trabajo práctico de vidrios

9

Click here to load reader

Upload: karinamirtaperez

Post on 25-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

QUÍMICA INDUSTRIAL

TRANSCRIPT

Trabajo Prctico

Industria del vidrio

Profesora: Prez Karina M.

Alumna: Rolando Ayeln N.

Ao: 5Divisin: 1Turno: Noche

Ao Lectivo: 2010

Que es el vidrioEl vidrio se forma con diferentes tipos de sales. El componente ms importante es el dixido de silicio en forma de arena. Para fabricar el vidrio comn se aaden carbonato sdico y piedra caliza (carbonato de calcio). El tono verdoso del vidrio antiguo se debe a las impurezas de hierro de la arena. Los vidrios modernos incorporan otros ingredientes para mejorar el color y algunas de sus propiedades, por ejemplo, la resistencia al calor. El vidrio se obtiene por fusin a unos 1.500C de arena de slice ( SiO), Carbonato de Sodio (NaCO) y caliza (CaCO). Cules son sus materias primasEs una mezcla compleja de silicatos; un silicato alcalino y el silicato de una o ms bases (calcio o plomo). Esto en lo que se refiere a la mayor parte de los vidrios comerciales; mientras que en vidrios especiales se han reemplazado los lcalis por boratos, fosfatos y aluminatos y el plomo y calcio por otros metales: bario, magnesio, cinc, etc. Como es la Formula del vidrio comnNaCO + SiO ------- NaSiO + CO + calor

Describir el proceso de fabricacin del vidrio El vidrio se fabrica a partir de una mezcla compleja de compuestos vitrificantes, como slice, fundentes, como los lcalis, y estabilizantes, como la cal. Estas materias primas se cargan en el horno de cubeta (de produccin continua) por medio de una tolva. El horno se calienta con quemadores de gas o petrleo. La llama debe alcanzar una temperatura suficiente, y para ello el aire de combustin se calienta en unos recuperadores construidos con ladrillos refractarios antes de que llegue a los quemadores. El horno tiene dos recuperadores cuyas funciones cambian cada veinte minutos: uno se calienta por contacto con los gases ardientes mientras el otro proporciona el calor acumulado al aire de combustin. La mezcla se funde (zona de fusin) a unos 1.500C y avanza hacia la zona de enfriamiento, donde tiene lugar el recocido. En el otro extremo del horno se alcanza una temperatura de 1.200 a 800C. Al vidrio as obtenido se le da forma por laminacin (como en el esquema superior) o por otro mtodo.

Tipos de vidrioExisten una gran variedad de vidrios y una gran diversidad de procedimientos industriales o artesanales. Segn los usos a los que estn destinados, se pueden distinguir seis tipos de productos de la industria vidriera: el cristal de vidrio ordinario; el cristal para ventanas, puertas, mobiliario, espejera e industria del automvil; los vidrios huecos para la botellera y la cubiletera; los vidrios tcnicos, para la ptica, las ampollas, los tubos del televisor, etc.; la fibra de vidrio, utilizada como textil, o utilizada en la forma de paneles que sirven para el aislamiento trmico; y el vidrio trabajado a mano. Todos estos vidrios difieren sensiblemente por su composicin, y sobre todo por las tcnicas utilizadas para su fabricacin.Vidrios Sdicos (Silicato de sodio y calcio). Es el vidrio ordinario que se emplea para elaborar vidrios planos, botellas, frascos y otros objetos varios. Tienen casi siempre un ligero color verde debido al hierro de las materias primas. Resisten a la accin disolvente del agua y los cidos, tienen poco brillo. Las composiciones extremas de estos vidrios son las siguientes:Vidrios Potsicos. (Silicato de potasio y calcio). Se reemplaza, en el vidrio anterior, el sodio por el potasio. Son ms duros que los anteriores, muy brillantes, resisten mejor las variaciones de temperatura y son muy resistentes a la accin del agua y de los cidos. Ejemplos; son los vidrios de Bohemia, vidrios de ptica (Crown), etc.:

Vidrios Plmbicos. (Silicato de potasio y plomo). En este vidrio se ha reemplazado del anterior el calcio por el plomo. Tienen peso especfico elevado y poseen notable esplendor, son muy transparentes, sonoros y refractan muy bien la luz. Dentro de estos vidrios se encuentra el cristal, el flint-glass empleado en ptica y el Strass que sirve para elaborar piedras preciosas artificiales. La composicin de algunos de estos vidrios es la siguiente:SiO2K2OPbO

Cristal.53%11 %335 %

Flint .20 54 %0 12 %80 34 %

Strass.40 %7 %52 %

Vidrios Dricos. Son vidrios en los que se ha reemplazado partes de sus componentes por anhdrido brico, dando vidrios duros, resistentes al calor, para laboratorios por su bajo coeficiente de dilatacin y debido a su bajo contenido en metales alcalinos y alcalino-trreos.

Composicin de los vidrios Jena y Prex

SiOH2O2Na2OAl2O2As2O4K2OMgOCaOFe2O3ZnO

Prex ... 80, 6211, 903, 832,000,660,610,200,220,12---

Jena ...64,5810,037,386,26------0,120,080,1011,78

Vidrios de Cuarzo. Son vidrios obtenidos fundiendo slice o cuarzo pursimo (99,5 % de SiO2) generalmente en hornos elctricos de resistencia a unos 1800 C.Vidrios Varios. Tenindoos vidrios aluminosos, vidrios barticos, vidrios de cinc, etc. Que es la lana de vidrioLa lana de vidrio es una lana mineral. Fabricada con millones de filamentos de vidrio unidos con un aglutinante. Las burbujas de aire atrapadas en las fibras impiden la transmisin trmica.La lana mineral de vidrio se produce mediante un proceso de fibracin:La fabricacin de la lana mineral de vidrio empieza mezclando arena, vidrio reciclado y aditivos y fundindolos en un horno para formar vidrio.Despus, un proceso de fibracin de alta velocidad separa el vidrio fundido en millones de filamentos, que tras ser rociadas con una solucin aglutinante se acumulan sobre una cinta transportadora.El producto resultante se transporta a travs de un horno de curado y se corta a la medida correspondiente.En algunos casos, a la lana mineral de vidrio se le adhieren revestimientos.

Que es el cristal En fsica del estado slido y qumica, un cristal es un slido homogneo que presenta una estructura interna ordenada de sus partculas reticulares, sean tomos, iones o molculas. La palabra proviene del griego crystallos, nombre que dieron los griegos a una variedad del cuarzo, que hoy se llama cristal de roca. La mayora de los cristales naturales se forman a partir de la cristalizacin de gases a presin en la pared interior de cavidades rocosas llamadas geodas. La calidad, tamao, color y forma de los cristales dependen de la presin y composicin de gases en dichas geodas (burbujas) y de la temperatura y otras condiciones del magma donde se formen.Aunque el vidrio se le suele confundir con un tipo de cristal, en realidad el vidrio no posee las propiedades moleculares necesarias para ser considerado como tal. El vidrio, a diferencia de un cristal, es amorfo. Los cristales se distinguen de los slidos amorfos, no solo por su geometra regular, sino tambin por la anisotropa de sus propiedades (que no son las mismas en todas las direcciones) y por la existencia de elementos de simetra. Los cristales estn formados por la unin de partculas dispuestas de forma regular siguiendo un esquema determinado que se reproduce, en forma y orientacin, en todo el cristal y que crea una red tridimensional (estructura reticular) que generalmente es muy refractiva.En un cristal, los tomos e iones se encuentran organizados de forma simtrica en redes elementales, que se repiten indefinidamente formando una estructura cristalina. Estas partculas pueden ser tomos unidos por enlaces covalentes (diamante y metales) o iones unidos por electrovalencia (cloruro de sodio). En otras palabras, los cristales podran considerarse molculas colosales, pues que poseen tales propiedades, a pesar de su tamao macroscpico. Por tanto, un cristal suele tener la misma forma de la estructura cristalina que la conforma, a menos que haya sido erosionado o mutilado de alguna manera.Del estudio de la estructura, composicin, formacin y propiedades de los cristales se ocupa la cristalografa.

Como se hacen los espejosLos espejos comprenden una hoja de vidrio con un revestimiento metlico reflectante depositado en su superficie y un revestimiento protector aplicado sobre el metal reflectante. Ejemplos de metales reflectantes son la plata y el cobre. El revestimiento protector que en lo comn comprende una capa de pintura base disolvente, sirve en parte para prevenir la erosin del metal reflectante, pero lo ms importante proporciona al metal resistencia a la corrosin. Si no se proporciona esta resistencia a la corrosin el metal reflectante tiende a sufrir oxidacin o ataque por los contaminantes atmosfricos, con el resultado de ensuciado y decoloracin y por tanto reduccin de las propiedades de reflexin especular del espejo. El riesgo de corrosin aumenta si el espejo es utilizado bajocondiciones de humedad.La pintura es aplicada convenientemente por medio de un aparato revestidor por cortina, a travs del cual la hoja de vidrio es conducida a una velocidad uniforme y controlada por un plano horizontal con el revestimiento de metal reflectante arriba, y en el que cae por gravedad una cortina de pintura en pelcula continua a travs de una rendija alargada formada en la base de un depsito de pintura sobre el revestimiento de metal reflectante. El mtodo original para fabricar espejos de vidrio consista en 'azogar' una lmina de vidrio, recubrindola con una amalgama de mercurio y estao. La superficie del vidrio se recubra de hojas de papel de estao, que se alisaban y se cubran de mercurio. Mediante pesos de hierro se apretaba firmemente un pao de lana contra la superficie durante un da aproximadamente. Despus se inclinaba el vidrio, con lo que el mercurio sobrante escurra y la superficie interior quedaba reluciente. El primero en intentar cubrir el reverso del vidrio con una solucin de plata fue el qumico alemn Justus von Liebig, en 1836; desde entonces se han desarrollado diferentes mtodos que se basan en la reduccin qumica a plata metlica de una sal de plata. En la actualidad, para fabricar espejos segn este principio, se corta una plancha de vidrio del tamao adecuado y se eliminan todos sus defectos pulindola con rojo de joyero. El vidrio se frota y se baa con una disolucin reductora como cloruro de estao, tras lo cual se coloca el vidrio sobre un soporte hueco de hierro colado, se cubre con fieltro y se mantiene caliente con vapor. Despus se vierte una disolucin de nitrato de plata sobre el vidrio y se deja reposar durante aproximadamente una hora. El nitrato de plata se reduce a plata metlica, con lo que se forma gradualmente un reluciente depsito de plata que se deja secar, se cubre con goma laca y se pinta. En otros mtodos de fabricacin de espejos, se aade a la disolucin de plata un agente reductor, como formaldehdo o glucosa. Frecuentemente, los compuestos qumicos para el plateado se aplican en forma de aerosol. A veces, algunos espejos especiales se recubren de metal vaporizando elctricamente plata sobre ellos en un vaco. Muchas veces, los espejos grandes se recubren de aluminio con este mismo sistema.