trabajo práctico

2
Trabajo Practico Nro. 2: Antropología Social y Cultural Nombre: Francisco, Nicolás Carrera: Geografía Comisión: Prof. Martínez, Carlos Turno: Martes 20 a 22 hs Desarrollo El Autor Diego Díaz va a definir a la cultura como “aquella manifestación conductual que posee un componente simbólico y otro material que le sirve de canal y expresión y que se transmite por un medio no genético” La explicación que hace de la cultura hace referencia a como la llamada “libre circulación cultural” de la que antes mencionaba la autora Leslie White y de la que adhirieron distintas escuelas como la arqueológica, es en lo que al autor se refiere falsa y cuestionable , ya que esta circulación se encuentra altamente restringida y dirigida, así la cultura se transmitiría por un tipo de herencia lamarckiana en la que la evolución cultural posee la propiedad de heredar los caracteres adquiridos. También va a decir que la cultura no es un fenómeno exclusivamente humano ya que hay especies anteriores que han hecho uso del fuego y chimpancés que tienen conductas que entran en la definición de cultura dada. La justificación de la falsa libre circulación cultural se basa en que la cultura puede ser transmitida de diferentes maneras, tanto de manera oral o de otras formas como es la web o los medios de comunicación masivos. Estas nuevas redes de circulación haciendo referencia a la sociedad moderna va a suponer una cierta igualdad en la accesibilidad, pero que tal como dice el autor está controlada y segmentada. La cultura entonces va ser dirigida de manera diferencial y su acceso va a estar relacionado con la posición dentro de la red social que

Upload: raul-francisco

Post on 12-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Antropología Historia

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Práctico

Trabajo Practico Nro. 2: Antropología Social y Cultural

Nombre: Francisco, Nicolás

Carrera: Geografía

Comisión: Prof. Martínez, Carlos

Turno: Martes 20 a 22 hs

Desarrollo

El Autor Diego Díaz va a definir a la cultura como “aquella manifestación conductual que posee un componente simbólico y otro material que le sirve de canal y expresión y que se transmite por un medio no genético”

La explicación que hace de la cultura hace referencia a como la llamada “libre circulación cultural” de la que antes mencionaba la autora Leslie White y de la que adhirieron distintas escuelas como la arqueológica, es en lo que al autor se refiere falsa y cuestionable , ya que esta circulación se encuentra altamente restringida y dirigida, así la cultura se transmitiría por un tipo de herencia lamarckiana en la que la evolución cultural posee la propiedad de heredar los caracteres adquiridos. También va a decir que la cultura no es un fenómeno exclusivamente humano ya que hay especies anteriores que han hecho uso del fuego y chimpancés que tienen conductas que entran en la definición de cultura dada.

La justificación de la falsa libre circulación cultural se basa en que la cultura puede ser transmitida de diferentes maneras, tanto de manera oral o de otras formas como es la web o los medios de comunicación masivos. Estas nuevas redes de circulación haciendo referencia a la sociedad moderna va a suponer una cierta igualdad en la accesibilidad, pero que tal como dice el autor está controlada y segmentada. La cultura entonces va ser dirigida de manera diferencial y su acceso va a estar relacionado con la posición dentro de la red social que ocupan los individuos y los grupos de individuos. La posición a su vez va a estar relacionada con las clases sociales y la función del individuo en el sistema capitalista en el que está inserto.

Así Díaz va a decir que el paso de una sociedad de cazadores y recolectores a una de agricultura y pastoreo, fue el primer paso hacia la diferenciación en estratos de la sociedad y el acceso diferencial más marcado de los recursos. El estado y las instituciones van a acentuar esta situación dando forma a nuevos fenómenos como la distribución de la riqueza y las luchas de clases para la igualdad de condiciones.

En síntesis esta dominación de las clases superiores no solo va a ser de índole económica sino de tipo ideológica y moral y que van a afectar a la cultura que es transmitida. Es por ello que va a decir que a pesar de que es cierto que hay ciertos patrones culturales que son individuales y que dependen de los gustos particulares,

Page 2: Trabajo Práctico

hay igualmente condicionamientos externos e implícitos que le son integrados a los individuos sin que estos se den cuenta, y son responsables de estos las grandes corporaciones y los medios de comunicaciones masivos con un gran poder y responsabilidad como difusor de la cultura.

Prestar atención al aspecto relacional que impone Díaz en el análisis asdi como al carácter dinámico

7 (Siete)