, devino Villa Paso de los Toros (declarado así

por el Parlamento uruguayo en 1929) y que, en 1953, logró la categoría de ciudad. Y, claro,

fue en esa tierra de hombres toros donde, en una tarde sartreana, se originó la popular

gaseosa tónica.

Page 9: Trabajo Práctico Final | Diseño de Packaging I | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...2 1. Relevamiento de datos Se realizará un análisis de las diferentes

9

Su inventor es Rómulo Mangini, un hombre de más de 100 kilos, practicante asiduo de

lucha grecorromana y estudiante de química. Corría 1924 cuando Mangini se instaló en el

pueblo con una pequeña fábrica de soda, que desde 1926 elaboró gaseosas. Ahí cerca, en

el club 25 de Agosto, conoció a Jorge Jones, "amante de la buena vida y exquisito

bebedor" que, orgulloso de las populares tónicas británicas, desafió a Mangini a fabricar

un agua tónica de calidad semejante. Mangini aceptó el reto, y siguieron meses de

pruebas, fórmulas fallidas, y diversas combinaciones de agua y extractos vegetales. Llegó

finalmente el día en el que Jones dio su visto bueno: según su exigente paladar, la tónica

uruguaya superaba a las importadas de Londres.

Línea de Productos

La bebida que corta la sed, se presenta tanto en botellas PET de 600ml a 2,25lt, como latas

de gaseosas. Tiene dos sabores principales, son muy distintos en cuanto a la gráfica de

cada lata:

Agua Tónica: es amarillo con negro

Sabor Pomelo: amarillo y verde

A veces hay que tener cierto cuidado con la elección de combinar el amarillo con negro

porque se lo puede identificar como una bebida a la cual hay que tener precaución o

prevención al consumirla. Por otro lado, esto lo benefició porque sus consumidores la

identifican rápidamente en el mercado, al ser diferente que las demás. En cuanto a la

verde, puede que cueste más encontrarla porque se confunde con las otras marcas,

principalmente con 7UP. El Isologotipo realza bien en los dos colores porque se usa en

negro, con contornos blancos.

Page 10: Trabajo Práctico Final | Diseño de Packaging I | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...2 1. Relevamiento de datos Se realizará un análisis de las diferentes

10

2. Nuevo Producto

Al ser un subproducto de la marca de jugos Futti, que se lanzará en el mercado de las

gaseosas, se detallará el proceso y la toma de decisiones que se realizaron, para lanzarlo al

mercado. Se comenzará pensando el tipo de gaseosa que se pretende hacer. Luego se

pensará la forma de la lata que contendrá este producto (alta, baja). Por último, se

pensará los colores que tendrá la etiqueta y la construcción de la misma. Finalmente se

analizará el funcionamiento con las tablas del brief, como se ve el producto.

2.1 Nombre

El nombre no se verá modificado, ya que es un subproducto de la marca principal que es

Futti. Sólo se cambiarán los colores del logotipo para relacionarlo con el sodio que

contienen las gaseosas.

2.2 Brief

Cuál es el producto

Producto: gaseosa de frutos cítricos.

Cantidad: 354ml.

Contenido: bebida de cítricos con gas.

Nombre: Futti.

Precio: $ 6

Colores: azul para la marca.

Marca: logotipo Futti (en hoja aparte).

Material del envase

El envase que contiene la bebida gaseosa, es una lata de aluminio. Es un envase primario,

ya que está en contacto con el producto. La lata es del color del aluminio en su parte

superior e inferior, en el cuerpo principal se le coloca otro color para resaltar lo que sería

la parte de la etiqueta que es lo que más vende.

Page 11: Trabajo Práctico Final | Diseño de Packaging I | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...2 1. Relevamiento de datos Se realizará un análisis de las diferentes

11

Tiene una capacidad de 354ml, es mediana y cuerpo ancho, igual que los formatos que

tiene su competencia, para que las personas puedan llevar la a cualquier lado y disfrutarla

en todo momento.

Target

Variables Duras: es un producto destinado a ambos sexos. La edad de estas personas,

se encuentra entre 10-25 años. El nivel socio-económico que presentan los

destinatarios es medio-alto.

Variables Blandas: Los posibles consumidores son hombres y mujeres, chicos y jóvenes

con una vida social activa, que se dedican a estudiar ó trabajar y quieren consumir un

producto que les corte la sed. Personas que les gustan las frutas cítricas, y buscan

consumir un solo líquido que les calme la sed, también que le aporten algunas

vitaminas al ser de pomelo rosado y amarillo, necesarias para seguir con sus intensas

actividades diarias, o para poder disfrutarlo un día de verano con mucho calor.

Línea de productos

Futti presenta jugos tipo licuados en tres sabores particulares, siempre mezclando frutas

que se relacionan una con otras por el sabor, y presenta un nuevo producto que es una

gaseosa de frutos cítricos para calmar la sed.

Frutas Tropicales: agua, mango, maracuyá, naranja y ananá. Presenta una variedad de

tonalidades amarillas y naranjas, que corresponden a cada una de las frutas.

Frutas Refrescantes: agua, lima, coco, limón, melón y menta. Presenta una variedad de

tonalidades verdes, amarillas y marrones, que corresponden a cada una de las frutas,

ya sea por su cascara o su interior.

Frutos del Bosque: agua, frambuesa, moras, ciruelas y arándanos. Presenta una

variedad de tonalidades violáceas y moradas, correspondientes a las frutas del sabor

que presenta.

Frutas Cítricas: pomelo amarillo, pomelo rosado, pomelo rojo, limón y naranja. Se

presenta la etiqueta con color amarillo de fondo para resaltar de la competencia y que

Page 12: Trabajo Práctico Final | Diseño de Packaging I | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...2 1. Relevamiento de datos Se realizará un análisis de las diferentes

12

represente las frutas ácidas, acompañado con ilustraciones de burbujas que varías en

tamaños, con diferentes colores y tonos de rosa y naranja por las frutas que contiene.

Competencia

Primaria: Los principales competidores son todos los productos de gaseosa en lata con

el sabor de frutas cítricas. Principal competencia: Paso de los Toros.

Secundaria: En este caso, se encuentran todos los productos que contengan gaseosa

en lata, de varias cantidades de contenido. Algunas marcas son: 7UP, Coca Cola, Pepsi,

Fanta, Mirinda, Sprite, Schweps.

Terciaria: Todas las marcas que se dedican al rubro de gaseosas, pueden estar en

botellas o lata, los principales son: We, H2O, Pretty, Crush, entre otros.

Ficha 1

TIPOS DE ENVASE AREA TEMA

Primario Marketing Color

N° PREGUNTAS SI REG NO

1 Armoniza con el producto y los atributos del mismo 10 5 0

2 Permanece inalterado en el tiempo 10 5 0

3 Identifica a la marca 5 2 0

4 Si hay más de un color, es correcta la elección de armonía y contraste

10 5 2

5 Contribuye positivamente al impacto visual de la imagen 10 5 2

Valor Máximo: 45

Valor Obtenido: 45

Page 13: Trabajo Práctico Final | Diseño de Packaging I | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...2 1. Relevamiento de datos Se realizará un análisis de las diferentes

13

Ficha 2

TIPOS DE ENVASE AREA TEMA

Primario Marketing Tamaño

N° PREGUNTAS SI REG NO

1 Es el adecuado frente a la demanda del mercado 20 10 0

2 Es económico 10 5 0

3 No genera inconveniente en la cadena comercial y/o de distribución

0 5 10

4 Facilita el uso del producto 20 10 0

5 Complica el envasado secundario 0 5 10

6 Permite utilizar el código de barras 5 2 0

7 Si hay más de un tamaño, se justifica la variedad de más de una presentación

5 2 0

Valor Máximo: 80

Valor Obtenido: 80

Ficha 3

TIPOS DE ENVASE AREA TEMA

Primario Marketing Forma

N° PREGUNTAS SI REG NO

1 Es la adecuada frente al uso 10 5 0

2 La forma está estéticamente lograda 10 5 0

3 Tiene armonía con los accesorios (tapa, etiqueta, etiqueta colgante)

10 5 0

4 Responde y armoniza con la tradición de la marca 5 2 0

5 Hay correspondencia en sus atributos con el mercado el cual ofrece el producto

5 2 0

6 Es compatible con las especificaciones técnicas del envase 10 5 0

7 Ofrece inconvenientes en la etapa de comercialización (estabilidad en la góndola, comportamiento)

0 10 20

Valor Máximo: 70

Valor Obtenido: 70

Page 14: Trabajo Práctico Final | Diseño de Packaging I | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...2 1. Relevamiento de datos Se realizará un análisis de las diferentes

14

Ficha 4

TIPOS DE ENVASE AREA TEMA

Primario Marketing Cierre

N° PREGUNTAS SI REG NO

1 El cierre cumple adecuadamente sus funciones 20 10 0

2 Ofrece seguridad ante robos y/o sabotajes 10 5 0

3 El material que lo conforma es el adecuado 10 5 0

4 Ocasiona inconvenientes en la línea de envases 0 10 20

5 Armoniza con la forma y el color del envase 10 5 0

6 Su participación en el costo total del envase es adecuada 5 2 0

7 Cierra bien, hasta el final de la vida útil del producto 5 2 0

Valor Máximo: 80

Valor Obtenido: 80

Ficha 5

TIPOS DE ENVASE AREA TEMA

Primario Marketing Impresión

N° PREGUNTAS SI REG NO

1 Es legible fácilmente 20 10 0

2 Contiene toda la información necesaria 10 5 0

3 Tiene “suficiente” impacto visual 20 10 5

4 El diseño de la etiqueta, es armónico con el envase 10 5 0

5 Coinciden los atributos de la impresión con el mercado donde se ofrece el producto

5 2 0

6 Se adhiere bien 5 2 0

7 La técnica de impresión y la calidad alcanzada es la adecuada 5 2 0

8 Se observan migraciones, sangrados de las tintas o decoloración con el tiempo

0 5 10

Valor Máximo: 85

Valor Obtenido: 85

Page 15: Trabajo Práctico Final | Diseño de Packaging I | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...2 1. Relevamiento de datos Se realizará un análisis de las diferentes

15

Ficha 6

TIPOS DE ENVASE AREA TEMA

Primario Técnica Diseño

N° PREGUNTAS SI REG NO

1 Se puede comercializar con éxito en mercados mayoristas 10 5 0

2 El diseño es compatible con la unidad de transporte y venta 10 5 0

3 La información impresa, es suficiente, legible y de buena calidad 10 5 0

4 Facilita el manipuleo en mayoristas (prueba) 10 5 0

5 Ofrece las protecciones necesarias (al producto) 20 10 0

6 Permite uso de equipos automáticos para su procesamiento 10 5 0

Valor Máximo: 70

Valor Obtenido: 70